edición general
452 meneos
11745 clics
Cómo convencer a un escéptico de que debería ver Juego de Tronos

Cómo convencer a un escéptico de que debería ver Juego de Tronos

El escritor Josep Lapidario repasa las cualidades y responde a las objeciones que se plantean a esta serie basada en la popular saga "Canción de hielo y fuego".

| etiquetas: juego de tronos , george r. r. martin , jot down
218 234 8 K 530 mnm
218 234 8 K 530 mnm
«12
  1. Salen tetas, y ostiacas.
  2. #12 Taambien salen rabos y romances
  3. #1 me has convencido! descargando!
  4. #29 No diga usted rubia diga Kahleesi
  5. #1 Acabas de convencer al 99.9% del publico masculino.
  6. La serie esta bien, me gusta, pero las escenas de sexo gratuitas sobran un poco, especialmente las largas. Los libros tienen suficiente miga como para que deleitarse con escenas de varios minutos de sexo gratuito sea tirar el tiempo, si, en los libros el sexo es importante, es muy predominante y se menciona constantemente, pero no se usa al nivel que se usa en la serie, en la serie se exagera mucho y se sobreutiliza. Luego tampoco me gusta en exceso la persona elegida para algunos personajes, por ejemplo Eddard es demasiado viejo(en los libros tiene 35), Catelyn es demasiado mayor(tiene unos 33-34 en los libros), Robert es demasiado mayor(tiene la edad de eddard, eran amigos desde crios). Rob, Jon y Daenerys son demasiado mayores, tienen 14 y no 17 como dicen que tienen(y los actores tienen mas bien 25), Sansa es demasiado mayor, Arya es demasiado mayor(por poco(los dos añitos que han añadido a todos los personajes), pero la actriz esta bien elegida) Bran es demasiado mayor(por poco, pero el actor esta muy bien elegido), luego el resto de personajes estan bastante bien elegidos(con la penosa excepcion de los extras Dothraki (¿¿blanquecinos?? ¿¿delgaduchos??, ¿sin musculatura?... joder que es una cultura nomada que vive de saquear ciudades y cabalga practicamente todo el dia))

    Entiendo los cambios de edad de los personajes jovenes, con un par de años mas encajan mejor para la television, ver a un crio que acaba de cumplir 15 dirigiendo uno de los mayores ejercitos es dificil de digerir o ver las escenas de sexo de Daenerys con Khal Drogo sabiendo que tiene 14 es duro(e ilegal), si lo subes a 17 con una actriz que tiene realmente 25 no chirria tanto... Lo que no entiendo es la eleccion de Eddard, Catelyn y Robert, son demasiado mayores, los libros son bastante explicitos con las edades de estos personajes, fueron a la guerra contra los Targaryen a los 18-20, la guerra duro mas o menos unos un par de años y han pasado 14 desde entonces, haciendo que durante Juego de Tronos tengan unos 35 años, vale que como envejeces un poco a los hijos puedes envejecer un poco a los personajes... pero un poco, no 15 años. Aunque claro, supongo que en la television esas edades funcionan y haber elegido actores mas jovenes(como corresponderia) chocaria un poco al telespectador medio que no ha leido los libros.
  7. Ojeando los comentarios , no he encontrado a nadie que hable del pedazo de papelón que hace Tyrion Lannister ( el Gnomo ), uno de los mejores ,y trabajados, personajes de la serie y del libro :-)
  8. El comentario de #1 es más convincente que todo el rollo que mete el artículo, porque a quien le importa el verismo, las interpretaciones, la ambientación, la trama, las historias paralelas, la calidad de la adaptación literaria... si hay "tetas y ostiacas"
  9. A los que os ha gustado la serie, os recomiendo los libros, son muy buenos, mejores que la serie ;)
  10. #1 Para eso ves Spartacus.
    A nivel de tetas y ostiacas nada hace sombra a tan magnánima obra.
    Juego de tronos juega en otra liga y ese resumen no le hace justicia para nada.
  11. #11 Joder, no diste ni una con tus preocupaciones xD

    Yo tardo menos en convencer a mis amigos. Pongo los primeros 10 minutos, y en cuanto sale el ***** levantándose por detrás de uno de los del muro de hielo, lo quito. No aguanta ni uno sin volver a darle al play. Efectivo al 100%. Pero si se la han visto subtitulada y todo, que para ellos eso era de frikis y en su vida pensaron que llegarían a hacer algo así, es lo que más me ha sorprendido.
  12. #22 sólo prejuicios. Los utilizo de modo irracional para seleccionar, porque no me da tiempo en una vida a consumir toda la producción cultural de todos los tiempos hasta hoy, ni siquiera para echarles una ojeada.
  13. Boromir rules ! xD xD
  14. #34 No, si Eddard y Robert tienen 35 años en la serie, lo que pasa es que tantos disgustos por un lado y tantos vicios por el otro, envejecen mucho xD
  15. Yo era uno de los descreídos y en general mis prejuicios eran bastante similares a los planteados en el artículo. Es una serie MUY recomendable, tiene más de culebrón político que se espaditas y dragones, tiene más de The Wire que de ESDLA.
  16. Yo he convencido a mis amigos diciendo:

    - Épico como el Señor de los Anillos
    - Muere peña y se ve la sangre y todo
    - Salen tetas
    - Te va a ayudar con el luto de Lost
    - Vas a ver el capítulo piloto porque me sale de los cojones
    - Me vas a dar las gracias por haberte convencido.

    Así he convencido a 6 de 6, mano de santo, xD.
  17. Bueno, pero ¿es sexo "men oriented" o podemos disfrutarlo cualquier persona aficionada a la literatura fantástica y ciencia ficción aunque seamos mujeres? Lo digo porque para ver pseudomanowareros con sus guarrillas arrodilladas enseñando carne no hay mucha diferencia con poner telecinco o volver a los 90 a ver el tuttifrutti.
  18. #1 Y en el capitulo 7 sale un dúo lésbico...
  19. No se los demás, pero en mi caso cuanto mas hype hay y mas me tratan de convencer, menos ganas tengo de ver algo...
  20. #17 Estoy leyendo el primero, y debo decir que pensaba que me costaría más trabajo leerlo por llevar la serie al día. Pero ni así, desde que empecé el libro aparqué todas las series menos esta, y no hay quien me pare. :-D
  21. #97 Yo te aconsejaría leer el primero, que aunque lo más importante ya lo conoces de la serie, se saltan muchos pasajes que te hacen entender mejor la historia (y para mi se saltan algunas cosas importantes aunque no cruciales).
  22. #80 Conozco a más de una fémina (mi mujer incluída) que han disfrutado de la serie, con sus defectos y sus virtudes. Por tanto, creo que harás bien en verla.

    Pero insisto, para mi el principal defecto no es el tratamiento del sexo, que me parece algo anecdótico, sino el hecho de haber tenido que optar por 10 capítulos, en lugar de 12 o 13, que hubiesen venido mucho mejor al ritmo narrativo. Al usar sólo 10 capítulos, la trama avanza excesivamente rápida; con lo que leer el libro antes de ver la serie ... entiendo que es un acierto.
  23. #119 No saben cuando llegará el invierno y por eso cuando llega la gente muere a cascoporro. Plantan cuando pueden y cuando no pueden pues mueren de hambre.

    Lo de los dragones se lo cuenta una esclava a Daenerys y se entiende (al menos asi lo entiendo yo) que es una especie de mito y no algo que de verdad ocurrió.

    Por último, una sola palabra: FICCIÓN.
  24. #106 ¿Como pueden tener cosechas en el ecuador si no tienen estaciones?
  25. Pues a mi lo que me convenció de ver esta serie fueron los trailers y el primer capitulo. A partir del segundo ya estaba enganchado, y al tercer capitulo empecé a leer los libros. Al ver el quinto capitulo ya me habia leido todos los libros.

    No digo que ver grandes pollas, buenas tetas, sexo hetero u homosexual (entre dos hombres o dos mujeres) no sea un buen recurso para enganchar un cierto tipo de público, pero creo que si algo engancha de esta serie es la gran historia (procedente de los libros) y las interpretaciones tan cojonudas de sus actores y actrices. Dadle al menos una oportunidad al capitulo 1, y no creo que dejéis de verla hasta que no hayais visto el magnífico capitulo 10.
  26. Gran serie, lo único malo es lo que se denuncia de los toques comerciales y tal, no es que me disguste ver mujeres desnudas, es que muchas veces descentran la atención de la trama o rellenan :-( y por cierto, me fastidia leer que hay gente a la que le chirría ver historias como el señor de los anillos o D&D solo porque hay magia y/o seres mágicos, cuando esos elementos bien distribuidos y encajados pueden hacer la delicias de cualquier seguidor de los libros o la serie, y si no me vais a contar que el muro es fruto de la corrupción urbanística del norte, si queréis el máximo realismo os veis el culebrón sobre la corrupción que esta haciendo Canal +, del muro espero que se de una explicación lo mas fantástica posible, y que lo que habite detrás de ese muro sea algo mas que orcos.
  27. #21 ¿Ein? ¿Tienes motivos (te aburrieron los libros, no te gustan las series made in HBO) o sólo prejuicios?


