edición general
32 meneos
 

CiU exige que la ley de memoria reconozca los abusos en el bando republicano

CiU quiere ir más allá y condenar los "abusos y actitudes arbitrarias" en la retaguardia republicana, especialmente duras, dicen, en Cataluña. Además quiere que se reconozca expresamente la violencia sufrida por los nacionalistas y por los ciudadanos católicos, algunos fieles a la república, que fueron represaliados por descontrolados por sus convicciones religiosas. Convergència no existía en la 1936, pero sí Unió, heredero por tanto de la tradición democristiana española.

| etiquetas: ciu , guerra civil , memoria hisorica
22 10 1 K 233 mnm
22 10 1 K 233 mnm
  1. Sigue la polemica con la ley historica. Como ERC y el PP van a votar en contra, e PSOE necesita el apoyo de CiU, a ver que pasa.
  2. Lo raro es que ya se ha reconocido los "abusos y actitudes arbitrarias" del bando republicano, si el gobierno español durante los años de la dictadura no se ha hecho otra cosa que reconocerlos, lo que en este movimiento se desea es el reconocimiento de los abusos del otro lado, porque eso se ha escondido durante demasiados años de los libros de historia y de la calle [cuantos carteles de las víctimas de los republicanos ahí por España, ¿ cuantos por las víctimas de los nacionalistas?]
  3. Si pero no lo ha hecho un gobierno democratico. Sino parece que se hace de forma revanchista en plan, como los otros ya homenajearon a los suyos, pues ahora nosotros a los nuestros, como si no fueran todos españoles, o no tuvieran todos un poco de culpa.
  4. Datos de clero asesinado en Cataluña:
    (fue la más castigada, con la excepción de Valencia):

    4 obispos asesinados: Irurita (Barcelona), Huix (Lérida), Borrás (auxiliar de Tarragona), Polanco (de Teruel, ejecutado en Gerona en 1939)

    Diócesis de Lérida: 270 clérigos asesinados, el 65% de los que había. [Sólo Barbastro perdió un mayor porcentaje de clérigos: el 88%].

    Diócesis de Tortosa: 316 asesinados, el 62% del clero.

    Diócesis de Vic: 177 asesinados, el 27% del clero.

    Diócesis de Barcelona: 279 clérigos asesinados, el 22%.

    Diócesis de Gerona: 194 asesinados, el 20% del clero.

    Diócesis de Urgell: 109 asesinados, el 20%.

    Diócesis de Solsona: 60 asesinados, el 13% del clero.

    [datos de Vicente Cárcel Ortí en “La gran persecución, España 1931-1939 ” , Planeta Testimonio, 2000]

    ¿Qué tiene de especial asesinar clero? Que es personal CIVIL, NEUTRAL, NO COMBATIENTE, perfectamente identificado y desarmado, y que se le mata por su afiliación religiosa (no política).

    En Lérida se asesinó al 65% de un colectivo. ¿Cómo se llama cuando matas más del 50% de un colectivo social? CiU hace bien al pedir que si se hace una "memoria histórica" se recuerden horrores tan absurdos como estos.
  5. Primero fue la persecución violenta contra los religiosos, desde 1931. La Guerra empezó el 18 de julio del 36... pero antes de ese día (ANTES DE LA GUERRA) ya habían matado 50 curas y frailes y quemado, atacado, etc... más de cien inmuebles solo por ser católicos.

    Odio y muerte, por fechas en España

    Año 1931: mayo; asaltos, saqueos y quemas de casi 100 iglesias y edificios religiosos en Madrid, Valencia, Alicante, Murcia, Sevilla y Cádiz. La Guardia Civil y los bomberos no intervienen.

    Año 1932: Expulsión de los jesuitas (más de 3.000). Quemas y asaltos de edificios eclesiales en Zaragoza, Córdoba, Cádiz (enero); Sevilla (abril); Granada (julio), Cádiz, Sevilla y Granada (octubre). Sensación de impunidad: no pasa nada si quemas conventos.

    Año 1934: Revolución de Asturias, 33 curas y religiosos asesinados en Mieres, Turón, Oviedo.

