edición general
392 meneos
21345 clics
Comienza dibujando un mapa en una cuartilla y 50 años después mide casi 200 metros cuadrados

Comienza dibujando un mapa en una cuartilla y 50 años después mide casi 200 metros cuadrados

Hace cincuenta años, el estadounidense Jerry Gretzinger comenzó a pintar un mapa de un mundo que sólo existía en su imaginación. Todo empezó como un garabato en una cuartilla de papel, pero desde el primer día ha ido añadiendo detalles a partir de ese germen y hoy el mapa cuenta con 2.600 paneles únicos y diferentes que cubren casi 200 metros cuadrados. Y sigue creciendo. Según explica en un excelente corto documental sobre su obra llamado “Jerry´s Map”, todo empezó en 1963 con unos simples rectángulos garabateados en una hoja de papel...

| etiquetas: mapa , cuartilla , 200 metros cuadrados , jerry gretzinger , ukrainia
213 179 0 K 734 mnm
213 179 0 K 734 mnm
  1. Si es que te pones, te pones, y cuando te quieres dar cuenta, no te cabe.
  2. #1 Yo pienso lo mismo. Comer y rascar, todo es empezar.
  3. es que de aquella no tenian el simcity
  4. Así empezaron en Nazca y mira que bonito les quedo.
  5. Vaya autentica pasada. La idea no solo de crear un mapa topográfico si no que este vaya acondicionandose bajo factores aleatorios es genial. Molaria que alguien, si no el también, se inventara una historia que relatara la evolución de su población :-D
  6. #0 Gran meneo ;)
  7. #6 Gracias :-)
  8. O sea una especie de Sim City ¿no? es.wikipedia.org/wiki/SimCity
  9. Lo que viene a ser un zumbao...
  10. Si lo tira todo al aire, también podría ser el puzzle mas grande de la historia :-P
  11. Ya se de donde han sacado los de Minecraft el mapa.
  12. La diferencia entre ser un genio o un chiflado...a veces es muy pequeña
  13. Recuerda un relato de Borges en El Hacedor, Del rigor en la ciencia.

    www.youtube.com/watch?v=zwDA3GmcwJU
  14. Lo mejor es cuando les prenda fuego.
  15. #1 #12 Ya te digo, ya verás cuando descubra el Minecraft :-P
  16. Hombre, sin tener por qué insultar, no me parece ni bonito, ni interesante, ni nada, y me he tragado el vídeo entero tratando de entender por qué es noticia; lo único que tiene es el tamaño y las horas que le ha echado el tipo, pero como sobre gustos no hay nada escrito... Yo desde luego no iría a ver algo así ni aunque fuera gratis la entrada.
  17. Se le ha ido de las manos, pero no hace daño a nadie y es feliz. Como decía mi abuela, a otros les da por morder esquinas.
  18. Sí, muy bonito, pero ¿quién no nos asegura que este hombre tenga algún tipo de patología psiquiátrica tipo TOC o Asperger?

    Impresiona por el tamaño de la obra pero el arte no es más arte cuanto más grande sea en proporciones. Me parece estupendo que este hombre haga lo que quiera con su vida, pero no me parece admirable.
  19. También añadió ríos, bosques, cementerios, estaciones de ferrocarril, aeropuertos para transformar las pequeñas ciudades en regiones y su universo evolucionó hasta hacer el seguimiento de la población de cada uno de sus asentamientos imaginarios en una hoja de cálculo: 16.304.885 personas que viven en 27 provincias y 416 ciudades.

    ¿Y cómo están de tasa de desempleo actualmente en esa región? Porque igual interesa mudarse a alguna de esas 416 ciudades.
  20. #13 El señor este se acerca al mapa. Lo mira. Lo mira de otro lado. Se recrea en él. Observa los ríos, los valles, las ciudades. Piensa en como viviría la gente si esto fuera así o si esto fuera asá. Lo vuelve a mirar y le parece que falta algo. Lo busca. Cuando cree que lo tiene, lo dibuja y lo añade. Lo vuelve a mirar. Le gusta, o no le gusta. Cambia algo al azar. ¿Y ahora qué? Allí un detalle le llama la atención ¿Esto tiene sentido, no sería mejor de otra forma? Reflexiona, imagina, consulta con la almohada. Tiene una idea.

