edición general
314 meneos
10379 clics
Las claves de la batalla de Stalingrado, la madre de todas las batallas

Las claves de la batalla de Stalingrado, la madre de todas las batallas

El junio de 1941 el ejército alemán invadió la Unión Soviética. En su concepto de la guerra relámpago consiguieron llegar en pocos meses hasta ciudades como Leningrado (La antigua San Petesburgo) a la que sometieron a un atroz sitio, y a las cercanías de Moscú, donde fueron rechazados, estabilizándose el frente a unos 200 Km de la capital, en diciembre de ese año.

| etiquetas: stalingrado
135 179 9 K 602 cultura
135 179 9 K 602 cultura
  1. El ejército alemán se cebó en una ciudad que no era necesario conquistar pero una vez empezado, no pudo salir a riesgo de perder todo el frente
  2. Si la guerra la hubiesen llevado los militares ahora estaríamos hablando alemán. Suerte que teníamos a GröFaZ para enviarlo todo a la mierda.
  3. #3 Creo que no vale la pena ponerse a suponer cosas.

    Si Hitler hubiese hecho caso a sus generales no sabemos lo que podría haber pasado. Si Stalin no hubiese ejecutado a todos sus altos mandos tampoco sabemos lo que podría haber pasado.
  4. #3 #4 Del artículo

    Aunque la verdad, vencer a dos gigantes como Rusia y Estados Unidos, a mi modo de ver era imposible.
  5. #3 y suerte que Hitler se empecinó con Stalingrado o no estaríamos hablando probablemente ahora de igual forma
    #4 lo de la purga de los 35.000 oficiales en el 38? fue una de las cosas más estúpidas que hizo Stalin (militarmente hablando)

    Para el curioso: Stalingrado de Beevor (las primeras semanas de campańa dan miedo, entre el avance alemán imparable y la no creencia de Stalin en lo que le decían sus generales ...En ese libro descubrí al gran general ruso: Zuhkov. www.hislibris.com/stalingrado-antony-beevor/)
  6. Interesantes las películas "Stalingrado" y, en menor medida, "Enemigo a las puertas" para este tema. "Hijos del Tercer Reich" también ilustra algunas de las causas de la derrota alemana en el frente ruso.
  7. #6 la hizo "aconsejado" pero aprendió.
  8. #9 Los revisionistas de todas las atrocidades, esclavismo y represión que cometió Stalin cada día os parecéis más a los negacionistas del Holocausto.
  9. Malo de cojones.

    Encima, se ha creído que Enemigo a las Puertas es un documental.

    Como siempre, se olvidan de los rumanos y los italianos (que había bastantes)
  10. #12 Yo he leído a esos historiadores burgueses que comentas, pero también a historiadores rusos como Aleksandr Solzhenitsyn o Vasili Grossman, y da la casualidad de que siempre que hablo con gente con tu argumetario me percato de que solo habéis leído propaganda.

    Hitler y Mussolini ayudaron a Franco. Stalin lo único que hizo fue prestar un servicio previamente pagado, y de qué forma. Eso en cuanto al aspecto material, claro, porque en cuanto a la inteligencia de combate lo único que hizo fue exportar su afición por el complot, la tortura, la manipulación y la ineficacia en el campo de batalla. Si quieres nombrar una ayuda verdaderamente legítima es mejor que cites al gobierno mexicano de Lázaro Cárdenas.

    Todo lo malo que piensas al respecto sobre los gobiernos británico y estadounidense lo suscribo, lógicamente.
  11. #12 xD xD xD

    ¿Oye no has pensado en hacer stand-up comedy?
  12. #14 ¿? ¿Acaso no es cierto que Stalin apoyó militarmente a la república española y que los principales combates de la SGM fueron en el frente oriental? ¿O que fuera de la URSS solo conocemos lo que ha dicho la propaganda anticomunista de EEUU?
    No estoy de acuerdo en lo que ha dicho de que Francia y Reino Unido miraban a otro lado, pero por lo demás no ha dicho nada falso.
  13. #15 Eso es lo único certero que ha dicho.