    Año 1936, antes del 18 de julio, día de la rebelión militar: 17 curas y religiosos asesinados.

    Del 18 de julio al 1 de agosto: 861 clérigos asesinados.

    Agosto de 1936: 2.077 asesinatos (más de 70 al día), incluyendo 10 obispos.

    Asesinatos acumulados a 14 de septiembre de 1936 : 3.400 sacerdotes y religiosos asesinados (no contamos laicos) en menos de 2 meses.

    El resto de las víctimas de clero (hasta totalizar más de 6.000) se repartirán durante los siguientes años de la guerra.

    No contamos aquí las víctimas de católicos laicos, miembros de Acción Católica o la Federación de Jóvenes Cristianos (que no eran partidos, sino asociaciones de cultura y espiritualidad).
  6. Yo no tengo ningún problema en que se reconozcan todos los abusos, las matanzas, los comportamientos de unos y otros durante la guerra civil e incluso en los años anteriores a esta. Hace 70 años ya de eso, creo que deberíamos saber ya lo que pasó de verdad, no solo las fechas de inicio y fin. Pero también creo que habría que ir más allá, habría que reconocer a los que siguieron luchando contra el franquismo una vez acabada la guerra; esos que en cualquier otro país del mundo serían héroes nacionales merecen ser reconocidos como tal también en nuestro país.

    Me da muchísima vergüenza que algunos de los que lucharon contra el franquismo en España, años después se fueron exiliados a Francia, donde lucharon contra los nazis en la II Guerra Mundial. Ellos hoy son considerados héroes franceses y olvidados españoles.

    Y, por supuesto, olvidarnos del pacto del olvido. Es nuestra historia, y debemos recordarla, estudiarla y analizarla para entender el presente y para que nunca más vuelva a ocurrir algo parecido en el futuro.
  7. En Cataluña hay más sensibilidad en este sentido por un libro de este mismo año, El Silenci de les Campanes, que dice que las matanzas de civiles desarmados del clero no fueron espontáneas sino organizadas.

    Para su autor, Jordi Albertí, de la quema más o menos frecuentes de conventos a la masacre de miles de sacerdotes hay un paso que implica organización y voluntad.

    El ministro anarquista y republicano Joan Peiró (ministro de Industria de la República en el gobierno de Largo Caballero) especificó ya entonces que no se trató sólo de los anarquistas: “todos los partidos, desde Estat Català al POUM, pasando por Esquerra Republicana y el Partido Socialista Obrero catalán, han dado un contingente de ladrones y asesinos por lo menos igual al de la CNT y la FAI”, escribía este anarquista republicano en 1936 en su libro “Perill a la retaguardia”.

    Como el libro es en catalán, recomiendo el resumen-reseña, de donde he obtenido algunos datos comentados que está aquí en español:

    La matanza de católicos del 36 fue planificada, no espontánea
    www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=78
  8. Respecto a lo de reconocer las culpas. Es cierto que el régimen franquista reconoció los crímenes republicanos (no los suyos propios, claro).

    Pero hay entidades que existían en 1936 y existen hoy y no han pedido perdón por lo que hicieron: son el PSOE, el PCE, ERC, el POUM, la CNT, la FAI, Estat Català... ¿pedirán perdón algún día? ¿Condenarán al menos algunos de los actos de sus militantes –y no de incontrolados- contra 10.000 civiles cristianos desarmados y odiados por su fe?

    Son estas entidades las que tienen que reconocer su papel contra civiles desarmados antes de la guerra y durante la guerra. Y reconocer que no fueron descontrolados: en unos 200 comités de milicias y patrullas de control en Cataluña. Establecieron centros de detención. Buscaban personas concretas y tenían listas de nombres.

    Dicho esto, condeno con absoluta repulsa los crímenes de guerra y de postguerra del régimen franquista.

    Tengo sin embargo un opinión (muy personal si queréis): creo que en las guerras suelen morir más hombres buenos y valientes que hombres cobardes y malvados: los cobardes y malvados tienden a sobrevivir y a ocupar los cargos de los que mueren. Además, en las guerras muchos hombres se embrutecen y endurecen y hacen cosas que 3 años antes no habrían hecho.

