edición general
21 meneos
23 clics

El Colegio de Médicos le denuncia por tratar a pacientes con veneno de abejas

El Colegio Oficial de Médicos de Las Palmas ha denunciado a un hombre que trataba en Gran Canaria a pacientes con veneno de abejas, sin ningún tipo de titulación médica. La denuncia, adelantada por el programa 'Hoy por Hoy El Drago' de SER Las Palmas, ha sido presentada por intrusismo profesional y un delito contra la salud pública, y ha recaído en el Juzgado de Instrucción Nº 1 de Telde.

| etiquetas: las palmas , pseudociencia , colegio de medicos , denuncia , abejas , veneno
  1. Esto es porque a ellos no les interesa que se conozcan los beneficios del veneno de abejas :tinfoil:
  2. Hay que estar muy desesperado (o loco) para tratarse con un veneno que puede producir una reacción alérgica.
  3. El veneno de abeja tiene un efecto antinflamatorio, su única propiedad terapeútica, a riesgo de sufrir una reacción alérgica grave. Sus efectos no son mayores que los de cualquier otro medicamento de ese tipo. Un ibuprofeno de 500mg también reduce la inflamación en casos menores, y los mayores, como una artritis reumatoide de larga duración, necesitan tratamientos mucho más específicos que el picotazo de un insecto. Ya era hora de que organismos como un colegio de médicos la emprendieran contra charlatanes cuya actividad solo consigue agravar la salud de enfermos.
  4. #1 Las Farmafias!!!!
  5. #3 Cuanto te han pagado las farmafias, confiesa!
  6. No va a poder uno invocar los espíritus de la prosperidad, el trabajo en común, la fertilidad, la dulzura... al tiempo que inocula una gotas del elixir que hará que traspases la puerta; al mundo de los antófilos y sus maravillas. Adios sacerdote, adiós guìa, adiós..!
    www.dogguie.com/wp-content/uploads/2011/07/barba-abejas-01.jpg
  7. #2 Hay medicamentos que producen reacciones alérgicas. Una aspirina mismamente. "Veneno" es casitodo en farmacopea, lo importante es la dosis. Por otra parte, la apioterapia está cubierta por la seguridad social en países como Japón o Rusia y sirve para aliviar reumas y artritis.
  8. No es por nada, pero el colágeno se elabora a partir de veneno de abejas, y es un cosmético de moda que venden todas las farmacias que tienen en sus escaparates. Y también se vende para ingerirse porque va bien para las articulaciones.
  9. #2 es que lo recomendable si vas a hacer esto es que te hagas una prueba a ver si tienes alergia a apitoxina, lo mismo que si te da por poner colmenas.

    #1 lo que igual no les interesa es "afinar" la dosis ( :tinfoil: ), porque usos hay

    La apitoxina ejerce acción analgésica y antiinflamatoria. Esto impulsó el uso de este veneno como terapia alternativa en casos de reumatismo. Además, ha mostrado algunas propiedades inmunoactivantes, lo que favoreció su experimentación como coadyuvante en la esclerosis múltiple. Sus efectos sobre la salud aún no han sido objeto de estudio sistemático, por lo que no está autorizada como medicamento. es.wikipedia.org/wiki/Apitoxina#Toxicología

    por otro lado está la creencia de que es 50 o no sé cuántas veces más potente que la morfina, cosa que desconozco si está demostrada.

    cc #3
comentarios cerrados

menéame