edición general
60 meneos
311 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El coche eléctrico es eficiente en un 80% frente al de combustión que lo es entre un pésimo 12 y un 28 %.

el coche con motor térmico lo contrario Según un nuevo estudio, el coche eléctrico aprovecha hasta el 80% de la energía que emplea en el movimiento. ¿Estamos ante una opción mucho más eficiente que el coche tradicional de combustión interna? La respuesta es sí. La combustión interna presenta unas pérdidas energéticas escandalosas frente a la eficiencia de un motor eléctrico.

| etiquetas: coche , electrico
  1. Eso se sabe desde siempre. Los motores térmicos derrochan energía en forma de calor.
  2. #1 y ruido .... y vibraciones...
  3. #1 Luego te dicen que en españa la energía viene de fosiles y nucleares y se te pasa
  4. #1 #2 porque generan su propia energía. Los eléctricos externalizan la generación de electricidad.
    Este estudio es una chorrada, aunque seguramente siga siendo más eficiente, habría que estudiar la eficiencia de las centrales de generación eléctrica (térmicas en gran parte) y del transporte de esa energía, en función del porcentaje dedicado a cargar coches eléctricos, o algo así, y tenerlo en cuenta.
    El verdadero beneficio de los coches eléctricos es sacar el proceso de generación de las ciudades, y concentrarlo en localizaciones (centrales) en principio no urbanas.
  5. Ese porcentaje está muuy manipulado.
    Tu coges un coche electrico en españa y la energia viene de carbon, petroleo nucleares, algo de hidroelectricas y una miseria de renovables.
    Tienes que quemar carbon, generar electricidad, transformarla, elevarla, transportarla, reducirla, recargar baterias con perdidad en calor y alimentar los moters ahora sí al 80% de rendimiento.
    Rendimiento total menor del 10% del peor gasolina
  6. #3 Lo que te dicen es que algunas noches la mayor parte de la energía viene de las renovables ... que cada día hay más renovables en el mix energético y que en cualquier caso la contaminación no te la producen en la misma ciudad sino en otros lugares reduciendo el riesgo de cáncer o trombosis por ejemplo. Me gusta el coche eléctrico.
  7. #6 A mí me parece que las baterías están muy verdes. Sobretodo por los metales pesados que usan. Ya no por distancia. 400km me parece ya una pasada con carga rápida
  8. #7 Es verdad, pero están mejorando de manera exponencial tanto en precio como en tecnología...
  9. #8 A mí lo que me preocupa es como obtenemos la energía en el país del sol
  10. Esta me parece la típica noticia que se centra en un detalle obviando lo demás. La parte en la que nos centramos en la densidad de energía (vatios por kilo) que, a día de hoy, sigue siendo muy superior en la gasolina que en el litio en cualquiera de sus variantes, eso parece que dé igual. Y va a ser que no. Porque tener una mayor eficiencia está muy bien, pero si la capacidad de obtención de energía es mucho menor, igual no es tan práctico.

    Y en esas estamos.
  11. #1 todo, absolutamente todo, pierde energia en forma de calor. Puto 2 principio de la termodinámica
  12. Un detalle que a mi me interesa:
    Con un diesel he pasado por zonas anegadas en las que los de gasolina se quedaban muertos y abandonados.
    ¿Y lo eléctricos?
    ¿Qué comportamiento van a tener en esas situaciones?
  13. Y la carga de la pila es igual de eficiente?????
  14. La eficiencia de centrales electricas de carbón o de diésel es mucho mayor que en la de un vehículo, incluso teniendo en cuenta todo el proceso es más eficiente el vehículo eléctrico.
  15. #4 que no es moco de pavo.
    Cuantos menos coches hay en una localidad, más contamina cada hijo de su madre.
    En los pueblos alpinos, con que pase una moto de cross, tienes contaminación para toda la semana
  16. #5 quieres decir que un coche es más eficiente generando energía, que una planta eléctrica?
  17. #16 No. Generar a lo grande electricidad, sobretodo por ejemplo con gas es muy eficiente.
    Quiero decir que la suma de producir(ademas con diferentes sistemas. Petroleo, gas, carbon) , transformar, elevar, transportar, reducir, transformar, recargar, acaba sumando perdidas que en computo acaban poniendolos al mismo nivel.
    Si tienes una placa en tu casa ya no hay color, pero quien la tiene?
  18. #12 Están aislados, si no podríamos electrocutarnos.
  19. #11 ... incluidos los motores del coche eléctrico, el rozamiento con el suelo, la aerodinámica, la parte perdida de la frenada regenerativa, la carga, el sistema eléctrico que se calienta,...
  20. Novedad!
  21. #4 Sería más eficiente aunque generes la electricidad con un generador diesel de obra porque funciona en su ciclo mas óptimo.
  22. #12 Depende del gasolina y depende del diesel, que si te entra agua a la toma de aire vas jodido igual. Pero sí, suele ser así.

