edición general
394 meneos
 

Cómo bajar imágenes de un satélite

Allí arriba de nuestras cabezas existe una constelación de satélites; cada uno de los cuales cumple una función específica. Los más atractivos para el usuario común son los satélites que permiten obtener imágenes con muy pocos recursos y con resultados más que interesantes. Aficionados de todo el mundo los utilizan para observar los fenómenos más increíbles que la Tierra puede brindar. Sólo se necesita un receptor de VHF FM de banda ancha, una antena y el software apropiado...

| etiquetas: espacio , fotografía , datos , download
205 189 0 K 704 mnm
205 189 0 K 704 mnm
  1. A pedradas. xD
  2. Ooohh, que recuerdos. Mi proyecto final de carrera fue escribir un programa en Matlab que decodificara señales APT recibidas de los satélites polares NOAA. Justo para los que se ha construido el tipo la antena, en su caso una turnstyle. Yo me construí una de hélice para poder tener señal incluso justo en la parte superior de la antena y no tener discontinuidades en la imagen :-D.
    Llegué a conseguir imágenes muy chulas e incluso las del canal infrarrojo las coloreé en función de sus temperaturas.
  3. Buen articulo, aunque hecho en falta más capturas de imágenes captadas. De momento no me voy a poner a hacerlo, pero tomo nota.
  4. Hay porno ahí arriba?
  5. #13 Yo utilicé el LX.1375 (Sección satélites meteorológicos de aquí: www.nuevaelectronica.com/kits Recepción.htm) junto con un preamplificador y me llegaban imágenes bastante nítidas si hacía buen día. Normalmente los periodos de recepción oscilan entre 8 y 12 minutos y casi conseguía captarlos enteros.
  6. #1 Esa es otra forma xD
  7. Pues simple images.google.com/images?hl=es&q=fotos de satelites&sourceid=n

    clicar la rata con el botón derecho y luego guardar como...
  8. Tres elementos bastarían: Una cuerda, un gancho... Y sí amigos, el tercer elemento es MacGyver.
  9. #15 powerline, ¿no tendrás alguna de esas fotillos chulas a mano? Para que podamos hacernos una idea de qué se puede conseguir con estas técnicas.
    En cualquier caso, un artículo fantástico.
  10. cuidao, que si te las "bajas" a lo mejor la SGAE se cabrea y empieza a inventarse más canones.
  11. #18 Ya las he buscado pero sintiéndolo mucho ahora no estoy en España y las imágenes las tenía guardadas en el CD que acompañaba a la memoria :(. De todas maneras mi software era más de andar por casa, las opciones que hay por internet hacen maravillas, entre otras cosas porque están escritos en lenguajes más eficientes, aunque las imágenes "en crudo" (sin colores) me salían casi iguales :-D.
  12. La fuente de poder... ¡Yooo tengo el podeer!
  13. Gran artículo, alguién me lo hace?
  14. La tecnología al alcance de todos. Por lo menos en comprensión.

    Yo diría que las imágenes están bajadas en forma de ondas portadoras. Solo lo que se hace es recogerlas sustituyendo el cubo de recogida por la antena.
  15. Muy buen artículo si señor. Dan ganas de ponerse a cacharrear YA. Lo único que echo en falta es saber el precio de los materiales, más concretamente, el receptor.

    De todas formas, chapó por el invento.
  16. Aquí os dejo un enlace de un receptor en kit para recibir el Meteosat.
    www.emgo.cz/www_fa/meteosat_englisch_price.html

    Yo compré uno hace un tiempo, Pero aún no he tenido tiempo de ponerme... primero son los estudios...
  17. La cantidad de pOrn intergaláctico que me estoy bajando no lo podeís ni imaginar!!!
  18. nos observan...
  19. #7 Canon interestelar xD
  20. Ese es un metodo anticuado, hoy en dia se bajan mas bien de satelites geoestacionarios,en digital, eso si.. hay que pagar por ello.
  21. Esto acerca a Alonso a Ferrari
comentarios cerrados

menéame