edición general
207 meneos
8235 clics
Ciudades a oscuras: cómo se vería el cielo desde San Francisco, Hong Kong, NY... si se apagaran todas las luces

Ciudades a oscuras: cómo se vería el cielo desde San Francisco, Hong Kong, NY... si se apagaran todas las luces  

El proyecto Ciudades Apagadas, Darkened cities, del fotógrafo francés Thierry Cohen, que estos días se exhibe en la Danziger Gallery Exhibition de Nueva York nos muestra cómo se vería el cielo desde una ciudad grande, como San Francisco, Rio de Janeiro, Shanghai, Hong Kong o Nueva York, si no estuviese contaminada por las luces.

| etiquetas: iluminación , ciudades
114 93 3 K 603 mnm
114 93 3 K 603 mnm
  1. si se apagaran todas las luces… y desapareciera la capa de contaminación que las cubre…
  2. Que puta preciosidad.
  3. Pensaba que iba a ser una chorrada de artículo, pero no, mola
  4. No se vería así ni de coña. Es photshop y mucha imaginación. Si vieses tan bien las estrellas toda la ciudad sería una sombra. Muy bonito, sí, pero no se vería así.
  5. Para conseguir estas preciosas imágenes Thierry Cohen tomó fotografías de las ciudades, apuntando longitud, latitud, altitud y hora exacta de la foto, y luego buscó en lugares oscuros el mismo encuadre, esto es, las estrellas con el mismo ángulo sobre lo que sería la imagen de la ciudad. Un poco de mucho de tratamiento de imagen y listo.

    #7 Quizás la ciudad se vería más oscura, pero el autor ha intentado reflejar fielmente como se verían las estrellas.
  6. #8 Si entiendo perfectamente el proceso que ha seguido. Y las fotos son bonitas, pero no es acertado el título. Simplemente por la limitación del rango dinámico no veríamos a la vez las estrellas y la ciudad como si estuviese iluminada. Además el cielo tampoco se ve así. Esto se ve con exposiciones largas, veáse con la cámara, por lo que aún apagando todas las luces no veríamos eso.
  7. o_o Qué preciosidad... Además, si esto llegara a pasar, mi fotofobia lo agradecería mucho...
  8. Hace algún tiempo ya lo comenté por aquí (www.meneame.net/c/7161536, www.meneame.net/c/7297958 y www.meneame.net/c/9963798).
    Hay un montón de días dedicados a temas diversos. Se podría promover una "Noche de las estrellas" en el que no se encendiese el alumbrado público para que la gente "descubriese" el cielo nocturno.
  9. #7 ¿Cuando has visto tú un cielo como el de las fotos? A servidora le gusta el tema y jamás de los jamases he visto tanta densidad de estrellas ni una Vía Láctea tan definida ni en un velero a oscuras en la mitad del mar.

    El máximo número de estrellas visibles a simple vista en las mejores condiciones son ~2000. En esas fotos hay cientos de miles.
  10. #14 Desde luego que las estrellas de las fotos no parecen muy muy realista, pero pondría la mano en el fuego a que se ven más de 2000 a simple vista, vete a Monte Perdido a las 5 de la mañana y ponte a contar y sin ir más lejo y cerca de Madrid una foto que hice alberizo.com/panoramics/ que a pesar de la contaminación lumínica y el reductor de ruido que se ha comido alguna, yo diría que hay bastantes más de 2000
  11. Pues le podria haber puesto unicornios rosas volando... y seria lo mismo, muy bonitas, si, pero irreales.

    Eso no se ve asi en ningun lugar y mucho menos como en ciudades ( como dice #2)
  12. #7 "No se vería así ni de coña. Es photshop y mucha imaginación. Si vieses tan bien las estrellas toda la ciudad sería una sombra. Muy bonito, sí, pero no se vería así."

    Efectivamente, quien crea que se verían así es que no ha ido nunca al campo. Las estrellas se ven y son muy hermosas, pero tienes que estar un rato adaptándote a la falta de luz y aún así no las ves con tanta claridad.
  13. #9 además que para que se vea ese cielo así no vale tampoco solo l ojo sino tomar una foto de larga exposición.
  14. #15 Lo poco que cuesta buscar en Google ya que estáis en Internet, y vosotros quemándoos las manos por puro vicio:
    blogs.20minutos.es/yaestaellistoquetodolosabe/cuantas-estrellas-se-ven

