edición general
497 meneos
23194 clics
Cómo criar un hijo  "casi" gratis hasta los tres años... o más

Cómo criar un hijo "casi" gratis hasta los tres años... o más

"¿Eres una de esas parejas de “embarazados” (y acojonados) y no sabes cómo te las vas a apañar para criar al “bicho” que viene en camino?. El presupuesto “oficial” estimado es de 6.000 euros para tan sólo el primer año de vida. Ni caso, te damos las claves para criar al monicaco “casi” gratis hasta que tenga tres años o más. Pon el bombo, digo la oreja."

| etiquetas: criar hijos , natalidad
235 262 12 K 563 mnm
235 262 12 K 563 mnm
«12
  1. como criar un perroflauta!! :troll:
  2. #10 Un niño de un año, "a cuestas" durante digamos una mañana de domingo, simplemente a pasear y tomar algo: imposible acabas deslomado, cansado el de ti y tú de el, si es verano, le haces sudar como un pollo, no le puedes poner sombrilla o vas con un parasol, de verdad, no hay quien lo aguante.

    Un niño de un año, y que duerma todas las noches en la cama: imposible el niño necesita su espacio, tienen unas necesidades de temperatura distintas, está incomodo..., y por supuesto no hablo de los padres.

    #2 toda la vida ¿desde cuando?, por supuesto, los pañales reutilizables, serán lavados a mano (y la mierda los excrementos de un bebe se pegan como aceite, no hay quien los quite), de hecho lo normal, es en cuanto se mancha la ropa, se mete en agua y se frota, pasadas unas horas en remojo a la lavadora. No quiero ni pensar en lavar a mano todas los pañales, sobre todo los que contienen solido, si es con lavadora, ya no está tan claro lo de "como toda la vida".

    Todo lo demás, lo hace todo el mundo, la ropa cambia de casa en casa en cuanto a una entra un nuevo inquilino, igual que los juguetes, incluso la cuna y alguna silla para el coche, sacaleches, tronas....
  3. No está mal el artículo, pero en algunos puntos se 'flipa' demasiado.

    Por ejemplo, pasar del carrito y llevar en volandas a tu hijo puede estar bien cuando vas a hacer la compra al super en un par de horas. Pero si te vas de comida con la familia o tus amigos, el carrito te sirve para llevar, además del bebé, todos los bártulos que implica estar fuera unas horas: pañales, leche, biberón, ropa de repuesto, etc. Además, cuando esté cansado lo puedes poner a dormir en el carrito. No sé, que sí, que técnicamente se podrá quedar dormido cuando lo llevas de esa forma, pero no me parece una solución práctica en realidad.
  4. Mi hermana tuvo un niño e intentó acostumbrarle a vivir sin comer, y al principio la cosa iba bien, hasta que un día se murió.
  5. #7 Ais, justamente estaba escribiendo algo sobre eso y me dio la pereza y lo borré.
    ¿Sólo follas por la noche antes de dormir y siempre en la cama? A lo mejor no es el bebé entonces el problema ;)
    Sin acritud, sólo que siempre que hablo del colecho me dicen lo mismo.
    Y en Asia (y en África, y en Europa de toda la vida) el colecho es de lo más normal y no duermen con sus padres toda la vida. De hecho normalmente son los propios niños lo que ya se sienten mayores y te piden dormir solos.

    Pero bueno, lo suyo es que cada uno piense y elija, sin más.
  6. Pues como se ha hecho toda la vida, vaya.
  7. #16 hola ser pobre significa no tener opciones, si te toca sudar sudas, si no hay dinero para una cuna, no compras cuna, si te toca cargar a tu niño todo el santo día en verano lo haces, eres el responsable por el desarrollo del bebe, y se supone que ere sel adulto de la relación, así que se asume la responsabilidad, y se asume que jamas hasta que mueras(o se muera el), podrás desprenderte de la responsabilidad.

    lo de los pañales... me da tristeza ver que se a perdido el conocimiento, se "limpian", remojan, se lavan, escobillan y luego se HIERVEN EN JABON, esto se hace dejando un dia, esto es sabido desde hace mucho tiempo; los pañales re utilizables constan de 2 prendas no solo una, una gaza y un panal.. algunas veces se utiliza una solución azul para desinfectar por completo el pañal, por eso se vuelven algo celestes.

    solo quiero señalar una cosa, solo se necesita una cosa para que un bebe crezca feliz, sus padres, ellos crearan o deformaran todo el mundo para que el bebe crezca bien.
  8. #28 No es llevar al crio solamente, es llevarlo a él y todos los trastos que necesita. Y como tenga hermanito, aún tienes que darle la mano. Casi todos tenemos algún familiar o amigo que nos puede pasar un carro, cuna, etc...Es lo de menos.

