edición general
273 meneos
14436 clics
Cómo consigue ganar dinero la tienda china que vende gafas para perros a 0,70 euros en Aliexpress y las manda gratis a España

Cómo consigue ganar dinero la tienda china que vende gafas para perros a 0,70 euros en Aliexpress y las manda gratis a España

¿Cómo consigue la página web Aliexpress rentabilizar esos productos que cuestan pocos céntimos, si ya sólo el envío a España debería ser más caro? Podríamos pensar que esto es posible gracias a la venta directa al por menor, la fabricación en el país asiático y la tardanza en la llegada del pedido, pero en realidad hay una estrategia comercial, de marketing y, sobre todo, de logística mucho más grande detrás.

| etiquetas: aliexpress
12»
  1. #99 Alguna gente me dice que exagero cuando encuentras esas diferencias de precio, pero en muchas ocasiones es así.
  2. #60 Si tu no contribuyes comprando sin impuestos a China y te beneficias de ello se trata de que tú eres el treta.

    No tiene nada que ver si yo me nutro o no, porque yo no defiendo ese sistema de tretas como tú. Por cierto no no me beneficio de ello ni mis familiares.
  3. #83 ¿En serio llamas extorsión a que paguen IVA igual que el resto de tiendas en España?

    Forocoches estaba lleno de gente que se compraba cualquier chorrada en Aliexpress por 3 euros y de repente la gestora de aduanas le reclamaba 30 o 40. A base de toques (o puede que por simple masificación de envíos, como dicen) se relajó la cosa. Ahora podemos comprar por 1 euro la camiseta por la que Zara paga 0'20 y nos vende por 15. Y eso en determinados sectores levanta ampollas y no se puede tolerar.
    Falso de cojones.

    Amazón no es ningún problema porque si paga impuestos y si los minoristas pueden ofrecer precios similares porque no va pagado con el bolsillo de todos
  4. #89 Pagan el arancel de importación 3.5% sobre el coste o mejor dicho supuesto coste de lo que importan. Después hacen la venta desde el exterior por lo que la empresa en Europa no factura y se libran de impuestos. Así consiguen vender mucha electrónica sobre un 20% más barata, no hay ningún milagro más que saltarse el pago de impuestos.
  5. #96 puedes gestionar tú mismo la importación y pagar sólamente el IVA. Más info:
    www.facebook.com/groups/620094814762441/
  6. #82 ¿Y se hace? ¿Se esta incluyendo? ¿Se persigue por parte del estado?
  7. #106 Para envíos de menos de 22€ está exento (45 si es entre particulares). Para envíos entre 22 y 150€ se paga IVA y si es mayor de 150€ se pagan también aranceles. La cuestión es que no hay personal suficiente, y normalmente para envíos de tan poco valor dejarías que los destruyan o devuelvan porque nadie cuerdo pagaría 5€ por una carcasa de móvil, 1€ de IVA y 20€ de tasa de gestión.

    Lo del tema de las tasas de gestión de EDTpostales (los que gestionan las aduanas, empresa de Correos) me cabrea mucho, la verdad. Porque si te la hacen ellos, te esconden el número de gestión impidiéndote hacerla tú.
  8. #61 Yo también lo pienso, pero al ver la noticia ya me ha hecho dudar.
    Me ha pasado que hago un pedido, a la semana otro y me han llegado los 2 en un mismo paquete. En algún sitio uno de los pedidos ha tenido que esperar a que llegue el otro, ya sea en China o en España.
  9. #100 Sí que los cobran, como digo China paga mucho dinero de sus propios impuestos para pagarnos lo envíos. Es cierto que las tarifas no son iguales para todos los países, pero no se mide por el desarrollo económico sino por la capacidad de los servicios postales locales. A los servicios postales chino, brasileño o argentino les cuesta más dinero llegar a su destino que a los carteros españoles. Por eso es lógico que nosotros paguemos más por enviar a China que lo que cobramos por entregar en España.
    Es cierto que se reducen los márgenes, pero la UPU revisa las tarifas cada cuatro años y no dan pérdidas, sólo rebajan los márgenes. Además fomentan el envío masivo de contenedores a tope al ofrecer descuentos por empaquetar eficientemente para ahorrar trabajo a los servicios de destino. Incluso con márgenes tan bajos, un volumen tan grande da para pagar muchos puestos de trabajo e infraestructuras.

