edición general
41 meneos
154 clics

En la cola del paro: "Prefiero cobrar 900 euros que aceptar un trabajo 'low cost'"

La cuantía media de la prestación por desempleo alcanza los 795,6 euros. Los parados reciben el dato de empleo de agosto con temor a otra crisis.

| etiquetas: empleo , trabajo , españa , economía
Comentarios destacados:                
#8 #4 Si cobro el paro gano 900, si acepto el trabajo 700. El resultado es que si lo acepto, trabajaría por -200
Cuando se termine el paro, trabajaré por 700
  1. Los 900€ en un país donde vivir en Madrid, Barcelona, Valencia, etc es caro...es una mierda.
  2. #1 Es una prestación por desempleo. ¿Qué damos? ¿3000€?
  3. Esto es ir en contra de la filosofía del partido socialista y obrero. Mejor una mierda de trabajo que nada.

    Almunia defiende los 'minijobs' como fórmula contra el paro
    «Pregúntele a un alemán si prefiere un 'minijob' y protección social o no tener empleo. Puede ser una cuestión de elegir entre las opciones que hay, pero en Alemania la tasa de paro es del 6%».

    www.elnortedecastilla.es/20120203/economia/almunia-defiende-minijobs-c
  4. Ya, pero el paro se termina. :troll:
  5. A los liberales, el problema no es que la gente no quiere trabajar y prefiere una paguita, el problema es que hay dignidad y ser explotado por una limosna no puede ser aceptado.
  6. #2 No lo has entendido, lo que dice es que considera mejor esos 900 euros del desempleo que aceptar un trabajo.
  7. #3 has elegido las palabras erróneas del partido, déjalo en Partido Español, que parece que ahí no engañan.
  8. #4 Si cobro el paro gano 900, si acepto el trabajo 700. El resultado es que si lo acepto, trabajaría por -200
    Cuando se termine el paro, trabajaré por 700
  9. #6 La trampa de la pobreza...
  10. #8 Economía básica
  11. #8 Cuando termine el paro a lo mejor no encuentra ese trabajo y no cobrará nada. :troll:
  12. #2 el trabajador cotiza en función de lo que gana, seria lógico que la prestación fuera acorde a lo que ganaba y su nivel de vida.

    El TTIP considera que los beneficios perdidos por una situación creada deben ser compensados
  13. #11 Por desgracia, trabajos low cost de mierda no faltan
  14. #6 Se te ha olvidado acabar la frase: lo que dice es que considera mejor esos 900 euros del desempleo que aceptar un trabajo... de 900 euros por 8 o 10 horas diarias.
  15. #8 Las prestaciones por desempleo son más efectivas a la hora de imponer un salario mínimo, que el propio salario mínimo.
    #11 En países donde no hace falta cotizar antes para tener derecho a una ayuda por desempleo, no tienen salarios mínimos porque nadie va a trabajar por debajo de la prestación por desempleo.
    Por eso a empresarios explotadores les fastidia tanto las prestaciones por desempleo, porque impide tener a trabajadores trabajando por una miseria.
  16. #14 Vamos que prefiere que se lo regalen a ganárselo. :troll:
  17. #7 según el sabio Javier Krahe, hasta en eso engañan.

