edición general
444 meneos
 
El cine de animación español sí es rentable

El cine de animación español sí es rentable

Un informe presentado el pasado viernes en la Universidad Europea de Madrid demostró lo bien que funciona el cine de animación no americano en España. El género tiene sólidos resultados y su calidad es similar a la americana, se vende a otros países y supera de largo las cifras del cine español "de imagen real". Género algo desconocido y que aún tiene un largo camino por delante, pero que con "Planet 51" debería dar su gran salto.

| etiquetas: cultura , animación , cine , cine español , taquilla , exhibición , estrenos
194 250 0 K 689 mnm
194 250 0 K 689 mnm
Comentarios destacados:                
#6 A lo mejor es porque la calidad del cine de animación español por lo general supera con creces el cine convencional
  1. Seguro que empezará pronto a recibir subvenciones y harán pelis de animación sobre la guerra civil y los makis, tema poco explotado en el cine de animación europeo. Ahora sí se lo van a cargar.
  2. #1 con animalitos y arboles que hablan...buff, que miedo! però puede ser interesante! jajajaja
  3. Odio a muerte el cine español... pero Planet 51 la veré en cine y el día de el estreno
  4. Cita: "Los datos son contundentes. El analista de mercados cinematográficos Pau Brunet expuso que el promedio de recaudación de las películas españolas de animación en los últimos dos años es de 0,77 millones de euros, frente a 0,53 de los títulos de imagen real. Otro dato aún más elocuente: el 45 por ciento de los títulos animados superan el millón de euros, frente al 17 por ciento de «los otros».
    La clave que explica mejor que ningún otro factor esta superioridad es el comportamiento en la cartelera. Una película de animación consigue un recaudación final que multiplica por 3,8 su taquilla del primer fin de semana. El cine «normal» sólo multiplica sus espectadores por 2,5. «La animación tiene un recorrido más sólido», afirma Brunet, «y no es extraño ver incluso subidas, algo rarísimo en la imagen real», aunque hay excepciones como «Gran Torino». Pero nada como lo que consiguió «Pérez, el ratoncito de tus sueños», que del primero al segundo fin de semana subió un 54 por ciento. Su taquilla inicial se multiplicó por 13,7, para un total de 3,65 millones de euros".
  5. La de actoruchos que nos sobran.
  6. A lo mejor es porque la calidad del cine de animación español por lo general supera con creces el cine convencional
  7. Además, seguro que sobre las películas animadas pueden vender más merchandising. Porque no creo que un muñeco de Penélope Cruz o Javier Bardem venda mucho.

    Por lo menos, podemos agradecer que ninguna película española, excepto Torrente, tenga videojuegos.
  8. #6 totalmente de acuerdo, tienes más argumento en una película de animación que en una convencional

    Tengo una teoría sobre el cine español, a ver que os parece. Con la transición española, empezó en el cine la epoca "del destape", funcionó y los cineastas se quedaron en la cabeza algo asi como "teta = película de éxito", y hoy en día el argumento lo dejan más o menos de lado, sacan una teta o dos de vez en cuando y creen que su película vale millones.
    Esta teoría tambien explica su contra a internet, más porno, menos interes por ver una teta en pantalla grande, menos espectadores.

    Me encantaría comentarselo a la ministra y explicarselo con la última "superproducción" española, "Mentiras y Gordas" a ver que opina
  9. #6 Me lo has quitado del teclado. Tienes razón.
  10. El problema es que la mayor parte de las subvenciones se las llevan "funcionarios" de carne y hueso para hacer truños...
  11. Ademas el coste de producción es mucho menor, los diseñadores gráficos cobran mucho menos que los culturetas (y por mucho más trabajo).
  12. El cine de animación español es cine español. Las críticas al cine español suelen buscar malintencionadamente los peores referentes, como si todo el cine americano solo fuesen peliculas sobre adolescentes salidos.
  13. #8

    Seguís repiendo lo de Mentiras y Gordas y os equivocáis porque no haceis mas que darles la razón con la formula de las tetas. Esa película está siendo un éxito.
  14. Será por que no repiten actores...
  15. El cine español es un cine de folleteo e insultos.
    Además, nadie se imagina a Pocoyó o los protas de Planet 51 levantando la ceja y haciendo política barata... supongo que hacen política porque han descubierto que como actores no valen ni para tomar por culo.

