edición general
156 meneos
1865 clics
Comienza la construcción del primer buque de cultivo de peces inteligente de 100.000 toneladas del mundo (ing)

Comienza la construcción del primer buque de cultivo de peces inteligente de 100.000 toneladas del mundo (ing)

"Los 15 tanques del barco pueden proporcionar 80.000 metros cúbicos de agua de acuicultura. A través del sistema de intercambio de agua de acuicultura, el agua de la cabina de pesca y el agua de mar natural exterior se intercambian sin interrupción", dijo Dong Shaoguang, subdirector general de Qingdao Conson Development Group Co. Traducción en mensaje.

| etiquetas: china , maricultura
70 86 0 K 355 mnm
70 86 0 K 355 mnm
  1. La construcción del primer barco de cultivo de peces a gran escala de 100.000 toneladas del mundo comenzó el sábado en Qingdao, provincia de Shandong, en el este de China, y fue pionera en un nuevo modo de agricultura industrial con "granjas de peces móviles" en mares distantes.

    Financiado por la empresa estatal Qingdao Conson Development Group Co, se espera que el barco, llamado Guoxin No.1, sea entregado en marzo de 2022 y se lleve a cabo la cría de peces lejos de las costas de China, suministrando peces de cultivo casi ilimitados sin contaminar el medio ambiente.

    El primer buque de cultivo de peces inteligente a gran escala de 100,000 toneladas del mundo es de gran importancia práctica para China en la realización de la acuicultura inteligente y la expansión de su espacio de maricultura de aguas profundas en aguas distantes, dijo Zhang Xianliang, director de la Oficina de Pesca del Ministerio. de Agricultura y Asuntos Rurales, informó el sábado la agencia de noticias Xinhua.

    El Grupo Conson planea invertir en la construcción de una armada acuícola que consta de 50 barcos de este tipo con un tonelaje bruto de 100,000 toneladas cada uno, que se espera que produzcan anualmente alrededor de 200,000 toneladas de peces de agua de mar con un valor de producción anual superior a 11 mil millones de yuanes ($ 1.68 mil millones).

    "Los 15 tanques del barco pueden proporcionar 80.000 metros cúbicos de agua de acuicultura. A través del sistema de intercambio de agua de acuicultura, el agua de la cabina de pesca y el agua de mar natural exterior se intercambian sin interrupción", dijo Dong Shaoguang, subdirector general de Qingdao Conson Development Group Co.

    De esta manera, los peces de maricultura pueden mantener un buen estado de crecimiento durante un largo período de tiempo en agua de mar con una temperatura y salinidad adecuadas. Su ciclo de cría también se acortará y se mejorará su calidad.

    Con una eslora de 249,9 metros, una anchura de 45 metros y una velocidad diseñada de 10 nudos, la embarcación es capaz de evitar tifones, mareas rojas y otras inclemencias meteorológicas y desastres, realizando operaciones de acuicultura en mares de todo el mundo.

    Dependiendo de las estaciones y las temperaturas del agua, Guoxin No.1 navegará por el Mar Amarillo, el Mar de China Oriental y el Mar de China Meridional durante todo el año, cultivando peces de alta calidad como el pez amarillo gigante.

    Desde 2019, Qingdao Conson Development Group Co ha estado colaborando con China State Shipbuilding Corporation, el mayor constructor naval del mundo, el Laboratorio Nacional Piloto de Ciencia y Tecnología Marinas (Qingdao) y la Academia China de Ciencias Pesqueras para diseñar y construir el barco.
  2. No es peligroso hacer peces inteligentes?

    Además, si cada pez va a pesar 100.000 toneladas, con uno sobra
  3. Como se entere la titeresa, y visto lo del hospital construido a lo chino... igual manda construir un par de barcos en el Manzanares.
  4. impresionante o_o
  5. #4 nos comen los chinos, ahora ya bo en plan futuro, sino en plan actual
  6. De hecho en Noruega están trabajando en buques de 430 metros de eslora por 54 de manga como la Havfarm de NordLask para engorde de salmón.

    www.youtube.com/watch?v=f_lfy1I5TrM  media
  7. ¿Criar pescados en un barco? ¿El mas no les sirve?
  8. #7 Controlas el pescado de uso humano y consigues comida para los peces gratis. Lo que van a hacer es esquilmar el mar para alimentar "peces amarillos gigantes" lejos de sus costas, cerca de la de otros.
  9. #8 Y toda la mierda y desechos que produce, a repartirlos por todo el océano, que es grande y se disuelve. Igual que la mierda en el aire, de quemar las basuras o producir energía en centrales térmicas. Aprovechan al máximo todo lo no renovable, y la parte negativa, la sueltan por todo el planeta.

