edición general
29 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ciudadanos presenta un programa económico sin terminar

El partido de Albert Rivera defiende un complemento salarial para quienes ingresan menos sin definir grados de cobertura. La medida puede costar hasta 10.000 millones de euros. Defiende un contrato único sin aclarar qué grado de protección ante el despido contendrá y abre la puerta a la "dación en pago".

| etiquetas: ciudadanos , albert rivera , programa económico
  1. Muy significativa la presencia, en un lugar privilegiado y con bendiciones previas, de Pedro J. (y la colorines) en el acto.
  2. #2 Arc *
    ¿Preparados para un aluvión de críticas por parte de los medios por su falta de concreción?
    Almas cándidas...¡que es Ciudadanos! A este partido no le hace falta eso.
  3. Surprise Motherfucker!
  4. ¿Y cuál es la diferencia con PSOE, PP o IU, por comentar los partidos más consagrados en el poder?
  5. En un pispas lo termina Pedro J.
  6. Vuelvo a repetir que ayer mismo decia Albert Rivera que Rajoy habia sacado a España de la crisis, vamos que practicamente imagino que ya esta chupando pollas para entrar en el gobierno. Su plan como el de Rajoy va a ser lo que le diga Merkel.
  7. #6 :-O No puede ser, sería demasiado obvio ¿Tienes fuentes de eso?
  8. #4 O con Podemos o PUM+J
  9. La única noticia sobre el programa económico de Ciudadanos que se presentó ayer y (de momento) no está fulminada a negativos es aquella cuyo titular está sesgado: "programa sin terminar".

    Aquí lo que yo entendí de sus propuestas:
    -Eliminación del contrato temporal e introducción de contrato único con indemnización por despido creciente (para los contratos nuevos). Tiene como fin reducir la dualidad en el mercado laboral: En estos momentos solo el 9% de los contratos que se hacen son indefinidos. La indemnización por despido se mete a una especie de cuenta de cada trabajador "mochila austriaca" que el trabajador se la puede llevar cuando cambie de empleo.
    -IRPF negativo para las familias que no lleguen a ciertos ingresos. Garicano sostiene que subir el salario mínimo no es la solución para esa parte de la población que solo trabaja estacionalmente.
    -Ley de segunda oportunidad para las personas. O sea, que las deudas (también las hipotecarias) no te persigan hasta el final de tus días si has obrado de buena fe.


    En vez de comentar el programa (te pueden gustar más o menos las propuestas por ser demasiado "liberales") las críticas que abundan en los comentarios son siempre del tipo: "allí estaba Pedro J.", "La marca blanca del PP", "Es Primo de Rivera redivivo"... No podemos debatir seriamente las cosas?
  10. Complemento salarial del Estado porque los empresaurios no pagan sueldos dignos.... menudo cerebrito!!! ¿por que tengo que rescatar a un empresario cabrón que no paga un sueldo digno?
  11. #9 ¿me explicas el complemento salarial pagado por el Estado? ( suena un poco bolivariano viniendo de quien viene por cierto.... )
  12. #10 Porque a lo mejor en una economía globalizada como en la que estamos metidos no es posible en ciertos trabajos de poca cualificación pagar más. Porque si no, el trabajo se hace en China.
    De esta manera se preservan los puestos de trabajo (o se aumentan), como se hizo en Alemania cuando quebró Lehman Brothers, que para no despedir a la gente, el estado pagó parte de los salarios.
  13. Pues según lo he entendido yo es más o menos esto:

    1- Cambiarle el nombre al contrato indefinido ordinario actual y llamarlo "Contrato para la Igualdad de Oportunidades"
    2- Las empresas pagarán el sueldo que les de la gana y el resto hasta un nivel "digno" lo pagará el Estado (Complemento Salarial Anual Garantizado"
    3- Las empresas pagarán el 1% del salario a un "Seguro contra el Despido" y el resto lo pagará el Estado. (ie, si cobras 25.000 euros al año la empresa pagará 250 al año para tu despido)
    4- Privatizar encubiertamente el INEM "garantizando" una orientación individual personalizada a los millones de parados pero sin aumentar los recursos del INEM, ie, se encargarán las propias empresas.
    5- Descuentos a empresas que contraten a parados de larga duración o que "despidan poco"
    6- Dación en pago siempre que el Banco salga beneficiado.
  14. #2 Dios santo les van a destruir... Ah, espera, que estos no son de izquierdas.
  15. #2 Espera que alcancen el 20% y el PP ya pondrá el ventilador de mierda a funcionar...
  16. #11 IRPF negativo = RBU - Renta de inserción. Osea, si trabajas, recibes un complemento al salario si está por debajo de un límite mínimo establecido, incrementan el rango de la progresividad impositiva cuando no alcanzas el limite de ingresos mínimo exento.