    Es una vergüenza que cada serie de televisión cuente siempre con las mismas caras. Así nos va...
  16. Iba a escribir un comentario igualito que el de #15... así que subrayo lo dicho por él y voto positivo.
  17. Por cierto, Planet 51 iré a verla al cine. Y no he ido desde Batman...
  18. Joder como pinta la de Planet 51...mucho mejor que una peli reciente de DreamWorks,desde luego...
  19. Es normal, a la gente del pais por lo general le suele gustar mas una pelicula hecha por sus mas allegados, que son los que tienen gustos mas similares, siempre que cumpla unos minimos.

    El cine español tiene 2 problemas :
    El problema esta en que la calidad del cine español deja mucho que desear, demasiado, no saben hacer planos, ni realizar escenas, mi montarlas correctamente, y los actores, siempre los mismos, son sencillamente inaceptables, y sus interpretaciones no convencen.

    El segundo problema es que no aceptan o no parecen darse cuenta de esto, y en vez de asumir su propia mediocridad para mejorar exteriorizan las culpas, y cuando no aceptas que haces algo mal es imposible mejorar
  20. Genial que sustituyan los actores por dibujos animados, ya me aburrido de ver los mismos caretos.
  21. #0 "...su calidad es similar a la americana..."

    Bueno, bueno, aquí nos hemos emocionado un poco. Nadie está a la altura de Pixar, con todos los respetos, ni siquiera la misma Dreamworks. Aun así, me alegro de que el cine de animación español funcione. Debería potenciarse.
  22. Acabo de ver el trailer de Planet 51 y desde luego tiene pinta de estar cachonda :-D, así que ojalá les vaya bien, que quizás les sirva a algunos para cambiar el chip.
  23. Tienen varias ventajas sobre el cine español:

    Los guiones son mejores, porque no está subvencionado hasta la médula y no tienen la obligación de meter la guerra civil ni moralinas con calzador

    Los actores son mejores, no sólo los animados, los actores de doblaje españoles son buenísimos!, mucho mejores que la mayoría de los actores de verdad, imaginaos un Alatriste doblado por Constantino Romero
  24. Edito
  25. #20 Te falta la cutre "Espíritu del bosque". La del Cid no era en 3D, por cierto.

    Faltaría la del "Lince Perdido", pero no la he visto.

    De todos modos, prefiero que se invierta en ese tipo de cine que en el de culos, tetas, comedia y guerra civil, pero supongo que el revuelo este se debe a que la de "Planet 51" tiene mayor presupuesto y hay que promocionarla. Esperemos que el guión no sea tan previsible como parece y se deje ver.

    Un saludo
  26. Conozco a algunos de los animadores e infografistas 3D que trabajan en esta película, la mayoría han trabajado fuera, Francia, USA y sobretodo Inglaterra.

    El punto fuerte de PLANET 51 es que desde el comienzo se planteó como una superproducción, muy al estilo americano, arriesgando mucho pero siempre con vistas de hacer una película que no se quede a "medias tintas".

    La producción de animación en España es muy grande y goza de buen estado, pero adolece de la mentalidad empresarial española: Hacer algo rápido y sacar beneficios. Por lo que en muchos casos la calidad no va de la mano.

    En el caso de PLANET 51, la calidad está por encima de la rentabilidad y los chicos de Ilion saben como trabajar. No olvidéis que Ilion es un estudio creado por Pyro, directamente los productores de Comandos.

    Algunos datos de la película:

    - Llevan más de 6 años de trabajo.
    - Ha pasado por manos de diferentes porductoras como Sony, aunque finalmente se ha quedado en manos de la Warner.
    - Los guionistas, son los mismos de Shrek. Lo que una vez demuestra que se apostó por signo de calidad.
    - Posiblemente una de las más caras producciones españolas, si no la que más, percibiendo el capital de empresas privadas. Lo que hayan podido recibir del estado es una cifra ínfima comparada con su totalidad.

