edición general
353 meneos
2571 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La City: "Si hay retroactividad en las hipotecas, España será Banana Republic"

La City: "Si hay retroactividad en las hipotecas, España será Banana Republic"

Los inversores internacionales no dan crédito al sainete del Tribunal Supremo con el impuesto de las hipotecas (Actos Jurídicos Documentados, AJD). Ya habían puesto a nuestro país en cuarentena tras la sentencia que supuso el cambio de criterio del Alto Tribunal, ante la posibilidad de que fuera retroactiva y destrozara las cuentas de la banca. Ahora, van más allá y muchos consideran que, si se confirma esa retroactividad -aunque solo sea de cuatro años-, España perderá toda credibilidad y entrará en la categoría de las repúblicas bananeras.

| etiquetas: retroactividad , hipotecas , españa
Comentarios destacados:                                  
#6 Hombre, veo normal que a los bancos les parezca mal una medida que los perjudica, lo extraño seria que aplaudiesen con las orejas.
«123
  1. La City= Los piratas
  2. Republic de momento y por desgracia, no.
  3. Ya somos una república bananera. Se enteran tarde
  4. #2 Monarquía Bananera
  5. ¿De verdad se piensan que no es ya una república (monarquía en nuestro caso) bananera?
  6. Hombre, veo normal que a los bancos les parezca mal una medida que los perjudica, lo extraño seria que aplaudiesen con las orejas.
  7. Traducido: Nos habeis jodido el chollo.
  8. Claro, porque la seguridad jurídica solo es buena para los bancos. Para los usuarios es cosa mala.
  9. Ellos nos llaman the Banana and Tambourine Kingdom of Spain, lo que mejora un grado el nivel de PIGS en el que estábamos.
  10. España será lo que diga la City.

    ¿De esto qué opinan los amantes de nuestra grandísima patria? ¿Les parece bien que por encima de Dios y del Cid estén los mercados financieros?
  11. los dividendos son los dividendos
    da igual la posible viabilidad económica de la empresa, hay que dar dividendos, o pasa lo de DIA...
    pd.- a ver si vemos pronto el ejemplo contrario, dando dividendos y un crash épico... (seguro que ya lo hemos visto, no sé si popular contaría, o lehman brothers?)
  12. Hace mucho que nosotros mismos sabemos que esto es una puta monarquía bananera. El caso es que con esa sentencia puede serlo un poco menos.
  13. O sea, el poder economico defiende sus dividendos.. pues muy bien. Que les follen. Y que se preocupen de lo suyo fuera de la UE y dejen de meter miedo a los demas. La city de Londres es una camarilla de piratas que llevan siglos viviendo de saquear a otros pueblos... No tienen ni credibildad ni razón ni justificacion moral para decir nada a nadie.
  14. #10 Mientras no se suenen los mocos en publico.....
  15. Bueno bueno, que tampoco llegaremos a eso (y ojalá me equivoque).
  16. "España perderá toda credibilidad y entrará en la categoría de las repúblicas bananeras"

    Y negarse a devolver 60.000 millones de euros a los españoles da una credibilidad a los bancos de la leche...

    9.983.160.000.000 de pesetas.

    Vamos, lo que viene siendo casi 10 Billones de pesetas que nos deben y no nos quieren pagar.
  17. #8 No se trata de seguridad juridica. Se trata de una practica bancaria que se ha denunciado durante años pero sobre la que no había jurisprudencia en España. El tribunal supremo ha analizado el hecho y considera que los bancos han cobrado indebidamente unos costos al cliente ... por tanto deberan devolverlo, como es logico, y todos los demas clientes podran denunciar lo mismo, como es logico. Otra cosa es que esa devolucion sea automatica o sea por via judicial.

    Yo creo que alterar una sentencia pq los bancos pueden verse afectados es de lo mas lamentable que he visto en este pais.
  18. #17 Y que es un paraíso fiscal, con leyes a medida diferentes del resto del país.
  19. Pensaba que Republica Bananera era un termino que se usaba para Estados donde la corrupcion campa a sus anchas y donde se permite como es en este caso que la banca se librase del pago de un impuesto y no cuando un Tribunal intenta revertir eso.
  20. Hay que meter miedo!!!!!
  21. #3 Y La City y análogos la United Fruit que se la folla a placer
  22. #16 A mí si no me das la cifra en gordas, no me entero.
  23. #3 Bueno, mientras nos insulten los de La City es que lo estamos haciendo bien.