    Lo de los pañales me ha matado. Gastas más o casi en agua caliente y jabón para lavarlos que comprando ¿Que no ha visto como queda un pañal con caca? ¿Se ha manchado alguna vez con ella? xD Además de que las mujeres por norma trabajan como su pareja, así que el tiempo necesario para lavar tantos pañales tiene que ser una burrada.
  9. ¿En España y con esta gente en el gobierno y aquella en Europa? Disecándolo
  10. #22 es el efecto googlecachéame ;)
  11. Cuántas tonterías dice el artículo este.
    Mi bicho va a cumplir 1 año la semana que viene, y no me he gastado en él ni 1.000 euros de momento. La cosa es fácil: pedir a los amigos y conocidos que ya han tenido uno y lo tienen todo muriéndose de asco en el trastero que te lo pasen. Carrito, cuna, ropa, juguetes... De hecho ni me ha sido necesario pedirlo, porque la gente ya te lo ofrece de antemano. Y como la mayoría de cosas han sido usadas entre 3 y 6 meses, acostumbran a estar nuevas.
    Las cosas que no encuentras a nadie que te las deje, fácil también: ya que la gente quiere regalarte cosas para el niño, que te regalen lo que te haga falta en vez de juguetes inútiles, chorradas o pongos.
    Incluso en el caso de que no encuentres a nadie que te deje lo que necesitas, puedes encontrar lo que quieras a precios tirados en cualquier página web de segunda mano. No te saldrá gratis, pero por ejemplo carritos que valen 600 euros los tienes por 100 o 200, casi nuevos.

    En serio, no hace falta andarte con sábanas para llevar al niño, ni tener pañales lavables (que son un engorro y una guarrada, por cierto, a parte de lo que que gastas en agua). Las cosas son más fáciles, simplemente compartiendo, a no ser que no tengáis ni un solo amigo ni un solo familiar. Entonces ya, la cosa es más cara, evidentemente, pero entonces el coste del niño no creo que sea vuestro principal problema.
  12. #29 Te presento algo que acabo de inventar. Edit: (aparte de las fotografías a baja resolución)
  13. Me ha recordado que yo hasta los seis años dormí en la cama de mis padres, en medio de los dos, por pura necesidad. Eran tiempos de Franco, el pisito de alquiler tenía 45m. vivíamos mis padres, mis abuelos, mi bisabuela y yo.

    Cuando murió mi bisabuela en paz descanse, me dieron su habitación, pero hasta entonces...

    Que tiempos! por desgracia parece que ahora vamos a volver a lo mismo.
  14. #38 Además de que las mujeres por norma trabajan como su pareja, así que el tiempo necesario para lavar tantos pañales tiene que ser una burrada.

    ¿Quién ha dicho que tenga que ser sólo la mujer quien haga eso?
  15. Ey si ahorrate una cuna con un buen colchón y usa una cuna de viaje que es una puta mierda, total como no eres tú el que va a dormir en ella !!! Que listo !!!
    Y al mismo tiempo evita el carrito y lleva al niño colgado del cuello o la espalda. Lo mejor para tus dolores cervicales y lumbares (Que cuando el niño quiera andar no vas a tener pocos xD) una gran solución !!!!

    En fin, hay cosas que estan bien como los pañales de tela, el colecho o la lactancia materna exclusiva ... pero hay otras que son :-|

    PD ¿Pañales de tela un desembolso inicial mayor? ¿Pero no hablabamos de ahorro? Unos trapos de cocina y a correr, como hace 60 años coño !!!
  16. #73 No compares llevar una compresa con la ropa interior.

    ¿Has tratado de quitar sangre (de cualquier tipo) de la ropa? ¿Sale bien? ¿Te imaginas llevando en el bolso unos pañitos manchados de sangre (que además huelen) en el trabajo?
    En fin...
  17. La página está caída.

    Efecto putéame.

    PD: Aún así recibe meneos, :-S debe ser también el conocido efecto atunéame.
  18. ¿Cómo hacer juguetes caseros de 3 a 13 años?.
    Ve por la calle con los ojos abiertos. Te sorprenderás de todos los juguetes en perfecto estado que tira la gente a la basura y reutilizables totalmente.


    Esto es antihigiénico. :palm:
  19. #27 yo les llamo monstruos, bichos, animales, cosas, bultos...
    pero el término más cariñoso en mi casa es pelexo.
  20. #17 a los padres que pretendeis ser ricos sin serlo, si, os gusta.
    A mi me encanta ver a mi hijo con ropa de segunda mano, porque sé que es lo mejor que puedo hacer por él: no gastar el dniedo de forma estúpida para hacer ver que soy lo que no soy.
    Y francamente: creo que educar a tu hijo en la idea de que reutilizar está bien...pero de vez en cuando hay que gastar aunque no sea necesario, no es darle lo mejor. Allá tu.
  21. #12 me parece de muy mal gusto lo que dices, Punta Cana es para gente cutre, yo si vendo un hijo voy como minimo a nueva york.
  22. #104 "¡Qué humor negro ni qué niño muerto!" ;)
  23. Hay cosas que merece la pena comprar y cosas que no.

    Pienso que la lactancia materna es mejor y ahorra pasta, pero claro, ahí entra en juego el trabajo de la madre y la capacidad que tenga de estar dando el pecho o en su defecto con el sacaleches.

    Lo de la cuna, creo que lo mejor son las de viaje, por 50€ tienes una.

    El carro es un tema espinoso, depende mucho del estilo de vida. Hay madres que no pueden salir sin 3 bolsos repletos pero es cierto que hace falta algo de espacio para llevar ciertos enseres básicos. Supongo que aquí lo mejor sería hacerse con un carro de 2ª mano.

