edición general
211 meneos
3234 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Comer 7 piezas de fruta y verdura al día reducen un 42% el riesgo de muerte

El equipo de investigadores analizó los datos de estilo de vida de más de 65.000 personas de 35 años en adelante seleccionadas al azar y rastrearon las muertes registradas entre la muestra durante un promedio de 7,5 años. Una de las conclusiones del estudio es que las verduras parecían ofrecer más beneficios para la salud que la fruta. Además, el estudio desaconseja la ingesta de fruta congelada o enlatada, ya que ésta no solo no beneficia, sino que aumenta un 17% el riesgo de muerte.

| etiquetas: comida , fruta , vegetales , nutrición , epidemiología , muerte , longevidad
12»
  1. #70 Valar dohaeris ;)
  2. 7 frutas? Prefiero la muerte
  3. ...y yo pensaba que todo el mundo se moría...
  4. Prefiero vivir al límite y no comer las siete piezas de fruta.
  5. #20 El brócoli es el bien. Prueba a comerlo crudo, untándolo en mayonesa. #fap
  6. #28 No es una manía, es la forma correcta de referirse a ellas. Una pieza es cada unidad de una misma especie, hablar de comer 7 frutas al día realmente significaría comer 7 frutas distintas, sin importar cuántas comas de cada una. Evidentemente nadie lo interpretaría así, porque tenemos sentido común, pero los redactores del artículo están siendo gramaticalmente correctos al emplear el término "piezas".
    "Pieza de carne" no podría decirse porque lo que se come normalmente no es la carne entera si no una porción o ración. Con el pescado sí que se usa pieza, pero en menor medida, y con el pan generalmente se usa "barra" así que pieza es innecesario.

    Yo, como casi todo el mundo, siempre lo omito y digo simplemente "me voy a comer una fruta", pero en un artículo periodístico entiendo la necesidad de rigurosidad en la redacción.
  7. Deberían especificar un poco más, si te comes 7 piezas de fruta al día seguro que te suben los niveles de azúcar hasta límites nada saludables. Por lo que tengo entendido, 2 o 3 es lo recomendable, y el resto verduras.
    No dudo de la veracidad del estudio, pero seguro que los resultados varían enormemente en función de cuáles sean esas 7 piezas.
  8. #108 no me vale, lo de la "pieza de fruta" es asquerosamente correcto y dañino. Que busquen otra manera de referirse a la fruta y que no parezca un juguete Lego o similar. La fruta es fruta y no una ****** pieza.
  9. #108 Como rectificar es de sabios (de sabios equivocados, pero bueno), yo misma me he dado cuenta de que en este artículo está mal empleado, lo correcto sería decir ración. Si no, las 7 piezas podían ser tanto 7 cerezas como 7 sandías. Mis disculpas!
  10. #78 Y las vacas comen hierba, así que el entrecot de ternera cuenta como ensalada
  11. 7 piezas de fruta y verdura, no dice o. Eso significa 7 piezas de fruta y 7 piezas de verdura.

    Ejemplo de dieta diaria variada:

    1 melón
    1 sandía
    1 piña
    1 coco
    1 mango
    1 papayón
    1 manzana
    1 col
    1 coliflor
    1 lechuga
    1 brócoli
    1 patata
    1 nabo
    1 boniato
  12. #1 Yo como todos los días siete uvas y siete guisantes, para que sobre. Creo que no moriré nunca.
  13. #40 Hay muy buenas razones para que nos guste la carne. Leed "Bueno para comer" de Marvin Harris, en su capítulo titulado "Hambre de carne"
  14. #68 Bastante irónico, porque este meneo salió en portada hace poco.

    www.meneame.net/story/razones-no-hay-creerse-video-manzana-raspada-cir
  15. Entonces, ¿sólo hay un 53% de probabilidades de morir?
    Joderos, probres mortales.
  16. #94 Vivir para ver...
  17. afirmación confusa, que es una pieza ? una medida de los cientificos ?, como se atreven a determinar un 42 pon ciento??
  18. ¿Y qué significa exactamente "reduce en un 42% el riesgo de muerte"?
    ¿Que todos nacemos con una probabilidad p desconocida de ser inmortales y que si comes fruta entonce p aumenta en 0,42?
  19. #118 Es que las clasificaciones que hacemos de los alimentos vegetales en casa no tienen mucho que ver con la botánica.

    Por ejemplo:

    "El vocablo verdura no es de carácter científico ni botánico, tratándose de una denominación popular con un significado que varía de una cultura a otra, pudiendo en ocasiones ser sinónimo de hortalizas o equivalente a vegetales que no lleven el sabor dulce o ácido de las frutas"
    es.wikipedia.org/wiki/Verdura

    "El término hortalizas nombra a un conjunto de plantas cultivadas generalmente en huertas o regadíos...Sin embargo, esta distinción es arbitraria y no se basa en ningún fundamento botánico."
    es.wikipedia.org/wiki/Hortaliza

    Y aunque no lo pone explícitamente en la Wikipedia con las frutas pasa lo mismo. No coinciden con el término botánico, que sería los frutos.
  20. Será el riesgo de muerte prematura, no hay fruta que elimine la posibilidad de morir.
  21. #40 Además de que correlación no implica causalidad. Es posible que las personas que comen más verduras también tengan un estilo de vida más activo. Y que realmente sea eso lo que reduce el riesgo de muerte de...

    Se debería hablar con más precisión.
12»
comentarios cerrados

menéame