    Lo que hace girar las tornas aquí es la venta directa de productos de importación en lugar de comprar el mismo producto en un comercio local. No tenemos más cacharros de origen chino que hace una década. Cuando sólo eran Amancio Ortega o El Corte Inglés los que se beneficiaban de las ventajas postales de traer contenedores de China nadie lo cuestionaba. Ahora que han eliminado al intermediario y el que se beneficia es el consumidor de a pie hay que cambiar las reglas y desincentivar la venta directa.
  10. #103 No, no cobraban sólo el IVA. La estrategia era que te retenían los envíos dos o tres semanas antes de avisarte, y cuando te llegaba el aviso tenías que pagar a una contrata dos semanas de "costes de almacenamiento" por tener tu paquete guardado en sus instalaciones. No era sólo el IVA, era un sablazo mafioso e injustificado.

    El IVA está mal planteado en general, pero si vamos a tenerlo lo lógico es que lo paguen todos, así que debe pagarse. En todo caso no es el IVA lo que marca la diferencia. No es que los auriculares de 1 euro cuesten en España 1'21 con IVA, es que cuestan 10 o 15, y sí, están los gastos y la economía de escala, pero 14 euros son muchos euros de margen. Lo cierto es que el IVA es un descontrol en el comercio digital, da igual que venga de China, de Polonia o de la cuenta en eBay de Recambios_Pepe. Amazon tiene la misma política que Aliexpress y que todos, el IVA no se paga si la aduana no lo reclama, incluso aunque marques la casilla de tu país para compras en la UE nada garantiza que ese IVA que pagas esté llegando a Hacienda. En mi declaración de la renta no sale la factura de mi secador de pelo, ¿cómo saben a quién se lo tienen que reclamar?
    Por lo demás, el "bolsillo de todos" del que hablas es el bolsillo de todos los chinos, no el nuestro. Y las reglas son las mismas para Amazon, Aliexpress, Inditex o Carrefour. Toda la vida las tiendas han traído productos chinos en contenedores aprovechando las ventajas que ofrece la UPU, la diferencia es que antes necesitabas a socios un tanto mafiosos en España y su contrapartida en China que vendían los "huecos" de los contenedores al importador y ahora es Cainao quien los reparte de forma horizontal.

    Si mandan tantos productos no es porque sea una barra libre. La UPU lo fomenta porque premia el almacenamiento eficiente y el empaquetamiento que facilite el trabajo en el país de destino. O traducido, hace descuentos por mandar muchas cosas al mismo sitio. Por eso si todos los paquetes salen de China a través de Cainao cuesta menos que hacerlo por separado.
  11. #98 #89 Sí, puede ser. La UPU bonifica los envíos agrupados porque quitan trabajo a los servicios de destino. No sé cómo lo hacen exactamente, pero lo que piden básicamente es que se junten los paquetes que van al mismo destino intermedio en uno sólo y éstos a su vez en paquetes más pequeños para los distintos países y provincias. Por lo que igual en algunos casos ya hacen las gestiones de Aduanas en Rotterdam o donde les toque.
  12. #104 El milagro es saltarse los intermediarios. Un bolso en el Corte Inglés no cuesta sólo un 21% más de IVA. Por otro lado si hacen como dices al pagar el arancel tienes que estar dado de alta y pagar el IVA del país de destino. El tracking de envíos agrupados es muy estricto porque la trazabilidad está definida antes de mandar el paquete (para recibir descuentos, el que envía tiene que agrupar los envíos en cajas dentro de cajas para cada destino intermedio). El producto no puede entrar en la UE pagando sólo el arancel, ya que para pagarlo hay que pagar también el IVA. Otra cosa es que una vez pagado se perdiera por el camino o algo así, pero no tenemos datos concretos.
  13. #109 Sigues sin entenderlo. Si pagas 1€ de envío desde China, el resultado es que el estado chino subvenciona 2€ del envío, y nosotros los otros 8€ que cuesta la entrega.

    Y sobre lo de que les cuesta más dinero, no es cierto. Les costará mas esfuerzo, pero un cartero español, americano o noruego cobra más de lo que cobran 2, 3, 4 o 5 veces más que lo que cobran carteros brasileños.

    Argumentar que es bueno que los envíos de China sean baratos porque dan volumen, mientras los precios en España son altos, por lo que no da volumen, ni puestos de trabajo. Y las infraestructuras las pagamos de los impuestos.
    Impuestos que no se cobran con estos envíos, que no pagan IVA ni tasas.