    Todo lo malo para los piratas suele ser bueno para el pueblo.
  24. Mejor, así que vayan a especular y aprovecharse de lagunas legales a su pu#a casa.
  25. #7 a la City le da igual quien paga el impuesto, lo que piden, y tienen razón, es seguridad jurídica.
    Si el impuesto lo tiene que pagar la banca pues lo cargarán en la comisión de apertura y ya está.
  26. Banana Republic no --> Banana Parliamentary monarchy (Que es aún más sangrante :troll: )
  27. #9 Y que tienen que decir de su país y el Brexit?
    Muy bueno para La City no es.
  28. La City sabe hablar? Yo pensaba que era un territorio lleno de bancos en un pseudoparaiso fiscal construido en la isla esa grande que esta encima de Francia...
  29. Poco a poco se va viendo que la democracia que se nos supone no es más que un espejismo.

    Aquí hay un nuevo Feudalismo, con unas nuevaa clases privilegiadas, que están por encima de la ley, que hacen las leyes, que compran a los politicos, que compran a los jueces...

    Ellos mandan, son nuestros dueños.
    Nosotros, meros siervos, estamos para producir la riqueza que ellos disfrutan y administran.

    No podemos.os tocarles
  30. #20 Si, algo así como la City. no? {0x1f601}
  31. Si a la City le parece mal, es bueno para nosotros.
  32. #3, desgraciadamente no somos ni república.
  33. Operación coordinada mundial.
    El ejército en todas las bolsas del mundo, se asaltan y se cierran, en el mismo minuto a la misma hora.

    Se iban a acabar el 90% de las guerras mundiales y gran parte de la pobreza.
  34. #27, no se puede aplicar una comisión de apertura de forma retroactiva.
  35. #27 Creo que aquí no se quiere ver la realidad. Si a partir de ahora se cambia la ley y el que asume los AJD es el banco pues todos conformes.
    Lo que dice el artículo es que no hay justificación ninguna para que se haga retroactiva. Es demencial que puedas incumplir una ley que no existía en el momento que hiciste el acto. Es como si a mi hoy me multaran porque en al año 2000 fumaba en las comuniones.
  36. #8 ¿Donde se dice eso en el artículo? La seguridad jurídica es buena para todo el mundo.
  37. Lo que digan desde Londres importa bien poco, no son precisamente referentes en cuanto a ética y buenas formas se refiere.
  38. #18 Estás equivocado. No es una práctica bancaria. Aquí no hay interpretación de la ley. Le ley decía que en el caso de las hipotecas el coste era para el cliente. Eso te podrá parecer injusto y pedir que se cambie pero si se cambia es absolutamente demencial que se quiera hacer retroactivo desde que existe la ley y, encima, pedir que el coste lo asuma la otra parte. No hay justificación ninguna más allá de que los bancos son malos y que se jodan.

    Es que estamos intoxicados de prejuicios. No hay cláusula, no hay nada. Hay un impuesto (Actos jurídicos documentados) que debe asumir la parte más interesada en que quede constancia documental. Como ésto es interpretable se especificó que en caso de hipotecas el pagador es el cliente final. Así está escrito y así ha aplicado desde entonces. Ésto no es practica de banca. Es ley.

    Hay gente que cree que la parte más interesada no es el cliente es el banco y pide que se cambie la ley. El supremo lo estudia y se pronuncia que está conforme en que los más interesados son los bancos y que deben pagarlo ellos. Pues nada, se cambia la ley y todos conformes. Pues no, parece ser que no. Que algún iluminado cree que es buena idea que donde dije digo digo Diego y que desde que se llevan firmando hipotecas con AJD lo pagan los bancos que para eso tienen mucho dinero. Es una locura. No hay justificación ninguna.
  39. La ley es la ley.
  40. #1 si, joder, pero son piratas serios!
  41. #35 ¿Está buena la tortilla de la taberna?
  42. #20 imagino que desconoces que en todos los países con impuesto similar sobre hipotecas siempre lo paga el prestatario.