    En cuanto a los eléctricos, se les supone aislados pero también tendrán que liberar algo de calor de alguna manera.
  23. #12 Seguramente será más difícil que el agua les ahogue el escape.
  24. #4 ¿Y por qué no cuentas el gasto energético de extraer el petróleo, refinarlo, y transportarlo hasta la gasolinera?
  25. #23 Ya te digo.
  26. #15 En realidad lo que pasa es que, como no hay contaminación acumulada, es facil ver cuando un individuo contamina. Cuando toda la ciudad esta bajo una boina de mierda gaseosa, es jodido darte cuenta de lo que contamina una moto...
  27. #5 "una miseria de renovables"

    Concretamente el 27% en el primer semestre
    www.ree.es/es/sala-de-prensa/notas-de-prensa/2018/07/la-eolica-primera
  28. #17 Mas el transportre del gas y petroleo en barcos o gaseoductos desde miles de kilometros que tambien causa perdidas.
  29. #5 Tu comentario es para enmarcar: Acusas a otros de manipular cifras y tu haces unas afirmaciones infundadas con cifras groseras. Y, de hecho, ya en la primera parte afirmas que el porcentaje de renovables es una miseria cuando sabemos que ronda el 40% todos los años desde hace varios.

    Tu comentario si que está muuuuuy manipulado
  30. #19 ...la diferencia está en que a un generador en un coche no le puedes poner el mismo aislamiento termico que le puedes calzar a un generador del tamaño de un edificio de seis plantas. Entre otras cosas porque no tiene que moverse, ni soportar vibraciones...
  31. #5 ¿Me estás diciendo que se gasta más dinero en almacenar y transportar eletricidad que gasolina? No me lo creo. Datos.
  32. #14 Eso es cierto, pero el 80% que dice el titular obviando el rendimiento (alto) de esas centrales eléctricas es manipulador de narices.
  33. #31 No. Te digo que sumes eso, la recarga más la generación que será poco mas eficiente que un motor de ultima generacio
  34. El artículo es incorrecto, no tiene en cuenta la eficiencia de la energía antes de llegar a la batería. La combustión de hidrocarburos permite al coche utilizar la energía directamente. La energía que tiene almacenada la batería de un coche eléctrico es una pequeña parte de la que se requiere en total.
  35. #29 Cuentas como renovables los saltos de agua?
  36. Esto es una transición como la del tren de vapor al eléctrico. Los coches de combustión tienen un mecanismo mucho más complejo que los eléctricos, son más propensos a averías, son más difíciles de mantener, son ruidosos, contaminantes, y claramente van a quedar obsoletos antes de lo que nos imaginamos.
  37. #28 Mas mover cientos de toneladas de tierra para hacer las baterias
  38. #12 Pues que si no todo terreno de verdad no de esos que hay ahora para conductores de tanques te van explotar la baterías y la electrónica sulfatarse toda.
    Un diésel permite ir con el motor inundado sin ningún problema solo hay que entubar la toma de aire hacia el techo del coche mientras no apagues el motor sales.
  39. #23 El escape no se ahoga facilmente, lo jodido es que te entre agua por la admisión
  40. #11 Para ser exactos la energia no se pierde, pues la energía se conserva (primer principio), lo que se pierde es un porcentaje de la capacidad que tiene esa energía para realizar cambios en el entorno (segundo principio). A ese porcentaje se le llama calor, pero lo que verdaderamente se pierde es "capacidad de realizar cambios". ¬¬

    {0x1f331}
  41. #27 Hombre pues en 2018 esta aumentando muy drasticamente.
    Una ha doblado y la otra ha subido un 70%. Cosa que me alegra. Ojalá sigan subiendo. No hago más que quejarme de que en el pais del sol usemos carbon
  42. El artículo es muy tendencioso, en primer lugar porque compara el rendimiento den un coche eléctrico con el de gasolina, cuando el de baterías hay que cargarlo, y se debería tener en cuenta el rendimiento del procedimiento para fabricar la electricidad con las que las recargas.