    En lo de las cremas y champús no estoy de acuerdo. Requiere menos tiempo y dinero comprarlos directamente.
  24. #45 Yo no he dicho tal cosa, he nombrado a los dos por esa misma razón. Cuando he enviado y ya no podía editar he imaginado al releer que se iba a malinterpretar xD Pero el orden de los factores no altera el producto...
    Lo he dicho por comparar con hace 60 años, que las mujeres no trabajaban (algunas si, matizo de nuevo por si hay linchamiento), por quien piense "pero si se hacia antes!". Pero ahora si trabajan. De ahí que lo exprese así.

    ...que estamos en los tiempos del "matiza todo al dedillo o muere"... y que poco soporto eso...
  25. La verdad es que no se cómo coño consiguieron mis abuelas criar a 4 y 6 hijos respectivamente sin todo eso tan indispensable.
    Parece que sólo #55 pilla el "conceto"
  26. #10 #16 #17 efectivamente, el artículo es demasiado perroflautista. Un poco de perroflautismo está bien, pero no hay que abusar. El cochecito para llevar bebés es uno de los inventos más geniales de la historia. Y lo de los pañales, otra barbaridad. Es mejor compensar la huella ecológica (y el coste) de los pañales de alguna manera.
    Total, con lo que te ahorras en cines, restaurantes, cubatas etc al tener un bebé, ya compensas de sobras.
  27. Este hombre no tiene hijos... si no diría todas esas cosas.
  28. #28 hasta los 3 años? mis hijos dejaron la silla a los 2 años, y desde entonces caminan. De vez en cuando se cansaban, y habia que cogerlos en el colo...pero en general, caminan sin problemas.
  29. #9 Un bebé necesita espacio para respirar con sus pulmoncitos aire cuanto más limpio mejor y no estar metido en una cama entre su padre y su madre (adultos) que respiran cual adultos y transpiran (sudan) cual adultos. Aparte de su necesidad de un sitio cómodo para él solo y su columna vertebral delicada (colchón y sábanas) y no estar entre dos personas adultas que se mueven de noche, se levantan y, en definitiva, molestan. Cuando ya son más mayorcitos necesitan su espacio.

    Todo eso sin sumar que los niños se acostumbran fácilmente a dormir con sus padres y el olor y modorra que se genera a la larga es como un anestesiante infantil, a los niños les encanta dormir con los padres e ir a su cama por las mañanas, como lo acostumbres no te lo quitas de encima si no es con lloros y peleas diarias.
  30. #83 En parte estoy de acuerdo contigo, lo de dormir con los niños, con los míos, imposible cada uno es como es, pero el chico es un terremoto con patas, que no queda otra opción, tatami en plan japones, que está malito, de todas formas no vas a pegar ojo, pues al día de hoy, no es opción.

    En un comentario dijiste: vivimos en la comodidad y la abundancia, ¿y?, es que parece que algunos han descubierto ahora el medievo, he vivido mi infancia en un cortijo sin luz, con candil y petromas, la fresquera y la cantarilla de agua, el botijo con la piedrecita dentro (a veces con un chorrito de anís, que rico), el ponche de huevo crudo y leche como remedio para todo, duchandonos en el arrollo, en pleno invierno, levantandote de noche a 4 menos cero y a mear a la calle, cagar de noche con los aullidos de lobos a lo lejos, limpiarse el culo con piedras..... ¿querer un espacio para poder dormir, un artilugio que puedes encontrar por 20€ para llevar a un niño, es abundancia?, yo lo llamo evolución, mejora, y espero que mi hijo viva mejor que yo. Si quieres, te digo como pasar un invierno aislado del mundo, sin luz y agua corriente, como se hace el jabón de aceite, como enterrar la leña, encender una candela, y si tienes piernas coger perdices al vuelo, pero que nadie me lo quiera vender, el que lo haga es que en su puta vida lo ha hecho.
  31. ¿Con lo que pesa un niño cómo lo vas a llevar en brazos hasta los 3 años? Además al principio las madres no nos podemos despegar de los lactantes, pero la vida continua, has de hacer la compra, ir al médico, bajar al parque, todo eso con un peso que no muerto, que recuerdo que se mueven, de 10k o más¿
  32. #39 ¿Cuántos juguetes se pueden lavar? Muchos tienen rendijas y esquinas, eso si no están fabricados en parte con cartón.