    Lo curioso es que el PSOE propone extender a escala nacional la renta de inserción (condicionada) que ya existe en casi todas las comunidades.

    Pero eh, pasar a una RBU ya es imposible eh.
  17. Pues como el resto de partidos, ya ves que novedad.
  18. Según dicen, sus 6 ejes son los siguientes:

    - Luchar contra la precariedad y el endeudamento.
    - Reactivar a empresas y autónomos.
    - Finanzas públicas sostenibles.
    - Educar a los jóvenes en la economía del conocimiento.
    - Reforma del sector público. Evitar que la corrupción quede impune.
    - Situar el mercado al servicio de los ciudadanos.

    5 medidas al respecto:

    Eliminación de los contratos temporales. Este tipo de contratos serán sustituidos por contratos indefinidos con coste de despido creciente, la indemnización por despido subirá en función de la antigüedad. Solo será para nuevas contrataciones. Además, han propuesto la creación de un fondo de seguro laboral portable. El trabajador cobrará una suma de dinero si es despedido de su trabajo. Si el trabajador no es despedido y cambia de trabajo, no perderá esa suma acumulada. De esta manera se pretende incentivar la reducción de despido y que quién deje su trabajo o lo cambie, lo haga por voluntad propia.

    Salario digno para el trabajo digno. Consiste en un complemento salarial anual que recibirán las familias que no alcancen el salario mínimo anual. Es una medida de apoyo a la gente que tiene trabajo pero "vive en precario".

    Ley de segunda oportunidad, aunque con matices. Se pretende evitar que las personas cargen con sus deudas hasta el fin de los tiempos. "Los ciudadanos merecen una segunda oportunidad", han comentado. Se trata de un arbitraje entre acreedor y deudor mediado normalmente de manera extrajudicial (notarios, etc.). Se pretende buscar un acuerdo para evitar que las personas queden ahogadas por las deudas. En el caso extremo se podría llegar a la exoneración de esta. "No dejamos a nadie tirado, pero respetamos la seguridad jurídica", ha comentado Garicano. Siempre habla de "deudores de buena fé" y de medidas que no sean "excesivas" para los bancos.

    Plan de choque contra el paro de larga duración. Cheques de formación para parados de más de un año para pagar cursos o programas de formación online. Para evitar posible fraudes, Ciudadanos propone la realización de auditorias externas. Además, aquellas personas que superen esos cursos, recibirán bonos de contratación "de forma que los empresarios que los contraten se beneficiarán de una reducción de cuotas de la Seguridad Social". Ciudadanos también se compromete a implantar un sistema más personalizado para la búsqueda de empleo para parados de larga duración.

    Política activa europea. Proposición de creación de un Programa económico contra el Desempleo, con un fondo común y políticas activas inspiradas en el norte de Europa.
  19. #4 Al menos el programa económico no tiene nada que ver con el de los que mencionas, al menos lo que han dicho de momento.
  20. #13 1- Cambiarle el nombre al contrato indefinido ordinario actual y llamarlo "Contrato para la Igualdad de Oportunidades"

    Es un contrato único con indemnización creciente. No tiene nada que ver con ninguno de los que existen actualmente, que yo sepa. Aparte que desaparecerían el resto de contratos para nuevas contrataciones.
    Como bien apunta el diario, depende de las cantidades que sea más o menos liberal.
  21. #13 Cambiarle el nombre al contrato indefinido ordinario actual y llamarlo "Contrato para la Igualdad de Oportunidades"
    No solo se trata de cambiar el nombre, sino de hacer un contrato único, los temporales desaparecen.

    Las empresas pagarán el sueldo que les de la gana y el resto hasta un nivel "digno" lo pagará el Estado (Complemento Salarial Anual Garantizado"
    Las empresas pagarán como poco el salario mínimo interpofesional, lo que pasa es que este no lo van a subir.

    Las empresas pagarán el 1% del salario a un "Seguro contra el Despido" y el resto lo pagará el Estado. (ie, si cobras 25.000 euros al año la empresa pagará 250 al año para tu despido)
    No, el resto no lo paga el estado, lo paga la empresa también, siendo la indemnización por despido proporcional a la antigüedad del trabajador en la empresa. Ese 1% es lo que se conoce como "mochila austriaca" y te lo puedes llevar a la siguiente empresa en la que trabajes.

