edición general
10 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Como se convirtió Venezuela en uno de los mayores mercados de criptomonedas del mundo [ENG]

Venezuela ha estado viviendo con hiperinflación desde al menos 2014. Su moneda nacional -el bolívar venezolano- alcanzó una tasa oficial de inflación del 57.3 por ciento en febrero de 2014, mientras que los analistas de divisas independientes informaron que, para septiembre, la tasa de inflación real ya había alcanzado el 100 por ciento. En otras palabras, el bolívar (VEF) se estaba depreciando rápidamente en valor, y los venezolanos comunes necesitaban algo para llenar el vacío que les dejó una moneda, en otro tiempo, válida.

| etiquetas: venezuela , maduro , crypto , corrupción , petro , inflación , psuv
  1. yéndose a la mierda, siguiente pregunta.
  2. #1 por eso utilizan criptomonedas, lo que sea menos bolívares cuyo valor es aún menos estable que el del bitcoin.
  3. Es lógico, no solo Venezuela, en Argentina están creciendo una barbaridad, en Irán igual, en Turquía con la crisis están adoptando masivamente las criptodivisa, en países como Suecia, Dinamarca, Suiza, toda Sudamérica, Japón, China, en Corea del sur... ya veremos que pasa de aquí a 5 años
  4. #1 "Ya sea una moneda real o una criptomoneda tiene que ir acompañada de un elemento real que apoye su valor".

    Como el dolar no?
  5. #7 Lo único que respalda una moneda es la confianza. Me vas a decir que Argentina o Turquía no tienen recursos materiales...
  6. #1 Pues, permíteme que te diga que no existe ninguna moneda apoyada por un elemento real...el patrón oro se abolió hace casi 50 años, las monedas tienen valor porque se lo dan sus poseedores.
  7. #7 Al dolar lo sostiene el petroleo, si la mayoría de países dejan de usarlo para comprar petroleo, como se prevé que va a pasar, el dolar caerá en picado.
  8. #9 lo que pasa es que Estados Unidos prefiere comprar petróleo en Emiratos que en Venezuela, aún saliendo más barato en Venezuela, y sabéis por qué? Para hundir a su pueblo en la miseria, y que se revele el pueblo contra el gobierno, por que como no le gusta a Estados Unidos el gobierno que hay pues los asfixia.
    Como hizo con Cuba, que es un país poco desarrollado por el bloqueo económico.
  9. #7 El dolar, y el Euro, no tienen un elemento real que apoye su valor. Su único valor es relativo a lo que la gente piensa, y a cuánto es usado por la gente. Pensar que tienen un respaldo en algún valor tipo patrón oro, o de algún tipo, es falso.
  10. Yo tengo muy claro que la blockchain va cambiar el mundo tal y como lo conocemos, y es inevitable la tecnología soporta está nueva revolución económica.
    Es la era de la verdad.
  11. #14 lo controla la Merkel.
    Ella dice que le den a la makinita de hacer billetes y más billetitos perdiendo nuestros ahorros.
    El dolar, euro ....etc no se comportan como dinero.
    El Bitcoin cumple las premisas de dinero:
    1 Es portable, el euro por ejemplo cuando pasas por fronteras y llevas mucho deja de ser portable.
    2 fungible
    3 escaso solo se harán 21 millones de monedas, con dolar, euro, imprimen cuando ellos quieren.
    4 deseable
  12. #16 Eso de que lo controla Merkel es una falacia. Alemania no tiene tanto poder como dice la gente, lo que pasa es que hay muchos países que están de acuerdo con lo que Alemania propone.

    Lo de la maquinita de hacer billetes... es más complicado que eso, pero estoy de acuerdo. Digo que es más complicado porque el dinero no se crea imprimiendo billetes, sino cuando el banco central hace préstamos a los bancos privados. Cuando esos préstamos se pagan, también se destruye el dinero (menos el interés). Eso se hace mediante apuntes bancarios, la impresión de billetes es un proceso que no tiene nada que ver.

    Estoy de acuerdo en que las monedas emitidas por los Estados son algo generalmente malo. Desgraciadamente han evolucionado para que no sea devastador, enriqueciendo a los Estados pero sin destruir del todo la economía.

    Sobre si el euro/dólar es dinero, lo es más que Bitcoin. Hace unos meses una transacción, aunque fuera del equivalente a un dolar, costaba como 80 dólares. El Bitcoin no tiene equivalente físico (hay intentos, pero...) con lo que está limitado. De hecho diría que otras alternativas como Litecoin o Ethereum son más "dinero" que Bitcoin en tanto que hacer una transacción cuesta menos dinero y es más rápido. Bitcoin es más bien un equivalente al oro.
  13. #1 Ese enfoque es de hace varios siglos. ¿Cuál es ese elemento real mágico en el que respaldar las monedas? Si algo así existe, ¿por qué no lo usamos directamente?