    El artículo como presentación no está mal, aunque muy largo para lo poco que dice. Lo que no veo claro es que pueda funcionar para eso de "cómo convencer a la gente", no dice nada especialmente llamativo. De hecho se puede vender la serie en una frase: Los Tudor + Los Soprano. Porque sí, la comparación con El señor de los anillos es absurda.
  28. #24 Te has leido TODOS los libros entre el 3er y el 4o capítulo?

    Joder, tú tienes mucho tiempo libre!
  29. Yo he salido ligeramente decepcionado, tanto del libro como de la adaptación. El libro (el primero, los demás no los he leído) tiende a culebrón con ambientación medieval. Es bastante "realista", pero a quienes les gusta el realismo pienso que les interesarán otros tipos de ambientación, no una ambientación medieval en un mundo fantástico (en el que apenas hay fantasía).

    De la serie lo que me ha decepcionado es que precisamente algunas de las escenas que más me gustaron en el libro quedan bastantes deslucidas o se omiten con alguna triquiñuela (por ejemplo batallas), por motivos de presupuesto supongo (y mira que la serie es cara). Además el argumento avanza tan rápido que no da tiempo de que haya suspense (hubieran necesitado por lo menos cuatro o cinco capítulos más para desarrollar los personajes y la trama). La verdad que a la serie a la que más me ha recordado es a los Tudor.

    #12 Me temo que sí, que las escenas de sexo están bastante orientadas a tíos, con excepciones. Supongo que los guionistas habrán decidido que de todas formas el público femenino va a ser anecdótico.
  30. #110 Porque es humor muy simplón, muy a lo "Pepa y Avelino". Vamos, que no se necesita pensar mucho.
  31. A mí si me dicen que es completamente diferente al libro me lo pienso...
  32. #10 no, si la fantasía en si no me preocupa, lo que me aburre son las batallas interminables, las luchas de espadas de 10 minutos, la gente haciendo hechizos absurdos y lanzando rayos con las manos… yo que no sabía nada de los libro me esperaba algo así, pero nada que ver.

    Me ha gustado tanto que me estoy hasta planteando comprar los libros para este verano...
  33. A mi Juego de Tronos no me ha conseguido enganchar, tengo el libro desde setiembre y no he conseguido pasar de la página 30 o algo así. :-S

    Y me bajé el primer episodio de la serie, y más de lo mismo, ni conseguí ver los primeros cinco minutos :-S
  34. #91 Cuantos más comentarios como este leo, menos ganas me entran de ver la serie

    #106 Entiendes lo que es la literatura fantástica?
  35. #141 Quizás es porque cuando se hace mas popular, yo ya he exprimido esa afición y me paso a otra.
    No es por desvincularme o ser diferente, me pasa también con la música.

    ejercicio:
    Si tu canción favorita, que descubriste en ¿Islandia? resulta ser el pelotazo del verano y no paran no paran de ponerla en la radio, locales, etc....al final acaba de dejar de gustarte. ¿ soy raro?
  36. #25 Las novelas son mucho más gráficas en cuanto al sexo que la serie
  37. Pues yo no he visto ningún capítulo aún.

    (Es que estoy esperando a que falten dos-tres capítulos para pegarme un atracón de capítulos seguidos y ver el final al mismo tiempo que el resto pero sin desesperarme semana a semana).
  38. O sea, es una película de mamporreras y mamporros.
  39. #54 Sí es así.
    El propio Martin así lo afirma.
  40. <spoiler>
    Bruce Willis está muerto to el rato...
    </spoiler>
  41. #54 Es normal, yo me dí cuenta cuando lo releí, y casi de casualidad (una conversación un tanto críptica que tiene Sansa con Ser Loras). Pilla Festín de Cuervos y relee la bronca que le echa Jaime a Loras y me dices xD. Y es que Martin escribe así: no todo está escrito explícitamente, algunas cosas hay que deducirlas de pistas aquí y allá. Lo de Loras es un detalle, comparado con otros "secretos" mucho más importantes...

    #68 Esa escena, además de gratuita, no existe en el libro. El problema es que es que lo que a la vez está contando Baelish es crucial -son sus motivaciones- mientras que en el libro llegas a esa conclusión a través de multiples conversaciones, descripciones y medias palabras. O sea, han cambiado un montón de detalles e insinuaciones por una única escena donde el personaje se "sincera". No es el único momento en el que lo usan, y es por eso por lo que decimos que los libros están mejor.

