edición general
1276 meneos
2886 clics
Los jugadores de la liga española nunca han pagado IRPF de sus traspasos

Los jugadores de la liga española nunca han pagado IRPF de sus traspasos

Normalmente estas cláusulas son muy elevadas y el jugador no dispone de ese dinero. Si el club de destino es el que se lo facilita para poder hacer frente al pago de la cláusula, ese importe se considera rendimiento del trabajo del jugador -pagado por su nuevo club- y, por lo tanto, en principio, sujeto al IRPF al tipo máximo -45% en Madrid, pero el 49% en Cataluña- lo que encarece la operación, ya que dichos impuestos serán asumidos, normalmente, por el club comprador.

| etiquetas: fútbol , impuestos , irpf
411 865 4 K 585 mnm
411 865 4 K 585 mnm
Comentarios destacados:              
#5 ¿Y ha esto hay que sumarle lo que debe de por si a hacienda? (www.meneame.net/story/lfp-pagaria-600-millones-deuda-estado-deja-retra)

Mientras, muchos pequeños empresarios ahogados por tener que pagar el IVA trimestral pese a que no cobren facturas. (www.meneame.net/story/congreso-rechaza-retrasar-pago-iva-hasta-cobrar-)

Así vamos.
  1. Para eso se acomodan las leyes al interés de los ases del fútbol, faltaría.
  2. A lo mejor eso es porque IRPF quiere decir "impuesto sobre la renta de las personas físicas", es decir, que lo pagan las personas y lo hacen por lo que ingresan, no por lo que pagan...

    En todo caso tendrían que pagarlo los jugadores, no los clubes.
  3. Mira por donde, voy a menear una noticia de LibertadDigital.
  4. ¿Y ha esto hay que sumarle lo que debe de por si a hacienda? (www.meneame.net/story/lfp-pagaria-600-millones-deuda-estado-deja-retra)

    Mientras, muchos pequeños empresarios ahogados por tener que pagar el IVA trimestral pese a que no cobren facturas. (www.meneame.net/story/congreso-rechaza-retrasar-pago-iva-hasta-cobrar-)

    Así vamos.
  5. #3 En ese caso, es el titular el erróneo. Debería ser "los jugadores nunca han pagado IRPF por sus cláusulas de rescisión" (nótese que he eliminado "españoles" porque los jugadores proceden de todo el mundo)
  6. #6, #7, pues entonces esta noticia es errónea, ¿no?
  7. El futbol va a ser la proxima burbuja que estalle.
  8. La fuente es el diario Marca que necesita decir eso para que media España no se escandalice(y la otra media se mofe) cuando el Madrid pague 75 millones por el Kun Agüero.

    No me creo nada.
  9. ¿Y a cuantos Cristianos Ronaldos asciende el fraude?
  10. Bueno a que espera hacienda para hacerles pagar?? ah ya se, a que esto explote de tal manera que no pueda recaudar nada.
  11. #9 Pues que lo haga y pronto, por favor. Me encantaría ver a Mourinho en paro (aunque de darse el caso lo mismo lo fichan en Sálvame; talento para el programa tiene)
  12. ¿estamos intentando justificar algo antes de que ocurra?
  13. Bueno, de todos es sabido que en España somos los trabajadores, los parados y los pobres los que pagamos impuestos, la élite se libra, que por eso son ricos, si pagaran no lo serían tanto.
  14. Que paguen los pobres. Es de lógica, y ética.
  15. ¡El circo no lo toquéis!, el populacho podría empezar a darse cuenta de cosas...
  16. Quizás técnicamente (por ser el jugador quien abona la cláusula) se debería hacer como dice el artículo pero creo que lo lógico (si nos atenemos al "espíritu de las leyes") es que el club que compra pague el IVA como si fuese un traspaso.

    Para mí el IRPF está para grabar los ingresos reales de las personas. En el pago de una cláusula de rescisión, el jugador no es más que un intermediario del dinero que va de un club a otro. A ese dinero yo no lo llamaría salario.
  17. La noticia es intencionadamente confusa y se resume en:

    ...hasta la fecha ninguno de los fichajes registrados en la historia de la Liga mediante el pago de la cláusula de rescisión ha visto cómo el jugador ha declarado el IRPF correspondiente. El motivo es que interpretan que la transacción tiene naturaleza de indemnización y, por lo tanto, está exenta del pago de este impuesto.

