edición general
689 meneos
1335 clics

“La cita previa que está imponiendo la Administración es algo que no se lo permiten las leyes”

El abogado vigués Diego Gómez, profesor asociado en la Facultad de Ciencias Jurídicas y del Trabajo de la UVigo, ha sido galardonado ayer en la Universidad de Salamanca con el premio Blog Jurídico de Oro 2022, gracias a una entrada donde desgrana la cita previa obligatoria que impusieron las Administraciones Públicas tras la pandemia. La obligación a evitar aglomeraciones hace ya casi tres años obligó a las instituciones a elaborar una alternativa que, tiempo después, todavía sigue vigente.

| etiquetas: cita previa , administración
12»
  1. #100 En teoría si, pero si está mal programado no. Así que se puede saltar.
  2. #101 #100 Básicamente es que está tan mal programado que solo tienes que darle a F5 como un loco después de recibir el aviso de cita no disponible.

    Aunque me di cuenta de esto después de hacer el bot.
  3. #69 Lo sé, por eso donde estaba lleno pues no te queda otra que envainártela. Pero si tienen sitio y algunos están libres... coño que son 5 minutos... En el aeropuerto sólo el día antes de tu vuelo y es mucho arriesgar.
  4. #43 eso se solucionaba quitando tantas pruebas de acceso maratonianas y solo puntuando la experiencia laboral y con una evaluación laboral durante la vida laboral
  5. #104 Por no hablar de que muchas de las preguntas que ponen en los exámenes están lejos del trabajo real. Y que las pruebas benefician mas a las ratas de biblioteca con buena memoria que a trabajadores competentes, que es lo que se debería buscar.
  6. #96 No donde yo vivo. Te dejan pasar pero toca esperar en la sala de espera aunque no haya gente (el centro de salud es muy grande y con muchos médicos o sea que, por suerte, no está colapsado). Yo supongo que lo hacen para evitar que la gente vaya sin cita y decidan ir al hospital.
  7. #5 Seguro que el problema es que los viejos no quieren aprender, no que mis padres se hayan tirado casi un año (sin éxito) intentando conseguir una puta cita previa en la S.S. tanto telefónicamente como por internet. Daba igual a qué hora lo intentases, NUNCA había citas disponibles, seguramente porque sacaban tan pocas que literalmente volaban. Los muy inútiles podrían haber sacado un sistema de cola en el que apuntarte y que te avisasen por orden para ofrecerte la primera cita disponible, pero ¿para qué, si puedes tener al ciudadano perdiendo el tiempo y haciendo gilipollas sin la menor repercusión para el responsable? En el caso de mis padres tenían que informarse sobre la jubilación y al final no quedó otra que hacer el trámite por internet como buenamente se pudo y sin informarse. Eso, o pagar a una gestoría.

    La guinda del pastel era pasarse por la oficina a preguntar y que no les dejasen ni entrar cuando no había nadie esperando. En otros lados no sé, pero ahí tenían el escroto en carne viva.

    La cuestión no es qué parte concreta del proceso es una mierda pinchada en un palo. La cuestión es que antes te comías la cola y hasta podías palmar la mañana, pero al menos te ibas con tu trámite resuelto. El día que la cita previa funcione de manera decente, te daré la razón.
  8. #5 pues yo preferiria que no hubiera cita previa porque todo se hiciera telematicamente. Mira tu por donde.
  9. #26 que los funcionarios es de los que menos culpa tienen dices xD.

    Yo solo digo que no me cabe en la cabeza que en pleno 2023 sigamos haciendo tramites presenciales mas alla de la renovacion del DNI.
  10. #86 Volvemos a lo de siempre, no todo el mundo lo sabe hacerlo via internet. Yo pedí presencial, por que vía web me fallaba todo el rato.
    #79 O sea misteriosamente antes del COVID no había esos problemas de esperar 15 dias para el padron y resulta que ahora repentinamente tienen mil tareas extras?
    Y lo de dejar espacios enormes entre cita y cita me lo han comentado varios funcionarios tan tranquilos.
  11. #48 pero si las citas se sacan por internet, que me estas contando. Como cojones hacen los tramites esa gente entonces?

    UK sigue este modelo de todo digitalizado y no tienen ningun problema. Simplemente la gente se acostumbra y lo resuelve igual. Por supuesto siempre puedes llamar por telefono y pedir asistencia, pero vamos que el 95% de la poblacion no lo necesita porque puede leer las instrucciones en una pagina web y rellenar un par de formularios.
  12. #111 Las citas tambien las dan via telefonica.
    A mi UK como comprenderas me da igual. Tienen tanta burocracia como aqui?
    Puedes ir a los bancos y veras la pobre gente mayor peleándose con cajeros por que ahora no les quieren atender en ventanilla, imaginate usar CL@VE, escanear documentos, buscar en la web, etc.. Creo que idealizas mucho las cosas.
    Eso ademas dando por sentado que todo el mundo tiene un ordenador etc.
  13. A este imbécil le ponía yo en una lista negra y le prohibía pedir cita previa de por vida. Cada vez que tenga que hacer un trámite en la administración o ir al médico, que llegue a las 9 y ya cuando le toque a las 12 o la 1 que lo atiendan...
  14. #112 claro claro, por via telefonica... Si no tienes que lidiar con un robot que te cuelga o se dignan a cogerte el telefono.

