edición general
497 meneos
23194 clics
Cómo criar un hijo  "casi" gratis hasta los tres años... o más

Cómo criar un hijo "casi" gratis hasta los tres años... o más

"¿Eres una de esas parejas de “embarazados” (y acojonados) y no sabes cómo te las vas a apañar para criar al “bicho” que viene en camino?. El presupuesto “oficial” estimado es de 6.000 euros para tan sólo el primer año de vida. Ni caso, te damos las claves para criar al monicaco “casi” gratis hasta que tenga tres años o más. Pon el bombo, digo la oreja."

| etiquetas: criar hijos , natalidad
235 262 12 K 563 mnm
235 262 12 K 563 mnm
12»
  1. #60 Lo de la lactancia está muy bien (...) pero desde luego no creo que sea mucho más barato...(la gente que conozco que daba pecho también tenía que dar leche en polvo...y complementos, creo que de hierro...)
    La OMS recomienda lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida. Esto quiere decir: nada de suplementos (ni yerro ni leche en polvo. Si no ya no estamos hablando de lactancia materna exclusiva).

    #82 Lo de la leche, ya me ha matado. Sí, es bueno darle leche de teta (de qué si no) al enano, pero no siempre se puede. Hay mujeres que no pueden dar el pecho porque no tienen leche.
    Esto son falacias. Todas las mujeres tienen suficiente leche para amamantar a su bebe. Con unica excepcion de mujeres en tratamiento de quimio/radio o mujeres que han sido sometidas a reduccion de mama.
    La lactancia materna exclusiva es sin duda la mejor opcion para alimentar a un bebe. Y asi ha sido comprovado cientificamente en numerosos estudios. Los beneficios para la madre son reduccion de peso mas rapido, reduce el riesgo de cancer de mama, ovarios y osteoporosis a largo plazo. Los beneficios para el bebe son que reduce el riesgo de enfermedades respiratorias, gastrointestinales, alergias, infeciones de oido, diabetes, obesidad, muerte subita, leucemia y meningitis.
  2. #10 #16 #17 efectivamente, el artículo es demasiado perroflautista. Un poco de perroflautismo está bien, pero no hay que abusar. El cochecito para llevar bebés es uno de los inventos más geniales de la historia. Y lo de los pañales, otra barbaridad. Es mejor compensar la huella ecológica (y el coste) de los pañales de alguna manera.
    Total, con lo que te ahorras en cines, restaurantes, cubatas etc al tener un bebé, ya compensas de sobras.
  3. #54 lo que tampoco es normal es meter a un crío de unos pocos meses completamente solo en una habitación a oscuras. Que la mayoría lo hemos pasado y nos hemos acostumbrado vale, pero normal no es.
    Simplemente, por cultura nos han dicho que es así, pero como ya ha dicho alguien, en China, Japón y otros paises los padres y los bebés duermen juntos y no pasa nada.
    Simplemente, por cuestiones culturales (alguien estableció que en las casas occidentales tenía que haber habitaciones diferentes para hijos y padres) hemos desarrollado toda una serie de estrategias para conseguir que los niños duerman solos, al igual que hemos inventado todo tipo de excusas para decirle a la gente que lo normal es follar sólo con tu pareja... Pero no hay ninguna regla "natural" que diga que las cosas deben ser así.
  4. #44 xD Ahora es cuando #30 tiene que decir ¿qué humor negro ni humor negro?
  5. #99 Tú conoces algún gitano con alergia? Mira que los niños juegan entre basuras, y entre porquería muchas veces, y ahí les tienes, tan sanotes. Y sin embargo yo, con alergias hasta arriba, y mi madre tenía todo limpio como una patena.
  6. #101 Falacias? No sé en qué mundo vives. Por muchos motivos, no se le puede dar el pecho a un niño, y sí hay madres que no producen leche por problemas en el parto. Deberías informarte un poco mejor, antes de decir que lo que digo son falacias.
  7. #104 "¡Qué humor negro ni qué niño muerto!" ;)
  8. A mí lo que me ha encantado es eso de "recógele a tu retoño los juguetes en la basura". Eso y lo de "oooh, las cremas abarrotadas de químicos malo malo caca".
  9. Soy padre de mellizas de año y medio y creo que entiendo de gastos...
    Mis recomendaciones:
    La cuna de viaje es el mejor invento. Si la compras con elevador, te sirve hasta para el recien nacido. Es barata, ligera, no hacen falta chichoneras y además te sirve para viajar. También se usa estupendamente como parque si le quitas el colchon y le dejas el somier. Las hay desde 29 euros en el carrefour. El colchón eso si que sea medio decente que el niño lo agradece. Estupenda como segunda cuna para el salón.

    Los pañales, la leche y las vacunas son el principal gasto.