    Ahora escucharemos la excusa de "si en Europa y en EEUU se hace lo mismo". Pues probablemente, y me parece fatal también, pero ya hay grandes movimientos sociales que luchan contra ello. En este caso además, es el propio estado quién promueve esta nueva forma de explotación sin control.
  10. MAdre mía...
  11. Pues nada, dejamos de reproducirnos, insistir en comer y querer pescado barato y arreglado.
  12. Que terrible titular, un curso de redacción online para el creador de la noticia por favor...
  13. #2 Depende del tamaño de las espinas, de la grasa acumulada, del tamaño de la cabeza y cola...
    Pero sí, aquí en Bilbao podríamos sacar un buen par de filetes del lomo.
  14. Seguro que en todo ésto anda metido @xtrem3 , desde que probó las sardinas, no deja en paz a las mujeres.
  15. So en el mundo hay cerca de 60.000 cargueros navegando por los mares, la contaminación que producirán éstos 50 buques es insignificante.
  16. #5 bah... Cuando logren mandar un barco así al espacio para conquistar la luna o Marte, hablamos.
  17. #12 hola

    Si tenemos en cuenta que es chino tampoco no está tan mal, no? %)
  18. #8 y cagar con antibióticos, medicamentos y vete a saber que otros productos directamente el mar, con un tupido velo y sin consecuencias a corto plazo para el país en cuestión.
  19. Van a cultivar anisakis
  20. #2 No es peligroso porque primero tienen que construirlos. Luego hay que ver si aguanta el encofrado y no se agrieta.
  21. #2 Puede, pero resulta mucho mas delicioso comer un ser que tenia aspiraciones y esperanzas en vez de un estúpido animal sin conciencia. :troll:
  22. Venga Balfegó, a criar atunes en barcos. Siguiente paso: proveer a estos barcos de cañones para que disparen los atunes directamente a la puerta de las casas, o mejor, al maletero de las furgonetas de Amazon. Aprieto un botón mientras estoy cagando, eso dispara un atún que es capturado al vuelo por un drone huawey, este lo lleva hasta el centro de Amazon más cercano, lo deja caer, mientras cae Amazon pone oferta de trabajo, en la puerta se pelean 3 tipejos, el que acepta cobrar menos gana, entra con el tiempo justo para coger el atún caído del cielo. Empaqueta, furgoneta y a mi casa. Tiro de la cadena, suena el tiembre, abro la puerta y le digo que yo pedí atún verde, no rojo. El atún va a la basura y el repartidor al paro (paro que no cobrará porque el SEPE está saturado). Bajo al Mercadona y compro surimi que al fin y al cabo también es pescado aunque este tan barato no sé yo lo que llevará, y bueno ya me callo que es la hora de la pastilla
  23. #22 Walt Disney a tu lado un aficionado. Me has hecho reir.
  24. #2 Yo lo que no entiendo es la foto de la noticia, hay unos 200 chinos bien juntos... ¿No saldrán peces con covid?
  25. #13 Ah salió una noticia sobre un artículo sobre peces prehistóricos, hace unos días, aquí en meneame, es muy interesante.
  26. #19 Pues parece que la pesca con sus descartes a proliferado os anisakis. Hay pescado que hay que tirar por cuotas, aunque ya este pescado y matado y estos restos, supongo que tambien las tripas de las buque-factorias, se los comen otros peces y se infectan.
    #9 #8 Actualmente muchos peces de cultura son alimentados con otros peces, en harina, etc y todavia no reducen la presion pesquera.
    No se si pescaran para alimentar los peces del buque.

    Hay otras pisciculturas, que incorporan mejillones y parecido y los asocian para que filtren la M. No se que comen lo mejillones exactamente, si comen la M directamente o comen microbio o hay que procesarla de alguna forma.
    Tambien se pude utilizar para fertilizar la fotosintesis.

    Hay el concepto de granja marina, que no se si se ha llevado a la practica.
    en.wikipedia.org/wiki/Seawater_greenhouse
  27. #6 El único comentario que aporta algo a la noticia. Gracias.
comentarios cerrados

menéame