    Somos como el loco de la autopista, que se queja de que todos los coches circulan en sentido contrario.
  43. #3 No, no somos una república bananera, goto #4 :troll:
  44. #24 5 billones de gordas... 2 billones de duros... 40 billones de reales...
  45. #36 oh, gracias por iluminarnos, nadie lo hubiera adivinado
  46. #37 es que la ley ya existia, lp que ha cambiado es la interpretacion de dicha ley. Lo que me parece surrealista es que esto se esta vendiendo como una medida que perjudica a los bancos, cuando la realidad es que los bancos se han estado beneficiando durante decadas de una interpretacion que los beneficia
  47. #24 añade un cero...
  48. #18 #6 #16 La noticia no es como la contáis:

    "El tribunal supremo ha analizado el hecho y considera que los bancos las comunidades autónomas han cobrado indebidamente unos costos al cliente ... por tanto deberan devolverlo"

    Aquí se está hablando de un impuesto que está transferido a las comunidades autónomas. Impuesto que grava la formalización de las hipotecas. Impuesto que, según el reglamento que lo desarrollaba, pagaba el cliente. El banco recibía ese dinero y lo ingresaba en la hacienda de la comunidad autónoma.

    Como cualquier impuesto, como el IVA, quien lo paga es el cliente, lo recauda el comercio y ese dinero va a Hacienda.

    Quien tendría que devolver el impuesto no será el banco sino la hacienda de cada comunidad autónoma.

    Y, luego, la hacienda de cada comunidad autónoma exigirle ese impuesto al banco.
  49. #37 No se cambia la ley, se decide que se estaba aplicando mal y, por lo tanto, hay que eliminar el daño producido.

    Eso no quita que el gobierno sea inteligente y de plazos para pagar. Y que sea hacienda y no los bancos los que devuelvan el dinero a las personas.

    Desde luego es una barbaridad decirle a un banco que de un día para otro debe pagar mil millones de euros.
  50. ¡Venga, a asomarse al balcón de uno en uno, muchachos!
  51. Los ladrones de guante blanco me pueden comer uno a uno y sin prisas mi pene. :-*
  52. #52 Perfecto. Entonces la inseguridad jurídica te parece bien si el que la sufre te cae mal. Perfecto ya estás un paso más cerca del totalitarismo.
  53. #37 La cuestión es que era una cláusula abusiva.

    Da igual que no haya una ley específica (creo que a día de hoy no la hay) que impida que te obligue a dejar de fianza a tu primogénito para alquilar un piso pero sería abusiva y nula de pleno derecho.

    Los tiros van más por ahí que por hacer retroactiva una ley.
  54. #43 No se si está buena o no, pero si no sabes que tengo razón, es que sabes muy poco de economía.... y del mundo en general.
  55. "LOS TRIBUNALES NO SON CONSCIENTES DE LAS CONSECUENCIAS DE SUS ACTOS"

    Y así debe de ser, ¿o alguien intenta que lo de "la justicia es ciega" sea mentira? :troll: :troll:
  56. #37 No estoy muy metido en el tema, pero seguro que se debe a un cambio de ley o a que entonces hacían las cosas de una manera, que pensaban legales y al final no lo han sido?

    Es evidente, en todo caso, qué es desproporcionada la retroactividad, ya que los bancos si no podían hacerla pagar al cliente la hubieran cobrado en la apertura. Pero, por muy injusto que sea, si se interpreta que incumplieron la norma... no creo que Hacienda me diera el mismo trato que se le están dando a los bancos, por muy injusto que fuera una equivocación mia, me hunidirían en la miseria como suelen hacer.
  57. #48 No hay interpretación de nada. Que lo pone específicamente en caso de hipoteca el pagador es el cliente final.

    Pero si es que la medida no perjudica a los bancos. Es un impuesto y ahora lo paga el banco. Eso no perjudica más allá de pagar un impuesto y tener que meter ese coste en el global del producto (hipoteca). Lo que se dice que perjudica es que se les pida que paguen desde que existe el AJD porque eso no hay quien se lo coma.
  58. #57 Claro, mandando a los ejercitos de todo el mundo a cerrar las bolsas se acabarían las guerras mundiales y la pobreza. Pues vale, lo que tú digas. :roll:
  59. Banana Republic? Qué bien, me encanta esa tienda!
  60. ¿cómo propòne la city que el sector bancario español devuelva los 60.000 millones prestados de dinero público para su rescate que algunos clasificaron de irrecuperable (esos si que querian vendernos una profecia autocumplida o algo parecido)?
    Banco de España ve irrecuperables más de 60.000 millones del rescate financiero (2017)
    es.reuters.com/article/topNews/idESKBN1971BL-OESTP

