edición general
513 meneos
8214 clics

Cómo copiar una novela y casi salir triunfante

A lo largo de los años, muchos escritores principiantes me han preguntado si deberían registrar sus manuscritos inéditos en el Registro de la Propiedad Intelectual. Yo siempre les contestaba que no hacía falta y que si publicaban el libro la editorial ya se encargaba de ello. Ahora me doy cuenta de que se lo decía no sólo con cierto fastidioso paternalismo, sino, sobre todo, con una inconsciencia pavorosa. Espero que nadie haya salido perjudicado por mi tonto consejo.

| etiquetas: plagio , propiedad intelectual
258 255 0 K 518 mnm
258 255 0 K 518 mnm
  1. Desgraciadamente, tiene razón. Lo sé por propia experiencia.

    Como escritora, publico mis relatos en internet (mis novelas, tres hasta la fecha, una está registrada, las otras dos todavía no, pero tampoco han salido de mi cajón), de manera que cualquiera pueda leerlos libremente, copiarlos o ponerlos por ahí, siempre que indique su autoría... bueno, haced una búsqueda por Google si a mí no me creéis, usando como palabras "Rino Rompebragas", (es el nombre de uno de mis personajes), y veréis cuántos CARADURAS se atribuyen la autoría de uno o varios de mis relatos. Les cambian el título, y arreando. Estoy harta de hablarlo con webmasters de páginas, de poner en comentarios y blogs, con mucha educación que gracias por difundir mi relato, pero que la autora soy yo,... la respuesta, cuando la hay, es que nadie puede hacer nada. Concho, ¿no puedes borrar un relato que SABES que no pertenece al "autor", y subir el mío, que es el verdadero? Pues no, no pueden. No me preguntéis por qué, porque cuando yo se lo pregunto a ellos, ya no me vuelven a contestarme.

    La única solución que me queda en esos casos, es poner en los comentarios del relato que la autora soy yo, y enlazar a la fuente original (todorelatos, quienes, dicho sea de paso, no son mala página, pero sus autores, SE LA REPANFINFLAN. La página es lo que es gracias a todos nosotros, los imbéciles que mandamos relatos y cuidamos de hacerlo con una cierta calidad, y no vemos un céntimo por ello, pero nos tratan como a la kk), y naturalmente, montar un libro con los relatos y registrarlos. Pero la broma del registro, te sale por unos 130 euros, eso también.

    No me importa que mis cuentos sean copiados, ME GUSTA... los he puesto ahí para eso. Pero lo que me revienta, es que llegue un cualquiera a ponerse la medalla de su autoría, ¡soy yo la que se pasa horas pensando personajes, poniendo caras a los mismos, imaginando situaciones, dificultades, salidas y argumentos más o menos convincentes, para que venga un mindundi a aprovecharse y que le doren la píldora con lo buen escritor que es, cuando sólo sabe usar el ctrl+c-ctrl+v!

    Bueno, ya me desahogué, jejejejeje....
  2. Mucho ánimo #2 Delapluma
  3. #2: Tienes mi voto y mi apoyo porque me has hecho recordar que mi primer comentario en menéame (con otro usuario, allá por 2008) fue denunciando esta misma situación, y me hundieron a negativos porque creyeron que estaba apoyando el copyright. A mí me encanta que mis relatos se distribuyan y que se copien lo máximo posible. Lo que no soporto es ver que otro tipo ha quitado mi nombre y ha puesto el suyo como autor.
  4. #2 Lo siento. Si no te hacen caso te recomiendo que contactes con Google (y los otros buscadores si quieres, que supongo que tienen algo igual) para que los retiren de su buscador y de sus servicios, sobretodo si usan Adsense u otra publicidad de Google es bastante efectivo.

    Las URLs, esta para informar de que te están copiando: support.google.com/bin/static.py?hl=es&hlrm=en&ts=1114905&

    Y ésta otra si quieres ayudar a Google a mejorar el algoritmo de detección de copias: docs.google.com/spreadsheet/viewform?formkey=dGM4TXhIOFd3c1hZR2NHUDN1N

    Si tienes algún tipo de licencia informada en tus relatos, aunque no estén registrados, por ejemplo una Creative Commons, tienes más posibilidades de que Google te haga caso.