    Así, los españoles de 1939-1940 eran un tipo de gente mucho más dura y cruel y menos humana que los de 1938.

    Quiero decir que los crímenes de post-guerra siguen debiendo mucho a la guerra. Mientras que los crímenes de pre-guerra se deben a ideología y consignas de líderes embrutecidos por su ideología, aún no por la guerra.
  9. Suscribo lo qie dice #9 .La inmensa mayoría de españoles no debería tener ningun problema en reconocer los abusos y matanzas de uno y otro bando. Cabrones y siverguenzas los hubo y los hay, en las derechas y en las izquierdas y la represión no sabe de ideologías como bien nos enseña la historia. Yo defiendo la ley de la memoria histórica tal como está redactada actualmente pero creo que un reconocimiento de los errores propios de la izquierda dejaría sin argumentos a aquellos que desde la derecha se oponen al reconocimiento de la memoria de los represaliados republicanos. Si cuatro desalmados en un pueblo se cargan al cura, violan a las mojas no voy yo a justificarlo diciendo que más mataron ellos durante la inquisición. El "y tu más" es una frase demasiado recurrente. Alguien ha sacado el tema de la II Guerra Mundial, hoy muchos pero muchos antiguos combatientes alemanes reconocen su error y se sienten utilizados por el nazismo. Esos mismo no tienen inconveniente en reunirse con antiguos combatientes aliados, antaño enemigos con los que compartieron el campo de batalla. Como decía uno en un documental que vi hace poco "si ahora somo pueblos amigos porqué demonios nos matábamos hace 60 años?. Aquí los antiguos combatientes que quedan son cuatro y los españoles de hoy deberíamos ver aquello como un acontecimiento histórico igual que vemos la guerra de Cuba. Si mi aguelo estubiera en una cuneta enterrado no entiendo que a alguien le pudiera parecer mal exhumarlo y darle una digna sepultura del mismo modo si a alguien le pasearon a su abuelo por "ir a misa" entiendo que quiera preservar su memoria, pero ni yo le tengo que pedir perdón a él ni el a mi.
  10. #11: "La Iglesia Católica debería reflexionar por qué la ira popular desatada la pone en el punto de mira."

    Eso es como decir "los judíos alemanes de los años 30 en la noche de los cristales rotos deben reflexionar por qué la ira popular patatín, patatán..." "Si matan a las monjas, algo habrán hecho"...

    Y decir "la 2ª república es una democracia" puede tener cierta base sobre el papel, un república donde expulsan a 3.000 jesuitas me parece muy rara (¿conoces alguna otra en el planeta?), donde se queman los conventos y no vienen los bomberos y no se detiene a nadie por ello... ¿es un régimen normal?

    No estamos hablando de la guerra, sino del régimen anterior a la guerra: repasa las fechas:

    Año 1931: mayo; asaltos, saqueos y quemas de casi 100 iglesias y edificios religiosos en Madrid, Valencia, Alicante, Murcia, Sevilla y Cádiz. La Guardia Civil y los bomberos no intervienen.

    Año 1932: Expulsión de los jesuitas (más de 3.000). Quemas y asaltos de edificios eclesiales en Zaragoza, Córdoba, Cádiz (enero); Sevilla (abril); Granada (julio), Cádiz, Sevilla y Granada (octubre). Sensación de impunidad: no pasa nada si quemas conventos.

    Año 1934: Revolución de Asturias, 33 curas y religiosos asesinados en Mieres, Turón, Oviedo.

    Año 1936, antes del 18 de julio, día de la rebelión militar: 17 curas y religiosos asesinados.

    La memoria histórica que empiece desde 1931, o que no se hagan leyes de ello.
  11. #13: no hablamos de "4 desalmados en un pueblo que matan al cura".

    En agosto de 1936 se matan 70 religiosos al día en España. Personal civil desarmado, sin función militar ninguna, muchos enfermeros (como los hermanos de San Juan de Dios) o maestros o gente de clausura.

    Hablamos del 65% del clero en Lleida y el 88% en Barbastro: eliminar tal porcentaje de cualquier colectivo se llama "genocidio".