    De la chatarra se puede sacar siempre algo, pero si yo tuviese un hijo pequeño sería lo último que le regalaría. Que hay juguetes bien baratos y nuevos, coño. Y si no, de familiares que ya no los usan, como la ropa.
  33. A mí lo que me ha encantado es eso de "recógele a tu retoño los juguetes en la basura". Eso y lo de "oooh, las cremas abarrotadas de químicos malo malo caca".
  34. Cada uno plantea su maternidad / paternidad como mejor puede. Lo que sí es cierto es que las opiniones que se pueden tener con anterioridad a la llegada de un hijo suelen cambiar. Cuando mi pareja estaba de siete meses, dejamos nuestros trabajos, alquilamos el piso y nos marchamos fuera de España buscando un lugar más tranquilo donde criar al niño. Nuestra situación económica evidentemente ha empeorado pero disponemos de más tiempo y de más espacio para disfrutar de nuestro hijo. El dinero va y viene, los primeros meses de un niño pasan de prisa y como padres queremos vivirlos junto con él. La cuna, los pañales descartables y los carritos son útiles pero no imprescindibles. Trabajar doce horas diarias como un esclavo para pagar un piso de mierda y un cochecito Bugaboo con maxicosi, pues que queréis que os diga, a mí no me convencía.
  35. #2 Parece mentira que haya que recordarlo.
  36. #60 Soy te puedo decir que dormir con tu hijo aunque ahora te parezca una barbaridad es una experiencia maravillosa, al menos en mi caso. Por supuesto hay quien no puede dormir ni con su pareja... y niños que son increíblemente insoportables en la cama por la guerra que te dan... en cualquier caso no es ninguna barbaridad y lo ha hecho la humanidad durante siglos, que el niño tenga ahora su espacio, su cama su temperatura y sus cosas es una moda occidental (#16) No hay que llevar un niño a cuestas hasta los 3 años, los niños son a lo que les acostumbres. A veces con un niño dormido en brazos echarás de menos un carro, pero muchas otras veces el carro te sobra.
    AHora viene la segunda hija y por supuesto no voy a cometer el mismo error de hundirme en cachivaches y gilipolleces que sólo sirven para sacarte el dinero. En casa no usar toallitas desechables , los pañales me lo estoy pensando porque además trabajo... por supuesto tendré que encontrar un equilibrio pero es cierto que la cultura consumista nos cuela con los bebés (sobre todo a lso primerizos) un montón de cosas que NO necesitamos , que creemos que necesitamos y vamos cargando con todos los bártulos de un lado para otro... lo que está claro es que 2 años usando pañales y toallitas es muuuuucha basura!
  37. Soy padre de mellizas de año y medio y creo que entiendo de gastos...
    Mis recomendaciones:
    La cuna de viaje es el mejor invento. Si la compras con elevador, te sirve hasta para el recien nacido. Es barata, ligera, no hacen falta chichoneras y además te sirve para viajar. También se usa estupendamente como parque si le quitas el colchon y le dejas el somier. Las hay desde 29 euros en el carrefour. El colchón eso si que sea medio decente que el niño lo agradece. Estupenda como segunda cuna para el salón.

    Los pañales, la leche y las vacunas son el principal gasto.

    Nosotros al tener dos tuvimos que reforzar con leche de formula desde el principio. A partir de los cuatro meses es lo único que tomaban. Es muy cara.

    En cuanto a los pañales lo mejor es de marcas conocidas en versión barata (P.E. Dodot basic) ya que si no se escapa todo.

    En cuanto a las vacunas que no están en el calendario vacunal, son tremendamente caras, nosotros llevaremos gastados alrededor de 1200 euros el primer año entre las dos.

    Para el carrito, uno al que se le pueda acoplar un maxi-cosi, ya que sirve tanto para pasear como para el coche. Otro buen invento. Después ya directamente silla de paseo que las hay tremendamente baratas (desde 39€)

    En cuanto a los juguetes, los niños juegan con cualquier cosa, aun así son tan caros como parece, en Alcampo tienes packs de 6 sonajeros de diferentes formas para bebes por poco mas de 5 euros...

    Aunque para mis hijas el mejor juguete es el gato, ese peluche que tiene vida propia y que tiene un coste de alta nulo y un mantenimiento bastante bajo...
  38. Uf... pues yo no sé si tener hijos o tener directamente sobrinos.
    Cuanto más lo pienso, más ventajas le veo a esa opción...

    En fin, voy a pincharle los condones a mi hermano, ahora vuelvo.
  39. Joder, esto me recuerda un poco a el “Manual de la Esposa Perfecta" de la Sección Femenina de la Falange ... jaja
  40. La verdad que el título es de ratas.
  41. Hay que cederlo a una familia rica un par de años o tres, como los futbolistas jóvenes con proyección.
  42. #17 tengo visto niños de 2 años a la espalda de unas mujeres trabajando a jornadas de campo marroquíes. Que no te lo imagines no quita que esto es la forma de criar niños en países pobres.
    Imagina en primer momento que no puedas comer ya cada día, luego el resto te parece lógico. Sobre inversión inicial en pañales, trapos.
  43. #44 xD Ahora es cuando #30 tiene que decir ¿qué humor negro ni humor negro?
  44. Efecto menéame.
  45. A mí lo del colecho me parece una barbaridad... yo sería incapaz de dormir en la cama con mi hijo ahí(aún no soy madre), él que tenga su serón(que por cierto será el que fue de mi hermana y después de unos primos y después de mi sobrina), y cuando sea más grandote irá para una cuna(que quizá la herede o no...). Se puede ahorrar de otra forma que no poniendo en riesgo al bebé. Yo doy muchas vueltas, y no podría dormir sabiendo que está el crío en cama.

    Lo del canguro está bien, pero no es una alternativa a la silla.. hace falta silla sí o sí. Mientras es pequerrecho para que pueda ir más cómodo(mi sobrina nunca quiso el canguro, ni el comprado ni los de anudar... no le gustaban, se cansaba y lloraba)

    Lo de los pañales no lo entiendo... sinceramente, si es mujer, que pruebe a usar los "pañitos" como hacían antes las mujeres en esos días "felices"... yo desde luego no los usaría salvo "necesidad" y no me gustaría condenar a un hijo a semejante atraso.

