edición general
13 meneos
329 clics

Cómo conseguir 4.5 GB en Dropbox, gratis

Hace unas horas Dropbox, el popular servicio de almacenamiento de datos en la nube, lanzaba nueva versión beta de su cliente de escritorio la cual viene con la principal novedad de que permite importación automática de fotos y vídeos desde cámaras, teléfonos y tarjetas SD ¿Y cuál es la mejor forma de ir puliendo una versión preliminar de cualquier programa? Contando con el usuario, para lo que Dropbox ha lanzado un jugoso anzuelo: aquellos que se instalen la beta del cliente, recibirán 500 MB de almacenamiento gratuito hasta un máximo de 4.5GB.

| etiquetas: dropbox , almacenamiento gratis , datos en la nube , beta del cliente
  1. La "nube" menudo nombre más aséptico y neutro han creado los genios del márketing.
    Cualquiera que escuche nube no pensará que sus archivos personales en lugar de estar de su mano (en su pc, memoria externa, lápiz...) estarán almacenados en manos de no se quién en no sé dónde. Tranquilizador, cuanto menos.
    ¿Nubes?: las de gominola, gracias. :-)
  2. Ventajas respecto un pendrive ¿?

    Profesora: los deberes niños.
    Niño: no, es que ayer se fué la conexión de internet y mi trabajo quedó en la nube xD
  3. #1 "Er Clout computin quiere decir que la inteligencia está en la red" ... www.youtube.com/watch?v=rVADWAxOZtg&t=5m40s (César Alierta, Presidente Ejecutivo de Telefónica S.A.)
    Me quedo grabado en la memoria, genial ejemplo de nuestras 'élites empresariales'
    Por si alguien no ha visto el video se lo recomiendo al 100%
  4. #1 Lo de nube, o "cloud" en inglés, viene de los diagramas de red, donde se representan redes, Internet entre ellas, como una nube. Los de marketing no se han inventado nada y no tiene nada de neutro y aséptico, es un símbolo que se usa desde hace años para representar el conjunto de dispositivos de una red sin tener que especificarlos de forma precisa, cosa en algunos casos imposible, como en el de Internet.
  5. La versión para linux no lo soporta todavía, así que he tenido que arrancar el Windows XP que venía con el netbook por primera vez en año y medio :-P
  6. Existe una preocupante tendencia actual a hablar de "la nube" como si fuera la solución a los problemas de la humanidad. Y creo que es muy preocupante, porque hasta el momento, ni se ni conozco donde se haya publicado, cual es la actitud de estas empresas que ofrecen "la nube" con respecto a los datos de sus clientes y a la extorsión y chantage de cuerpos policiales mundiales, porque sabemos y visto lo visto, que hay polícias por el mundo que cuando quieren pisotear derechos simplemente tachan de terrorista a quien les conviene.

    Así que sí, está muy bonito y es muy idílico el que el ordenador sea un teclado, pantalla y poco más y "nosotros" (fotos, documentos, videos... y algún día quizá hasta nuestra personalidad) la descarguemos en cualquier parte del planeta, pero eso con el estado actual de las leyes de cada pais y el follón que se monta en el medio, llamemosle internet, hoy en día, es totalmente opuesto a la seguridad y confidencialidad de datos.

    Por mi parte, seguiré comprando pendrives y usando el disco duro, de todos modos, mi conexión tampoco da para más, que de eso no habla nadie, cuando habla de estas cosas, ya sean dropbox o netflix y similares... para que haya un servicio, primero debe haber una infraestructura en condiciones, y aquí, en el estercolero español, lo único que está en flamantes condiciones año tras año son los impuestos.
  7. #5 ¿Y para ti la computación en grid cómo se diferencia respecto a cloud computing?

    #8 Por supuesto que no.
  8. #2 disconubes quedándose con todos los comentarios que hablan de nubes :->
  9. #1 #7 Por si no lo sabéis, Dropbox no se usa como alternativa a los soportes físicos, sino como complemento. Tu tienes una carpeta "dropbox" en tu ordenador y lo que tienes en dicha carpeta se copia a la nube.

    La idea no es sustituir al disco duro. ¿Usos? Pues básicamente:
    - Copias de seguridad.
    - Intercambiar archivos con otras personas.
    - Compartir datos entre varios dispositivos.

    Todo esto se puede hacer con otras herramientas, cierto, pero dropbox resulta más sencillo a muchos usuarios.

    Pero repito, la idea no es "dejar de usar el soporte físico" sino complementarlo.
  10. Se puede hacer directamente desde el programa para android: forums.dropbox.com/topic.php?id=53013
  11. #11 La nube solía representar a una WAN mirandólo desde un diagrama para conectar una LAN a ésta, (hacer NAT, configurar servicios, etc...)pues es irrelevante.
  12. #11 Ok, entonces quitaría tu primer guión, el de copias de seguridad, y recomendaria a todo el mundo no utilizar ningún servicio "volátil" (megaupload es hoy por hoy un ejemplo de que algo es volátil a día de hoy en internet hasta que se demuestre lo contrario) para tales fines, el respaldo de datos críticos, personales o de importancia suma. Por el motivo que expongo ahora y por lo que expuse en #7, referentes a la comprometida confidencialidad.
  13. #9 ¿Y para ti la computación en grid cómo se diferencia respecto a cloud computing?

    Te diré en qué se parecen... en el nombre. ¿Qué tendrá que ver un servicio web con un paradigma de computación para grandes cálculos? o_o
  14. No entiendo las críticas... o_o Supongo que vendrán de los típicos que en los 80 decían "qué chorrada, quién necesita un ordenador?" o, en los 90, "qué chorrada, quién necesita un móvil?"...

    Los que no entendáis la utilidad de un servicio como Dropbox o no lo habéis probado o sólo trabajáis en un equipo... compararlo con un pendrive? :palm:
comentarios cerrados

menéame