    Privatizar encubiertamente el INEM "garantizando" una orientación individual personalizada a los millones de parados pero sin aumentar los recursos del INEM, ie, se encargarán las propias empresas.
    Lo de privatizar el INEM, pues no sé, lo que está claro es que lo de la formación para el desempleo ahora mismo está secuestrada por la patronal y los sindicatos. Estos pretenden abrirlo a la competencia, llámalo privatizar si quieres

    Descuentos a empresas que contraten a parados de larga duración o que "despidan poco"
    Creo que es más bien al revés, castigar a las empresas que despidan mucho, pero vamos, que por ahí va, sí.

    Dación en pago siempre que el Banco salga beneficiado.
    No exactamente, se trata de establecer una especie de "concurso de acreedores" cuando la gente no pueda pagar sus deudas. Si la persona debe 100.000€ al banco y el precio de mercado de la vivienda es 80.000€, le entrega la vivienda al banco y le sigue debiendo 20.000€, (eso es creo lo que dices que el banco sale beneficiado). Por otra parte el individuo puede declararse en bancarrota y no pagar esos 20.000€, se acoge a la ley de segunda oportunidad y se le hace borrón y cuenta nueva y el banco se come la pérdida.

    "Entiendo que lo más coherente con el principio de responsabilidad patrimonial universal es que cuando se trate de vivienda habitual, el deudor pueda solicitar una nueva tasación en el momento de la ejecución y caso de que la subasta quede desierta (lo que será menos probable si el inmueble sale a subasta a precio de mercado y no a precio “burbuja”), el acreedor se adjudique el bien por cantidad igual a esta última tasación, es decir, por lo que realmente vale. De esta forma se evitarían perversiones en las tasaciones en el momento de la concesión del préstamo y, en muchos casos que se adjudique el bien por valor notablemente inferior al de mercado, quedando pasivo pendiente precisamente por esa “magia procesal”. Si, no obstante, queda deuda pendiente (por la pérdida de valor del inmueble) ésta podrá ser exonerada en un proceso concursal, tal y como razonábamos aquí R. Tena y yo." *

    *hayderecho.com/2015/02/11/tasaciones-de-inmuebles-y-desproteccion-del-
  22. Bueno, yo con que me enseñen a pescar ya me voy conformando :troll:
  23. #7 Lo dijo en espejo publico ayer por la mañana mientras lo entrevistaban, la presentadora le dijo algo de... estas en plan pelota porque cuentan contigo para un tripartito. Me quede de piedra.
  24. Por lo menos tienen programa económico aunque no este terminado, no como otros... PPSOE xD
  25. El titular es claramente tendencioso. La verdadera noticia es que ha presentado un programa económico cuando ningún otro partido lo ha hecho. Estamos todo el día criticando a las distintas formaciones porque no tienen propuestas sólidas encima de la mesa y cuando una de ellas las pone, van algunos y lo que destacan es que está incompleto. Pues coño, tienen todo el año para seguir aportando ideas, pero por ahora centrémonos en valorar lo positivas o negativas que son las que anunciaron ayer, que no son pocas.
  26. #23 Creo que te equivocas. Aquí tienes el programa entero: www.atresplayer.com/television/programas/espejo-publico/2015/febrero/d

    No veo donde le entrevistan a Albert Rivera, ni mucho menos dónde dice eso. Sólo sale lo que dijo de pescar en Andalucía.
  27. #21 Y qué ocurre en el caso contrario, por curiosidad. Si una persona debe aún 100.000€ en su hipoteca y el precio de mercado es de 120.000€ ?
  28. #27 Pues lo que pasa ahora, no? O sea, si tú consigues vender tu casa y con ello pagas la hipoteca y además te llevas algo, pues de puta madre.
    De hecho fue uno de los pilares de la burbuja, confiar en que el precio de mercado de la vivienda iba a seguir subiendo y siempre podrías deshacerte de ella sin problemas.
  29. #12 no me convence mucho... no especifican que sea en casos excepcionales en los que la empresa no pueda hacerse cargo y para preservar empleos, y tampoco especifican que sea en casos de empleo no cualificado.....
    A mi me huele a rescate a empresarios en toda regla...y más precariedad.
  30. #13 Pues menudo panorama nos espera :-( me esta entrando el miedo atroz!!! son peores que los otros!!!
comentarios cerrados

menéame