edición general
7 meneos
35 clics

El Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia decide poner a la venta todo su patrimonio

El Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia ha puesto a la venta todo su patrimonio para 'poder hacer frente a su carga hipotecaria'. La institución enmarca la medida en la reestructuración que se "ve obligada" a realizar en su funcionamiento "ante el impacto de la crisis económica".

| etiquetas: arquitectos , crisis , economía , patrimonio , venta
  1. eso es porque no ven brotes verdes a la salida del tunel.
  2. Es lo que tiene haber sido un colegio florero que no ha intentado resolver el desastre del que formaban parte.
  3. Voy a contar, con conocimiento de causa, algo sobre la situación del Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia (COAG).

    El COAG ya tomó la decisión de poner todo el patrimonio en venta hace más de dos años (e incluso se dice, se rumorea... que mantuvo negociaciones para vender la Casa da Conga a Inditex) (La Casa da Conga es la joya del patrimonio colegial, es un edificio en un extremo de la Praza da Quintana, en pleno centro de SAntiago, justo detrás de la Catedral)
    El COAG tiene a día de hoy una abultada deuda, principalmente hipotecaria y debida a los despidos realizados los últimos años para reducir personal ya que por la situación actual no es necesario tanto como hace años.
    El COAG tiene siete delegaciones (Ferrol, Coruña, Santiago, Pontevedra, Vigo, Lugo y Ourense) además de una sede en Santiago.
    Antes de la situación actual había delegaciones que ya se habían embarcado en grandes gastos (la Delegación de Vigo costó varios millones de euros, las obras en la Sede en Santiago tampoco fueron baratas, la de Coruña tampoco, etc.) y que no tenían dinero ahorrado y había otras como Lugo, que tenían el edificio pagado y reservas de más de medio millón para cuando viniesen malos tiempos... y cuando los malos tiempos llegaron la Sede decidió quedarse primero con el dinero ahorrado y después con todo el patrimonio, porque aunque con delegaciones territoriales el Colegio es jurídicamente uno solo.
    El actual Decano ha maniobrado durante su mandato para ir centralizando todo en la sede de Santiago y cerrar las Delegaciones, al tiempo que iba despidiendo gente (principalmente en las delegaciones), de modo que hoy en día hay más informáticos que arquitectos contratados en el COAG, ya que su intención parece que es hacer todas las gestiones telemáticamente y reducir al mínimo la actividad física y territorial del COAG (y prácticamente convertirlo en una empresa de servicios informáticos para arquitectos y otros COAs).
    En Diciembre en la Junta General del COAG, los presupuestos presentados por la Junta de Gobierno (de forma poco democrática), que acababa de plantear el cierre de Delegaciones y un ERE para despedir a 17 empleados de las mismas, salvando a 30 empleados de la Sede, fueron rotundamente rechazados por los colegiados (750 votos en contra y 250 a favor, aproximadamente).
    En esa Junta el Decano dijo que dimitía... PERO parece que al día siguiente cambió de opinión, no presentó la dimisión y siguió adelante tomando decisiones de difícil encaje con unos presupuestos prorrogados y después del rechazo a las formas empleadas por su junta por parte de los colegiados, aunque sí se convocaron elecciones a la Junta Directiva para el mes de Marzo.

    Ante esa situación, algunas Delegaciones y bastantes colegiados se han rebelado, y se han presentado recursos en contra de las decisiones del Decano, el COAG se encuentra muy dividido, la situación económica de la institución es difícil, se habla de segregación en varios colegios, de proceso concursal, de colegiarse en León, etc.

    Por otra parte en los últimos años ha habido muchas diferencias en el modo de actuar, por ejemplo en Lugo se denunciaba la destrucción de la costa y se denunciaban planeamientos y en Sede se miraba hacia otro lado ante los desmanes urbanísticos; unos ahorrában y otros tenían coche oficial, etc.
  4. #3 SGAE mode.
comentarios cerrados

menéame