    "Si podemos llegar a ver estrellas de magnitud 5, el número aproximado
    será de unas 1.800 estrellas, mientras que si nuestra vista es magnífica y podemos ver hasta magnitud 7, podríamos alcanzar a ver unas 16.000 estrellas. Normalmente podemos llegar a ver hasta magnitud 6, lo que representa unas 5.000 estrellas en todo el cielo. Pero ¡ojo!, desde tierra sólo podemos ver la mitad que está sobre el horizonte, alrededor de 2.500. Además, la extinción atmosférica ocultará las estrellas más débiles a medida que nos acercamos al horizonte.
    Por tanto, en un lugar privilegiado como puede ser el Observatorio del
    Roque de los Muchachos, en la isla de la Palma – a 2.400 metros de altitud, donde existe una Ley de Protección del Cielo desde hace 20 años y la contaminación lumínica es mínima, con tiempo despejado y sin Luna- es posible que podamos ver alrededor de 1.500 estrellas."

    Va a ser que te has pasado un puñao. Quita la mano del fuego, que huele a quemado.
  15. joder qué preciosidad..
  16. #15 Hay unas 6000 estrellas de magnitud 6 o superior en el cielo terrestre, repartidas entre los dos hemisferios; es decir, que desde un solo punto desde la tierra solo puedes ver un máximo de la mitad de esa cantidad. Además, al igual que el sol o la luna, las estrellas se desplazan por el cielo y no todas las de un hemisferio son visibles al mismo tiempo. En resumidas cuentas, la cifra optimizada con datos científicos son un máximo de 2000, que es cuanto da la impresión que el cielo está lleno de ellas. Con focos cercanos, son apenas unos pocos cientos en el mejor de los casos. Todo esto lleva codificado milenos, y no ha cambiando mucho en cuanto a las estrella visibles se refiere.

    es.wikipedia.org/wiki/Magnitud_aparente

    resistencianumantina.blogspot.nl/2012/02/cuantas-estrellas-podemos-ver
  17. #16 Sí se ve así, yo lo he visto. De eso trata el "experimento" fotográfico, a pesar de la cuestión de la contaminación ambiental que no sólo lumínica.
  18. #22 Pues entonces tienes una vista prodigiosa, dado que esas fotos están hechas con exposición, siendo que el resto de las personas no alcanzamos a ver tantas ni en el mejor lugar de la tierra.
  19. #19 #21 Interesante, he estado mirando después de vuestros comentarios y si dicen esa cantidad. Esa es la teoría pero como aficionado al vivac y la montaña no me da esa impresión, si que he visto cielos así farm7.staticflickr.com/6030/5877588295_38666fe9bb_o.jpg www.aao.gov.au/local/www/alopez/timelapses/IMG_2559_MW.jpg e incluso quitando las menos brillantes que quizás no se vieran por la exposición me siguen pareciendo más, y tan solo cogen un angulo muy pequeño.
    La próxima vez me llevo libreta y me pongo a contar :-D
  20. #10 yo pensaba lo mismo de la contaminación lumínica hasta que vine a vivir a santo domingo, creedme, si hay que elegir mejor luz de sobra que luz de menos.
  21. @ikipol ¿todo para ti es irrelevante? lo tuyo con la irrelevancia es "obsesión" xD
  22. #14 Algo así digo en la respuesta #9. Este tipo de cielo es más habitual con exposiciones largas y equipo preciso. A simple vista todo lo que no son estrellas no lo vemos. El cielo más limpio que he visto y casi oscuridad absoluta sólo permitía distinguir la Vía Láctea, per simplemente como una concentración mayor de estrellas pequeñas.
  23. Me encanta
  24. #28 A simple vista todo lo que no son estrellas no lo vemos.

    Aparte de planetas, cometas, nebulosas (p.e. Orión) y galaxias (p.e. Andrómeda), querrás decir.

    El cielo más limpio que he visto y casi oscuridad absoluta sólo permitía distinguir la Vía Láctea, per simplemente como una concentración mayor de estrellas pequeñas.

    Tal vez confundes las Pleyádes con la Vía Láctea, así llamada porque se asemeja mas una tenue mancha blanca que a una concentración de estrellas (en cuyo caso se llamaría la Vía Estelar). De hecho, no fue hasta 1600 y pico cuando Galileo vislumbró en su telescopio las estrellas que la componen, que son invisibles a simple vista.
  25. #30 Me refiero a est, creo que es la Vía Láctea.  media
  26. #31 Para ellos deberían crear un antimenéame, una web en la que se envían noticias y llegan a portada las más irrelevantes, sensacionalistas... xD
comentarios cerrados

menéame