    Lo de la lactancia está muy bien, el problema es el tiempo, si trabajas tienes que andar con el sacaleches, por lo que ahí tienes más trangalladas que comprar y trabajo que hacer.. no es sólo darle la teta. Que no dudo que sea mejor, pero desde luego no creo que sea mucho más barato...(la gente que conozco que daba pecho también tenía que dar leche en polvo...y complementos, creo que de hierro...)

    Lo de las cremas.. ¿realmente sale mejor hacerla en casa? Uhm.. no sé, tengo tatuajes, y se pueden curar con vaselina o bepantol... más barata es la vaselina.. pero yo(seré rara) creo que cura mejor con el bepantol.


    En general me parece una patochada... algo fuera de lugar que no atiende a las necesidades reales de una pareja. Creo que en lugar de volver a las cosas que había o se hacían hace 30 años era mejor pedir más ayudas(ayudas de verdad y quizá no económicas) para las familias(aunque sólo haya un crío) y dejarse de tanto "ahorro". Que me recuerda a mi abuela, que anda con una vela por casa para no encender las luces que gastan.

    #45 ¿Donde dice que tenga que hacerlo la mujer?
  46. #62 Supongo que si eres mujer, entonces también usarás los pañitos en lugar de compresas o tampones ¿no?... Porque entonces te admiro, en serio.. yo sería incapaz...(no soporto las compresas... así que no me imagino usando pañitos), sé que no afecta a nuestra supervivencia, pero me da que sí nos hacen la vida más agradable.
  47. Lo de los productos naturales puede no ser tan bueno. En cremas y demás se utiliza solamente el principio activo no la planta entera, porque el resto de la planta puede ser contraproducente. Yo he tenido muchos problemas de piel, y la verdad es que muchos remedios caseros me han producido efectos no tan buenos... Ya que se pone a hablar de la dermatitis del pañal podía enlazar consejos que pueden minimizar esta irritación para no usar tanta crema/tratamiento posterior.

    Además, habla de químicos en esos productos y los geles para bebes son lo más neutros posibles, no llevan perfumes ni alcoholes ni productos similares irritantes como los de adulto (de hecho te los aconsejan para dermatitis en adultos por esta razón).

    Si no hay más remedio, pues no está mal probar y es posible que de buenos resultados. Pero por experiencia os digo que cuidadito con los remedios caseros que no siempre es mejor y cada piel es un mundo.
  48. #54 lo que tampoco es normal es meter a un crío de unos pocos meses completamente solo en una habitación a oscuras. Que la mayoría lo hemos pasado y nos hemos acostumbrado vale, pero normal no es.
    Simplemente, por cultura nos han dicho que es así, pero como ya ha dicho alguien, en China, Japón y otros paises los padres y los bebés duermen juntos y no pasa nada.
    Simplemente, por cuestiones culturales (alguien estableció que en las casas occidentales tenía que haber habitaciones diferentes para hijos y padres) hemos desarrollado toda una serie de estrategias para conseguir que los niños duerman solos, al igual que hemos inventado todo tipo de excusas para decirle a la gente que lo normal es follar sólo con tu pareja... Pero no hay ninguna regla "natural" que diga que las cosas deben ser así.
  49. #42 por el amor de dios... gastarse 6 euros en una camisetita chula para mi niño, es "pretender ser rico sin serlo"? Por favor, yo soy el primero que reciclo, que no piensa comprarle marcas, que usa ropa prestada... Como en todo la clave está en el equilibrio, pero eso que comentas es un extremo
  50. #17 Por no hablar de que... con quien niños se acuesta, mojado se levanta.
  51. Yo mismo hubiera suscrito muchos comentarios resaltados en color salmón... antes de ser padre (de dos criaturas ya).
    Muchos de los que comentáis se nota que no sois padres ni tenéis ni idea del tema. Para que lo entendáis aquí en Menéame: opináis con la misma soberbía que otorga la ignorancia como se hacia en el consejo de administración que dirigia Bankia. Así les ha ido.
    Los consejos que da en el web son perfectamente válidos y, de verdad, os ahorraran muchos disgustos (lo digo por exepriencia doble).
    Tener un hijo no es para nada complicado. Lo que lo hace complicado es toda la tonteria que lleva asociada y, sobre todo, el estilo de vida que parece hay que imponer (volver al trabajo a los 4 meses, 8 horas o más en jornada partida...).
    En mi segunda hija el cochecito (que nos regalaron de 2a mano para la primera) ya ni lo hemos sacado: es mucho, pero mucho mejor llevarlo en foular o mochila ergonómica pero te tienen que enseñar a hacerlo (es muy fácil).
    Con dos hijas nunca (repito) NUNCA me he tenido que levantar de la cama para preparar un biberón ni NUNCA he tenido que preparar una papilla: a la que empieza a comer se le puede dar lo mismo que se cocina (obviamente trozos muy pequeños o muy grandes para que chupe y no de golpe cualquier alimento...).
    Esto es gracias a mi mujer que tiene dos superpoderes: el de parir como si no fuese nada y el de criar (que se lo ha mirado muchísimo).
    A los futuros padres que no os informéis y penséis que el artículo no tiene razón: vais a tener problemas (más de lo que sería normal y necesario). Podéis estar seguros que no disfrutareis de la paternidad como lo estamos haciendo mi mujer y yo.