    Además, precisamente los actualmente denostados diésel tienen precisamente un mayor rendimiento que los de gasolina. Un buen artículo sobre ello es: www.diariomotor.com/tecmovia/2012/10/02/los-limites-de-la-eficiencia-t

    Y aquí el motor diésel más eficiente del mundo: www.diariomotor.com/tecmovia/2012/09/04/el-motor-diesel-mas-grande-del
  43. #12 Si está bien aislado, puedes incluso sumergir el auto eléctrico completamente en agua durante bastante tiempo:

    Question: What about fording water in an all-electric vehicle?

    Answer: The Bollinger B1 complies with the current water protection standard for electric vehicles. The battery pack compartments are encased in four layers of protection between metal casings and water tight seals. This allows the vehicle to withstand submersion under 3.3 feet of water for 30 minutes.
  44. #10 Si no fuera por ese "pequeño" detalle de la densidad energética, ya estaríamos todos con coches eléctricos. El coche eléctrico existe desde hace más de un siglo y no triunfó con respecto al de combustión interna incluso cuando no había gasolineras. Por la sencilla razón de que si querías hacer un viaje largo, podías cargar en el maletero unos bidones extra de gasolina e ir tirando.

    Ahora las baterías están mejorando y bajando de precio, pero todavía queda tiempo hasta compensar sus desventajas.

    Es muy bonito alabar la eficacia del motor eléctrico (algo cierto) y olvidar el verdadero punto débil del vehículo eléctrico que sigue siendo la batería
  45. #5 Y la gasolina implica gastar gasolina y materiales para extraer petróleo, transporte, preparación... por no hablar de conflictos armados por los recursos petrolíferos... para al final usarlo en motores de baja eficiencia. Y parte de nuestros trayectos son interurbanos, donde la eficiencia energética del motor se desploma mientras que el motor eléctrico no.

    Es economicamente rentable porque la gasolina tiene muchísima energía química dentro... pero se pierde mucha energía en el proceso y obliga a España a importar energía cuando se podría generar dentro del país con renovables (y otras fuentes autóctonas no tan renovables ni ecológicas)... si instalásemos mayor potencia de generación y coches eléctricos.

    El salto al coche eléctrico es imposible hoy en día, pero por eso hay que empezar a trabajar desde hoy para que algun día podamos darlo.
  46. #47 Ese es el quid. Tu última frase.
    En el país del sol y del viento hemos perdido 6 años con las leyes del pepé
  47. #1 Esas pruebas son en laboratorio; en la vida real el coche con motor eléctrico arrastra media tonelada mas por las baterías, lo que perjudica ese rendimiento.
  48. #49 Espera, estaba editando el mensaje y añadiendo algunas cuando escribiste la respuesta.

    ¿Te refieres a "si instalásemos mayor potencia de generación y coches eléctricos" o a "El salto al coche eléctrico es imposible hoy en día"?
  49. #48 Ese 80% es generando con eolicos y cargando baterias directamente.
    Lo ideal.
    O usar la luz del sol en tu casa para cargar tu coche. Cero emisiones.
    Pero si generas la electricidad con fosiles en un 70%... Mal empezamos
  50. #51 No. Me refiero a que el pepé ha tenido secuestradas a las renovables y ahora llevamos muchos años de retraso.
    Cuando media andalucía podría ser autosuficiente todo el año
  51. #41 correcto. Cualquier sistema cerrado esta condenado a muerte termica
  52. #30 no van por ahi los tiros. Para generar trabajo estas condenado a generar calor, y tienes que eliminar ese calor porque resulta un problema, de ahi que los coches tengan sistema de refrigeración. Lo del aislamiento termico no va a evitar que generes ese calor, solo conseguira que se te gripe el motor
  53. #41 A efectos económicos, la energía que no es recuperable, se pierde. Yo me centraba en el segundo principio (rendimiento) no en el primero (conservación).
  54. #46 Podriamos llevar otra batería en el maletero, no?
  55. #54 Que entrópico te ha quedado :->
  56. #57 Sí, yo de hecho llevo las del drone en mi coche diesel por si hay que salir volando.
  57. #46 No es sólo la densidad energética, que como problema es bastante importante, es también la posibilidad y rapidez de recarga.
  58. #33 Qué decepción, esperaba datos y argumentos, ya me esfuerzo yo...