    La respuesta es que no hay nada que tenga un valor intrínseco y duradero, como para usarlo como moneda de cambio. Por eso tenemos un sistema basado en la confianza, que más o menos funciona, y que hace que las divisas de economías solventes sean estables, mientras que las de economías un tanto casquivanas, pues no.
  14. #13 Será que Venezuela no venda petróleo a cascoporro... Y a EEUU apenas le vende el 20%:

    www.dw.com/es/a-quién-le-vende-petróleo-venezuela/a-19293514

    El problema es que Venezuela no ha sabido gestionar la economía cuando el petróleo era caro, y ahora que ha bajado (porque Arabia Saudí ha inundado el mercado para hacer poco rentable el fracking) pues se les hunde todo el chiringo.
  15. #14 Tienen el único respaldo que medio funciona, que es la confianza.

    De todas formas el dólar tiene un cierto respaldo adicional, que es que el país que lo gestiona tiene 7 portaaviones y un ejército mayor que el del resto del mundo combinado. Eso da cierta estabilidad, porque sabes que el que le deba dinero le va a pagar, y por otra parte que no se va a arruinar en deudas. Si mañana EEUU decide dejar de pagar lo que debe a terceros, a ver quién es el guapo que les obliga.
  16. #20 Las crypto también tienen la confianza, confianza en el sistema, en el protocolo mayormente y hasta cierto punto en el equipo de desarrollo. Y mientras que el valor de un dólar se deprecia con el tiempo, el valor del oro, y de otros assets como bitcoin/ethereum se mantiene porque hay una cantidad fija o se conoce con anterioridad qué cantidad se añade cada año.
  17. #21 El oro no tiene prácticamente valor intrínseco, tiene el valor artificial que le asignamos. Y las bitcoins y compañía, a día de hoy, fluctúan como una veleta.

    El tema es que no hay nada con un valor objetivo y estable que nos dé garantías para el futuro. Todo se basa, de una manera u otra, en la confianza.
  18. #1 Petróleo
  19. #22 El oro ha tenido algún valor durante miles de años, es relativamente estable, y su cantidad es también estable, lo que impide una alta inflación en monedas basadas en oro. Las crypto tienen propiedades similares.
  20. #24 El oro tuvo valor miles de años, sí, pero si hoy día lo tiene es por tradición, y porque nos va bien dárselo nosotros. Pero ya no es tan escaso, y en el fondo no sirve para demasiadas cosas útiles. No tendrá riesgo de inflación, pero tiene el riesgo de que algún día pase a costar casi cero si hay consenso en dejar de valorarlo tanto porque sí, y pasar a valorarlo por su valor real de mercado.
  21. #17 yo no lo entiendo en profundidad pero está claro que se si pones billetes en circulación tu dinero vale menos.
    Si el btc se comporta como oro, es un valor refugio.
    Hay otras blockchains más rápidas y otros sistemas a pow, y lo de la Merkel era por eso, por qué parece que todo lo que propone, las provincias europeas se lo aprueban.
  22. #20 aja, por eso Rusia que se ha anexionados varios territorios, que es la segunda potencia del mundo, que tiene el poder de invadir a casi cualquier país europeo tiene una moneda más fuerte que el Euro y... o wait... como que no cuadra....

    Por cierto, desde hace años Venezuela se ha negado pagar infinidad de deudas, ha expropiado multinacionales, nada más en mi país quebró al rededor de 2000 mil microempresarios por retener los pagos de importaciones como por ejemplo a una familia vecina de mi casa entre todos cortaban palos para escobas y los vendían a Venezuela, después de 6 meses de no recibir el pago porque a el animal de Chávez le dio por cerrar la frontera dicha familia perdió una casa y las maquinas que estaban pagando para realizar los cortes... y no, nadie los ha invadido y años interimnables de litigio lo único que consiguieron es que le pagaran la deuda, más todo lo que perdieron no lo contaron...
  23. #27 Bueno, Rusia me temo que ya no es lo que era. Creo recordar que la economía rusa ahora mismo tenía un tamaño similar a la de Italia, y militarmente yo no tengo tan claro que pudiera hacer frente a países como Francia o Reino Unido. Pero te puedo asegurar que en los "tiempos gloriosos" de la URSS el rublo era un valor refugio para bastantes economías.

    De todas formas lo de ser potencia militar no es el único factor, obviamente hay muchas más cosas. Pero es algo que cuenta.
comentarios cerrados

menéame