    O sea, que aunque la cláusula indique una cantidad, todos los casos se han resuelto mediante un acuerdo entre clubes en el que el club comprador indemniza al otro con una cantidad que puede ser cercana a la marcada en la cláusula pero que no está vinculada a un pago de IRPF. Vamos, que es una forma de ahorrarte el pago de esos millones extras pero que es perfectamente legal.
  18. Si no pago el impuesto de circulación de mi vehículo..me embargan la cuenta bancaria
    Si no pago una multa...me embargan la cuenta bancaria
    Si no pago mi cotización como autónomo me cae un paquete...
    Como se me olvide declarar (o directamente no declare) algo en mis declaraciones trimestrales de IVA e IRPF me cae otro buen puro...

    estoy por cambiar el nombre a la sociedad y ponerle nombre de club de fútbol...a ver si cuela.
  19. Entonces se acabaría la crisis no?
  20. vergonzoso
  21. Ya lo decía Molowni: "El fútbol es así." :-x
  22. Olé, olé y olé.

    Y luego tú te las ves y te las deseas para... Todo.

    Manda huevos...
  23. #20 como comenta 19 hay un acuerdo no firmado para que el jugador no pague la cláusula si no que el club comprador abone esa misma cantidad en concepto de traspaso, así se elude esa obligación fiscal.

    ¿Legal? al 100%. ¿Ético? eso ya es un tema mucho más complicado en el que no voy a entrar.
  24. osea, que además de cobrar, en ocasiones cantidades indecentes de dinero, también estafas con el beneplacito y bendición de todos... viven por encima de las leyes y se mantienen adorados por los borreguitos... que bien... pues seguid emigrando a estadios, comprando equipaciones, y demás parafernalia hincha... seguid manteniendo parásitos... total si ya tenemos políticos, otra casta más que importa
  25. Ya es raro que no sean todos Suizos
  26. el futbol, y eso que soy aficionado eferrimo, es uno de los mayores timos de este pais amparado por el si me tocas te saco miles de tios a protestar y que no te van a votar, es una vergüenza que se permita estafas constantes, ilegalidades y agravios comparativos por el simple hecho de ser el deporte nacional
  27. Yo alucino con esta frase: "El motivo es que interpretan que la transacción tiene naturaleza de indemnización y, por lo tanto, está exenta del pago de este impuesto."

    Copio y pego la ley:

    Son rentas exentas, aquellas que no tributan, es decir, el dinero que obtenemos y por el que, además, no pagamos impuestos. Estas rentas no se ponen en la declaración, aunque aparezcan en el certificado de retenciones.

    Sólo se da este supuesto, en las rentas que se obtengan por:

    1.- Prestaciones públicas extraordinarias por actos de terrorismo.
    2.- Prestaciones reconocidas por la Seguridad Social, o entidades que la sustituyan, como consecuencia de invalidez en grado de absoluta o de gran invalidez. No se incluye en este apartado, otros grados de invalidez, o pensiones que complementen a las de la Seguridad Social, deben de sustituirlas.
    3.- Las pensiones por inutilidad o incapacidad permanente para el servicio, de los funcionarios de las administraciones públicas, cuando el grado de disminución física o psíquica sea del grado de gran invalidez.
    4.- Las indemnizaciones por despido o cese de los trabajadores, pero solo en la cuantía que marca el Estatuto de los Trabajadores, sin que pueda considerarse como exenta la marcada en convenio o contrato o pacto, si es superior. En ese caso, tributaría la cantidad cobrada por encima de lo que marca el Estatuto.
    5.- Las indemnizaciones por daños físicos o psíquicos, en la cuantía reconocida judicialmente.
    6.- Los premios, pero solo los conseguidos de las loterías,juegos y apuestas del organismo del Estado o Comunidades autónomas.
    7.- Los premios de los sorteos de Cruz Roja, los de la Organización Nacional de Ciegos.
    8.- Los premios literarios, artísticos o científicos, siempre que esta exención este reglamentada legalmente, es decir, debe acogerse a una norma del Estado. Actualmente hay 27 premios en España de este tipo.
    9.- Las becas (solo las públicas), percibidas para cursar estudios hasta el grado de licenciatura.
    10.- Las anualidades por alimentos percibidas por los padres que tengan la custodia de los hijos. Pero no están exentas las cantidades que un cónyuge percibe del otro por separación o divorcio, solo está exenta la parte que reciben los hijos. Y deben estar reflejadas en decisión judicial.
    11.- Las cantidades percibidas de instituciones públicas, con motivo del acogimiento de personas con minusvalía o mayores de 65 años.
    12.- Las pensiones reconocidas en favor de personas que sufrieron lesiones o mutilaciones por la guerra civil de 1936/1939.
    13.- Rendimientos del trabajo, obtenido en el extranjero.

    También están exentas:

    1.- Las dietas y asignaciones para gastos de viajes, que se especifican en otro apartado, solo en caso de rendimientos del trabajo, nunca sirve esto en actividades empresariales o profesionales, en que son un gasto más.
    2.- Primas de seguro de accidente laboral o responsabilidad civil, satisfechas por la empresa, en caso de trabajadores.
    3.- Incrementos como consecuencia de la transmisión de la vivienda habitual, por personas mayores de 65 años.
    4.- Por reinversión en caso de vivienda habitual (consultar apartado "Incrementos de Patrimonio, exenciones por reinversión").