    El Comité de No Intervención, también conocido como Comité de Londres, fue una organización creada en 1936 a propuesta de Francia y apoyada por Reino Unido con el objetivo de verificar el grado de cumplimiento del Pacto de No Intervención, con el que se buscaba evitar la intervención extranjera en la Guerra Civil Española y la internacionalización del conflicto en un momento de máxima tensión entre democracias y dictaduras en Europa. A pesar de las sucesivas adhesiones de varios países, los compromisos adquiridos no fueron respetados ni por la Alemania nazi ni por la Italia fascista ni por el Portugal salazarista que apoyaron desde el inicio de la contienda al bando sublevado, ni por la Unión Soviética que ayudó a la República Española a partir de octubre de 1936.

    es.wikipedia.org/wiki/Comité_de_No_Intervención
  14. #16 Es que lo que no entiendo es el comentario insultante de #14 diciéndole que su opinión es comedia.
  15. #17 No no, si lo gracioso es esto: No se sostiene por ninguna parte todas las historietas de terror que cuentan los historiadores burgueses

    Es que el pseudovocabulario trasnochado panfletero me resulta muy gracioso :-)
  16. #18 Eso es verdad. Pero si cambias "historiadores burgueses" por "historiadores anticomunistas" puedes elegir entre reírte o aceptar que la historia de la URSS está tremendamente manipulada y polarizada por la guerra fría.
    La URSS tendrá sus historias de terror reales (purgas, gulags, holodomor, represión en hungría...) pero es tremendamente hipócrita pensar que la URSS era peor que los EEUU del apartheid o la Inglaterra y Francia que se negaban a dar independencia a sus colonias.
  17. #19 Si bueno, si el hecho cuantitativo no te parece un factor clave a la hora de juzgar, entonces sí, todos son iguales.
  18. #20 No sé cual es el "hecho cuantitativo" al que te refieres.
  19. #21 El número de muertos de unos y otros.
  20. #22 Te dejo esto como ejemplo de tres millones de muertes de las que el Reino Unido fue responsable.
    es.wikipedia.org/wiki/Hambruna_de_1943_en_Bengala
    La historia de los países occidentales está llena de hambrunas en sus colonias, represión política en la metrópoli, guerras provocadas por la avaricia, intervenciones ilegales en otro países...
    La URSS no es mejor, pero lo de empezar a soltar números de muertos es un juego muy complicado porque cada uno interpreta la culpa de distinta forma.
  21. #23 Desde luego, nadie con un par de dedos de frente podrá sentirse orgulloso del pasado colonialista de muchos países europeos.
    Y es cierto que la historia la escriben los vencedores (en este caso el bando de la guerra fría que nos tocó), pero a mí me parece que Stalin era un poquito psicópata.
  22. #24 Un poquito bastante psicópata y fanático del control, el autoritarismo y el culto al ego.
    Pero por lo demás era buena gente; a mi me ayudó con la mudanza, no entiendo por qué le odia todo el mundo.
    #16 Me acabo de dar cuenta de que en mi comentario puede parecer que digo que UK, EEUU y demás "no miraron a otro lado respecto a la guerra civil" y eso sería falso basicamente.
    En realidad quería decir que "no miraron a otro lado en la SGM" que era algo que parecía haber dicho el meneante anterior y era una barbaridad.
  23. Este artículo se acerca más a una novela histórica que a un artículo de Historia. No hay datos (no hechos), ni referencias, ni ideas contrastadas. Según lo que estudié en la carrera, no soy un experto, la aviación rusa fue miitarmente superior, y bueno y se dedicaron a sacrificar soldados rusos (21 Millones de muertos). Lo del frio es una idea sacada de lo sucedido con Napoleón, que podía joder pasar frio pero no era para nada un hecho importante que pudiese decidir una victória.
    La URSS ganó la guerra Mundial, y también ayudó a que aquí perdiesemos la guerra civil, con persecuciones al POUM (Andreu Nin), asesinato de Durrutti (hipótesis), etc.
  24. #26 Es un hecho histórico contrastado la influencia del frío ruso para en el fracaso de la invasión nazi, y se trató de un factor decisivo, que retrasó de forma importante el avance alemán
  25. Slava Stalin.
  26. La guerra estaba perdida desde el mismo día que decidieron lanzarse contra la URSS por el fanatismo anti comunista de Hitler. Alemania se extendió demasiado y no podía mantener tropas en todas partes y en todos los frentes. Aunque hubiesen tomado Moscú durante el impulso inicial, el resultado habría sido el mismo que en Stalingrado. Si se hubiese concentrado en África y en los britanicos, como le recomendaban sus generales, podría haber llegado hasta los pozos de Oriente Medio.
  27. No me ha gustado.
    Pasa ligero (o no pasa) por puntos clave e incide excesivamente en lo poco relevante (en cuanto a Barbarroja y Stalingrado). Y ésto se traduce en algunos errores.
    Para entender Stalingrado hay que entender muy bien el desarrollo inicial de Barbarroja en el 41.