    www.youtube.com/watch?v=Fpo-vAE5Owc
  18. #8 A esos 700€ le restas transporte, comida, tiempo, etc... y la diferencia con esos 900€ de mierda se dispara aún más.
  19. #15 Los empresarios siempre van a encontrar trabajadores que trabajen por una miseria, de forma legal o ilegal.
    También hay que tener en cuenta que gente que está cobrando el desempleo están a la vez trabajando sin cotizar y no quieren contratarse porque perderían ese desempleo y tendrían que dejar el trabajo en negro.
  20. Cuando llegó la anterior crisis me quedé en el paro. Me ofrecían puestos de 900-1.000€ (recordáis la época "mileurista"?). Estuve un año en el paro cobrando 1.100 € (sin gastos de transporte, comer fuera de casa, etc...). Evidentemente prefería eso a trabajar, que tonto no soy.
  21. #5 No es solo dignidad, es que la hipoteca, la factura de la luz o el costo del carro de la compra no va a ser menor porque no llegas a fin de mes. Las facturas son las mismas cobrando el paro o en un trabajo con un sueldo de mierda y aquí solo valen las matemáticas.
  22. #19 Lo del paro y trabajar en negro es porque la mayoría de las veces es algo esporádico, de un día u horas.
    Un miserable que la mayor parte de sus beneficios los obtiene explotando la miseria de los demás, es un desperdicio para la sociedad.
  23. #8 Sólo que para cobrar 900 € de paro has tenido que cotizar por unos 1500/1800 € al mes.

    Pasar de un trabajo de 1500/1800 € al mes a uno de 700 €, profesionalmente hablando, es raro que te ocurra, normalmente nos movemos en un arco salarial relativamente estable.

    Aparte de eso, el paro es una "hucha", si ahora rechazas un trabajo de 700 para cobrar 900, quizá cuando se acaben esos 900 ya no tengas oportunidad de ganar 700, así que no me parece una postura muy inteligente.
  24. #12 La prestación ya es acorde con lo que se gana. Es un porcentaje de la nómina (creo que el 70%), no dan 900 euros a todo el mundo.
  25. #24 negativo (semanticamente)
    Hay un tope
  26. #16 Como cualquier ser humano, pero el analisis debe ser algo mas inteligente ... y , sobre todo, con menos sesgo.

    Probablemente esos 900€ y el trabajo en negro le permite vivir y pagar sus facturas.
    Con 900€ no es viable vivir dignamente en gran parte del territorio y tener familia es inconcebible

    No es razonable dedicar 8h diarias a un trabajo que no te permite vivir y pagar tus facturas.
  27. Se sube el salario minimo a unos mas dignos 1200€ netos y problema solucionado
  28. #2 Pues lo ideal sería darle un empleo. Preferiblemente con una remuneracion suficiente para poder atender a sus necesidades basicas y pagar facturas. Si no podemos darle un empleo habra que tomar una decision que nos defina como sociedad:

    Podemos aplicar el liberalismo y abandonarlo a su suerte ... pero tendremos incrementos de criminalidad, y mendicidad. Estaremos faltando a los principios constitucionales y la verguenza de que Españoles mueran de pobreza en un pais que ha triplicado el numero de super-ricos

    Podemos darle una prestacion acorde al coste de la vida en su lugar de residencia ... tendremos fraude y problemas para cubrir los trabajos peor remunerados

    Make your choice.
  29. #26 Ya, pero estas haciendo algo ilegal. Si te pillan te quitan el desempleo y lo pierdes todo porque a la empresa que te tiene trabajando en negro le pondrán tal puro que perderás ese empleo.

