edición general
21 meneos
39 clics

La comisaria europea Maria Damanaki advierte a Grecia de que puede acabar fuera del euro y volver al dracma

La comisaria europea de Pesca, la griega Maria Damanaki, ha recomendado hoy al Gobierno griego que tome "medidas duras" y negocie con sus acreedores para salir del bache o tendrá que volver al dracma, su moneda nacional antes de la incorporación de Grecia al euro, para sobrevivir.

| etiquetas: grecia , fuera , zona , euro , comisaria
  1. Hey creo que te has equivocado en la entradilla!
  2. #1 Ya está!, Gracias :-)
  3. Union Europea :palm:
  4. ¿Pero no decían que si entras en el euro ya no se puede salir? :palm:
  5. A lo mejor deciden no pagar.
    Relacionada: www.meneame.net/story/debtocracy-subtitulado-espanol
  6. #2 De nada hombre
    Uff Grecia esta muy mal... quieren hacer otro tijeretazo... los muy...
    Y digo yo cuando no dejen nada al pueblo ¿que pasará?
    Por cierto me lo parece a mi o todos los países europeos que han caído eran socialistas?
    #4 hombre salir salir no lo se, pero imagínate multiplicar la deuda que tienen por el valor de su antigua moneda
  7. ¿Y puede la señora esta o alguien explicar cual es el mecanismo legal para acabar fuera del euro? Tenía entendido que no se había planteado esa opción
  8. Y si salen del Euro y renegocian su deuda de forma más racional (o la dejan de pagar)... no creo que sea tan malo como los recortes que le están obligando.
  9. #6 Es una apreciación tuya: se destapó el fraude en las cuentas griegas cuando los socialistas llegaron al poder y comprobaron los números.
  10. #8 ¿Estás seguro?

    Por ahora está habiendo recortes y privatizaciones. Si Grecia se declara en bancarrota descontroladamente, sus bancos van tras ella. El siguiente paso es un corralito. El siguiente, un toque de queda para que no arda el país.

    Como a corto plazo no hay dinero, se empezaría a pagar a los pensionistas y a los funcionarios en bonos del Estado (que valdrán menos de lo que dicen que valdrán).

    Con el país a punto de rebelión, se jodió la campaña turística. Las continuas huelgas provocan daños materiales y provocan cortes de producción que hacen aún más daño a la economía.

    Después intentarían meter una nueva moneda, a un coste brutal (en acuñarlas y en fuga de capitales). Como no pueden acudir a la deuda, tendrán que tirar de la máquina de hacer billetes. Si el nuevo dracma ya iba a nacer devaluado, con la necesidad de imprimir te pones en riesgo de hiperinflación brutal (el agujero negro de la economía).

    En fin, que el FMI será todo lo malo que queráis, pero los países no acuden a él porque los gobernantes estén conchabados para arruinar al pueblo y dárselo todo al capital. Acuden a él porque lo contrario es un desastre.
  11. Esto de la economía cada vez me asombra más. Si entiendo bien un trocito del texto, resulta que los fondos de pensiones griegos han invertido en deuda griega. Por tanto, si se eliminara la deuda, por considerarla ilegítima (ver el vídeo que recomienda #5; tendencioso izquierdoso, pero interesante), los fondos de pensiones quiebran, y los pensionistas se fastidian. Y si se paga la deuda, supongo que a los futuros pensionistas les bajan el sueldo y les suben los impuestos, y también se fastidian.

    ¿Solución de emergencia? Pues que Europa empiece a ser como EEUU, un solo país, con un gobierno federal fuerte, unas reglas del juego comunes, e indiscutible solidaridad entre Estados. Ayuda para los que lo han (hemos) hecho mal, sí, pero quitarles (quitarnos) soberanía, también. Pero sospecho que los aires soplan justo en sentido contrario.
  12. #12 Sí, no deja de ser asombroso cómo las situaciones se vuelven realmente negras debido a políticas incorrectas. En cuanto al vídeo del otro enlace, sí, claramente está hecho desde una posición de izquierdas, pero no deja de ser cierto que los ciudadanos contraen una deuda sin saberlo a causa de pactos y acuerdos de los que no tienen ni la más mínima noticia hasta que se descubre el pastel años más tarde. El caso de Grecia es una vergüenza.
  13. #13 Cierto, y el vídeo lo cuenta muy bien. Pero por otro lado... los ciudadanos exigimos costosos servicios sociales, infraestructuras, becas, ayudas... Todo eso está muy bien, siempre que seamos de verdad un país primermundista, que puede permitirse todo eso. Pero si resulta que no producimos lo suficiente (ni de lejos) para mantener ese gasto, y que estamos perpetuando el estado de bienestar porque pedimos prestado... Entonces los ciudadanos, que reclamábamos los privilegios, tendremos que asumir la deuda, ¿no?

    El argumento del vídeo es 1) que el endeudamiento se ha ido en armamento, corrupción y otros gastos indebidos; 2) que los ciudadanos no sabían, ni podían saber, que Grecia estaba viviendo por encima de sus posibilidades; 3) que los prestamistas sabían que el dinero se gastaba mal, y que no se iba a poder pagar, y sin embargo seguían prestando. No niego que las tres cosas sean ingredientes del potaje, pero me temo que los griegos, los portugueses, los españoles, hemos tenido un gasto público incompatible con nuestra capacidad productiva. Y lo sabemos, y alardeamos de ello (¿quién no sabe que tenemos un sistema sanitario mucho más generoso que el estadounidense?). Cuando llegue lo de la deuda, también tendremos que asumir nuestra parte, hay que estar "a las duras y a las maduras".
comentarios cerrados

menéame