    Ah, consejo para el colecho: montad la cuna si una de la barandas pegada a la cama. Si os queda a la misma altura, mucho mejor. De ese modo podéis mover ahí el crio y sin riesgo de que se caiga.

    PD: no soy ni perro flauta ni, afortunadamente, falto de dinero. Simplemente creo que es la mejora forma de hacer las cosas.
  52. #11 No se. yo llevo 3 años sin levantarme de la cama para comprobar que esta bien, ni por ninguna otra razón leve (si esta realmente mala, nos levantamos los tres xD). Cómodo sí que es, de lo de meterla en su propia cama...hablamos en un tiempo.
  53. #53 Respecto a los pañales de tela te cuento mi experiencia. Mi hijo los lleva usando desde que cumplió un mes y tiene ahora diez meses. La dermatitis no es problema si lo cambias con frecuencia. Si de los 150.000 mil años que lleva nuestra especie dando vueltas por ahí sólo durante los últimos 30 o 40 años ha recurrido al pañal descartable no creo que sean imprescindibles para garantizar nuestra supervivencia. Es más que nada una cuestión de gustos.
  54. #53 No tengo ni idea de como dejan los culetes, pero me imagino volviendo a casa con la cagada del niño en una bolsa para lavar el pañal y no lo veo viable, si vas en un tren te tiran en marcha.
  55. #60 Lo de la lactancia está muy bien (...) pero desde luego no creo que sea mucho más barato...(la gente que conozco que daba pecho también tenía que dar leche en polvo...y complementos, creo que de hierro...)
    La OMS recomienda lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida. Esto quiere decir: nada de suplementos (ni yerro ni leche en polvo. Si no ya no estamos hablando de lactancia materna exclusiva).

    #82 Lo de la leche, ya me ha matado. Sí, es bueno darle leche de teta (de qué si no) al enano, pero no siempre se puede. Hay mujeres que no pueden dar el pecho porque no tienen leche.
    Esto son falacias. Todas las mujeres tienen suficiente leche para amamantar a su bebe. Con unica excepcion de mujeres en tratamiento de quimio/radio o mujeres que han sido sometidas a reduccion de mama.
    La lactancia materna exclusiva es sin duda la mejor opcion para alimentar a un bebe. Y asi ha sido comprovado cientificamente en numerosos estudios. Los beneficios para la madre son reduccion de peso mas rapido, reduce el riesgo de cancer de mama, ovarios y osteoporosis a largo plazo. Los beneficios para el bebe son que reduce el riesgo de enfermedades respiratorias, gastrointestinales, alergias, infeciones de oido, diabetes, obesidad, muerte subita, leucemia y meningitis.
  56. #34 Para trayectos cortos mi hija también camina corre y salta, pero si tenemos que hacer alguna gestión al otro lado de la ciudad, y vamos andando, llevo la silla porque yo no puedo cargar con una niña de 15kg y menos estando embarazada, pero habrá gente que tenga una columna de hierro y no necesite silla, no es mi caso :-)
  57. #82 yo conozco gente que no ha tenido silla. Todo el día con el bicho colgando, hasta que aprendió a caminar. Ningún problema de espalda.
    En el coche puedes tener el maxi cosi, o tener una silla homologada para 0 años.
    El moisés es algo que nunca entendi para que servía, la verdad.
    Mi mujer solo pudo darle el pecho mes y medio. Una pena.
    Los jueguetes: yo jugué con piedras, palos y tijeras. Aqui estoy. Es cuestión de no dejarlo solo, y que aprenda como son las cosas.
  58. #78 A ver, he usado copas menstruales y me gustan más que las compresas. También entiendo que hay mujeres a las que no les gusta sacar la copa llena de sangre, vaciarla y demás.
    Lo que estoy diciendo es que es absurdo ir por ahí con pañitos de tela cuando tienes la regla (que es lo que propone #73). Y sí, la sangre sale bien con agua fría en el momento, pero 10 horas después (ir al trabajo, volver y eso si tienes suerte y no te tienes que quedar allí dos horas a medio día), pues no. Y no sé dónde vivirás tú, pero donde yo tiendo el sol da poco.
    Un pañito de tela manchado de sangre durante X horas metido en el bolso, ¿no huele? ¿en serio? ¿Y menos ahora en verano?
  59. #85 Ya, es que antes se tenían los niños con 20 añitos. Yo ya casi seré abuela antes que madre si me descuido, y tengo la espalda con cervicoartrosis de tanto currar.
  60. #99 Tú conoces algún gitano con alergia? Mira que los niños juegan entre basuras, y entre porquería muchas veces, y ahí les tienes, tan sanotes. Y sin embargo yo, con alergias hasta arriba, y mi madre tenía todo limpio como una patena.
  61. #30 Positivo, porque me ha hecho reír, aunque demasiado humor negro. En otros lares, termina, que el puñetero se murió cuando se estaba acostumbrando. En fin, humor negro.
  62. yo creo que el que ha escrito el artículo, no ha "sufrido" muy de cerca lo que es criar a un niño. También se ha hecho "de toda la vida" el lavado a mano en el río, pero bien cómoda que es la lavadora. Lo de llevar el niño a cuestas, pues también, muy bonito, pero en la vida movida que solemos llevar, es comodísimo y práctico, es un gran invento... es como decir que la mejor luz para leer un libro es la de las velas, pues no se qué decir, se ha hecho durante siglos pero cuando se inventó la electricidad muchas cosas mejoraron. Todo lo que sea "prosperar" y "mejorar" tanto para el niño como para los padres, lo veo un avance.
  63. Hombre, por poder, se puede ahorrar por muchos lados...pero claro, la calidad de vida se va a la mierda.