    Si no eres capaz de entender la inmensa belleza que se esconde detrás de esa obra, pues lo siento por ti, pero lo único que eres capaz de inspirarme es mucha mucha lástima.
  21. #13 Me extraña que no sepas apreciar el valor de invertir tiempo en algo absolutamente improductivo habiendo escrito posts como estos... www.meneame.net/c/8848880 :roll:
  22. #5 Lo más parecido que conozco es el libro Urville. Habrá que ponerse manos a la obra aprovechando las nuevas tecnologías. Una especie de novela interactiva.
  23. #18 A mi principalmente me ha gustado la idea de que la generación del terreno sigue una logica, según la carta que sale y las piezas adyacentes (entiendo yo). No simplemente dibujar lo que le salga del escroto en cada momento.
  24. #4 Sí hombre... me vas a decir que no fueron los extraterrestres...
  25. #18 Ha dejado salir el mundo que llevaba dentro, que es grosso modo lo mismo que han hecho durante siglos todos los grandes artistas: unos con música, otros con cuadros, otros con libros...

    ...el caso es que aunque lo que hace no sea muy "especial" (que a mi si me lo parece) lo que está haciendo este hombre es la máxima expresión del Ser Humano: la Creación, la capacidad de inventar, de imaginar, de crear y construir mundos invisibles que parece que de momento sólo tenemos los humanos. Y me parece genial porque es una forma de "permanecer" aquí aunque no esté. La mayoría de las personas jamás "crea" nada, sólo consume lo que otros hacen.
  26. Tal como dice en su propio blog, no ha trabajado 50 años seguidos en el mapa. Sino unos 30, con un parón de 20 años, y aún así solo echa 20 minutos al día. El mismo ha hecho el cálculo de horas totales:

    "So, at 20 minutes a day and allowing for my 20-year coffee break, I have worked on this for a total of 219,000 minutes. If I worked 8 hours a day that would come to 456.25 days or 1 year and 3 months. To have "wasted" 15 months of my 70 years and 9 months doesn't seem too bad."

    Seguro que mas de uno que ha pasado mas tiempo en menéame :-P
  27. Qué sería de este hombre si conociese el minecraft..
  28. #22 Qué bien has descrito la creación.
  29. #20 Y quién nos asegura que no lo tienes tú?
  30. ¿Nadie se ha ofrecido a hacerle un programa de ordenador que genere su mundo automáticamente?
  31. #32 Tranqui, que no me gusta el comentario que he hecho.
  32. #34 Pues el que acabas de hacer a mí sí.
  33. Qué pasada, lo meneo un millón de veces :-O
  34. Este hombre debería meterse a diseñador de mundos/niveles de videojuegos.
  35. #0 En cierto sentido me recuerda al caso de Henry Darger, narrado en el documental "In the realms of the unreal". Darger elaboró una historia de fantasía en torno a las "Vivians", siete niñas que encabezan una rebelión en un mundo fantástico.

    Cuando Darger murió, el manuscrito tenía 15.143 páginas y cientos de ilustraciones. Aquí hay un poco de información: en.wikipedia.org/wiki/In_the_Realms_of_the_Unreal y aquí se puede ver un muy interesante documental sobre la vida y obra de Darger: www.youtube.com/watch?v=sRlvDKcDvsI

    Realmente fascinante.
  36. Fascinante, no me canso....treinta años...y lo de Darger...realmente excepcionales.
  37. ¿Quién mide 200 m2? ¿El mapa o él? Vendo guantes para hombre de lana
  38. Este tío sí que vive en su mundo :-) ¿En sus reglas incluiría la especulación y burbujas inmobiliarias? Me ha recordado, aunque no tenga demasiado que ver, a cuando de crío les hice DNI, di dinero, hice buscar trabajo y piso (de aquella estaban sobre los 6-7 millones de pesetas) a mis osos de peluche :-D
  39. #23 es un owned a #13 en toda regla
comentarios cerrados

menéame