    "La URSS es como un viejo edificio abandonado. Derribad la puerta, y toda la estructura se vendrá abajo" (Adolf Hitler)
  28. #26 Bajo el invierno ruso murieron hombres, animales, se congeló maquinaria, comida; a nada que hayas leído sobre el frente oriental habrás leído historias sobre congelaciones y problemas por el frío.
    Y que Hitler no equipó a su ejército con ropa de invierno también es un hecho.
    Decir que el invierno ruso hace difícil invadir el país no es negar el poder militar soviético.
  29. #26 Los tanques no tenían anticongelante, así que cuando atacaron las divisiones siberianas, solo sirvieron de parapeto.
  30. #26 Durante la operación Barbaroja la aviación rusa fue destrozada por la alemana ya que mayormente se encontraba en aeródromos del occidente de la URSS y fueron cogidos por sorpresa. Más tarde, con la producción en masa que se realizó de todo tipo de armas, si que fue superior.
    Y lo del frío no es una copia de lo de Napoleón, el de 1941-42 fue uno de los inviernos más duros de la primera mitad del siglo (mientras que el de 1812-13 fue más cálido de lo normal). Decenas de miles de alemanes murieron de frío ya que Hitler se negó a enviar equipo de invierno al considerar que para Navidad la guerra habría acabado y no sería necesario.
  31. #26 Para que te hagas una idea del problema del frío: aquellos tanques que se quedaban inmovilizados y sus tripulaciones no podían escapar por estar rodeados de infantería, especialmente en terreno urbano, significaba que sus ocupantes morían esa misma noche de congelamiento.
  32. #13 Solzhenitsyn como historiador ? hombre por Dios !

    No te enteraste que Gorbatchov abrió los archivos? Si, a occidente le interesaba no enterarse. Anda lee un poco: www.mariosousa.se/Lahistorisdelossupuestosmillonesdepresosymuertosenla
  33. Lo que era netamente superior eran los blindados. El KV1 como tanque pesado y sobretodo el T34. Hasta despuês de Stalingrado no pudo el ejercito nazi hacerles frente con garantía, y fue con los Panther, similares a los T34, pero ya era tarde, la URSS no sólo no se había ido abajo sino que se habia reorganizado.

    Además, que Japón estuviera entretenido con EEUU liberaba muchas tropas del Este de la URSS, que combatían muy bien en el frio.

    Y otro de los temas que se comentan en el artículo, Stalingrado no era necesario conquistar, sino fortalecer los frentes del Don y del Volga, y los dejaron en manos de los ejércitos rumano e italiano mal pertrechados, y una vez en el fregado, ya no era posible la reorganización del frente.