    Nosotros al tener dos tuvimos que reforzar con leche de formula desde el principio. A partir de los cuatro meses es lo único que tomaban. Es muy cara.

    En cuanto a los pañales lo mejor es de marcas conocidas en versión barata (P.E. Dodot basic) ya que si no se escapa todo.

    En cuanto a las vacunas que no están en el calendario vacunal, son tremendamente caras, nosotros llevaremos gastados alrededor de 1200 euros el primer año entre las dos.

    Para el carrito, uno al que se le pueda acoplar un maxi-cosi, ya que sirve tanto para pasear como para el coche. Otro buen invento. Después ya directamente silla de paseo que las hay tremendamente baratas (desde 39€)

    En cuanto a los juguetes, los niños juegan con cualquier cosa, aun así son tan caros como parece, en Alcampo tienes packs de 6 sonajeros de diferentes formas para bebes por poco mas de 5 euros...

    Aunque para mis hijas el mejor juguete es el gato, ese peluche que tiene vida propia y que tiene un coste de alta nulo y un mantenimiento bastante bajo...
  10. ¿No existen unos coches de bebé que son planos? Porque en ellos me imagino que podrías ahorrarte una cuna. El colecho estará muy bien para una madre soltera pero a mi no me gustaría dormir así con mi pareja.
  11. Uf... pues yo no sé si tener hijos o tener directamente sobrinos.
    Cuanto más lo pienso, más ventajas le veo a esa opción...

    En fin, voy a pincharle los condones a mi hermano, ahora vuelvo.
  12. #9 Por experiencia, luego pasan los años y el niño no sale de tu cama ni en sueños, y si sale es a base de un disgusto. Asi que no se que es peor.
  13. Yo mismo hubiera suscrito muchos comentarios resaltados en color salmón... antes de ser padre (de dos criaturas ya).
    Muchos de los que comentáis se nota que no sois padres ni tenéis ni idea del tema. Para que lo entendáis aquí en Menéame: opináis con la misma soberbía que otorga la ignorancia como se hacia en el consejo de administración que dirigia Bankia. Así les ha ido.
    Los consejos que da en el web son perfectamente válidos y, de verdad, os ahorraran muchos disgustos (lo digo por exepriencia doble).
    Tener un hijo no es para nada complicado. Lo que lo hace complicado es toda la tonteria que lleva asociada y, sobre todo, el estilo de vida que parece hay que imponer (volver al trabajo a los 4 meses, 8 horas o más en jornada partida...).
    En mi segunda hija el cochecito (que nos regalaron de 2a mano para la primera) ya ni lo hemos sacado: es mucho, pero mucho mejor llevarlo en foular o mochila ergonómica pero te tienen que enseñar a hacerlo (es muy fácil).
    Con dos hijas nunca (repito) NUNCA me he tenido que levantar de la cama para preparar un biberón ni NUNCA he tenido que preparar una papilla: a la que empieza a comer se le puede dar lo mismo que se cocina (obviamente trozos muy pequeños o muy grandes para que chupe y no de golpe cualquier alimento...).
    Esto es gracias a mi mujer que tiene dos superpoderes: el de parir como si no fuese nada y el de criar (que se lo ha mirado muchísimo).
    A los futuros padres que no os informéis y penséis que el artículo no tiene razón: vais a tener problemas (más de lo que sería normal y necesario). Podéis estar seguros que no disfrutareis de la paternidad como lo estamos haciendo mi mujer y yo.

    Ah, consejo para el colecho: montad la cuna si una de la barandas pegada a la cama. Si os queda a la misma altura, mucho mejor. De ese modo podéis mover ahí el crio y sin riesgo de que se caiga.

    PD: no soy ni perro flauta ni, afortunadamente, falto de dinero. Simplemente creo que es la mejora forma de hacer las cosas.
  14. #101 Pues yo (con mis 30 añitos) fui criada a cucharita, porque mi madre tenía "mala leche" y eso me provocó una alergia a la leche. La única que podía tomar era una vegetal que(segun mi madre) olía a mierda, y sabía fatal, hasta tal punto que con mes y medio dejé de usar el chupete, me abría a arcadas sólo con que me rozase los labios. El biberón lo "dejé" antes, y la pobre de mi madre se echaba horas con la cucharita para que comiese... porque entonces no había otra que pudiese tomar(y si la había no estaba al alcance de ellos). También usé pañales de tela aunque ya los había de usar y tirar, porque no estaban a su alcance... Y que quieres que te diga, hay ciertas "comodidades" a las que no voy a renunciar si no es estrictamente necesario, ya no sólo porque me hagan a mí la vida más fácil y cómoda, por la comodidad del crío.