    Toda la historia de lo que pasó en la guerra anterior (la revuelta de Robert) y cómo se ha llegado a esta situación también está contada en los libros, pero "escondida" en la trama principal. Y ese es tal vez el mayor pero que se le puede poner a la serie. Luego, cuando se revelen en la serie -si es que se llegan a revelar-, váis a decir "'Deux ex machina!", y no es cierto, Martin te ha puesto las pistas suficientes para que lo deduzcas poco a poco, si es que te preocupas de hacer una lectura poco más que superficial.
  42. #8

    Advierto de que la fantasía va a mas en cada libro. Pero siempre con su razón de ser, eso si, no en plan porque si.
  43. #27 no es lo gráfico, es la duración que tienen, la verdad es que llego un momento en el que me cansaba de ver a SPOILER Khal Drogo zumbarse a la rubia, por muy relevante que fuese el ver como toma poder sobre si misma ante semejante bestia no están justificadas lo largas que eran algunas escenas irrelevantes xD
  44. ¡No veáis la serie sin leer el libro insensatos! Es un desperdicio joderse el argumento sin disfrutarlo entero.
  45. Yo me leí los libros hace años y vivo sin vivir en mí por culpa de los retrasos en la publicación del siguiente (aunque se lo perdono a Martin porque es un monstruo). La serie me ha gustado mucho, aunque coincido con el artículo en que sobran escenas de sexo gratuíto (es HBO).
    Por cierto, recomiendo los otros libros de fantasía y Ciencia-Ficción de Martin. También son muy buenos, sobre todo, "Muerte de la luz" y "Sueño del Fevre".

    P.S.- Sólo comentar que tengo todos los libros de la serie autografiados por el autor, que hace poco estuvo por España de gira de promoción :-) ;) :-D
  46. #88 para gustos están los colores. Yo te recomendaría que vieras un par de ellos más, y si no te enganchan, dejarlo.

    Las grandes series (Los Soprano, Mad Men,...) tienen comienzos lentos, porque arriesgan construyendo personajes. No buscan fuegos de artificio, ni comienzan con acciones sin explicar quién, por qué y para qué.
    Saben que eso ahuyenta a muchos espectadores, pero es la única forma de construir relatos sólidos y fascinantes.
  47. Yo la recomendaría, pero a mi me ha decepcionado. Me esperaba un The Wire medieval y más bien es un Pasión de Gavilanes medieval. La ambientación es perfecta y los actores cumplen su cometido, pero el guión me ha parecido bastante pobre, falto de ritmo, con saltos de una trama a otra sin mucho sentido y plagado de escenas totalmente prescindibles.

    En general me ha gustado pero no le doy más de un notable.
  48. En una época en la que no existían los spa ni las cremas de ponds ni esas cosas, ni los yogures con bifidus activo ni las lcassei inmunitas, los personajes aparenten más edad de la que realmente tienen. Los niños en ese ambiente también maduran más rápido. Es cuestión de lógica.
    Yo he tenido la gran SUERTE de leerme los cuatro libros publicados hasta ahora antes de ver la serie y ya estoy deseando la segunda temporada.
    Ahora, eso si, Juego de Tronos o te encanta o la aborreces, no hay medias tintas.
  49. #14 Pues no te dejes engañar por el simplismo de #1 Está escrito en tono ligero y en plan coña. Mejor léete la entrevista que te dará una idea mucho más completa de la serie (cuidado con los spoilers que hay unos cuantos diseminados por el post).
  50. #105 Es que ¿hace falta decirlo? Hay actuaciones muy buenas, pero Peter Dinklage se sobra. Actorazo.

    #106 Tú no te has leído los libros, ¿verdad? (¿Dragones interplanetarios? WTF??)
  51. #44, de acuerdo en lo de Spartacus...
  52. #134 Los malos son muy malos?

    Veamoslo de este modo:
    Ned Stark amenaza a Cersei con contarle a su marido que sus hijos son ilegitimos, lo cual causaria que Robert, el marido de Cersei matase a Cersei, a sus hijos a Jaime y defenestrase la casa Lannister. Cersei es una mujer despechada, a la cual su marido Robert no ama, la trata mal(no horriblemente mal, pero tampoco con dulzura y amor), es un matrimonio politico y no de amor y para colmo de males Robert sigue enamorado de una mujer que murio hace años y le pone los cuernos con todas las prostitutas de la ciudad. Debido a todo ello:

    Cersei: hace lo que haria cualquier madre en su lugar, trata de proteger a sus hijos de la mejor manera posible, que en este caso es matando a su infiel y violento marido que no dudaria en matarla a ella y a sus hijos.

    Littlefinger: Simplemente hace lo mas logico, arrimarse al bando con mas posibilidades de ganar, en este caso los Lannister, la familia mas rica del reino y principales acreedores del reino y no a Ned Stark, un hombre que aun con influencia en la corte y dominio sobre la mitad del reino no tiene poder economico ni influencia en el sur y sus tierras son pobres por ser demasiado frias.

    Jaime Lannister: Solamente protegio a su hermana/amante y a sus hijos, si Bran hubiese hablado tanto Jaime, como Cersei como los hijos de ambos estarian muertos.

