edición general
338 meneos
3406 clics
La CNMC sanciona con 29,9 millones a 11 empresas de informática por un cártel

La CNMC sanciona con 29,9 millones a 11 empresas de informática por un cártel

La CNMC considera a Indra y SAG "instigadores de la trama", mientras que el resto de las sancionadas lo hizo "con distintos grados de responsabilidad" Competencia considera acreditado que estas empresas cometieron una infracción muy grave de los artículos de la Ley de Defensa de la Competencia y del Tratado de Funcionamiento de la UE.

| etiquetas: competencia , indra , sag , cártel , multa
  1. Recurrirán y les quitarán la sanción.
  2. Eso no es nada para esas 'carnicas' facturan millones al año, a costa de sus pobres trabajadores padefos y de los sufridos clientes que las contratan, digo esto especialmente por Indra Sistemas, Everis, Accenture y ATOS.
  3. Pues si que tenía que ser feo el cartel. :shit:
  4. #3 Decía cosas como "Empresa líder en el sector", "Formación continua", " Plan de carrera", "Posibilidades de promoción", " Horario flexibilización " y cosas así.
  5. "SAG España, con 6 millones; Atos Spain, con cinco millones; Connectis ICT Services, con 1,8 millones; IBM, con 940.000 euros; Everis Spain, con 800.000; Babel Sistemas de Información, con 633.917; Cibernos Consulting, con 616.038 euros; Gesein, con 320.969; Accenture, con 300.000 euros, y Next Computer Services, con 46.760 euros.

    La CNMC considera a Indra y SAG 'instigadores de la trama', mientras que el resto de las sancionadas lo hizo con distintos grados de responsabilidad."

    La corrupción desenfrenada en el sector privado no parece menos apabullante que la del sector público. No en vano, de la referida en primera instancia procede el brazo corruptor que suele quedar impune para poder seguir haciendo daño pervirtiendo las instituciones públicas, mientras encarna la matriz de los grandes problemas que inducen la inviabilidad del Estado del bienestar.
  6. #2 gracias, siempre se las doy cuando alguien escribe lo evidente, por definición un padefo es mucho más asociable con un asalariado que con un autónomo, bye
  7. OYOYOYOYOYOY
  8. Cuando alguien habla de libre mercado, se refiere a esto, ¿no?
  9. Que raro no ver a Ibermática
  10. Estas condenas deberían acarrear prohibicion de acceso a concurso publico por varios años.
    Eso si que les escocería, pero claro, perro no muerde a sobre.
  11. #4 "Ambiente joven, dinámico y multicultural"
  12. #9 a esos luego los sub-subcontrataban las demas... :-D
  13. #1 No aplaudamos todavía. Les han puesto la multa, otra cosa es que la paguen...
    www.meneame.net/m/tecnología/audiencia-anula-multa-competencia-repsol

    O esto "Telefónica, Intel y Repsol... Más de 1.100 millones en multas anuladas en menos de dos semanas"
    www.elmundo.es/economia/2017/09/08/59b1accb22601d14628b4685.html
  14. Atos, Everis, Indra, los arturitos, ... los de los anuncios del sector cárnico "empresa mutinacionmal lider en el sector"
  15. Y a pesar de los beneficios los convenios TIC por los suelos.
  16. #10 ¡Tu lo que eres es un puto antisistema!
  17. #10 A las empresas y a sus gestores, porque de prohibirse sólo a las empresas nada les impide chapar el chiringuito y montarse otro.
  18. 29,9 millones de euros, que tras el recurso quedará en 29,9 millones de céntimos.
  19. Los informáticos y no los taxistas deberíamos ser los que paralizásemos el pais.
  20. #9 no es de las grandes raro es que falte iecisa
  21. las instigadoras, pero los responsables de ésas empresas, responsables de ello... con nombre y apellido, no tienen nada que ver?
  22. #19 Si siguen estas prácticas lo haremos sin huelga y sin querer, incluso.
  23. #11 Remuneracion segun valia
  24. Todas cárnicas.

    Baia no me lo hexperava
  25. #1 Recurrirán si piensan que es recurrible, como harías tú en su caso, y los tribunales decidirán si tiene o no tienen razón.
    ¿O quieres defender que los ciudadanos estemos expuestos a las decisiones de la administración sin capacidad de reacción al respecto?

    cc #13
  26. #25 efectivamente, están en su derecho. El caso es que los particulares ante muchas sanciones administrativas no recurrimos por no tener los medios o los conocimientos para hacerlo.
  27. #27 El caso es que los particulares ante muchas sanciones administrativas no recurrimos por no tener los medios o los conocimientos para hacerlo.

    Los medios, te lo admito. Los conocimientos... los tenemos, basta ir a un abogado a preguntarle. Lo que normalmente no tenemos es las ganas: "en pleitos te veas y los ganes".
  28. #28 Si no tengo medios como voy a pagar los conocimientos de un abogado... muchas veces tampoco compensa, para sanciones pequeñas los gastos son más que el beneficio. En cambio las grandes empresas tienen medios y abogados en nómina para recurrir todo hasta el final...
  29. #29 Luego el argumento vuelve a ser... los medios.
  30. #28 Lo que normalmente no tenemos es a ex trabajadores de la administración en nuestro equipo de defensa que han cambiado de bando y conocen todos los entresijos para librarse por tecnicismos, defectos de forma o agujeros legales.

    Tampoco solemos tener en plantilla a ex altos cargos de la administración o el gobierno que pueden amargarle la vida laboral al funcionario o técnico que se atreva a abrir expediente a su empresa.

    Tampoco tenemos personas con intereses económicos en nuestra empresa que además tiene un puesto de responsabilidad en organismos publicos reguladores de nuestro sector.

    Y no entremos en las leyes que aprueba el gobierno y la motivación de estas.

    Me parece fantástico que recurran la multa pero estamos llegando a niveles ridículos de impunidad. Parece que el gobierno estuviese atado de pies y manos cuando se trata de grandes empresas.
  31. Hail Indra!

    Salu2
  32. Yo llevo un mes escuchando ofertas para cambiarme de empresa. En cuanto nombran a Indra, ibermatica, IBM o similares rechazó la oferta y el consultor lo flipas. Algunos incluso insisten para subir la oferta y no entienden que no quiera saber nada de cárnicas.
comentarios cerrados

menéame