    Lo que sí es cierto es que te venden cosas como imprescindibles que después jamás usas
  64. Error establishing a database connection
  65. No me gusta la expresión BICHO,para un niño.
  66. yo he hecho todo lo que dice el post...y sigo sin llegar a fin de mes :-( menos mal que ahora son grandotes y ya no gastan pañales y tal...
  67. Mi madre dice que los pañales de tela no son viables, no solo por lo que dicen del gasto inicial y del agua que hace falta para lavarlos, pero dice que dejan el culín del bebé muy "escociu", rojo y con ampollas. Así que la calidad de vida pasa a ser una mierda. Dice que los mejores son los desechables. La voz de la experiencia :), ( "por que lo digo yo que soy tu madre")
  68. #53 Eso es la dermatitis del pañal y la produce la cándida albicans ( un hongo levaduriforme muy común ). Se nota la época de exámenes jaja
  69. #36 Cierto, no había caído en eso, postivaco ;)
  70. #55 Si estas en esa situación, posiblemente no tengas acceso a ordenadores y a esa pagina. Por otra parte es facil conseguir un carro regalado, quizas le tengas que hacer algun apaño, pero esta claro que tu no has sido padre/madre, yo los he tenido con "bandolera" muchas veces pero es super incomodo, y no es como para vender: mira esos derrochadores que usan carrito.

    Se llama pico, es de plástico, para que no cale. La gasa es lo que se lava y las conozco.

    El azulete no desinfecta, solo da un blanco azulado, para desinfectar lejía diluida. Creo que conozco el proceso mejor que tu.
  71. #75 La sangre sale estupendamente con agua fria y si quedan restos al sol, no hace falta ni jabón... pañitos manchados de sangre??? ni de coña, eso es una atraso ahora hay copas menstruales , por cierto la sangre no huele, se degrada y el olor con las compresas, la celulosa y su tratamiento químico; os están "vendiendo" una historia que no es para nada...
  72. #54 Sin querer ofender, pero cuantas chorradas. Sus "pulmoncitos" de aire tan puro te va a salir con asma y alergias que te lo va a agradecer toda la vida. Cuantas chorradas de padres post-modernos, y pobres futuros niños emperadores.
  73. #101 Falacias? No sé en qué mundo vives. Por muchos motivos, no se le puede dar el pecho a un niño, y sí hay madres que no producen leche por problemas en el parto. Deberías informarte un poco mejor, antes de decir que lo que digo son falacias.
  74. Muy buen articulo que permite ahorrarse un paston con la tonteria.
  75. La verdad es que el que ha escrito esto, no tiene que ser padre. Yo soy uno de esos bombos primaverales que tienen bicho dentro, y ya me estoy poniendo las pilas. En alguna cosa tiene razón, como por ejemplo, en la cuna de viaje. Todos los de mi generación hemos dormido en colchones de gomaespuma y no hemos salido jorobados. Pero el resto, son cosas de casquero. Si ya de por sí el bombo te jode toda la espalda, no quiero imaginarme llevar al "monicaco" con los trapos todo el día. Además, al niño no le puedes llevar en brazos en el coche, por lo que ya el maxicosi es imprescindible. Además, para dormir los primeros 6 meses, puedes usar el capazo de coche, y ya que compras maxicosi y capazo, pues te compras la silla, o sea: que vas mirando tríos de cochecitos, que en internet pueden salirte baratos. Otra opción es hacerte tú la cuna y el moisés (un moisés de tijera está tirado hacerlo, de hecho había pensado hacer uno, sólo se necesita tela, guata un colchón y madera, aunque el armazón lo venden por 2 duros en el carrefour), y te ahorras los ciento y pico euros que vale el dichoso moisés, que ya digo, se puede sustituir por el capazo. Lo de la leche, ya me ha matado. Sí, es bueno darle leche de teta (de qué si no) al enano, pero no siempre se puede. Hay mujeres que no pueden dar el pecho porque no tienen leche. Lo de los juguetitos con piñas y ramitas no me convence mucho. Se mete el enano las piñas en la boca o las ramitas y para qué queremos más. En fin...ni tanto ni tan calvo. Es verdad que ahora hay mucha tontería, pero tampoco es cuestión de volver al medievo.
  76. #95 Hoy ha aprendido a soplar
    Felicidades al peque (y a vosotros, por ser tan valientes con un niño tan pequeño)
  77. #7 Yo he hecho colecho y he acabado teniendo que dormir en el sofa cama. Estoy de acuerdo contigo. Eso sí el niño feliz; barra libre toda la noche en una cama de matrimonio.
  78. #99 Pues vigila con la sobrehigiene. El sudor ajeno no es cianuro, no es veneno, es entrenamiento para sus defensas, es experiencia biológica. Aíslalo que verás como se divierte en unos añitos.