    También puedes ir a robar a las tiendas para vivir y pagar tus facturas, es tal ilegal como lo otro.
  30. #3 Pues seguramente dependera de a que Aleman le preguntes
  31. #8 a añadir los gastos de desplazamiento al trabajo.
  32. El problema es que ofrecen sueldos vergonzosos, que generan mucha riqueza, pero solo para el empleador.
  33. #24 pero sí está topado en unos 1000€ aunque hayas cotizado por 5000€ al mes. Así que no...
  34. #14 si dentro de esos novecientos se tiene que gastar 60€ o 70€ en transporte
    pues sale ganando con prestación o tu irias a trabajar por menos de lo que es el paro?
  35. Me gustaría conocer al español que correspondiéndole 900€ por derecho de su paro al mes, lo rechazaría por cobrar 700€ yendo a trabajar, restando los gastos de transporte y comida por mínimo 8 horas o más al día.
  36. #28 Darle una retribución como la que tiene y si Madrid es muy caro para él, que se vaya a eso que llaman "la España vaciada". Hay pueblos en los que con ese dinero, se vive...
    A la prestación por desempleo, suma lo que recibe en especie. Sanidad, educación, etc. A mí, me parece suficiente.
  37. #2 no me refiero añ desempleo, me refier al empleo que es peor. Si la gente gana más en el paro que trabajando es que algo hemos hecho muy mal...
  38. #38 Establecer subsidios por desempleo desorbitadamente altos?
  39. #34 En general, la prestación por desempleo es mensual hasta creo recordar 18/24 meses donde al mes 4 cobras un % menos porque sí. Quizás lo han cambiado ahora.
  40. #29 Si te pillan - uuuuuu que miedo das a la mayoria que esta en situacion precaria. La gente no suele hacer esto por gusto.
  41. #16 ¿Tú no prefieres que te den 900€ por no trabajar que por trabajar? ¿De qué planeta eres?
  42. #23 Creo que te equivocas. Yo tenía de base de cotización 1550€ y con eso ya cobras prácticamente el tope de paro durante los seis primeros meses, que era 1.085 en mi caso (el 705 de la base reguladora). Ahora en 2019, el tope son 1.098,09€, por lo que con 1.570€ la cubres. (ojo, base reguladora, no salario neto).
  43. #5 negativo por dedazo, compenso en otro, sorry
  44. #42 El problema es que para que a ti te den esos 900 euros por no trabajar otros se tienen que dejar los cuernos trabajando y cotizando.
    Me imagino que si tuvieras hijos eres de los que les dirían que para que se van a esforzar en estudiar para aprobar, mejor unas buenas chuletas y a copiar.
  45. Venga. Contadme ahora otra vez lo de la Renta Básica Incondicional

    xD xD xD xD
  46. Yo prefiero 900 sin hacer nada que 1800 trabajando.
  47. #15 En Suiza, Finlandia, Austria, Suecia, Dinamarca y Noruega no hay salario mínimo. Su paro es ridículo comparado con el español y la tasa de reemplazo de la prestación sobre el salario, en España es la cuarta o quinta más alta del mundo.

    Dinamarca, Suecia y Finlandia son muy restrictivas a la hora de mantener la prestación y disponen de "mochilas" o cheques para poder cambiar de empleo sin necesidad de intermediación.
  48. #48 No tienen salario minimo porque el paro lo cobran mientras están parados, por eso nadie va a trabajar en algo que a final de mes le deje menos dinero que lo que cobran del paro.
  49. particularidades del mejor sistema.
  50. #45 No es lo mismo ni por asomo. A ese señor que está en su casa cobrando 900€ no se los están regalando, ha cotizado por ello. Y me parece legítimo no aceptar una puta mierda de trabajo si piensa que puede conseguir algo mejor, y teniendo dedicación exclusiva a su búsqueda estando en paro tiene muchas más posibilidades de encontrarlo.

    Es como si mi hijo saca un 9,5 en un examen y el profesor le dice que puede hacer otro más difícil si quiere para subir nota, pero que si suspende se queda suspendido. Pues lógicamente yo le aconsejaría que se quedara con su sobresaliente.
  51. #48 Italia y Chipre tampoco tienen salario mínimo, y no es que le vaya demasiado bien a sus trabajadores.

    Alemania, Luxemburgo, Holanda... Tienen SMI muy superiores al español, y sus cifras de empleo no estan nada mal.

    Por otro lado....