    Tyrion Lannister: A parte de ser manipulador, putero y familia de Cersei y Jaime no ha hecho nada especialmente malvado.

    Joffrey Baratheon: Es un crio mimado de 13 años con poder absoluto y nadie que le enseñe el bien del mal.

    Varys: Simplemente se dedica a servir al reino y no a un rey en especial, Robert es un rey penoso, que ha malgastado todo el patrimonio del reino y Joffrey es un estupido crio impulsivo con una vena violenta.

    Ned Stark: Es un idiota idealista, totalmente ciego a las intrigas politicas a su alrededor lo cual en ultima instancia le cuesta la vida.

    Catelyn Stark: Es una madre ultracelosa, simempre ha hecho sentirse como una mierda tanto a Jon Snow como a Theon Greyjoy, esto tal vez no se vea claramente en la serie, pero en los libros queda bastante claro.

    Yo no veo a nadie malo a nivel LOTR, veo gente con su propia agenda politica, gente agraviada y muchos clarooscuros. Aunque la verdad sea dicha esto es muchisimo mas visible a partir del segundo libro cuando se ve mas el punto de vista Lannister.

    El primer libro esta muy centrado en los Stark y los agravios hacia ellos, conforme la saga progresa se va viendo los distintos puntos de vista y pese a que se puede decir que los Lannister son mas manipuladores tampoco se puede decir categoricamente que sean malvados, simplemente sirven a sus propios objetivos, en el caso de Cersei simplemente proteger a su familia.

    PD:
    Eso si, Viserys es penoso.
  53. No dándole la brasa con "tienes que ver juego de tronos, tienes que ver juego de tronos", porque harás que odie la saga solo por saturación

    Yo la veré solo cuando se pase de moda :-)
  54. #23 Toda la razón del mundo. Hoy día, un libro o una serie se pone de moda, y al instante ya tienes a hordas de fans dando la murga para que todo el mundo lea o vea el producto. Pasó con "Los pilares de la Tierra", con "El código Da Vinci", con "Lost", con la saga "Millenium", con "Crepúsculo", y ahora está pasando con "Juego de tronos". No hay tiempo para ver y leer todo lo que se pone de moda, y algunos utilizamos criterios subjetivos para seleccionar que vamos a ver y que no vamos a ver. Yo, en algún momento de mi vida, me imagino que leeré "Juego de Tronos", porque es un tipo de literatura que me gusta, pero me da a mi que la serie no la voy a ver ni jarto vino (a menos que la saga en papel me guste tanto que me convierta en fan locaza)
  55. #106 Un escéptico, ¿eh? Bienvenido al club :-)

    =>Las "estaciones" es una forma metafórica de hablar del periodo climático. Algo equivalente a lo que aqui serían etapas de glaciaciones, pero de ciclos más cortos. Que podrían estar causadas por sistemas solares inconsistentes, o porque la vida se desarrolla en la luna de una planeta gigantesco, o por flujos de corrientes marinas cambiantes, o por la actividad sismica...

    =>Los "Dragones Interplanetarios" es una hipótesis de sus fans, no confirmada en el libro. En plan Panespermia, ya sabes. UNa teoría improbable pero posible.

    => El muro de hielo medieval no es más complejo que construir que las pirámides de Egipto, la Muralla China o el Muro de Adriano. Obras muy anteriores a la tecnología Medieval.

    Es decir, es un universo imaginario pero consistente. Sin demasiada magia (no, por lo menos, al nivel de Conan o de ESDLA) y respeto a las leyes físicas de éste universo :-)
  56. #12 A las mujeres también os gustará
  57. #3 SPOILER ALERT!! No te creas que rula mucho xD
  58. #52 El sexo, sea heterosexual o homosexual, está un tanto metido con calzador, como sucede en muchas producciones HBO. Hay que recordar que HBO es un canal de pago, que además de hacer series de producción propia de altísima calidad (los soprano, the wire, boardwalk empire, carnivale, a dos metros bajo tierra, ... ) en sus orígenes era un canal de boxeo y eventos deportivos, lo que hace que el público masculino sea target mayoritario.

    Concretamente en JdT es particularmente mala la escena lésbica que protagonizan dos prostitutas delante de uno de los personas con un trasfondo más peculiar, y el personaje se dedica a contar sus motivaciones, mientras las prostitutas se dan placer la una a la otra. El resto de escenas, aunque con el condicionante de ser carnaza, están bastante mejor tratadas y no chirrían tanto.

    No obstante, la serie es un 20% "tetas y hostias" y un 80% "intriga política con traiciones, luchas de poder, ...". No verla, es posiblemente no disfrutar de la mejor serie de TV que se vaya a exhibir en 2011, por tanto, qué menos que verla ... para luego poder decir "no me gusta".