    Tu llámalo higiene, y ponle una pulsera de esas ya que estamos.
  79. #96 sin querer ofender pero no creo que un bebé recién nacido esté preparado para dormir 10 horas junto al sudor de sus padres (por muy limpios que estos sean). No se llama postmodernidad, se llama higiene.
  80. #71 No gano ni un solo euro al mes, de la colección de parados españoles, pero se trata de dignidad. Imagino que cuando no hay más remedio uno se adapta, pero si uno tiene recursos, está claro que no ahorraré ni un euro por que mi hijo tenga la mejor infancia posible. Será instinto paternal, que sé yo.
  81. #10 A mí me llama mucho la atención en España como la gente sale a bares con los carros de los niños, con todo el ruido y el humo (que había).
    es una pasada hacer eso con una criatura, es un claro ejemplo de lo que vendrá después (colocar al niño delante de la tv para que nos deje estar tranquilos divirtiéndonos).
  82. #128 Lo dire de otra forma. A ti te gustaria que tu hijo enfermara mucho mas y tubiera una menor calidad de vida a la larga por culpa de la alimentacion que le das? La leche artificial destruye los enzimas naturales e inflama los intestinos del bebe provocando un mayor riesgo de infeciones. Se esta relacionando la alimentacion artificial en los primeros 6 meses de vida con meningitis, leucemia y muerte subita (aparte de las muchas otras enfermedades que e mencionado anteriormente). Nosotros educamos a las futuras madres des del principio del embarazo ofreciendo evidencia cientifica para que puedan decidir libremente. Y una vez tienen a sus bebes, ofrecemos mucha ayuda con la lactancia materna. De echo, tenemos profesionales en los hospitales y en la comunidad que ayudan a las madres, telefonos de ayuda con 24h de servicio, y profesionales que van a las casas de los pacientes a ayudarles en caso de necesidad. Sabemos que no es lo mismo teoria que practica, por esto tenemos este despliegue. Y nuestras tasas de lactancia materna son muy elevadas. Todo esto es muy importante a nivel de salud publica, pq a la larga todos estos bebes que han tomado leche artificial gastaran mucho mas dinero publico con sanidad (la sanidad de todos). Estas ayudas en Espana no existen, ni tampoco profesionales formados, ni se da toda esta informacion a las madres. Por esto, a la practica muchas de ellas dejan de amamantar, y esto es unicamente por falta de un buen soporte professional y una buena educacion sanitaria.
  83. #130 www.mibebeyyo.com/bebes/alimentacion-bebe/todas-mamas-dar-pecho-3783
    blogs.20minutos.es/madrereciente/2010/04/14/el-90-las-madres-pueden-da
    albalactanciamaterna.org/lactancia/respuestas-rapidas-a-las-dudas-mas-

    Yo creo que la que no se entera eres tu, ya que no estoy diciendo que todas las mujeres pueden dar el pecho, sino que la gran mayoria de ellas puede. Repito, las mujeres lo dejan por desinformacion y falta de soporte, no por falta de leche!!! Deberias creer mas en tu cuerpo...
  84. ¿No existen unos coches de bebé que son planos? Porque en ellos me imagino que podrías ahorrarte una cuna. El colecho estará muy bien para una madre soltera pero a mi no me gustaría dormir así con mi pareja.
  85. #101 Pues yo (con mis 30 añitos) fui criada a cucharita, porque mi madre tenía "mala leche" y eso me provocó una alergia a la leche. La única que podía tomar era una vegetal que(segun mi madre) olía a mierda, y sabía fatal, hasta tal punto que con mes y medio dejé de usar el chupete, me abría a arcadas sólo con que me rozase los labios. El biberón lo "dejé" antes, y la pobre de mi madre se echaba horas con la cucharita para que comiese... porque entonces no había otra que pudiese tomar(y si la había no estaba al alcance de ellos). También usé pañales de tela aunque ya los había de usar y tirar, porque no estaban a su alcance... Y que quieres que te diga, hay ciertas "comodidades" a las que no voy a renunciar si no es estrictamente necesario, ya no sólo porque me hagan a mí la vida más fácil y cómoda, por la comodidad del crío.

    Y qué quieres que te diga, pero tal como están las cosas en cuestiones laborales, lo de alimentar integramente al bebé con teta es imposible, al menos no durante 6 meses..(no conozco muchas madres que hayan podido coger más de 4 meses seguidos, y conozco alguna que ha "compartido" este tiempo con los papás de las criaturas...) a menos que se ande con biberones y sacaleches y aún así, recomiende lo que recomiende la OMS(en general) las mujeres que yo conozco(que no son muchas) que han dado leche materna a los pequeños, han tenido que dar complementos a los críos(dicho por el pediatra... que no sé, yo en esa situación, diga lo que diga la OMS... hago lo que me recomiende el médico salvo que me parezca una barbaridad, que entonces buscaré otro)
  86. #117
    (casi) todos los problemas que puedan surgir con la lactancia tienen solución (y no gracias al sistema sanitario, realmente pez en este asunto).
  87. #121 Existen las asociaciones de apoyo a la lactancia. Hablo con conocimento de causa.
  88. Se empieza llevando al niño a lo canguro y se acaba no poniendole vacunas, que son un invento de las farmacéuticas malignas.
  89. Edit...
  90. Error establishing a database connection
«12
comentarios cerrados

menéame