edición general
243 meneos
 

La CNT ha presentado hoy una demanda ante el Tribunal Supremo sobre Patrimonio Histórico

Este último año,el Consejo de Ministros aprobó la devolución de un primer bloque de bienes a la UGT (148 millones de euros) y CNT (2,4 millones de euros),diferencia que ya en su momento fue criticada tanto desde la CNT como desde diversos ámbitos por no responder a la realidad que el sindicato tuvo durante y con anterioridad a la Guerra Civil siendo un insulto a la memoria historica.CNT reclama con estas demandas unos 10 millones que se devuelva aquello que robaron y saquearon los franquistas,fruto del esfuerzo de miles de trabajadores.

| etiquetas: cnt , memoria historica , franquismo
134 109 0 K 784 mnm
134 109 0 K 784 mnm
  1. Me parecen totalmente desproporcionadas esas cifras... si la CNT tenía cerca de la mitad de afiliados por esa época que la UGT... ¿Lo lógico no es que le tocase un poco más de esas restituciones? (Aunque otras muchas cosas sea imposible devolver...)
  2. #1 El problema seria que si se afirmase eso seria como afirmar que la CNT tubo un papel mayor de lo que se dice durante la Guerra civil
  3. #2 verdaderamente la CNT tuvo un papel muy importante durante la guerra civil, en especial en las zona de Catalunya (y por extensión de Aragón), donde el sindicato controlaba prácticamente toda la región.
  4. Y tanto, basta ver el mapa del frente de Aragón en el 36' [ upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d7/428px-Aragon_1936.PNG ], todo lo que sucedió en Catalunya, donde CNT y POUM eran agrupaciones con mucha fuerza. En la propia Barcelona fueron una pieza clave para evitar el levantamiento en la ciudad.
  5. #3 y #4 De acuerdo con vosotros. La Catalunya, o más bien, la Barcelona del 36 fue un ejemplo de lo que pudo ser y nunca (al menos en un futuro próximo) será. Un bonito recuerdo :-)
  6. A mi estas "devoluciones" de bienes de una guerra sucedida hace 70 años me parecen una excusa lamentable para trincar dinero bby the face, las haga la CNT, los descendientes de Franco o maría santísima. Dinero que pagamos todos y que mejor estaría gastado en otra cosas; CNT no necesita ese dinero para sobrevivir y en realidad ni tan siquiera puede decirse que la CNT sea para nada heredera de la de entonces.

    #5 Desgraciadamente allí las diferentes facciones comunistas acabaron montando con el tiempo su propia mini-guerra civil entre ellos, una pena la división entre quienes deberían haberse mantenido unidos.
  7. Asco dan estos demócratas y sus sindicatos. Hacen bien en poner la demanda porque ya es un canteo tanta diferencia. La CNT llegó al millón de afiliados y tuvo mucha repercusión. Menudo timo...

    #5 "El futuro es nuestro". Todavia recuerdo cuando mi abuelo me contaba lo que pasó en Barcelona 1936.

    #7 Pues si la CNT no necesita ese dinero, me dirás tu a mi si necesita semejante cantidad UGT.
  8. Creo que el problema no va por ahí.

    La CNT tuvo una importancia innegable, el problema es que ahora está escindida.
    Más de la mitad de los afiliados decidieron escindirse en 1979 (ver enlace)
    es.wikipedia.org/wiki/Confederación_General_del_Trabajo_de_España

    Así que... ¿quién debe recuperar ese patrionio histórico? Las siglas o los militantes.

    No tengo la respuesta correcta, pero en cualquier caso, no es fácil decidir.
  9. Igual es que, como eran anarquistas, no se preocuparon de registrar las propiedades.:)
  10. Es que la UGT era mucha UGT en los años previos a la guerra civil. Suyos eran 22.000 metros cuadrados de terrenos (con una escuela encima dedicada a dar acogida y enseñanza a los hijos de los afiliados) sobre los que se construyó parte de Azca, el centro financiero de Madrid. Encima de lo que fueron sus terrenos y que les expropió el amigo Patxi, están hoy El Corte Inglés de Castellana y la torre del BBVA, entre otros.
  11. #13 Porque es su derecho, tonto del culo. Y además, porque vivimos en el capitalismo todos, o ¿acaso tu crees que cuando los de CNT vamos a un supermercado nos regalan el pan y la leche porque somos anarquistas?
  12. #13 Sí, para comprar locales donde reunirse, en Tarragona se reunen en una sala de la universidad sin ir más lejos. También para cajas de resistencia con la que los obreros podamos resistir mejor una huelga, para pagar posibles costes judiciales a los que se vean abocados porque no hay más cojones, para... si quieres sigo.
  13. #16

    1. Yo no pertenezco a la CNT
    2. No se de donde deduces que la CNT ha aceptado el sistema
    3. Para saber que ofrecen que no ofrezca UGT y CCOO (¿encontra? ¿Te crees que esto va de carreras entre sindicatos?) puedes informarte en su página o local más próximo, supongo que te dirán autogestión, acción directa, ningún representante que decida por ti etc etc etc
    4. No es lo mismo anarquismo que anarcosindicalismo.
    5. ¿Repartir por barba? ¿Entre quienes? ¿Te crees que hay alguien de la CNT que cobre un sueldo por hacer de sindicalista?