    Vamos, que pagar se tienen que pagar, y además por el jugador puesto que es un impuesto sobre la renta del trabajador, estando explícitamente prohibido que las empresas paguen dicho impuesto con su dinero (de ahí que nos los descuenten en nómica, qué caramba!)

    Así que, señores, delito de evasión de capitales y de los extremadamente graves... :-)
  28. A mi me gustaria saber si lo pagan los representantes, que esos si que son unos chupasangres de narices.
  29. #2 Sin ser un experto fiscalista (pero llevando una empresa y teniendo que entender un 'poquirritinín'). No creo, porque eso podríamos considerarlo como dentro de una actividad empresarial. Lo que si debería estar es sujeto a IVA. Es decir, el jugador en este caso actua como autónomo.

    Es decir, el pasa factura al nuevo club, con IVA, e ingresa el IVA en hacienda. Y luego el antiguo club le pasa factura con IVA y el se desgrava este IVA (con lo cual el IVA lo paga la entidad que recibe al jugador).

    Luego si en este proceso tiene una ganancia, por ejemplo A pasa del Barça al Madrid y para ello debe indemnizar al Barça con 100. A le pasa al Madrid le pasa una factura de 105 y paga al Barça 100, con lo cual tiene un beneficio económico de 5.

    En ese caso si debería declarar en el IRPF los 5 que ha ganado.

    Pero vamos en todo caso, sino fuera así me parecería injusto que un dinero que pasa de un equipo a otro, tuviera que tributar en IRPF por un tecnicismo legal. Los impuestos deben ser razonables, proporcionales y no confiscatorios. Y esto no sería ni lo uno, ni lo otro.

    Voto sensacionalista.
  30. Yo lo que no entiendo es esto:

    Según recuerda el diario madrileño, el IVA no se paga porque así lo establece la ley, al tratarse de una transacción entre un particular y una empresa

    Porque yo soy un particular pero cuando compro cualquier articulo a una empresa pago IVA como todo el mundo... y si un futbolista paga su traspaso tendrá que pagar igual no?
  31. Eso, que paguen los sucios y putos pobres. A los ricos ni tocarlos, no te jode.
  32. A la piii carcel, por evasión de impuestos. Pero ya!.
  33. Soy sócio del Barça desde hace más de 22 años y hincha culé que va a menudo al campo, estoy bastante en contra de que se paguen burradas por los jugadores, pero cada uno tiene el dinero que tiene. Lo que sí no podemos permitir es que con tanto dinero que se mueve por los jugadores en concepto de ventas y traspasos el estado no vea un duro. Aquí a pagar todos por igual!
  34. #34 Eso no es así. Aunque es particular es una actividad empresarial. Yo creo que el diario oye música, pero no sabe de donde suena.
    Es una noticia con contenido 'populista' (se trata de 'criticar al rico') y por tanto ya merece portada, pero en realidad fallan muchas cosas para que sea cierto lo que dice.
  35. Va contra mi religión menear una noticia de libertaddigital...lo siento.
  36. #19 Dudo que el Barça llegará a ninguna clase de acuerdo con el Real Madrid para reducir el importe gastado en el fichaje de Luis Figo.
  37. No creo que se haga nada, el fútbol es el circo del país junto a la prensa rosa, interesa que la ciudadania esté entretenida con otras cosas y así los políticos son mas libres de hacer "su trabajo" (ya nos entendemos).
  38. #19 Muy claro, thanks. Veo mucho listo hablando de circo y gilipolleces en vez de tratar de entender esto un poco en serio.
  39. pero el irpf que tienen que pagar los futbolista no lo pagan los clubs?

    es que los futbolistas son más listos que todos nosotros, negocian el salario en neto, no en bruto (o eso tengo entendido)
  40. Viendo los comentarios llego a la conclusión que si no pagan impuestos por los traspasos es porque se lo consienten.
  41. #40 Madrid y Barça son como PP y PSOE, se odian tanto como se necesitan el uno al otro. Por ejemplo: la LFP no tiene un reparto de ingresos televisivos igualitario o semejante al que tiene la Premier League, principalmente porque Madrid y Barça se oponen. Y soy madridista, pero lo que no se puede hacer es justificar todo lo que haga tu equipo.
  42. #45 No estoy justificando nada, simplemente dudo mucho que el Barça le perdonara al Madrid ni 1 solo euro en esa operación en concreto.
  43. El titular no miente, pero no dice la verdad absoluta. (#19 lo ha explicado).
    En todo caso, podemos admitir que hay una laguna legal, o una posibilidad de rodear la ley, como se quiera. Pero no hay ninguna ilegalidad, como se insinúa.
  44. Espero que estalle pronto esta burbuja.
  45. #17 Exactamente. Jódeles las pensiones, las condiciones laborales, déjales sin pensiones, vacaciones las mínimas, sin vivienda, pero... ojito, no les dejes sin circo que se cabrean. Bienvenido a la España de pan y circo, poco pan... y pésimo circo.
  46. ¿Se trata de los mismos clubes que deben cientos de millones a AEAT y Seguridad Social? Nada sorprende, pues, que se acojan a lo que sea con tal de no pagar ... y que no se sea muy exigente con ellos.

