Como conseguí tramitar solicitud por desempleo

Con la tasa de paro 15,3%, es decir 3.773.034 personas en julio de 2020, no consigo contactar con el SEPE para solicitar la prestación por desempleo, estos son los pasos que tuve que hacer para conseguir que se tramitase:

En la página web del SEPE (trámites personas) pedí cita presencial, de las 4 oficinas que me ofrecía por mi código postal, solo una era seleccionable, la fecha más pronta era para final de Agosto.

Decidí buscar la manera de tramitarlo personalmente, pasos:

1 Inscribirse como demandante de empleo

  1. Si ya has estado dado como demandante: Inscribirse en el servicio autonómico, en el caso de Cataluña es el SOC, se puede rellenar el formulario web aquí y guarda el acuse de recibo.
  2. En el caso que sea la primera vez, en la web del Cataluña pide que nos presentemos en una oficina, pero actualmente están cerradas. Posible soluciones:
  3. Rellena el formulario web de demandante de empleo.
  4. Llama a un número gratuito, en el caso del servicio de Cataluña es 900800046
  5. Solicitaste el servicio anteriormente en otra comunidad, pide que te hagan el traslado del expediente.
  6. Recibirás dos correos electrónicos. Uno confirmando el correo electrónico y otro con un PDF con el pin para renovar el DARDE necesario para la renovación de la prestación cada 3 meses.

2 Presentar la solicitud de prestación contributiva

La parte divertida, solicitar la prestación en el SEPE dos opciones:

  1. Rellenar un formulario web de pre-solicitud de prestaciones, para esto no es necesario el certificado electrónico, ni darse de alta en cl@ve. Nota informativa: Después de pasarme varias horas llamando por teléfono a los números provinciales, me contestaron que tardarían entre 4 o 5 semanas en tramitar la solicitud.
  2. Presentar la solicitud, para ello necesitamos el certificado digital:
  3. Solicitar certificado de persona física en a la página de la fnmt (Fábrica de moneda y timbre). Atención: Para este trámite solo está disponible en navegador internet explorer (aquí enlace de cómo ejecutar internet explorer 11 en windows 10) o firefox 68 .
  4. Recibirás un correo electrónico con un código de solicitud, guárdalo
  5. Dirígete a una oficina de acreditación, hay un mapa donde puedes buscar la oficina más cercana.
  6. Las oficinas tiene un horario de atención, mi experiencia es de 9:00 a 14:00, puedes buscar el número de teléfono y llamar.
  7. Cuando te presentes (necesitas llevar mascarilla) una persona te pedirá el DNI y el código de solicitud guardado cuando lo presentes recibirás un correo electrónico.
  8. Recibirás un correo con un enlace para que puedas descargar el certificado:
  9. Es imprescindible que para descargar el certificado tiene que ser en el mismo navegador que cuando empezaste el trámite de la solicitud.
  10. Una vez descargado comprueba que el certificado está en la pestaña "Sus certificados", en Firefox 68 se accede pulsando los tres botones del menú (tres botones al lado de la barra del navegador)
  11. Luego Preferencias -> Privacidad & Seguridad -> Ver certificados
  12. En la pestaña Sus certificados aparecerá el certificado personal, si lo seleccionas puedes pulsar el botón Hacer copia... en el caso de usar Firefox (mi caso) es necesario ya que la tramitación de solicitud solo la he podido hacer desde Chrome debido a que en el proceso de firma, se usa una funcionalidad de Javascript que se ha quitado en Firefox.
  13. Elegimos una contraseña y lo exportamos con extensión .p12 , por ejemplo: certificado.p12
  14. Tramitar la solicitud del SEPE: Nota: No he probado a tramitarla en Internet Explorer, solo lo he probado en Chrome y Chromium.
  15. Importar el certificado en Chrome:
  16. Abrir Chrome y poner en la barra de navegación: chrome://settings/certificates o bien Menu -> Configuración -> Seguridad y privacidad -> Avanzada -> Certificados
  17. Hacer click en importar
  18. Seleccionar el certificado y poner la contraseña
  19. Ir a la página del SEPE de trámites del ciudadano sede.sepe.gob.es/contenidosSede/generico.do?pagina=proce_ciudadanos
  20. Haga click en "Reconocimiento de la prestación contributiva."
  21. Haga click en "Certificado o DNI electrónico"
  22. Se autenticará en el portal Cl@ve usando el certificado instalado
  23. Rellene todos los datos, necesitará un número de cuenta bancaria para el ingreso, hasta el paso 13
  24. En este punto deberá tener instalado el programa autofirma para poder firmar la solicitud, está disponible en firmaelectronica.gob.es/Home/Descargas.html
  25. Si ha podido firmar, la solicitud estará presentada y podrá descargarse 2 documentos:
  26. Resguardo, contiene un número de registro
  27. Solicitud, contiene los datos personales adjuntados
  28. Comprobar que se ha presentado correctamente:
  29. Ir a la web de consulta de prestaciones sede.sepe.gob.es/portalSedeEstaticos/flows/gestorContenidos?page=sv00B
  30. Hacer click en "consultas de prestaciones"
  31. Autenticarse (no necesario si ya se ha hecho anteriormente)
  32. Comprobar que en la parte de solicitudes existe la solicitud:

NOTA: Esto no constituye una guía formal, simplemente han sido la recopilación de los pasos personales que he ido haciendo desinteresadamente por si alguien podría ayudarle, estos pasos pueden cambiar mañana y no estoy sujeto a ningún tipo de responsabilidad en el caso de información modificada a posteriori o errónea. Si necesitan un soporte profesional:

  1. SEPE, estos son los teléfonos de contacto de su web www.sepe.es/HomeSepe/contacto/atencion-telefonica/tel-ciudadanos.html
  2. FNTM: www.sede.fnmt.gob.es/soporte-tecnico/atencion-a-usuarios