    "Aunque en Noruega no existe un salario mínimo general regulado por la ley. Se han introducido estipulaciones de salarios mínimos en algunos sectores industriales para evitar que la mano de obra extranjera tenga consecuencias negativas salariales y laborales habituales en Noruega"

    www.google.com/amp/s/noruegakos.com/salario-minimo-en-noruega/?amp
  52. #43 Los seis primeros meses se cobra el 70% de la base reguladora, y a partir de ahí, el 50%

    Si ganas 1500, pues tenemos 1.500x70%=1050 y luego 1500x50%= 750

    La media es poco más o menos esos 900 €

    www.iberley.es/temas/cuantia-base-reguladora-prestacion-desempleo-2019
  53. #8 Cuando se termine el paro, trabajaré por 700

    Claro, porque tu empleador es tonto y no se va a dar cuenta de que has preferido estar cobrando el paro a estar trabajando, lo que te va a hacer un candidato idóneo a sus ojos.
  54. #54 Si mi empleador me paga 700 euros no es tonto, es un hijo de puta
    Y no, no tiene forma de darse cuenta de los trabajos que yo haya podido rechazar
  55. #55 Para este caso, lo que te pague es irrelevante. Si ve que has preferido cobrar el paro a trabajar, eso ya le dice mucho del tipo de persona que eres.
  56. #26 Como cualquier ser humano no. No generalices.
  57. #51 Las cotizaciones no cubren una mierda ni las pensiones ni los desempleos. Hace siglos que se financian con otras partidas.
  58. #35 100% de acuerdo.
  59. #13 Los números del paro no dicen eso.
  60. #58 No invalida mi argumento. Las prestaciones por desempleo no son regalos.
  61. #35 El tope no llega a 1100, y de ahí te retienen también, así que en realidad, líquido, son unos novecientos y algo ( estuve en paro hace unos años ). Aparte, mientras estás en paro, te retienen menos de lo que deberían - para que no lo notes, supongo - pero al año siguiente te la clavan. Con lo que al final, lo que percibes realmente en neto, debe estar bastante por debajo de los 900.

    Lo único bueno de cotizar más, es que cuando pasan a pagarte el 80%-70%-60% de la base de cotización sigue por encima del máximo, así que no lo notas.

    cc/ #24 #40
  62. #58 Al final es una suma global de cosas, ponemos para SS, pensiones, FP, desempleo y también pagamos por IRPF, y el IVA, y otros impuestos locales, y cada vez que hacemos uso de la administración que se supone que sale del IRPF, también pagamos impresos, tasas, otros impuestos, y en herencias, IBI, basuras, gasolinas y tabaco ( la mayor parte es impuesto ) y un sinfín de añadidos.

    Si sumamos realmente lo que se ingresa por todos estos conceptos, y vemos la cuenta real de lo que se paga en servicios, de los cuales tendríamos que descontar el dinero que volverá en forma de impuestos, IVA, tasas, etc, pues entonces tendríamos los datos reales. Pero yo no conozco ningún sitio donde ver esa información agregada y simplificada tal y como te la comento.

    En general, a ojo de buen cubero, yo creo que sí da, o daría, para los servicios que necesitamos. Otro tema son las innumerables mordidas de todos los estratos.
  63. #37 En realidad lo es, especialmente si lo comparamos con el resto del mundo, pero si fuera un poco más alta dependiendo de la cotización, también sería un poco menos injusto. Yo he llegado a tener dos trabajos por circunstancias de la vida - uno por cuenta ajena y otro de autónomo - y he pagado un montón y he recibido lo mismo. Entiendo el principio de redistribución, pero subir un poco el límite actual tampoco sería descabellado.

    Eso sí, yo no tendría en cuenta si vives en Madrid o en Guadalajara, en eso estamos de acuerdo.
  64. #56 Tendría que saber que ha sido voluntario, y no forzado a estar en el paro. También puede sonarle mal el tiempo que ha estado en el paro. En cualquier caso, las circunstancias de cada persona son cuestiones personales, juzgar que una persona es 'un vago' porque ha preferido quedarse cobrando una paguita es bastante discrecional, y de alguna manera injusto.

    En realidad, pudiendo trabajar, lo ideal es dejar el paro, que es para 'emergencias'. Aquí lo peliagudo es que te ofrezcan trabajos que no puedan competir con el paro, así sea de repartidor de publicidad o barrendero, es muy triste que se de esta situación, y esto no es culpa "del populacho ocioso".
comentarios cerrados

menéame