    PD: Eso sí, si dices que te gusta la fantasía, yo leería primero los libros, porque aunque la serie es una gran adaptación, está un peldaño por debajo que la obra escrita, debido principalmente a temas presupuestarios. IMHO a la serie le faltan 2 o 3 capítulos y 1 batalla, pero entiendo que ya es asquerosamente cara de producir y que no se puede estirar más el presupuesto.
  59. #1 #15 Vamos, entonces es una serie para todos los públicos ¿no?
  60. #33 La primera temporada acabó ayer. Ya te puedes meter los diez capítulos de golpe entre pecho y espalda.
  61. #46 recordemos que por muchos sirvientes y mucha "buena vida" que pudieran tener, las inclemencias del tiempo en el norte son mencionadas constantemente en los libros, por ejemplo, y eran duras de narices. También pienso que la razón puede ser que a los Stark se los represente más duros, más curtidos por la vida. En el libro, Eddar Stark es más seco que la mojama. Los Lannister gozan de más glamour, son más guapos, han tenido una vida "más fácil" (guiño-guiño). Y ya veremos a los Tyrell al completo.
    Con esto quiero decir que pienso que se ha querido dar a la imagen de los miembros de cada casa, el rasgo de carácter más representativo de ésta.
  62. Pues que queréis que os diga, yo he visto los dos primeros capítulos y me han decepcionado y eso que no he leído los libros, trama burda, lenta y decepcionante.
  63. #8 Muy audaz me parece compararlo con "The wire" o con ESDLA, aunque sea solo como ejemplo.
    "juego de tronos" me parece una serie más de justas medievales ambientadas en un tiempo y un espacio imaginarios.
    ESDLA, en cambio, desborda imaginación.
    Eso sí, la producción es de lujo. Podrá gustar o no, pero nadie dirá que es un bodrio o una mala serie. Simplemente, me parece que no aporta ninguna novedad, aparte de personajes y escenarios inventados.
  64. Yo vi el primero y me parecio un coñazo. Nada original. Si voy a tragarme temporadas enteras de una serie espero que me ofrezcan algo nuevo, diferente, no lo mismo de siempre pero en HD y enseñando más carne.
  65. Yo creo que no se puede convencer a quien no quiere, no voy a negar que la he recomendado(primero los libros y ahora la serie), pero no soy plasta(aunque sí con la gente que sabe de qué va la cosa, porque me encanta discutir lo que he entendido a ver si otros opinan lo mismo, creo que otro comentario ya lo ha dicho, hay cosas que se dejan caer y si no estás pendiente pasan desapercibidas y luego puede que haya sorpresas)... He leído 4 libros y para ver la serie he empezado de nuevo el primero y si la primera vez me gustó, ahora me ha dejado sin palabras... pero no significa que deba convencer a nadie de que deba leerlo ni ver la serie, y más teniendo en cuenta que para gustos colores.)

    Lo que hecho de menos en la serie es el protagonismo de los huargos. En el libro están casi en todas las escenas de los Stark(y en practicamente todas las de Nieve), se verá cómo tratan la parte de fantasía(que pusieran huskis no me simpatizó demasiado, pero bueno, es una serie y supongo que tampoco se le pueden pedir milagros)

    En general me está gustando casi tanto como los libros, aunque ha cambiado cosas de la trama...(no me imaginaba a la reina llorando su hijo perdido... al menos según entendí en el libro, la perdida no tienen nada que ver como la han contado en la serie).
  66. #7 hay más gays del 00,01% que tú dices y elegirían antes crepúsculo. xD
  67. #11 Cómprate los libros. Para mí fue una de los mejores compras que he hecho. Todo empezó hace años cuando trabajaba en una biblioteca, y tras hacer unas estadísticas me salió que uno de los libros de narrativa más prestados era Juego de Tronos. Me dije, "ummm, interesting". El resto es historia. Los 4 libros volaron en cero coma. Pura adicción.

    Y lo bueno es que al estar haciendo una adaptación tan buena, no pierdes las ganas de ver la serie. ¿Qué actor habrán escogido para tal personaje? ¿Cómo mostrarán esta escena?