    Con esto también quiero recalcar que en España hay gente con muchísimo talento y no todo en el cine y la música está lleno de los clichés de los que tanto se habla (tetas y travestis).

    A mi modo de ver, la gente que no valora lo de aquí es la misma que no apuesta por nosotros y siempre piensa que lo de fuera es mejor. Así no creo que nunca lleguemos a nada.
  27. ¿Conocéis Supertramps?
    Es una peli de animación vasca de hace unos añitos que pasó casi desapercibida.
    Me hizo pasar un muy buen rato.
  28. Como se nota que los travestis y las tetas no quedan bien en el cine de animación xD
  29. Con dos cojones. Si es que está claro que en este país hay gente muy válida. Si han podido triunfar en el cine de animación es seguramente porque ese mundillo no está salpicado por la corrupción y el amiguismo que viene destrozando la cultura de este país durante décadas.

    Y por cierto, relacionada: meneame.net/story/pocoyo-merece-cartera-ministerial

    Pocoyo ministro de cultura ya! :-D
  30. Os dais cuenta que toda la crítica que se hace al cine español, se le puede hacer exactamente igual al cine americano. Cierto se han hecho unas cuantas pelis sobre la guerra civil española pero ¿cuantas pelis de indios y sobre la 2ª guerra mundial nos hemos tragado? ¿Alguien ha visto esas intragables series americanas en los que los americanos, son todos, listisimos, monisimos y buenisimos y los enemigos además de malos, son feos y tontos, o solo las he visto yo?

    Actores repetidos, falta de imaginación, finales previsibles...

    Sin embargo la industria de la animación española es tan buena que incluso supera a la americana, de hecho los americanos han comprado software, empresas y hasta personas españolas para hacer sus pelis.

    Me van a freir a negativos.

    Bueno, como me van a freir a negativos, lo digo: "La guerra de las galaxias" es un cuento de hadas, tiene princesa, principe encantador, enanitos, ogros, malo malisimo..., jodeeer un puto cuento de hadas...
  31. Otro ejemplo del buen hacer de la animación española, aunque a veces pasa desapercibido:

    www.youtube.com/watch?v=tYJ-j6uTmtk

    El problema de esta película es que no se supo promocionar, se estrenó precipitadamente (en verano, mala época) por miedo a no poder competir contra las americanas.

    Sin embargo, posee un estética original y cuidada.
  32. #34 por favor... si metieron la guerra civil hasta en el laberinto del fauno
  33. #35 ya, pero al menos a mi el americano al menos me entretiene, y encima no lo estoy pagando con mis impuestos!
  34. Pocoyó la película YA!
  35. #31 ¿Lo de travestis lo dices por el personaje de la tabernera de Shrek 2 y 3?
  36. #37 ¿Por qué consideramos las películas sobre el holocausto judío o nazismo, en general, buenas? Siempre se habla del crudo maltrato al pueblo judío, la disyuntiva del pueblo alemán, héroes y villanos... Da mucho juego y genera debate autocrítico con respecto al ser humano.

    Con tu argumento, serían cuestionables películas como El Pianista, Cartas desde Iwojima, La vida es bella, El paciente inglés, La lista de Schindler, etc.

    ¿No está muy explotando el género NAZI?

    Acaso no podemos hablar en España de un tema que nos tocó bastante de cerca, ¿o es mejor olvidar?
  37. #42 Es que independientemente de la temática hay películas buenas y malas... comparamos la lista de schindler con libertarias???
  38. #39 si claro, se me olvidaba el peliculón "El espinazo del diablo", "Karate a muerte en torremolinos" le daba capones con la barbilla en guión y producción :-D
  39. #47 a mi me da igual lo que hagan los americanos mientras yo no lo pague
  40. Los artistas de peliculas de animación trabajan 5x10 horas mensuales o más (sobre todo al final de la producción), los "artistas" de las películas normales, trabajan 5x10 horas mensuales, pero una vez al año, y quieren ser ricos.
  41. ¿Y hacía falta un informe de una universidad? Las propias productoras o distribuidoras no saben informar de si sus pelis han sido rentables?
  42. La razón es simple: PORQUE ES BUENO
  43. Mercurio, la falta de transparencia es endémica en este país. Pero además, las productoras son las primeras interesadas en que no se sepa si algo va bien o algo va mal... y dejan que la opinión pública se haga su propia opinión... aunque esta no tenga nada que ver con la realidad.
  44. hombre no se que cine de animacion español han visto estos