    Eso no lo mencionaron los de el objetivo cuando mencionaron otros 3 paises de alrededor en los que un impuesto equivalente o parecido al informe de actos juridicos lo paga el cliente.
  61. #17 la banca privada es otra cosa. A lo mejor hablas de banca de inversión.
  62. #48 a los bancos se la pela bastante que a partir de ahora lo tengan que pagar ellos porque lo vamos a acabar pagando nosotros igualmente. Si desde el principio lo hubieran tenido que pagar ellos no hubiera cambiado nada porque te lo habrían metido de otra forma.
    Así que los únicos beneficiados de esta sentencia serán quienes hayan firmado una hipoteca en los últimos 4 años y nadie más. Las hipotecas no van a ser más baratas a partir de ahora.
    Cualquiera que firme una hipoteca a partir de hoy va a acabar pagando el IAJD de una forma u otra. Sino directamente lo pagará indirectamente.
  63. #1 Me parece que no entiendes como funcionan los negocios. Lo importante es saber valorar bien el riesgo.
    La seriedad, la seguridad jurídica y la confianza en la palabra dada son valores que tienen un precio. En el mundo real se hacen negocios con gente de fiar y con gente que no lo es tanto, pero en general a los que que no son de fiar, se les cobra mas caro por si acaso un dia no pagan y si tienen fiabilidad nula se les cobra por adelantado.
    Que nuestras leyes sean una chapuza, que permite cambiar sus efectos retroactivamente es malo principalmente para nosotros. Los de fuera siempre puede elegir no venir.
  64. Por lo menos será una república, un cambio a mejor.
  65. #59 No. No hay interpretación de verdad. Que se especifica en la ley el caso particular de la hipoteca.

    No es que sea desproporcionado. Es que no es propio de una democracia. Es como si mañana deciden que el amarillo es ilegal y llegan multas a todo el que ha vestido de amarillo desde que nació.
  66. Voy a cagar, ahora vengo y me contáis todo.
  67. Me voy a callar
  68. Ah, bueno, si lo dicen los piratas de la City seguro que es una opinión para nada sesgada.
  69. #56 Para que algo sea una cláusula abusiva tendría que estar en un contrato y repito que aquí no hay contrato. Es un impuesto.
  70. #69 Pues no entiendo cómo lo lo puedes ver tú tan claro y 4 jueces del supremo no.
  71. #66 Y entonces para qué mierdas vale cobrarles impuestos a los bancos?
  72. #37 Entiendo que no es que exista o no exista una ley, sino que los bancos(y otros) hicieron una interpretación de la ley y los jueces parecen hacer otra, eso, hasta donde yo se, es normal y de derecho y aplicarlo retroactivamente en algunos casos también.

    Por ejemplo, todas las haciendas de todo el mundo(o casi) lo tienen claro: "Tu declara y paga lo que tu creas, que si nos parece mal, ya te lo cobraremos retroactivamente".

    En el caso de la hipoteca, el cliente, tiene muy poco margen de negociación, así que es una parte debil en el trato y puede verse "obligado" a hacer cosas en las que no está de acuerdo simplemente porque todos los bancos lo hacen igual y no le queda otra alternativa que aceptar o no aceptar la hipoteca.

    Obviamente todo lo retroactivo tiene que hacerse con mucho cuidado, sino crea inseguridad juridica y evita crecimiento economico(y/o otros problemas).

    Yo, personalmente y sin ser jurista, veo lógico que esto se pueda aplicar retroactivamente(o no) basado más en los detalles, que desconozco y por tanto me impiden posicionarme del todo.

    La comparativa con el tabaco no me parece acertada, pues no hay duda de que estaba permitido, me parece mejor la de hacienda.

    Aún así, imaginate que fuiste a 200 bodas, las 200 con la misma persona acompañandote(imaginate que eres un profesional y quien te acompaña tambien, no puede elegir) y se demuestra que por culpa del humo que tu generaste esa persona tuvo cancer, seria factible que tuvieras que compensarla y eso seria retroactivamente, la cuestión es que esa retroactividad no sería aplicada a toda la población, en el caso de las hipotecas, ha pasado algo así, pero hay unos cuantos millones de personas más que están en una situación IDENTICA al demandante que ha ganado. Lo lógico sería que si esos 2 millones demandasen, ganasen el juicio igualmente, así que lo lógico y practico también es que, por justicia(y también por ahorrar costes judiciales y saturación) es que en lugar de esperar los 2 millones de demandas, directamente les compensen a los afectados sin llegar a juicio.