    Lo que de verdad tenemos que hacer todos es REZAR A TODOS LOS DIOSES por la salud de G.R.R. Martin.
  68. #35 y #43 Yo me refería a la serie entera, más que nada porque si veo la primera temporada ahora, me tocará esperar semana a semana en la siguiente temporada, así que mejor me espero más tiempo (y, mientras, a seguir disfrutando de los libros, a ver si el cabronías de Martin saca ya el siguiente libro).
  69. yo primero me leí el libro (voy por el segundo y quien me espoilee lo rajo !!). Los libros son tremendisimos, mucho mejor que la serie (como siempre). Pero tengo que decir que es una buena serie, a mi me ha gustado bastante y es bastante fiel al libro.
  70. #119 No puedo abrir el enlace por el efecto meneame, pero lo que me estás diciendo es que el autor del artículo tampoco se ha leido los libros. Explico: Danny -sí, los que hemos leído los libros llamamos Danny a Daenerys- tiene dos esclavas bastante ignorantes, que cada vez que les pregunta sobre algo y estas le sueltan el cuento o la superstición de turno, terminan soltando la coletilla explicativa "Lo sabe todo el mundo". Esto pasa varias veces en los libros, y una de ellas es cuando Danny les pregunta acerca del origen de los dragones. En la serie, sólo aparece una vez, precisamente ese diálogo de los dragones. Lo que expresa la escena es la fascinación natural de los Targaryen por los dragones -entre otras cosas, porque fue la base de su poder-, y leyendo los libros sabes hasta qué límites les ha llevado esa fascinación/obsesión y sus consecuencias. Por lo tanto, y no puedo ser más explícito para no espoilear, lo importante de esa escena no es la respuesta de las esclavas, sino la pregunta de Daenerys y lo que subyace detrás de ella.

    Y ampliando a #125, el Muro aparte de ser en cierta manera la representación del Muro de Adriano, no es sólo una barrera física. Nuevamente, eso se entiende leyendo los libros y nuevamente, si te lo cuento hago spoilers. Baste decir que la saga no se llama "Canción de Hielo y Fuego" por casualidad, ambos elementos tienen, y van a tener mucho que decir en su desarrollo final.
  71. Postdata a #128 que no me deja editar: No estoy diciendo que el Hielo represente el "Bien" y el fuego el "Mal" o viceversa, si hay algo que ha demostrado #CdHyF es huir del maniqueismo típico de la fantasía épica, especialmente de la heredera de Tolkien.
  72. 338, ramen...
  73. Esa es fácil, que se pase por el nótame los lunes y martes por la mañana, ya verás como se termina enganchando xD xD
  74. #1 Esa serie tiene un seguidor más gracias a ti xD
  75. #19 jajajaja pues vas a flipar ;D ( y hasta aquí puedo leer, que diría Mayra GOmez Kemp)
  76. A Emilia Clarke se le ven las peras, y no una, sino varias veces. ¿Hacen falta más motivos? Ah sí, se rumoreaba que la Hendricks puede interpretar un papel a partir de la segunda temporada.
  77. #34 Yo odio las escenas gratuitas de sexo y te aseguro que esta serie no las tiene, aportan realismo y le dan ese ambiente rudo y salvaje.
  78. Mi pregunta es:
    He acabado de ver la serie, ¿puedo coger el segundo libro directamente? ¿o he de empezar por el primero?
    La serie es de lo bueno lo mejor, recomendadísima!
  79. #34 Hay un estupendo post de un guionista profesional que explica el porqué de esas escenas:

    el-guionista-hastiado.blogs.fotogramas.es/

    Entre otras muchas cosas interesantes explica:

    .."¿Es gratuito, entonces, el escarceo sexual? En mi opinión, no. ¿Se podría haber buscado otra situación? Por supuesto. Quizá podrían estar comiendo. Quizá las prostitutas podrían haber llegado buscando trabajo. O tal vez podrían haberse encontrado en mitad del bosque, huyendo de algún peligro… Pero la opción elegida es, también, perfectamente válida (y seguramente mucho más acertada).a...."

    Y estoy de acuerdo con #91. Si en 1 minuto de visionado no te fascina, sigue viendo Aida :-D
  80. Yo quería leerme el libro antes (bueno el e-book de papyrefb2.net), pero he tenido que empezar a ver la serie porque si no me reventáis el argumento poco a poco entre todos. :palm: Pero sí, lo poco que he visto sí creo que a lo mejor han utilizado el sexo más de la cuenta como reclamo. Eso está muy bien si vives de soltero, pero si estás en tu casa con tus padres que te vean viendo eso es un poco NSFW.

    Por cierto, ¿soy el único que se ha despistado del artículo con las fotos de Malena Costa? :-O
  81. #44 y pa ke kiero ver yo la serie esa del ClanTV? Con lo gordo que me cae! 3.bp.blogspot.com/_3d879YMVbZc/S8wA1eqzXLI/AAAAAAAABaI/A9lAlnBQ5Mg/s16

    (sooorryyyyy por el chiste maaalooooo)
  82. Yo para convencer a mis amigos de que se lean los libros les digo que esta saga es como mezclar El Señor de los Anillos con Los Pilares de la Tierra. Por la fantasía y la épica del primero con la crudeza y la forma de contar la historia del segundo (no hay un protagonista o héroe claro si no más bien son todos o el entorno)