    Supongo que se pueden poner más puntos pero son los que se me han venido a la cabeza así de pronto xD
  14. #16 Y acaso crees que los locales que se expropiaron durante la dictadura aparecieron por arte de magia? o a lo mejor es porque se consiguieron a partir de mucho esfuerzo de los afiliados? Ademas no creo que la CNT pretenda relgalar dinero al estado, ademas dudo que nunca hayas estado en un sindicato para hablar de que medios tiene la CNT para defender los trabajadores,creo que esto te lo responderan los trabajadores de Mercadona
  15. #19

    "Sabes perfectamente que TODOS los sindicatos de España funcionan en un régimen de competencoa feroz por ver quién se lleva mas afiliados (=cuotas)"

    La cuota que se paga a la CNT es simbólica, más bien se nutre de la acción de sus miembros y del aporte voluntario de miembros y no miembros. Cualquier problema que tenga la CNT con los otros sindicatos desde luego no es porque quiera conseguir más dinero de posibles afiliados. Y eso que no reciben dinero del estado como UGT, CCOO o CGT...

    La CNT puede que no tenga "sindicalistas liberados" (¿sabéis lo que es eso?) porque su nivel de representatividad es marginal.

    Paso de examenes a estas horas. ¿Tú eres consciente de que no participan en elecciones sindicales y que muchas empresas ni los reconocen como sindicato legal precisamente por eso? En la CNT la acción sindical la realizan los obreros, no los representantes de los obreros. ¿A quien coño van a poner? ¿A todos? ¿Por turnos le toca uno cada mes?

    PD: Un troll tiene muchos usos, este es uno x D
  16. "¿De qué sirve un sindicato que "pasa" de las elecciones sindicales?"

    Para no tener que depender del estado y ser totalmente independiente y rendir cuentas sólo a ellos mismos, los trabajadores.

    "¿Cuanto tenga un problema gordo con la empresa, que legitimidad tiene un sindicato para representar a unos trabajadores de los que ni siquiera ha recibido un sólo voto?"

    ¿representar? Que la CNT no tiene representantes. Si en una empresa hay 20 afiliados a la CNT se reunen los 20 y toman las deciciones los 20. No hay representantes entre ellos y la patronal. No hay uno que decida. La pregunta es, ¿Qué legitimidad tiene un tio para decidir lo que me conviene sólo porque en su día le di un voto?

    "la acción directa anarcosindicalista consistía en repartir pistolas de fabricación rusa entre sus simpatizantes y jalearles a pegar un tiro en la nuca al burgués que te cayera más antipático."

    Busca información sobre Terrorismo blanco y ley de fugas.

    "En resumen, un afiliado a la CNT, por principios, no debería ser un asalariado de ningún tipo, sino ponerse de acuerdo e irse todos a vivir en una comuna a los Pirineos o algún pueblo abandonado de Castilla, y a ser posible sin conexión a Internet, para que no nos den la vara al resto..."

    ¿En los pirineos y castilla no hay estado? x d.
  17. #6 justo cuando estalló la guerra le dieron una pistola en el sindicato (que luego tiró en el primer hoyo que encontró). Así que imaginaos como debían de ser los sindicatos en la época, algo menos que milicias armadas

    Los fascistas que iniciaron el golpe de estado contra la república estaban armados, las milicias de la CNT se armaron, efectivamente, para combatirlos. Quizás tu abuelo no quisiera matar a nadie (y en consecuencia doblegarse ante los golpistas) o ¿quizás simpatizaba con ellos? no lo sé, pero coger un arma para frenar el avance de los golpistas fascistas yo lo veo legitimo, no sé como lo ves tú... ¿te negarías a combatir y ceder ante la voluntad de los militares sublevados?
  18. #24 Si los 1.577.000 militantes con los que contaba la CNT en 1936 deciden organizarse según sus ideales, es decir organizarse horizontalmente, sin jerarquías, tomando decisiones bajo la democracia directa sin integrarse en ninguna disciplina militar (lo cual no quiere decir que no estén organizados y coordinados, que lo estaban es.wikipedia.org/wiki/Milicias_de_la_CNT ) y no integrarse con el frente popular debido a sus roces con los comunistas estalinistas están en su derecho.

    Lo de pasear a vecinos, fusilar curas (algún caso puntual, pero no indiscriminadamente sino por colaborar con el bando fascista) y terrorismo callejero... deja de leer a Pio Moa y planteate informarte con historiadores serios.
  19. #24 "Jamás se integraron en la disciplina militar ni aceptaron la autoridad de los dirigentes de la república."

    Esto demuestra tus conocimientos de la ideologia que criticas aferrimamente,acaso esperas que una ideologia antiautoritaria acepte una autoridad? vamos bien
  20. Claro ayudaron al bando nacional(o sublevado frente a la elecion democratica del pueblo), solo que mientras la republica formava tropas la CNT cavava trincheras , me gustaria ver que hubiera pasado si no se hubiera creado la linea de aragon con que cereales se habira alimentado la gente
comentarios cerrados

menéame