    El Corte Inglés es un intermediario que pagaba impuestos, tasas, y te daba una garantía. Si no te gustan, puedes pedir a los políticos que las quiten.
  14. #114 No sé quién te ha contado eso, pero España no paga ni 8 euros ni ninguno. El gobierno Chino paga las tarifas de la UPU como cualquier otro. Los países son libres de adscribirse a la unión, de fijar otras tarifas y además se sientan cada cuatro años a negociar. Si todos esos envíos los hiciésemos particulares por supuesto que Correos nos cobraría más, porque tienen libertad de poner el precio que les dé la gana mientras que las tarifas de la UPU son fijas. Pero eso no es perder dinero, ni siquiera es dejar de ganarlo porque esos envíos probablemente no se harían en primer lugar. Las tarifas cubren los costes, no llenarán los bolsillos de accionistas en la medida que les gustaría, pero pagan puestos de trabajo, peajes, combustible, vehículos, naves...

    Lo de que cuesta más dinero es porque en ciertos lugares hay poblaciones rurales que están muy lejos, son muchos km, las malas carreteras hacen que se tarde días y el escaso volumen hace que no compense fletar el camión. Creo que estás pasando por alto la extensión e incomunicación de Brasil y China. Que el sistema no es del todo justo es una premisa que se lleva aceptando desde la creación del sistema. Todos están de acuerdo en que la simplificación ahorra más costes de los que genera y por eso todos los países se quedan en la Unión.

    Las condiciones para exportar son las mismas para todos. Es cierto que con el eCommerce internacional lo del IVA es un descontrol. Pero la diferencia de precio de la que habla el artículo no se debe simplemente al IVA. La garantía es responsabilidad del fabricante, no del vendedor, aunque es cierto que en Aliexpress las garantías duran mucho menos.

    Me da la impresión de que la clave de todo esto es que Cainao será un gigante logístico y le compensa llenar contenedores porque aunque no gane nada con el producto consigue que los envíos por los que sí gana dinero salgan antes. La fiesta se la paga el gobierno chino a la UPU y la UPU a cada país que lo entrega o mueve. Para ellos es relleno, amortizar el plástico de burbujas metiendo cosillas entre los acolchados. Y los productos de saldo serán excedentes y ganchos para registrarse.
  15. #115 fortune.com/2015/03/11/united-nations-subsidy-chinese-shipping/ <-- en modo lectura te saltas el paywall.

    In some cases, terminal dues are below, not just the domestic customer price, but the real underlying cost of shipping. Many developed countries, with higher postal costs in wages, services, or infrastructure, actually lose money on each piece of mail sent to them internationally. Norway Post has stated that its losses under the UPU must be compensated for by higher costs elsewhere in its postal system—meaning that Norwegians sending mail to one another, or out of the country, are subsidizing the price of shipping into Norway from abroad.

    Sigues estando equivocado, y por ahora no has puesto ninguna fuente (conveniente!)

    Te lo pongo más claro, si es el gobierno chino quien paga, por qué se quejan el servicio postal noruego de que pierden dinero siguiendo UPU? (Cosa que has negado que pase).
  16. Así que en julio ya podríamos ver artículos con IVA hasta un 21% más caros!! Pues si teníais compras pendientes hay que darse prisa, que en lo que tardan en llegar lo mismo nos pilla el toro (a mi me tardan entre 3 semanas y mes y medio en llegar, así que la cosa estará ahí ahí.
  17. Buen artículo pero me falta algo. Una vez que el paquete llega a destino, España mi caso, la recepción, clasificación, reparto etc se hace gratis? Si tenemos 10.000 carteros repartiendo paquetes, lo hacen por amor al arte? Quién paga sus sueldos?
  18. #116 Porque los patrocinadores Fortune ganarían más dinero si pudieran fijar sus propios precios. En paquetería local ocurre lo mismo, algunos envíos no compensan económicamente y como consecuencia se encarecen otros. Cuando vivía en el pueblo, la oficina postal estaba a 12 km y a veces se desplaza un empleado y un vehículo para llevar una sola carta. Ahora vivo a 2 minutos y rodeado de vecinos y los precios son iguales. Los servicios postales prefieren la sencillez de tener una tarifa única porque cobrar a cada uno exactamente lo suyo generaría muchos más costes. Con esta misma idea de simplificar se crea la UPU. Y gracias a ello los servicios postales de todo el mundo se ahorran mucho dinero.

    La UPU es de libre adhesión, no hay ningún país obligado a pertenecer a ella ni está supeditado a ningún otro tipo de asociación comercial, militar o alianza. El servicio postal Noruego tendrá que hacer números y ver lo que le compensa. Si prefieren mandar a sus carteros en bicicleta a Siberia o acordar las entregas en el mercado libre con los países de destino pueden hacerlo. Incluso pueden dejar de ofrecer envíos internacionales a sus clientes y que el gobierno lo deje en manos privadas o incluso prohiba las importaciones. Si mantienen el acuerdo será por algún motivo.