    Un indignadisimo saludo.
  47. ZP anunció que hacienda iba a empezar a investigar seriamente el fraude, me imagino que irán por los curritos que ganan 500 euros en dinero negro porque su jefe no les hace contrato, y a por los pequeños empresarios de la hostelería tan dados a pagar en negro. ¿Y estos peces gordos quien coño los investiga?

    ¿Creo que los problemas del Madrid para fichar a Llorente van por algo de esto no?
  48. #31 Correcto todo lo que dices. Aunque con recordar que es el MARCA ... si por ellos fuese, el Madrid estaria exento de todo compromiso u obligacion.

    Y si no, MARCA y AS convocarian sus propias acampadas para indignarse por una exigencia (la de que el jugador pague el IRPF correspondiente) que unicamente se deberia al villarato. Antes y despues de eso, MARCA y AS anunciarian 50 fichajes cada uno para el Real Madrid, del estilo:

    - "Villa, fichado" (en el Barça)
    - "Silva, fichado" (en el City)
    - etc

    de modo que en los 2-3 que acertasen dirian "como ya adelantó MARCA/AS" (olvidandose de los otros 47-48 que eran escandalosamente mentira).

    Para colmo, MARCA es el diario de la ignominiosa portada "Marta también era mentira" (si, Marta Dominguez, la que ha sido absuelta judicialmente)

    www.marca.com/multimedia/primeras/10/12/1210.html

    con todo eso, ya tenemos una compsicion de lugar respecto a la credibilidad de lo informado por este diario ... al final, es lo que dicen #19 y #21 respecto a que, si la clausula es de 45, pactan venta por 44 millones y asi se libran de todo este guirigay.

    Eso si: Gil y Cerezo dijeron que no alcanzarian tal pacto con el Madrid, asi que o mintieron, o paga Agüero el IRPF (y ademas dijeron que si no pedirian a la AEAT que investigase a Agüero), o hay fraude fiscal. No queda otra.
  49. #6 El IRPF se te descuenta de la nómina. Es tu empresa (en este caso, el club de fútbol) el que ingresa dicha cantidad en hacienda en tu nombre en concepto de IRPF.

    A no ser que tú vayas todos los meses a hacienda a pagar el IRPF de tu nomina :-P
  50. Todos sabemos que el fútbol es una mafia, que mueve millones de euros, de los que no tenemos ningún beneficio, bueno, sí, uno, entretener a todos los futboleros.
    Una vez más tenemos lo que nos merecemos. Pero claro, aquí todos se siente orgulloso cuando gana su equipo, y cuando su equipo ficha a un personaje que por darle patadas a un balón será héroe supermillonario, y si algo pasa a su equipo millones de personas se echan a la calle. En el telediario, el fútbol ocupa más espacio que las "noticias" si cabe.
    En fin, somos los mejores en algo.
  51. Más de lo mismo. Al finala pagamos siempre los mismos.

    Yo ya no estoy indignada, lo que estoy es cada más hasta las pelotas de todo (nunca mejor dicho)

    Que paguen todo lo que deben y se conformen con un "simple" mercedes en lugar de tres ferraris y seis porsches.

    Y dejen de freírme a mí a impuestor y subidas de IRPF y bases de cotización y de IVA y de todo, joder.
  52. #40 hoy por ti, mañana por mi. una cosa es el circo que nos venden y otra como se reparten luego el pastel

    una hipotesis... Figo: 8.000 millones que entran en caja+ comision para el negociante del barça + comision para el negociante del madrid + comision para el negociante del jugador + iva (compensable con el resto de compras de cualquier cosa y fichajes) = 10.000 millones

    #52 floren tambien dijo que no ficharia a beckam y mira... un mesecito de circo, luego se dice que "al final hemos pensado que era mejor respetar los deseos del jugador" y a correr. parecemos nuevos
  53. A la carcel por chorizos, ah no, que son los gladiadores del circo contemporaneo.
  54. ¡Que lo paguen los funcionarios y los jubilados!
comentarios cerrados

menéame