edición general
224 meneos
766 clics

Como arreglar el déficit en 5 minutos

Hay una forma infalible de acabar con el déficit en cinco minutos. Basta aprobar una ley que diga que cada vez que el déficit sea más del 3 por ciento del producto interior bruto todos los miembros del congreso quedan excluidos de poder volver a presentarse para ser elegidos.

| etiquetas: deficit , deuda
203 21 17 K 110 mnm
203 21 17 K 110 mnm
  1. Pues no es mala idea, no.
  2. Cambiarían la forma de medirlo.
  3. El déficit lo arreglarán acabando con todo lo público, lo dijo Cameron hace meses, Artur Mas hace unas semanas, lo dijo Cascos ayer, lo dirá Rajoy cuando Gobierne y Zapatero no lo dice pero lo hace.

    PD: El capitalismo no se reforma, se destruye.
  4. Pondrían una apostilla en la ley que diga "excepto en circunstancias de crisis económica".
  5. A mí se me ocurre otra...  media
  6. Una solución co-jo-nu-da.

    Así la próxima vez que haya que gastar mucho dinero porque ha subido el paro - lo que significa ingresar menos impuestos y pagar más subsidios de paro - el estado tendrá que hacer recortes brutales desde el primer día... lo que encima provocará mas paro y probablemente crearía un encantador círculo vicioso de destrucción de la economía.

    Pero oye, como hemos puesto en la ley que el estado no puede endeudarse todos estaremos encantados ¿Verdad?

    Estas cosas me recuerdan algo que creo que dijo Oscar Wilde: para todo problema por complejo que parezca existe una solución sencilla, clara, rápida... y equivocada.
  7. #6 tienes toda la razón
    todo el mundo se endeuda en un momento de su vida para poder avanzar: pedir una hipoteca para comprar una casa, un préstamo para una expansión del negocio, o una emisión de obligaciones para ampliar capital

    pero también es cierto que él no dice no endeudarse en absoluto, sino con un límite del 3% (o-el-que-sea-por-ciento)
    si quieres podemos discutir ese tantoporciento
    pero Buffett quiere decir, de forma irónica y sarcástica, que aquellos que llevan a un país a un endeudamiento irresponsable, deben pagarlo, y no con un despido, sino con su carrera política.
  8. Lo que no puede ser es que tengamos tantos problemas de deuda y sigan haciendo obras de dudosa utilidad para la mayoría de los trabajadores o que podrían postergarse en el tiempo ,por ejemplo AVEs ( paso por ellas todos los días ) .
    Lo que hay que hacer es mantener las infraestructuras que tenemos y relentizar las que se están haciendo porque no podemos pagarlas. Somos pobres.
  9. Buena medida pero también podría pasar que si saben que no podrán ser reelegidos opten por despilfarrar todavía más porque total les daría igual y dejarían todo hecho trizas.

    Sino mirad ahora que está pasando con todos los ayuntamientos y gobiernos autonómicos.
  10. Los problemas complejos no suelen tener soluciones triviales. No suelen ...
  11. Arreglar el déficit es fácil basta con privatizar todos los hospitales públicos, triplicar las tasas universitarias, eliminar las pensiones no contributivas, eliminar las prestaciones sociales para cuando se acaba el paro, y las becas.

    ¿Qué es más probable? ¿Qué eliminen el déficit así o gestionando mejor?

    #Qué_cruz_de_población
  12. Ah, genial. Entonces harían los recortes de Zapatero, pero multiplicados por tres o por cuatro. Que buenísima idea ¿no?

    Ahora en serio, menuda gilipollez.
  13. Maldita manía de enviar los copia/pega de microsiervos. Son tan cutres que ni ponen el vídeo del que salen las declaraciones.

    Fuente original myinvestingnotebook.blogspot.com/2011/07/warren-buffett-i-could-end-de
  14. #6 Hay una cosa llamada ahorro que no está prohibido (es muy aconsejable) para las instituciones. Con el que se podrían atajar contingencias extraordinarias... Por si alguien no lo conoce :-P : es.wikipedia.org/wiki/Ahorro

    Claro, nuestros políticos tendrían que hacer una política de gastos sensata y eso no va con ellos, ni con nosotros que les votamos... Lo que mola es gastar lo que no tienes, en aeropuertos y autovías fantasmas, y que lo paguen tus hijos.

    Habría que tender al superávit (para tener margen de maniobra en momentos de crisis).

    El gobierno que plantee grandes gastos que obtenga grandes recursos.
  15. Mientras el pueblo aguante la situación de poder de la clase política, las normas no serán cambiadas.

    Las cosas funcionan así:
    Un partido político propone unas medidas.
    El pueblo acepta las medidas propuestas, así pues el partido político pasa a tomar las decisiones del país. Y el partido político defenderá su modo de actuar, pues ha sido elegido por el pueblo incluso, en ocasiones, las defenderá por encima del propio pueblo.
    Las normas en España dicen que este puesto es cuestionado cada 4 años. Si somos engatusados por unas propuestas, el partido elegido gobernará al pueblo, repitiéndose así el proceso.

    En este ciclo intervienen la poca memoria del pueblo, la credibilidad, sus esperanzas representadas en propuestas (inherente a la especie humana).
    Cuantiosas veces he escuchado: no me gusta este partido, pero lo votaré porque el otro actúa de una forma de la que no estoy totalmente de acuerdo. O: Hay que cambiar de partido porque si uno está demasiado tiempo en el poder, se adormece y se relaja en sus actividades.