    Aunque esto es como el futbol, a toro pasado...
  34. #11 En el artículo sí aparecen nombrados.
  35. #26 Por no decir que esto es mentira "reduciendo la anchura de sus orugas lo que le dotaba de mayor movilidad en la embarrada estepa rusa.", ya que es justo lo contrario, y poner una foto de un t34/85 que no participó en dicha batalla.
  36. #9 Y el Holocausto no existió
  37. #6 Para el que esté interesado en este asunto, ese libro es imprescindible.
  38. #13 "también a historiadores rusos como Aleksandr Solzhenitsyn o Vasili Grossman, y da la casualidad de que siempre que hablo con gente con tu argumetario me percato de que solo habéis leído propaganda. "
    xD
    Lea los archivos desclasificados de la KGB, no las conjeturas anticomunistas basadas en nada.
  39. El avance nazi había sido posible gracias a un ejército soviético incapaz de tomar decisiones, debido sobre todo a la falta de oficiales válidos, eliminados por las purgas de Stalin, purgas que habían descabezado completamente el ejército.
    Yo creo que esto no es correcto ... Rusia utilizo sus baza, que no eran otras que la de tierra quemada trasladando fabricas y hombres al otro extremo y dejo la furia en manos del invierno y la estepa hasta que se sintió fuerte para el contraataque ... y la madre de todas las batallas tampoco fue esta ... la peor masacre de armas y hombres del reich se dió en el Caucaso.
  40. #12 Stalin venció a Hitler.....Oye, es el mismo Stalin que firmó un pacto de no agresión con Hitler para repartirse Europa? Y Polonia mitad para cada uno? El que se cabreó cuando Adolf le metió a la Wermacht por el ojete? Igual de hijos de puta uno que otro.
  41. Menudo infierno Stalingrado. El tio abuelo de mi novio murió allí con 20 años y su abuelo sobrevivió porque se le ocurrió forrarse el cuerpo y los pies con periódicos. Después terminó en un gulag ruso del que volvió un tiempo después y nunca ha querido hablar de nada de lo que pasó en el frente ruso. Los mandaron allí sin equipo adecuado a morir congelados.
  42. #13 Pues Aleksandr Solzhenitsyn o Vasili Grossman no son historiadores, si no escritores. Ciertamente los libros de Grossman sobre la guerra son espectaculares, pero decirte que algunos estuvieron escondidos durante el stalinismo (y después) por lo mal que hablaba del mando soviético.

    Y los soviéticos mandaron oficiales para que se formaran en España durante la G.C. : es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Consejeros_soviéticos_en_la_Guerra_Civil_

    Por lo demás el artículo no es muy allá, la verdad. Para informarse bastante mejor el libro de Antony Beevor o los de Grossman, pero sin olvidar que este último era periodista/escritor ;)
  43. #45 Si, ya se sabe de la persecución hacia Nin fuen un invento de los Stalinistas, para terminar de apartar el POUM y a la CNT del panorama político.
    Lo peor que le pudo pasar a la revolución rusa, fue el propio stalinismo, que tiró por el suelo una gran oportunidad para la clase obrera.
  44. El tema, que ha sido meneado muchísimas veces es muy interesante, pero este artículo me parece muy pobre, no dice ni aporta nada nuevo a lo que se ha dicho muchas veces. Hay información más interesante en los comentarios que en el artículo en sí.
  45. #52 Lavadito con Perlan.... (el cerebro digo)
  46. #5 Pues a mi me parece que #3 y #4 llevan razón. No es cuestión únicamente de poderío económico o potencial humano. Si los alemanes hubieran tomado Moscú, otro gallo habría cantado. Por entonces gran parte del entramado del ejército ruso se sostenía a base de moral impuesta a tiros por la NKVD y los comisarios políticos que impedían a los soldados retroceder, y si cae Moscú y se va a la porra el tema de la "moral", lo que queda del ejército corre en desbandada. Otro tema es que las ocupaciones a largo plazo nunca funcionan. Pero de entrada... A Hitler hay que "agradecerle" el fanatismo, y no hacer caso de los militares para muchas cosas. En cualquier caso, son ganas de especular, ya que nunca lo sabremos :-P
  47. #49 los historiadores escriben, aunque te cueste creerlo. Quien documenta la historia es un historiador. De todos modos yo procuro no leer a demasiados revisionistas, siento que me hacen perder el tiempo. De ahí que tienda a dar más crédito a todos aquellos que intentan acercarse lo más posible a la objetividad. Algo que sin duda sucede con los mencionados.

    #42 sí, también los he leído. Pero si eres tan ingenuo como para creer que lo que queda de esos archivos es la Biblia de lo que sucedió, desacreditando el resto de estudios y testimonios, de poco voy a poder convencerte yo.