    Y por supuesto si quieres denunciarlo en Menéame, o donde sea tendrás mi voto, que no se puede ir copiando el trabajo de la gente que lo libera de buena fe y ni siquiera darles el mérito de la autoría.
  5. Me repugna el plagio.
  6. Información de la obra sobre el verdadero autor plagiado al que hace referencia el artículo de Rosa Montero

    www.lulu.com/spotlight/sebastiangarciahidalgo
    Saberse Olvidado
    Por Sebastián García Hidalgo
    Saberse Olvidado

    Como se puede llegar a recurrir a la soledad para no olvidar nunca el recuerdo de lo que fue un amor de adolescencia que no se llegó a desarrollar por no tener el valor de luchar a contracorriente por ese amor que lo único que tenia de malo era dejarse llevar por los sentimientos de dos jóvenes. A veces el amor es más fuerte que la distancia y el tiempo aunque nos dañe y nos haga morir hasta el fin de nuestros días.
  7. No es el único caso de picaresca intelectual... a menudo los DVDs españoles emplean subtítulos traducidos por amateurs y disponibles en la red, naturalmente sin acreditar a los autores. Y en algunos casos incluso emplean las pistas de audio español de montajes DVD+VHS. Y no es precisamente poco trabajo, el hacer una sincronización de audio.
  8. Es que no sabe que en este pueblo es verdadera devoción lo que hay por Faulkner?
  9. Por curiosidad, ¿registrar a donde? ¿La LPI no dice que no es necesario registrar nada?
  10. Yo también soy escritor y he publicado varios cuentos, voy a buscar que seguro que a mi también me han plagiado...

    Buscando....
    [Un rato después]
    :-( Vaya, nadie ha plagiado nunca mis cuentos :'(
  11. #6 Ya somos dos. La falta de un mínimo de ética para reconocer el trabajo de otros es algo que llevo muy mal. Y no sólo cuando lo hace Lucía Etxeverría o la Quintana.
  12. #11 Ay pobre, que penica me has dado, ya te plagio yo algo :-P
  13. #2 "Rino Rompebragas" Ya veo que lo tuyo es la novela romántica :troll:
  14. #14, relatos eróticos.... xD, mis novelas no son de esa temática, pero el plagio, hiere igual.
  15. #2 puedes registrar un CD de datos... y en el esten todos los textos que quieres registrar....

    O tambien registrar un unico texto "recopilacion" que sea un tochazo de 300 pg, aletra miniscula y que sea un recopilatorio de todos tus textos hasta el momento.

    Incluso se hablo de un truco, que era enviarse a uno mismo una copia en un sobre certificado y no abrirlo, asi quedaba el matasellos como "oficialidad" de la fecha y si tenias alguna demanda lo llevabas y que lo abriese el juez.

    En la asociacion de escritores en la que estaba haciamos de todo para inscribirlos de forma barata... aunque tendria que revisar actualmente si estos metodos sirven, yo se que al menos lo que es el ISBN ahora es un infierno cuando en su día era rellenar dos papeles y te lo daban por 10€..
  16. #2 sólo una matización. Por lo menos en Madrid, el precio del registro son unos 12€, que vienen a equivaler a un par de copas por la noche, por lo que yo creo que compensa registrar y te quitas de líos.
  17. Yo también escribo y lo primero que hago al terminar novela, ensayo o conjunto de relatos es "Registro de Propiedad Intelectual al canto". Soy lo más ermitaño, huraño, y antisocial que puedo al respecto. A la única persona que le dejo leer el manuscrito antes de que esté debidamente registrado es a mi novia, porque me saca las vergüenzas del texto y hombre, algo aprendo y puedo mejorar, pero al resto ni agua. A lo mejor soy un rancio, pero por ahora ando bastante tranquilo en temas de plagio.