    Claro, alguien podría argumentar, por ejemplo, que los 2 millones no son identicos al caso juzgado y por tanto no pertoca aplicarlo masima y retroactivamente. (por ejemplo, imagina que el caso juzgado se tratase de que realmente hubo un engaño/ocultación que no hubo en el resto de casos)...

    Hay muchos matices, pero que parece haber motivos lógicos y coherentes en que debe aplicarse retroactivamente para mí está claro. Es más, parece que para los jueces también lo está y solo se está parando porque es mucho dinero en total y afecta a los bancos...
  73. Díganle a la City que lo que tienen que hacer los bancos es devolvernos los 60.000 millones que les metió el gobierno en su momento.
  74. #56 No era una cláusula abusiva, era un reglamento que decía algo que un reglamento no puede decir. La culpa en todo caso es de un estado chapucero que regula por reglamento cosas que no puede.

    Si fuera una cláusula abusiva no se estaría hablando de república bananera, como no se habló de república bananera con las cláusulas suelo. Este caso es muy distinto, es el estado el causante del problema.
  75. #6 Tampoco es que les vaya a afectar en nada realmente.
    "Uy, las comisiones por existir tu cuenta han pasado de un 5% a un 10%"

    Ea, pagado el impuesto.
  76. #40 ¿que ley dice eso exactamente? por favor?
  77. #76 Lo mismo te digo para 5 jueces que lo ven igual de claro que yo.
  78. #50 Correcto, pero ese impuesto pasará a pagarlo el Banco en vez del cliente ya que se considera que el interesado es el banco y no el cliente, por lo que le corresponde al banco abonar ese impuesto.
  79. #35 Claro, claro. Todo el mundo sabe que problemas extremadamente complejos siempre tienen soluciones extremadamente simples.
  80. Banana Republic = Pais en el que se cumplen las leyes y las decisiones judiciales, y donde si alguien roba, se ve obligado a devolver lo robado.
    La City = Un banquero privado domiciliado en la City londinense y un analista español que trabaja también en Londres.
    Pais Civilizado = Pais que se pliega a los deseos de Un banquero privado domiciliado en la City londinense y un analista español que trabaja también en Londres.
    Bolsamania = Panfleto vocero de Un banquero privado domiciliado en la City londinense y un analista español que trabaja también en Londres.
  81. #1 Si desaparecieran estos y el FMI el mundo sería un lugar mejor.
  82. #74 O sea que te parece bien que alguien tenga inseguridad jurídica si te cae mal. Pues nada, contra eso no puedo decirte nada. Cada uno con sus principios.
  83. #67 Leehman Brothers. Esos sí que eran serios. Cómo se les echa de menos.
  84. #18 no es cierto, ésto no es una clausula abusiva ni una mala práctica bancaria. Los bancos se ceñían a una ley que creó Solbes. Ahora lo que se discute es si el estado debe devolver esos impuestos a los ciudadanos y posteriormente reclamárselo a los bancos.

    No se por qué os empeñáis en buscar similitudes con cosas como las cláusulas suelo que si fueron abusivas. Ésto es diferente. Quiero pensar que es desinformación por vuestra parte.

    Aquí lo que indigna no es el papel de los bancos, sino el del tribunal supremo y el del gobierno, vergonzoso a más no poder. Los bancos por supuesto que no quieren pagar: a ellos el estado les dijo que no tenían que pagar esos impuestos y ahora a lo mejor les dicen que de pronto tienen que pagarlos retroactivamente. Una puta verguenza que por muy mal que te caigan los bancos no puedes ver justa.
  85. #17 Sí, pero tienen razón en esto. No puedes legislar en retroactivo, no tiene sentido. Yo tengo varias hipotecas así que soy un gran afectado, pero cuando uno firma una hipoteca sabe lo que firma y lo hace de forma muy voluntaria. Cambiar a mitad del partido las reglas del juego mirando hacia atrás no tiene sentido. Este es un caso en el que al final va a pagar ese impuesto el usuario de forma directa o indirecta. El impuesto no lo va a asumir el banco como perdida (no tiene sentido) sino subiendo precios.
  86. #6 A mi el mensaje que me llega es "o nosotros o el caos".
  87. #18 No es una práctica, los bancos cumplían con lo que decía del reglamento.