    #36 desprecias a Solzhenitsyn y me pones el link de un militante del Partido Comunista, sin ningún crédito ni reconocimiento internacional que, entre otras cosas, niega el Holodomor? Tu argumento tiene menos fuerza que el pedo de una vieja.
  48. #56 Al margen de afinidades políticas. Solzhenitsyn: 60 millones de muertos en los campos de trabajo, no hay necesidad de comentarios. Lo ridículo de esta afirmacion es evidente. Los papeles del KGB son claros, ahí están todos los asesinados y castigados, los años que cumplieron y los campos en los que estuvieron. Si, son muchísimos (700-800 mil). No comparto ni defiendo ese asesinato masivo, pero hay que tener en cuenta el momento.
  49. #57 En realidad lo que afirma es que 50 millones de personas pasaron el algún momento por los gulags. Y 10 millones murieron en ellos. Siempre se habla de aproximaciones, dado que si hay pocos registros y documentación sobre el genocidio nazi, del genocidio soviético todavía hay menos. Por mucho que quieras creer que el KGB lo tiene todo documentado y no ha destruido nada, sobre todo después de la desestalinización. No defiendes el asesinato masivo y sin embargo lo justificas diciendo “hay que tener en cuenta el momento”. Si, sí, está muy mal fusilar a miles de personas, pero había que comprender que era lo mejor para la preservar la dictadura del estado. Si en realidad la esclavitud del pueblo no iba con ellos, pero se vieron forzados a esclavizarlo para protegerlo.
  50. #58 "En 1976 Solzhenitsyn dijo que entre 1917 y 1959 en la URSS habían muerto 110 millones de personas. Es difícil comentar éstas tonterías."
    Los archivos de la KGB son datos. Las conjeturas anticomunistas propaganda.
    www.lavanguardia.com/internacional/20010603/53596492212/todos-los-muer
  51. #59 Esos informes de la KGB sólo mencionan a 1’5 millones de asesinados por el régimen, pero no incluye en ningún caso todas las víctimas de la hambruna, las deportaciones y los saqueos, que sin duda se cifran en millones. Y no sólo hay que hablar de la masacre estalinista a nivel cuantitativo, sino también a nivel cualitativo. La pérdida de miles y miles de intelectuales, artistas y expertos de todos los campos que acabaron en fosas comunes simplemente no se puede valorar. Y de todos modos, el debate de si asesinó uno o diez millones de personas es una estupidez. Casi tanto como defender a un tirano de esa calaña.
  52. #60 Tienes razón, pero no sólo los deportados, hambrientos y saqueados, los que se quedaron en su casa, los que comieron, los honrados... TODOS muertos. millones? cientos de miles de millones! (PP-Style) Si será criminal Stalin que hasta él mismo está muerto!
  53. #61 Has concluido el debate de una forma bastante triste xD
  54. #62 Vaya, lo siento si te he ofendido. A veces pasa que piensas que ese tirano fue el único que apoyó a la república cuando el golpe de estado fascista en España asesinó a más de un millón de personas, mientras los superdemócratas tiraban bombas atómicas a la población civil japonesa... porqué nos repiten que el criminal es Stalin y no Truman?
  55. #63 No, hombre, no, qué me vas a ofender. Si me tuviera que ofender cada vez que escuchara o leyera una opinión diferente a la mía iba bien jodido.

    Como ya he escrito más arriba, tenemos opiniones divergentes sobre el presunto altruismo de Stalin a la hora de defender nuestra democracia.

    Es gracioso porque no os gusta que se engorden las cifras de represión estalinista, pero con Franco la cosa cambia. Con ese millón de personas me imagino que te refieres a la totalidad de la guerra y la represión de posguerra. En ese caso no se llegaría ni al medio millón, en realidad. De hecho, según Beevor, el número total de víctimas de la represión franquista está en torno a las 200.000.

    Un error que soléis cometer los que os posicionáis como tú lo haces es el de ser parciales. Yo no creo que esté exento de culpa ni Hitler, ni Stalin, ni Churchill, ni Truman, ni Mussolini, ni Pavelic, ni Hiro Hito. Todos me parece que fueron unos grandes hijos de puta.
comentarios cerrados

menéame