    Es un excelente artículo, además de que narra el día a día del escritor novel. Una pena que haya tanta mendicidad literaria y creativa por ahí suelta, como si no tuvieramos bastante con los "best-seller" del Ctrl+C/V...
  18. Hubiera sido épico lo hubiera firmado Lucia Etxebarria
  19. El problema no es copiar, es pegar.
  20. #10 No estoy muy puesto, pero imagino que es la manera más fácil de dejar constancia y demostrar que se trata de una obra propia. La LPI garantiza el derecho pero otro tema es poder demostrar que uno es el autor frente al "pirata".
  21. Joder hay que tener poca verguenza. Menos mal que al final ganó la sentencia
  22. bueno hazte nombre o ten padrino y echate a dormir...de los negros no habeis oido hablar?? de otra epoca pero parecido y patetico
  23. #5 No sabes cuánto te entiendo... yo también estoy escribiendo una novela y la voy publicando por capítulos y me he topado con una chica que ha tomado mi texto, lo ha traducido a su idioma, le ha cambiado el nombre de mi personaje principal por el suyo y dice que es su novela, y lo peor es que le pido que lo borre o cambie y la tía tiene la cara de decirme que no es la misma novela. A veces sientes una impotencia terrible, porque lo denuncias pero lo vuelven a subir, o lo cambian un poco para que no sea un plagio literal, pero la esencia del capítulo es la misma y defienden que es suya, totalmente suya o se defienden alegando "si no quieres que lo use no lo subas a internet" y esto es igual que con las imágenes que uno hace, que las subas para compartir tu arte no significa que cedas tus derechos de autor a cualquiera, o que directamente te BORREN el nombre de una imagen y pongan encima su nombre.
    Creo que todo el mundo es consciente de que si sube algo a internet corre el riesgo de que se lo roben, pero eso no les da derecho a los plagiadores y ladrones de quedárselo "hala, como se sube a internet ya es de todos" pues no, que subas tus obras a una página dedicada al arte no quiere decir que te las puedan robar y usar como si fueran suyas, para algo le hemos puesto nuestro nombre. Y por favor, es triste hacer pasar por tuyo algo que ni has escrito tú, yo no sé como son capaces de leer "su obra" y no se sienten patéticos viendo que todo lo que hay construido no es de su cosecha.
    Al menos, si van a usar algo nuestro, qué menos que pedir permiso o al menos mencionar quien es el autor.
  24. #21 Sip, es exactamente eso. Gracias.
  25. A lo mejor es que yo soy mu tontico pero ¿no debería haber denunciado a la empresa editora, la tal Odisea, por publicar algo sin verificar el autor? Porque el malo es el tipo David García Llera pero el daño lo hizo la editora. Suena a tirar la piedra y esconder la mano.
  26. Espera...  media
  27. hola a todos. gracias por vuestros comentarios hacia el articulo de rosa montero, y las palabras de apoyo hacia mi. con respecto a lo del registro, al menos aqui en españa, teneis q ir a la delegacion de cultura de vuestra ciudad y alli t lo tramitan, aqui en sevilla creo q ahora son unos 18 euros registrar la obra, vale la pena hacerlo y quitarse q luego salgan impune.
    con el comentario de santino, la editorial se limpia las manos pq esta persona tenia registrada la obra en madrid, en la propiedad intelectual, y si a ti una persona se te presenta con un certificado del ministerio de cultura como q la obra obra es tuya no tienes pq dudar, ademas es imposible de comprobar si ese texto ya esta registrado previamnte bajo otro titulo. el deposito legal recoge todos los texto sin comprobar similitudes entre ellos, solo se comprueban cuando pasa un caso como este y entonces hay un levantamiento judicial de los dos textos. y el juez le da la razon a la persona a la q antes la tenga en el registro intelectual, pq aviso a navegantes, la famosa SGAE no tiene validez juridica, solo es una empresa recaudatoria de derechos de autor, si yo en vez de tener registrada mi novela en la delegacion de cultura de mi ciudad, lo hubiese hecho en la SGAE hubiese perdido por tenerlo el registrado en registro intelectual.
    bueno no me enrollo mas, si alguien tiene alguna duda y les peudo ayudar con algo aqui estoy.
    mil besos a todos y gracias por interesarse en mi caso.
    sebastian garcia hidalgo
  28. Lo del plagio está muy muy feo, que más se puede decir.