    Otro perjudicado por las políticas de la UPU son las logísticas transnacionales tipo Amazon. Están construyendo infraestructuras logísticas en todo el globo y ven a la UPU y los servicios postales nacionales como competencia intervencionista. Al tener presencia en todas partes pueden utilizar los mismos métodos sin depender de los servicios de Correos de cada país que cruza.
  19. #119 UPU es de libre adhesión y por eso hace unos años varios países cambiaron las reglas.
    en.wikipedia.org/wiki/Universal_Postal_Union

    "low terminal dues backfired on the United States due to shifts in mail flows. [...] In 2015, the United States Postal Service made a net deficit on international mail for the first time. The deficits increased to $80 million in 2017"

    "The UPU then unanimously passed a Franco-German compromise to allow self-declared terminal dues of up to 70% of the domestic postage rate and increase the UPU terminal dues by 119–164%, phasing in both changes from 2021 to 2025."

    Otro perjudicado por las políticas de la UPU son las logísticas transnacionales tipo Amazon.
    Fuentes por favor. Todos los comercios locales se ven dañados si comercios de China tienen envíos gratis, no sólo Amazon.
  20. #11 El problema lo tienen para ir en bici, por la falta de pulgar para accionar el timbre, en moto no hay poblema.
  21. Se ha podido hacer pero no a todos los países es económico, siempre hay que pagar impuestos para que los envíos puedan ser legales. Si necesitan enviar dinero o recibirlo les dejo el dato confiable www.remesashonduras.info/
  22. #107 "La cuestión es que no hay personal suficiente..." Llevamos una década así sin solución y si en mi tienda vendo algo de menos de 22€ paga IVA. ¿Por qué desde China no?

    " La justicia socialista " y luego nos decís porque vamos los liberales cabreados con la ineficiencia estatal

    "1€ de IVA y 20€ de tasa de gestión." Bueno pues que pierdan los propietarios y empresas Españolas en favor de las China's, maravillas socialistas cuando ponéis la ideología por encima de lo justo.

    Comprala a una empresa local y si es caro monta la tuya. Ha no que no podrás montarla porque hay la competencia desleal haciendo que solo sea rentable vender caro y cuando se monta caro pues que compras fuera porque es caro. Todo sea que la culpa SIEMPRE SIEMPRE es del "empresaurio" español que es muy tacaño y el socialismo es una maravilla

    Lo del tema de las tasas de gestión de EDTpostales (los que gestionan las aduanas, empresa de Correos) me cabrea mucho, la verdad. Porque si te la hacen ellos, te esconden el número de gestión impidiéndote hacerla tú.
    Correos es estatal y va con subvención. Hazlo a través de DHL y si te dan los números como te dejan hacer la gestión. ¡Ha pero ese no va subvencionado por los empresarios españoles para que les regales dinero a China!
  23. #110 Esos auriculares de 1€ en Ali están en el Bazar indio/chino igual a 1.50€ porque a parte de pagar el IVA les toca pagar unos sueldos más altos/coste de vida para el autónomo más alto.

    Lo de 15 € es un mito tuyo.

    Como importador casi todo lo que haya en Wish te lo traigo al mismo precio con impuestos incluidos ganándome parte. Que no es el precio, es un envío subvencionado e IVA regalado, enviártelo a tu casa eso ya no lo consigo dentro del coste.

    Sobre tu tocho, tu no eres profesional del sector, tu lo que has leído es un artículo chachi piruli
  24. #123 El ejemplo de 5€ lo puse porque era fácil calcular mentalmente el IVA. La carcasa que muy orgullosamente vendes en tu tienda, viene de China. En China a lo mejor esa carcasa cuesta 0.5€, tú las estás vendiendo por 10€. Sacas 9.5€ por hacer un pedido a AliExpress o Alibaba, para eso lo hago yo directamente.

    Y bueno, una carcasa de móvil lo mismo se puede comprar en cualquier parte, un inversor variable de o un analizador eléctrico no.
  25. #125 Pues hazlo pero que se pague correctamente los impuestos y los costes de envío. Nada de subvencionar los costes de envío ni de saltarte impuestos. Y ya esta. Lo que estáis defendiendo es hacer el jeta, donde unos paguemos y otros os aprovechéis de ello.

    Es más probemos a que las tiendas españolas vendamos libres de IVA y con envío pagado con los contribuyentes que compran fuera, mientras las tiendas extranjeras paguen IVA y envío. A ver que dura Aliexpress en España, que no pasa de 2 días. Hacer el jeta lo podemos hacer todos, no tiene nada de eficiencia socialista.
12»
comentarios cerrados

menéame