edición general
30 meneos
43 clics

Comemos petróleo

La inflación está desbocada, todas las instituciones económicas lo reconocen. De hecho hace 30 años que la cesta de la compra no experimentaba un alza tan continuada. (...) Nos alimentamos de petróleo, de combustible usado para que nuestra comida haga miles de kilómetros y poder zamparnos un aguacate producido en México, un cerdo alimentado con soja argentina o endulzar con azúcar de Malawi. También nos vestimos con ropas que vienen de cualquier parte del planeta y, en todos estos casos, solemos ser sostén necesario de trabajo precario o inclus

| etiquetas: alimentos , petroleo , comida , transporte , aceite , palma , soja , trigo
  1. Relacionada del mismo asunto y hace unos años:

    www.meneame.net/story/productos-de-lejania

    Y de estos mismos días sobre ganadería intensiva, relacionada con lo que dice el artículo:

    www.meneame.net/story/vaqueria-mas-grande-europa-ha-convertido-pesadil
    www.meneame.net/story/ha-llegado-colapso-porcino
  2. Ayer mismo en Mercadona, iba a comprar unas cebollas y al leer la etiqueta provenían de Australia. Alli se quedaron, pero me pareció alucinante.
  3. #2 igual es que las cebollas son más de primavera... y adivina donde es ahora primavera...
  4. #3 Ahora mismo hay cebollas producidas en España. Si no las hubiese en España ¿no las habrá más cercanas que las de Australia?
  5. En ropa y comida se gasta petróleo para muchas más cosas que el transporte de larga distancia: minería de recursos para la producción (fósforo para fertilizantes, compuestos del petróleo para mil cosas de la industria textil, bioquímica variada), energía para la producción (electricidad para las máquinas, combustibles de los tractores...). El porcentaje que se limita al transporte de larga distancia es pequeño comparado con el total.

    Dicho de otra manera: de verdad que comemos petróleo, aunque las cebollas sean de Murcia. Y cuando falte el petróleo, comeremos... menos.
  6. #2 No me jodas ¿ De Australia? Suerte tienes de seguir vivo
  7. #3 Las cebollas se plantan todo el año, y más en invierno (junto con las coles). No necesita invernadero y tolera muy bien el frío.

    Aunque inicialmente el impulsor de la globalización de los alimentos era el exoticismo de los productos lejanos que no se podían producir localmente (como los kiwis y aguacates en Europa), en la actualidad el principal motor de ese comercio internacional es el abaratamiento de costes laborales. Comemos manzanas de Chile y vestimos rebecas tejidas en la India porque produciendo en esos países al empresario le queda mucho más márgen de beneficio. Sin más.
  8. Eso pasa en todos los productos. La única solución es crear en todos los países los mismos productos, poco viable. Y eso de que ciertos productos alimenticios, frutas... no son tan caros, tengo mis dudas. Porque ya solo con meter el clásico "eco" o "bio" suben de precio por arte de magia...

    Saludos.
  9. #7 llamalo intermediario, de empresarios tienen poco. Y las grandes cadenas bajando el precio artificialmente a base de importaciones. Son más baratas sí, pero también se les paga menos a los productores.
  10. #8 Yo creo que hay que repensar muchas cosas.
    Cuando me he enterado que España importa trigo y arroz me he quedado a cuadros.
    Y yo no creo, sinceramente, que todo pueda ser bio. Pero, como decía Aristóteles, la virtud está en el término medio. Con no hincharse de carne y ultraprocesados ya llevaríamos buena parte del camino hecho.
comentarios cerrados

menéame