    porque lo que es yo, no he visto ninguna buena y las he visto casi todas
    tienen unos guiones malísimos y una calidad técnica pésima
    y prácticamente todas excepto Pérez han sido un fracaso comercial, aunque a lo mejor no tan fracaso como las de imagen real, y eso es lo que las salva, porque además se compensan con la venta de DVDs y muñequitos

    veremos esta de planet 51 no tiene mala pinta desde luego
  45. y por cierto "Perez" se hizo prácticamente toda en Argentina usando mano de obra barata de allá, muy buenos profesionales y a precio de saldo
  46. Salen rentables porque entran en juego el sector informatico (= mileurismo y explotacion). Y se ahorran pagarle la ficha a los mismos de siempre. De todas formas la calidad ha acompañado siempre a los dibujos animados españoles, quien no recuerda a David el Gnomo, Willy Fog o Dartacan.. Aunque creo que estaban hechos en Japon con dinero español. Lastima que despues los cogiera Antoni D'Ocon y se los cargara.
  47. #25 Mejor Ramón Langa, me parece a mí.
  48. #47 Métete con lo que quieras pero no con Saw, que ví el otro día la 5ª y todavía sorprende. Creo que del tipo de series franquiciadas de terror o asquillo es de las que no ha bajado apenas el nivel en 5 entregas mientras que cualquier otra serie con más renombre a la tercera parte estaba ya quemadísima.
  49. lo unico que falla es que lo mas seguro mas de la mitade del presupuesto con el que se hacen esas películas no sea español... pero vamos que me de igual, como diseñador 3d es la mejor noticia que e escuchado este año, y creo que será insuperable :-) :)
  50. #57 ¿En serio no has visto el bajonazo de la primera parte de Saw a la quinta?, ¿no has notado el paso de un guión cojonudo donde la sangre y el gore eran una parte más de la peli, pero justificada, a un festival de casquería descerebrada?
  51. #55 Joder, cuanta razón tienes... la de daño que ha hecho el puñetero D'Ocon sacando mierda tras mierda (empezando por los "Fruitis" mala pedrá les den). Y encima repitiendo una y otra vez secuencias para ahorrar costes, en plan "Filmation" pero en cutre, que hasta el más tonto se daba cuenta que los capítulos eran copy&paste de las mismas secuencias con alguna nueva de "propina" si había suerte... y no hablemos de los guiones que lloro directamente...

    ¿Es que no sabemos na mas que hacer chapuzas baratas aquí?
  52. la animación de caulquier tipo es lo de hoy!, llama mpas la atención..
  53. #16 Perdona, pero te confundes: los actores españoles jamás han hecho política barata.

    Política sí, pero de barata nada.
  54. He visto el trailer de Planet51, y la verdad es que promete. Si el resto del cine español hiciese más de lo que el público quiere, y no tanto cine de autor...

    #63 Sí, a los políticos les sale caro :-P
  55. #64 A los políticos les sale gratis. Ya sabes, el dinero público, que no es de nadie ;)
  56. #1 Ups :-S , perdón, no me he dado cuenta y le he dado al botón de negativo.
  57. Un detalle para quien no lo sepa: Ilión es el otro nombre de Troya.
  58. #60 Obviamente en cualquier saga a partir de la segunda parte pierdes la novedad y el asombro de la primera pero aunque obviamente el nivel baja por la reiteración de situaciones y demás creo que han conseguido mantener el nivel bastante alto con giros argumentales, trampas sofisticadas y una forma de contar la historia que aunque ya se le ve un poco el plumero creo que todavía sorprende. Compárala con cualquier otra serie de casquería y me parece que Saw sigue siendo bastante superior.
comentarios cerrados

menéame