    Porcentaje de generaciones en españa en lo que llevamos de 2018:
    - 22,6% eólica -> 60% eficiencia www.energyadvocate.com/fw91.htm
    - 20,6% nuclear -> 8-14% es.wikipedia.org/wiki/Energía_nuclear
    - 16,9% hidráulica -> 90% eficiencia (www.gstriatum.com/energiasolar/blog/2012/12/05/que-tan-eficiente-es-la)
    - 11,5% cogeneración -> Depende de la instalación, pero por ejemplo estas del año pasado son 63% www.energynews.es/las-nuevas-turbinas-gas-siemens-alcanzan-mas-del-63-
    - 11,2% carbón -> 6% www.powermag.com/understanding-coal-power-plant-heat-rate-and-efficien
    - 8,9% ciclo combinado -> 61,5% elperiodicodelaenergia.com/nuevo-record-de-siemens-en-rendimiento-y-ef
    - 3% solar -> 15-20% dependiendo del panel
    - He ignorado las que son <3%

    Haciendo el cálculo sumandolas todas me sale que la eficiencia combinada de todas ellas en España en 2018 sería 20,8% (prorrateando al 100% dado que he ignorado algunas menores)
    Fuente: www.diariorenovables.com/2018/08/generacion-electrica-en-espana-primer


    Transporte: 4% de pérdidas. Aunque técnicamente es un 3-4%, los HDP de las eléctricas nos "socializan" a todos los españoles el consumo de los piratas que se pinchan ilegalmente a la red lo que hace que en nuestra factura nos cobren un 8% de pérdidas. Pero si hablamos de eficiencia energética, es un 4% de pérdida por el camino Fuente: nubings.com/electricidad-que-se-pierde-en-el-transporte/

    De ese 20,8% se aprovecha en transporte el 96% (4% perdidas) así que se quedaría hasta que llega a tu casa en un 19,96%.
    De ahí al cargar un coche eléctrico se aprovecha el 80%, así que se quedaría en un 15,97% que podemos redondear a un bonito 16% de eficiencia total, desde que picas y quemas el carbón o mueves una turbina hasta que llega a tu coche.

    ¿Me podrías calcular tu, cuanta energía se pierde al refinar petróleo, aditivarlo, transportarlo, llenar el coche y desperdiciar cuanta energia se ha perdido en forma de calor y sumarlo?
  59. #24 "...transportarlo hasta la gasolinera?"

    O hasta la central térmica.

    CC #28
  60. #62
    "¿Me podrías calcular tu, cuanta energía se pierde al refinar petróleo, aditivarlo, transportarlo, llenar el coche"

    Ese petróleo (o carbón, gas...), También hay que extraerlo y llevarlo a las centrales eléctricas.

    Te has entretenido en hacer varios cálculos y por eso te voto positivo, pero algunos son irrelevantes (como la eficiencia de los paneles solares.

    Efectivamente, el sistema de producción de electricidad, transporte, carga y motor eléctrico, es más eficiente que el motor térmico, pero las diferencias son menores de lo que algunas cifras dan a entender, y si calculamos la vida útil de la batería, en determinados casos esas diferencias desaparecen.

    Creo que eso más o menos es lo que decía #33.
  61. #64 Y hay que mover millones de toneladas de tierras al año para obtener unos miseros gramos de lithio, coltán, cobre...
    Todo movido con excavadoras electricas xD
  62. #21 no digo que no, solo digo que el artículo compara manzanas con panceta
  63. #60 Tener baterias de repuesto no parece tan descabellado.
  64. #67 Pero vamos a ver, hablamos de baterías de coche eléctrico, no las de una linterna, ni las de 12V de un coche normal. Eso ocupa MUCHO espacio y pesan MUCHO.
  65. #69 Me acusas de no saber de que hablo.
    Que has estudiado?
    Yo soy ingeniero y tengo un master... Y tu?
    Vete a #62 para que veas mas o menos como baja del 80% ese tan fantasioso el calculo.
    Y termina diciendo que sume el transporte y refinado del petroleo, cosa que el no ha sumado en los fosiles usados para generar electricidad.
    Ni los miles de litros usados para mover tierra y obtener el lithio y demás metales rarisimos que necesitan las baterias...
  66. #69 Nisiquiera dice valores reales en diesel y gasolina...
    Un motor de gasolina de ciclo Otto viene a tener una eficiencia de entre el 20 y el 30%, en el mejor de los casos. Un motor de gasóleo de ciclo Diésel viene a tener una eficiencia de entre el 30 y el 45%
    www.google.es/amp/s/m.motorpasion.com/coches-hibridos-alternativos/el-
  67. #72 Lo que te ha escrito el compi que demuestra las perdidas que hay.
    Pero eres un cuñado y un falton y ya paso de tí.
    Ala :peineta:
    Pdt: veo que tienes grandes estudios. Menuda mente brillante nos hemos perdido. Pudiste cambiar el mundo y estas en mnm  media
  68. #26 no, es más sencillo. Los motores son más viejos.
comentarios cerrados

menéame