    El 8 de agosto de 1936 Andreu Nin, jefe del POUM (Partido Obrero de Unificación Marxista) dice en un discurso: “había muchos problemas en España. El problema de la Iglesia nosotros lo hemos resuelto totalmente, yendo a la raíz; hemos suprimido los sacerdotes, las iglesias y el culto”. (Lo dice el mes que en España se matan 70 curas al día).

    Y el 25 de mayo de 1937, cuando el gobierno republicano declara que debe haber libertad de culto, el diario de izquierdas "Solidaridad Obrera" se ríe, porque efectivamente es una declaraciónd e papel mojado tras meses de matanzas anticatólicas sistemáticas y planificadas: ya no se ven curas en Barcelona ni hay iglesia que no haya sido destruida o confiscada, excepto la capilla de la delegación del gobierno de Euskadi en Cataluña.

    “¿Libertad de culto? ¿Que se puede volver a decir misa? Por lo que respecta a Madrid y Barcelona no sabemos donde se podrá hacer esa clase de pantomimas. No hay un templo en pie ni un altar donde colocar un cáliz.”
  12. Seamos claros: luchar CONTRA FRANCO no era lo mismo que luchar POR LA REPÚBLICA ni mucho menos POR LA DEMOCRACIA.

    Muchos luchaban contra Franco POR LA REVOLUCIÓN COMUNISTA TROSTKISTA.
    Otros por la revolución comunista stalinista.
    Otros por la revolución comunista al estilo socialista.
    Otros por la revolución anarquista.
    Otros por la independencia de su región (luego ya verían si iba a ser democrática o no).

    Luchar por estas causas NO era luchar por la democracia o la República.

    Ninguna de estas causas que movilizaban a matar y morir a cientos de miles de españoles era democrática ni necesitaba la democracia para nada.

    Por supuesto, había republicanos demócratas. Creo -como demuestra la historia de Europa Oriental- que no habrían durado nada si algunos de los de arriba hubiesen ganado la guerra.
  13. En #21 no pone libertad religiosa ni de culto en ningún sitio. ¿Es un error?

    Hasta en la Constitución de la URSS de Stalin se reconocía con muchas letras muy bonitas la libertad religiosa (el gulag lleno de popes y curas, eso sí).
  14. #18: contra el analfabetismo, la República lo primero que hizo fue expulsar 3.000 jesuitas que llevaban la mitad de los colegios del país, por no hablar de observatorios astronómicos, escuelas de química, revistas de geología y buena parte de la (poca) ciencia que se hacía en España.

    Con buena parte de ministros masones, lo que se empezó con los jesuitas habría seguido con salesianos, lasalle, carmelitas, etc...
  15. La Iglesia Católica debería reflexionar por qué la ira popular desatada la pone en el punto de mira. Que gran frase.

    Vamos y de ella se puede sacar muchas mejores:

    Las mujeres deberían reflexionar por qué la ira popular desatada la pone en el punto de mira.
    Los negros deberían reflexionar por qué la ira popular desatada la pone en el punto de mira.
    Los empollones deberían reflexionar por qué la ira popular desatada la pone en el punto de mira.
    Los extranjeros deberían reflexionar por qué la ira popular desatada la pone en el punto de mira.
  16. No podemos acuasar unicamente a los franquistas de bombardear civiles. Es como si acusáramos unicamente a la alemania nazi de hacerlo olvidando los ataques aliados contra la población. ¿quien bombardeo Oviedo, la capital de provincia más devastada por los bombardeos?.

    En respuesta a #16, ya se que no fueron cuatro los curas asesinados sino cientos. Pero no es cosa de tirarnos los muertos unos a los otros a estas alturas de la Historia. De cada uno de aquellos actos comentidos por uno y otro bando ya no quedan vivos sus responsables por la lógica del paso del tiempo y si alguno queda debería ser el quien se preocupara por lo que hizo pero no tu ni yo.
  17. La responsabilidad sera de los que dieron el golpe de estado, de los que asesinaron de uno y otroa bando, pero no dela derecha o izquierda de hoy.
comentarios cerrados

menéame