edición general
125 meneos
1585 clics
Cinefórum: El salario del miedo

Cinefórum: El salario del miedo

Dentro de las muchas películas que investigan los peligros de un trayecto físico pocas tienen la trascendencia cinematográfica de la que nos ocupa hoy. El salario del miedo es una de las cintas más justamente famosas para los cinéfilos al haber sido merecedora de un remake de William Friedkin y cimentar, junto con Las diabólicas, la fama de Henri-Georges Clouzot.

| etiquetas: salario , miedo , henri-georges , clouzot
  1. Peliculón
  2. #1 Peliculón con mayúsculas, sí señor.
  3. Eso eran hombres y no los de ahora.
  4. Mil veces mejor que el remake. Incluso sin banda sonora de Tangerine Dream.
  5. #1 #2 Joder, y tanto. Esa tensión se logra en pocas películas. La escena del cigarro es brutal y la de los niños torturando los bichos ya te mete en situación desde el inicio
  6. "Le Salaire de la peur"
    Digo yo que para honrarla, qué menos que mostrar el título original (parece mentira que se muestre en inglés y español pero en francés no). Luego si hacen lo mismo fuera con una película española se lía parda.
  7. #4 Yo tengo el vinilo Sorcerer y mas bandas sonoras de Tangerine Dream, que ya no existe, quieren vender la mujer del desaparecido Froese, Tangerine Dream bajo Ulrich Schnaus y otros musicos que sean buenos o malos, no son Tangerine Dream pues si no esta Froese ya no hay Tangerine Dream
  8. #6 Al menos la traducción está bien en vez de "Un camionero en apuros".
  9. Preciosa. Gran entrada. Los niños torturando a los bichos y las secuencias del principio son buñuelianas a tope, de Luis Buñuel, buñuélicas. Bien explicada. Gracias.
  10. #8 O "Nitroglicerina como puedas".
  11. Y además con un detalle muy sorprendente. Las escenas de usos, truquitos de camioneros, etc. son absolutamente creíbles y realistas.
  12. Me he logeado solo para comentar que Henry Charriere, el autor ...y protagonista de Papillón dijo en su segunda parte (Banco) que esta maravillosa película surgió de una historia verdadera que a él le contaron y que él a su vez relató al director.... Ahora recojo mi capa de frikismo y os dejo :-)
  13. #5 Tensión es la palabra, sí señor. Atmósfera asfixiante, de las películas que más me han impresionado. :-O
    A recomendar a cualquiera que disfrute con el buen cine clásico.
  14. #12 buen aporte.
  15. Creo que se debería haber empezado por aquí:

    www.youtube.com/watch?v=ynx5aikYKAw
  16. 800€/mes con horas extras no pagadas :-S.
  17. - Aquí nadie tiene un trabajo. Algún arreglo alguna vez, una chapucilla que sale de vez en cuando, eso es todo.
    - ¿Y por qué no os habéis largado?
    - No por falta de ganas. Esto es una cárcel sin barrotes y demasiado grande, para salir de ella haría falta dar un buen salto.
    - ¿Y por tierra?
    - Aquí no hay ferrocarril.
    - ¿Carretera?
    - Solo hay la que lleva a los pozos de petróleo.
    - Pues el salto.
    - Mira los precios del avión... De doscientos a trescientos pavos. ¿Tú los tienes?
    - No
    - Ni yo tampoco. ¿Y el visado? Hace falta visado.
    - Eso puede conseguirse.
    - ¿Uno falso?
    - O verdadero
    - Si tienes dinero, y el dinero hay que ganarlo. Y para ganarlo hay que trabajar y trabajo es lo que no hay. Te lo he dicho, esto es como la cárcel, aquí entrar es muy fácil, por el Arco del Triunfo, pero a ver cómo sales, y si no sales revientas.
    - Pues yo no pienso reventar aquí.
    - Eso decía yo. ¡Todos lo dijimos! Nos dio lo mismo.

    Diálogo sacado de la maravillosa El salario del miedo.
  18. #4 Sorcerer no es para nada una mala película; tiene unos actores francamente buenos (el cuarteto protagonista con Roy Scheider, Paco Rabal, Amidou y Bruno Cremer es increíble), pero es cierto que no tiene ese ambiente denso de la de Clouzot... Pero vamos que si la francesa es un 10 la de William Friedkin en un 7 alto.

    Por cierto, que en su día Garci programó El salario del miedo en su Que grande es el cine y lo recuerdo como uno de los mejores capítulos del programa con una tertulia maravillosa.

    www.youtube.com/watch?v=R_WKXHZHnwo
  19. #12 Error, la novela es de Georges Arnaud
comentarios cerrados

menéame