    Los partidos hacen lo que les pedimos. Trabajan para nosotros. Los partidos no tienen que cambiar, tenemos que cambiar nosotros. Los que votamos a personalidades corruptas o incompetentes. Nos amontonamos por miles y miles y son las personas las que les votamos.

    ¿Qué hace falta? ¿Educación? Puede ser. Puedo pedir a gritos un cambio, pero es la sociedad la que tiene que cambiar. Y eso no se cambia a gritos. Sino con tiempo y paciencia.
    Lamentablemente no tengo tanto tiempo ni paciencia. Estoy planteando seriamente cambiarme de pais, así no estaría tan preocupado con todo esto.

    Sé que en todos los sitios cuecen habas, pero el jardín del vecino siempre es más verde. ¿Y qué hay de malo por comprobarlo? Únicamente lo lamentaría por el país, por perderme. Pero si no me trata bien, ¿qué le vamos a hacer?
  16. Pacto de Estabilidad y Crecimiento, se llamaba. Los socios del euro lo firmaron, al parecer en balde, pero la importancia de aquel pacto era capital. Los economistas previeron la necesidad de dicho pacto, lo que no previeron es una generación de políticos que en el espacio de una década iba a falsear las cuentas, o directamente, ignorar dicho pacto. Una generación de irresponsables e incompetentes.

    Sin ir más lejos, a cierto iluminado se le ocurrió que era buena idea hacer saltar por los aires el PEyC ante la imperiosa necesidad de adoquinar el casco viejo de mi pueblo, entre otros. Aunque para ser justos hay que decir que Alemania había roto el PEyC previamente.
  17. Yo me conformaría con poner que con poner el déficit mas del 3% lo paguen de sus bolsillos. Así no les saldría a cuenta los sobornos.
  18. Fuego con ellos. Rescataría la ley de traición. Están engañando al pueblo, muerte o destierro. Ah, y por supuesto se irían descalzos.
  19. ¿Por qué del 3%?

    Además, a mí me parece mucho mejor lo que pone aquí, que proponen que se introduzca un tipo penal para quien vulnere los límites de emisión de la deuda, y no sólo eso de no poder volver a presentarse (pues anda, que si emiten deuda por el 15% el primer año de mandato, nos quedan otros tres años aguantando a los mamones):

    representacionrealya.es/?page_id=42

    Parecido a lo que dice #18.

    Pero claro, como es de Microsiervos...
  20. #21 Y el desempleo adicional creado por recortar de infraestructuras, ¿Como lo solucionarías?

    Vamos, lo digo por que veo mucho experto en economía por aquí.
  21. Otra opciòn podría ser que el exceso de gasto la paguen ellos, prohibición de reelección y poquito de carcel también les vendría bien.
  22. Como chiste pasa, pero es que aquí algunos se lo están tomando como una propuesta seria.
  23. Lo que no es aceptable es que los responsables sigan sin poder ser juzgados porque todos están en el mismo lado.

    Hace unos años leí una tesis sobre la posibilidad de que el dinero fuera puramente "virtual" y electrónico mediante los sistemas tecnológicos que hoy en día tenemos (tarjetas de crédito, puntos de pago 3g, etc). La autora de la tesis de repente empezó a tener contactos con gente del sector financiero y económico del país, y la invitaban a algunas reuniones, listas de correo etc. Lo curioso es que le decían que su sistema era totalmente irreal porque no permitía ni dinero oculto ni comisiones de ciertos intermediarios. Curiosamente, lo que nos ha jodido el chiringuito. Por cierto, la tesis creo que se publica en Septiembre, pero no recuerdo el título... En fin, por si alguien le interesa, creo que Suecia estudiaba la posibilidad de hacer esto mismo del dinero electrónico. Lo hemos hablado en Meneame...
  24. #6 ¡guau tío!
    Te refieres a que si tomamos medidas ¿pasará lo mismo que está pasando ahora sin hacer nada?

    ¡Joder que bien pensa'o!
  25. Yo tengo otra idea, pero tendría que ser a nivel europeo, ya que solos no tendríamos fuerza.

    Europa por ley, no pagará unos intereses por encima de X.
    Y a tomar por culo.
  26. Otra solución:
    Todos los países están endeudados con el FMI, y le pagan al FMI. Si el FMI en realidad estuviera para ayudar a la humanidad, rescataría a los países... :roll:
  27. #7 Lo has clavado aquí: "...aquellos que llevan a un país a un endeudamiento irresponsable, deben pagarlo, y no con un despido, sino con su carrera política."

    Yo iría aún mas lejos con el castigo, no guillotinas, pero si mas lejos, desde luego.

    Una cosas es hipotecarse como se hacía por los 60-70 y otra cosa es hipotecarse como se ha hecho las últimas DOS decadas. No es lo mismo pagar una deuda en diez años que en treinta...
  28. ¡ya ves tú lo que le importa ahora no poder ser reelegido a zapatero!
  29. ¿Puedo votar demagogia?
  30. A mi no solo me importa no tener déficit, si no que los recortes para que no se produzca dicho déficit no desamparen a los más débiles.

    Prefiero tener un pequeño déficit con un gran estado de bienestar. Si se les propone eso a los políticos actuales olvidaros de la palabras "público" o "asistencia gratuita".
  31. Yo tengo otra cojonuda para arreglar el deficit.

    "A partir de ahora todo lo que compremos lo pagamos a tocateja."

    ¿Alquien sabe dónde debo ir a solicitar un puestazo?
comentarios cerrados

menéame