    #59 El tema es el siguiente. Tienes una ley que con carácter general dice que tendría que pagar el que presta (el banco) y un reglamento que establece como excepción que en las hipotecas pague el cliente.
    Económicamente daría igual, si tuviese que pagar el banco te cobrarían más y punto, Durante años bancos y clientes actúan cumpliendo la normativa, pactan el precio teniendo en cuenta que paga el impuesto el cliente y paga el cliente.
    Luego a alguien se le ocurre que es ilegal que un reglamento fije esa excepción, que eso debería estar en una ley. El TS le da la razón, anula ese reglamento y desaparece la excepción, con lo que, para lo no prescrito (4 años) el impuesto lo ha pagado quien no era. Como consecuencia nace el derecho del hipotecado a pedirle a la CCAA que le devuelva y el derecho de la CCAA a pedirle al banco que pague.

    Como ves no es un problema de cláusulas abusivas ni de bancos malos como algunos quieren ver, es un pifostio cuyo único culpable es el estado.
  88. #84

    Pues si hay 5 a favor y 4 en contra, no será algo tan claro y sencillo y tan de república bananera.

    En todo caso es normal que veamos con recelos cada cosa que tiene que ver con el sistema bancario:

    · Rescates de dinero público.
    · Bancos centrales detrás de ellos para evitar que nadie pueda quebrar, lo que hace que puedan arriesgarse más de lo que deben y después la sociedad nos comemos sus problemas.
    · Relaciones con todos los estamentos políticos a derecha/izquierda para tener trato de favor.
    · Ya más filosofico, la posibilidad de crear dinero de la nada mediante la reserva fraccionaria, causante de la mayoría de ciclos ecónomicos, gracias al permiso político.
    · Además de corruptelas varías, como tarjetas blacks, estafas con preferentes, IRPHs, Banco Popular, etc.

    Se han ganado a pulso que en cada asunto la sociedad se vuelva en su contra, no debería sorprenderles.
  89. #74 joder tio, pones de manifiesto que tienes una visión muy sectaria del mundo. Si alguien te cae mal (los bancos, en este caso), merece todo el trato injusto posible por parte de todos.

    A mi me revientan las barbaridades que han hecho los bancos pero en este caso no tienen la culpa, sólo cumplían la ley.
  90. #94 Gracias, bien explicado :-)
  91. #40 Eso no es del todo correcto:

    Al cliente se le pasaba el Impuesto, cuando no es quien se beneficia del proceso notarial, si no el banco (ya que el paso por el notario a quien le beneficia es a él, al darle más garantías). En el artículo 68 del Reglamento del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados había un apartado 3, que le echaba el pago al que recibía el préstamo, en criterio contrario a la Ley correspondiente (que tiene mayor rango).
    Por tanto, el TS lo que hizo fue indicar la contradicción del reglamento con respecto a la ley y anularlo. Por tanto, anulado dicho apartado, el que debe de pagar es el banco, seguiendo la normativa general.

    La ley, que no el reglamento, es quien dice que el impuesto lo tendría que pagar el banco, siempre lo ha hecho. Luego el Gobierno aprobó por Real Decreto un artículo particular en el tema de las hipotecas en sentido contrario a la Ley, para beneficio de Bancos (lo que no puede hacerse, un RD no puede contradecir una ley en vigor, de rango superior). Y para postre, cuando una sala del TS anula dicho apartado, la mayoría del TS decide que como perjudica a los bancos algo hay que hacer... :wall:
  92. #83 Dice textualmente "El sujeto pasivo será el adquirente del bien o derecho y, en su defecto, las personas que insten o soliciten los documentos notariales o aquellos en cuyo interés se expidan. " ¿Quien es el adquiriente del bien?

    Ahora se ha incorporado una excepción como puedes ver en la web de Madrid (imagino que muchas administraciones lo habrán corregido porque hasta donde yo sé no está en discusión que a partir de ahora lo paga el banco). www.madrid.org/cs/Satellite?c=CONT_Pregunta_FA&cid=1142342636424&a
«123
comentarios cerrados

menéame