    UK tiene menos burocracia que aqui, pero eso es otro tema. Lo que quiero decir esque es perfectamente posible tener un modelo donde todo se resuelva telematicamente y la gente se adapta sin problemas, otra cosa esque no nos salga de las pelotas implementarlo porque patata.

    El tema de CL@VE y los certificados digitales es alucinante. Me resulta mucho mas facil hacer una transferencia de 5000€ en mi banco que configurarme las credenciales de acceso a la administracion para hacer un empadronamiento. Asi de absurdo estamos.
  15. #114 Pues en galicia sumale el Chave365.
    Encima renovarlos y demas es un infierno, que a veces implica ir de forma presencia, por el ejemplo el Chave365.
    Es un despiporre.
    Telemáticamente se deberia poder solucionar casi todo, pero repito no todo el mundo se apañar con un ordenador, claves y demás.
  16. #115 pero esque hoy en dia es imposible funcionar sin ello.

    Yo creo que el 98% de la poblacion, o bien tiene las capacidades para hacer los tramites por internet, o bien conoce a alguien cercano que le puede ayudar (familiares, amigos...) o bien tiene el dinero para que se lo haga todo un gestor. Por lo que no veo esa brecha digital ni veo sentido condicionar todo el sistema por el 2%.

    Por supuesto, eso no quita que podamos tener numeros de atencion telefonica o que tengamos funcionarios en las bibliotecas publicas que les oriente/ayuda a realizar esos tramites. Pero no hace falta mas.
  17. ¿Y cuando directamente ni te dan cita?

    Para inscripción en el registro de extranjeros estuve 2 meses entrando a diario hasta que conseguí una cita. Tienes un plazo de 3 meses para inscribirte.

    Igual para conseguir una cita para obtener el certificado digital de la fnmt.

    Mi pasaporte me lo tuve que hacer en otra provincia porque en la mía no había citas. Luego vas y ves al personal ocioso.
    No es de recibo.
  18. #116 Pues que quieres que te diga, la mayoria de personas que conozco que pasa de 65 añós, mas alla del movil y al app de banco no saben hacer nada. Algunos ni eso.
    Considerando lo envejecida que esta la población en este pais, creo que tu 98% se pasa muy de largo.
    Y si tendrán alguien que se lo haga o tendrán que pagarle a alguien que les haga algo que siempre fue gratis hasta que se ha limitado su acceso a un % de poblacion del que tu dices. Y ambas opciones demuestran que forzar todo de forma telematica no es correcto-
  19. #118 "mas alla del movil y al app de banco no saben hacer nada. Algunos ni eso."

    O sea que tienen movil smartphone y usan la app del banco. Estan digitalizados. Otra cosa esque la administracion le guste complicar tanto las cosas, de nuevo, es mas facil hacer una transferencia de 5000€ en tu banco que hacer algunos tramites inocuos con la administracion. Eso es algo que stoy de acuerdo

    Nada es gratis. Si mantenemos una red de oficinas por el 5% de la poblacion, todo los demas los estamos pagando de forma indirecta.

    Que ojo, aun asi no me parece mal que haya un numero de atencion telefonica o que se pongan funcionarios en la bibliotecas publicas a ayudar a esas personas.
  20. #10 para mi el sistema ideal es el que tienen en la itv aquí.
    Tú puedes sacar cita o ir y sacar número, la prioridad es la de la gente que tiene cita, pero si van quedando huecos van llamando por número, eso si no te garantizan ni cuando te va a tocar ni siquiera que te toque, sobre todo si tienes un número muy alto.
    Ni siquiera tienes que estar allí todo el día, tú vas sacas número das tu teléfono y te llega un sms cuando solo quedan 5 números antes que el tuyo para que te vayas acercando a la estación.
  21. #46 Desde que los macarras de los barrios opositan (especialmente para Policía Local), ya no se apuñala como antes.
  22. #24 Pues eso digo, que a ese tipo de personas les pongan una ventanilla para solucionarles su problema, pero que al resto lo dejen como está.

    No es de recibo que en pleno 2023 tenga uno que perder horas para un simple papel, cuando con una simple cita, llegas, un par de minutos de espera y asunto solucionado.

    El que quiera perder todo el tiempo del mundo, que lo haga en su ventanilla, el resto queremos solucionar las cosas lo más rápido posible.
  23. #70 Desconozco cómo está auditado. Pero conozco en otros ámbitos, por ejemplo el portuario, cómo las citas prevías ayudan a mejorar la eficiencia y conocer de antemano los recursos necesarios a asignar.
  24. #64 Otro día hablamos de los seguros de coche. Que solo me cubren a MI.
    Y podría tener 6 coches pero solo puedo conducir uno cada vez.
    Eso si que me duele (tengo coche y moto) dos seguros y un conductor.
    Mañana lunes ITV moto (conseguí otra cita rápida)
    Coche sanote, ha pasado sin pegas.
12»
comentarios cerrados

menéame