    Ahora bien, sí se me ocurre una reflexión colateral. A la hora de dar a conocer y vender la obra, tuvo más éxito el plagiador a través de una editorial, que el propio autor yendo por libre. ¿Quizá las editoriales sí sirvan para algo, después de todo?
  29. #16 el tema de enviarse un CD con las obras por correo certificado es un mito. Realmente su utilidad en un caso como el que nos ocupa está entre poca y nula. Una carta certificada certifica el envío de la carta, no el contenido. Sería muy difícil que se pudiese usar en un juicio.
    Lo importante es generar durante la creación del contenido suficientes evidencias de autoría como para que se nadie pueda tener una prueba mejor que la del autor original.
  30. #29 "el juez le da la razon a la persona a la q antes la tenga en el registro intelectual," en realidad me temo que no es así. Tanto el registro en el RPI, como una evidencia que puedas obtener de la SGAE, o la evidencia que puedas haber generado ante notario son todas pruebas praesumptio iuris tantum, por lo que aunque exista una prueba anterior en el tiempo de un presunto plagiador, será el juez el que, examinando todas las evidencias existentes, valore quién es el autor. Tener el registro el primero no te garantiza que vayas a ganar el caso, pero sí sirve para que sea el otro quien tenga que probar que el registro es fraudulento. Por supuesto es una herramienta muy poderosa, claro está.
    El registro en cualquier sistema, sea público o privado no genera los derechos. Existen por el hecho de crear. El registro sí es conveniente como hemos visto, pero un juez por mucho que alguien vaya con el certificado del RPI, puede dar la razón al otro si sus evidencias son mejores.
  31. #17 Me parece que he cometido el patinazo de confundir el registro con el ISBN entonces.... o eso, o es que me soplaron 112 € de mi corazón con toda la cara, que también puede ser. ¡Gracias!
  32. #2 Lo primero de todo, gracias por crear gratuitamente para que los demás lo disfruten. ¿Has valorado la auto-publicación en plataformas como la de Amazon? Yo ésta la he mirado por encima, y creo que las condiciones son bastante buenas...
  33. Vaya por delante que me parece muy pequeña la compensación impuesta por el juez hacia el autor, puesto que no disuade a nadie de intentar cometer el delito porque si nunca lo descubren gana mucho y si lo pillan pierde poco.

    Pero no quiero dejar pasar la oportunidad de comentar que no creo que la novela haya sido publicada tal cual estaba por una editorial seria. Ha tenido que pasar por un proceso de revisión y corrección, ya que el original está lleno de errores (las primeras páginas se pueden leer en Lulu). Lo que vende es el texto corregido, no el original. Supongo que el verdadero autor se puede beneficiar de esa corrección profesional ahora que ya está realizada, y que cuesta un dinero.
  34. #31 También se puede certificar el contenido, no solo el envío de la carta. Es más caro, pero creo que puede valer la pena...
  35. Es un tema impactante. No entiendo a los plagiadores. No tienen vergüenza? sentido del ridículo? Supongo que les debe gustar escribir y que valoren lo que crean. Atreverse a hacer un copy/paste es reconocer explicita mente delante del espejo de que no valen para esto. A todos nos gustan párrafos y frases que han escrito otros y nos hubiera gustado ser los autores pero no podemos abarcar toda la inspiración genial. Hemos de disfrutar del talento de los demás también.
    Yo lo miro desde el punto de vista moral del plagiador, tiene que ser tan frustraste, estar tan lleno de complejos. Ser incapaz de ponerse delante de la hoja en blanco y parir un relato o novela genuino que guste a los demás.
    A mi me han copiado mas de un relato de mi blog, la verdad es que me halaga, pero luego me indigna si veo que no indican que soy el autor.
    No quiero imaginarme que me pasaría si fuera un tema comercial con el que ganar dinero.
    Hoy dia, con internet, plagiar algo es de tontos porque tarde o temprano te cazaran con el carrito del helado y las manos en la masa que es lo mismo pero mas redundante.
  36. #2 130€ el registro??? Y eso en dónde?
  37. #35 no entiendo lo q quieres decir. ¿yo aprovecharme d la edicion de odisea? puede q si, q mi texto de LULU pueda tener algun error pq como dices no esta corregido por un profesional, pero segun he leido en comentarios q han hecho sobre ese libro en otra pg web el libro d este señor tb tiene errores, asi q o el corrector es mas malo q el de Word o es q la obra la publicaron tal y como la mia, si tuvieras los dos textos podrias comprobar q desde q abres la primera pg coincide letra por letra.
comentarios cerrados

menéame