edición general
37 meneos
169 clics

El colapso en el puerto de Los Ángeles hace tambalear a EE.UU

El fuerte incremento de las compras en línea durante la pandemia y la falta de transportistas y camiones han provocado el caos en las terminales de los puertos de Los Ángeles y Long Beach, los dos más importantes del país, que ahora buscan estrategias para resolver un colapso sin precedentes.

| etiquetas: eeuu , suministros , puertos , colapsos
  1. Joder, el brexit ha llegado a USA
  2. "No hay falta de mano de obra, sino que hay falta de puestos de trabajo de calidad", defiende Álvarez, que critica que la industria del transporte "ha explotado a los trabajadores por varias décadas".

    Lo que presumían de ser una gran maniobra de gestión en su día (engañar al transportista) parece que a largo plazo pasa factura.

    Que una empresa aspire a ganar dinero es lo más normal y justo, el problema es cuando lo quiere ganar ella todo, sin dejar nada para los demás, entonces pasa lo que pasa. O te quedas sin clientes, o te quedas sin proveedores o te quedas sin transportistas.
  3. #2 Parece que hay que hacer un "pay them more" a todos los camioneros del mundo y que va a llegar tarde.
  4. Es un gran puerto. Si el problema es el almacén una explanada donde sea y a sacarlos por ferrocarril del puerto. Si los problemas son otros , que lo son, (los famosos de punto a punto, el "maravilloso" Just in Time, el hacer los contratos solo mensuales o trimestrales, el contrato de subasta a la baja para cada porte ... pues es cosa de dirección y oficinas, que lo asuman, nunca dirigieron el negocio para durar como si fuera algo a largo plazo.
  5. Como se esta encareciendo el transporte, estan tratando de fomentar el aumento de transportistas para devaluar salarios y tratar amortiguar la subida de precios.
  6. #3

    Si solo fuera a los camineros. Aquí se han apurado tanto los plazos, costes y gastos que con el tema de la pandemia, al aumentar la demanda de todo tipo de cosas el sistema estaba tan apurado que está reventando por todas partes. No hay margen de aumento en ningún sitio: no hay camioneros, no hay albañiles, no hay chips, no hay capacidad de ampliar la producción, no hay capacidad de aumentar el transporte ... todo llega tarde.
  7. #4

    ¿Y cómo dices que llevas los contenedores a esa explanada? ¿Con dos vascos y una carretilla? ¿y como los cargas y descargas en esa explanada que acabas de montar? No sé si has visto la maquinaria que tienen esos puertos para mover los contenedores, pero son trastos que dan miedo.
  8. #8 , o por requisitos de vacunación, etc. :roll:
  9. Atravieso todos los dias El Puerto, y las explanadas de almacenamiento las tienen a tope, acumulando los contenedores en alturas de 6. Tienen todos los amarres llenos con portacontenedores gigantescos. Los trenes de mercanias son de 300 contenedores, con 2 contenedores por vagon ( un dia me paré a contarlos por curiosidad). Camiones en cantidades industriales que montan un atasco en direccion a los Angeles de espanto,.... Y aún así, hay 50 portacontenedores esperando. Yo cada dia lo veo peor. Las gruas de los barcos casi no se mueven. Yo Creo que no pueden sacar tanta cantidad de mercanias del puerto. Antes del covid no estaba tan abarrotado. Si veis una imagen del Puerto antes del covid, las explanadas estan Medio vacias.
  10. #10 Bueno, cuando el 30% de tu personal no quiere vacunarse, pero lo hace de todas formas porque lo necesita para su trabajo, se pierde confianza y jamás verá a su empleador igual. Es parte de lo que pasa en EEUU.

    Seguramente no obliga el empresario sino la normativa del lugar, si es necesario para viajes internacionacionales es lógico que también para trabajar en puertos y aeropuertos, que pueden ser un foco de entrada.
comentarios cerrados

menéame