    He convencido ya a alguno y me han dado la razón. Incluso una amiga muy aficionada a la lectura pero para nada a la fantasía me ha reconocido que se ha enganchado a la trama como hacía mucho que no se enganchaba.
  83. #15 y al final boda
  84. #34 Te diría que lo que dices respecto a la edad de los personajes tiene algo que ver con la coña que dice #37 si nos ponemos nerds totales podemos decir que en una época medieval como esa la gente envejecía mucho antes por las condiciones de vida (el detector de nerdismo está saltando)

    como ejemplo un botón de la vida real, la foto de la niña afgana de National Geographic, y tiene 30! god!

    www.elangelcaido.org/comunicacion/026/026sharbatgula.html
  85. ¿Y por qué tiene que venir nadie a convencerme de que haga algo? Estoy con #20, la verdad, cuanto más me cansinean y me lo promocionan, mas lo repelo.
  86. #117 Por saturación de gente intentando convercerte de que no solo lo veas, sino de que lo veas ya

    No hay tiempo material para leer y ver todo producto cultural que se pone de moda; si "Juego de Tronos" es tan bueno, pues ya me dará el gusanillo de verla/leerla (prefiero esta última opción) a mi solo. Pero si me están dando la murga con que la vea, pues más que entrarme ganas se me quitan.
  87. #119 La propia frase lo dice: no es una novela/serie realista. Tiene tramas que son bastante verosímiles, pero no deja de estar ambientada en un mundo imaginario.
  88. #141 Quien ha dicho de ser detractores? Hay gente a la que simplemente no le interesa "Juego de Tronos", y otros que nos interesa pero estamos con otras cosas. De lo que soy detractor es de lo cansina que puede llegar a ser la gente cuando le entusiasma algo y se encuentra con alguien a quien no le entusiasma.
  89. Pues yo he leído la mitad del primer libro y no me gustó, así que la serie no la veré.
  90. #33 ¿entonces a que esperas? la temporada acabo este domingo...
  91. #41 si, sin duda, aun asi son gente de clase alta, con sirvientes, sin las preocupaciones de las clases bajas, que hacen mucho ejercicio (salvo Robert)... no envejecen tan rapido como lo haria un campesino y en cualquier caso no tendrian aspecto de ser cincuentones a los 35, lo de los hijos es mas entendible, aun asi el que maduren mas rapido no hace que un chaval de 15(17 en la serie) tenga el aspecto de alguien de 25.
  92. Lo que no termino de entender es (ojo Spoiler!!) el rollo gayer que tiene cierto caballero con cierto hermano de cierto rey... por muchas flores que tenga su armadura .... en el libro no es así.
  93. ¡Qué insistencia! Que también se puede vivir sin verla, especialmente si el primer episodio me ha aburrido (por lo que no hay motivo para darle una oportunidad al segundo, en mi opinión).

    No sé a qué viene esa manía de querer difundirla, algunos parecen predicadores de alguna religión.

    Y para tetas y peleas, miro vídeos específicos, no precisamente series.
  94. #73 Entre el tercer y quinto capitulo. La verdad es que los libros enganchan de tal manera que es imposible dejarlos, y usé unos quince dias para leerlos enteros. Hice jornada intensiva de lectura.

    PD: Más que tiempo libre, hice un parón en mis "actividades" para dedicarlas al libro.
  95. OJO SPOILER

    #54 Está confirmadísimo por el autor del libro. Y la verdad es que leyendo el libro con atención, sólo les falta un cartel de neón que diga "somos gays". El problema es que esos dos personajes no tienen POV y por eso mucha gente obvió ese detalle y piensan que lo de la serie es una licencia o inventado. Lo que hace la serie es hacer explícita esa relación.
  96. #41 Eso de que o te gusta o la aborreces se dice mucho. A mí sin embargo me ha parecido mediocre, me ha entretenido, pero probablemente no me lea el resto de los libros (aunque quizá sí caiga en la tentación de ver la segunda temporada de la serie).

    Reflexión aparte: ¿por qué la fantasía está tan centrada en la Europa medieval tirando a nórdica? (supongo que porque la mayoría de los autores son anglosajones) ¿Es que no están ya bastantes explotados los dragones y que los malos o salvajes tengan pinta de sureños u orientales? Pido un poco de originalidad a los que escriben fantasía. ¿Alguno ha pensado en ambientaciones, yo que sé, de estilo mesopotámico, egipcio, precolombino...?
  97. #112 Siento ser un poco crítico, pero Juego de Tronos no es el "Tractatus Logico Philosophicus" de Wittgenstein. Lo de decirle a alguien que no le gusta Juego de Tronos que se vaya a ver Aída es bastante pedante.
  98. #101 Y lo dices habiendo visto solo parte del primero...
    Ole tus huevos..
«12
comentarios cerrados

menéame