    Y qué quieres que te diga, pero tal como están las cosas en cuestiones laborales, lo de alimentar integramente al bebé con teta es imposible, al menos no durante 6 meses..(no conozco muchas madres que hayan podido coger más de 4 meses seguidos, y conozco alguna que ha "compartido" este tiempo con los papás de las criaturas...) a menos que se ande con biberones y sacaleches y aún así, recomiende lo que recomiende la OMS(en general) las mujeres que yo conozco(que no son muchas) que han dado leche materna a los pequeños, han tenido que dar complementos a los críos(dicho por el pediatra... que no sé, yo en esa situación, diga lo que diga la OMS... hago lo que me recomiende el médico salvo que me parezca una barbaridad, que entonces buscaré otro)
  15. #114
    Mi experiencia es muy similar.
  16. #101 "....Esto son falacias. Todas las mujeres tienen suficiente leche para amamantar a su bebe..."

    Datos inciertos. Por favor antes de lanzar esas afirmaciones contrasta tus datos.

    Diferentes estudios que se pueden revisar:


    Black LS. Incorporating Breastfeeding Care into Daily Newborn Rounds and Pediatric Office Practice. The Pediatric Clinics of North America 2001;48:273-98.

    Chantal L. Effect of Stress on Lactation. The Pediatric Clinics of North America 2001;48:221-34.

    Hale T. Medications and Mothers’ Milk. 2006 (12h edition). Amarillo, Texas: Hale Publishing.

    Riordan J. Breastfeeding and Human Lactation. 2005. (3rd ed.) Sudbury, Massachusetts: Jones and Bartlett Publishers.
  17. Mierdaeurista no se,pero mierda de articulo si.
  18. #117
    (casi) todos los problemas que puedan surgir con la lactancia tienen solución (y no gracias al sistema sanitario, realmente pez en este asunto).
  19. #71 No gano ni un solo euro al mes, de la colección de parados españoles, pero se trata de dignidad. Imagino que cuando no hay más remedio uno se adapta, pero si uno tiene recursos, está claro que no ahorraré ni un euro por que mi hijo tenga la mejor infancia posible. Será instinto paternal, que sé yo.
  20. #101 Conozco a muchas chicas (que ni se estaban sometiendo a quimio ni se han reducido las mamas) que no han podido dar el pecho a sus hijos por diferentes motivos a pesar de que ellas querían. No hables sin conocimiento de causa.
  21. #73 ¿Has tenido la regla y has manchado tanto que tienes que cambiarte cada 20 minutos? Cuando te haya pasado podrás opinar.
  22. #91 sí, pero osea lo de comprar una camiseta a mi niño "nueva" es de "pretender ser rico sin serlo" o no? o me he perdido algo...
  23. #121 Existen las asociaciones de apoyo a la lactancia. Hablo con conocimento de causa.
  24. #122 Respecto a la regla, no tengo la menor idea. Sólo doy mi opinión sobre un artículo que menciona los pañales de tela porque mi bebé los utiliza.
  25. #10 A mí me llama mucho la atención en España como la gente sale a bares con los carros de los niños, con todo el ruido y el humo (que había).
    es una pasada hacer eso con una criatura, es un claro ejemplo de lo que vendrá después (colocar al niño delante de la tv para que nos deje estar tranquilos divirtiéndonos).
  26. #106 Falacias? No sé en qué mundo vives. Por muchos motivos, no se le puede dar el pecho a un niño, y sí hay madres que no producen leche por problemas en el parto. Deberías informarte un poco mejor, antes de decir que lo que digo son falacias.

    #115 recomiende lo que recomiende la OMS(en general) las mujeres que yo conozco(que no son muchas) que han dado leche materna a los pequeños, han tenido que dar complementos a los críos(dicho por el pediatra... que no sé, yo en esa situación, diga lo que diga la OMS... hago lo que me recomiende el médico salvo que me parezca una barbaridad, que entonces buscaré otro)

    Creo que mas informacion no necesito ya que me dedico al tema; no en España, sino en un pais donde por suerte los professionales de la salud SI educamos a nuestros pacientes de acuerdo con la evidencia cientifica y las recomendaciones de la OMS.
  27. Pues por mucho médico que seas (ni siquiera sé si serás médico), me da que no estás muy bien informado sobre la evidencia científica. Y por muy profesional que seas, el hecho de que informes a tus pacientes no significa que se cumpla el objetivo. Una cosa es la teoría, ora la práctica.
  28. #128 Lo dire de otra forma. A ti te gustaria que tu hijo enfermara mucho mas y tubiera una menor calidad de vida a la larga por culpa de la alimentacion que le das? La leche artificial destruye los enzimas naturales e inflama los intestinos del bebe provocando un mayor riesgo de infeciones. Se esta relacionando la alimentacion artificial en los primeros 6 meses de vida con meningitis, leucemia y muerte subita (aparte de las muchas otras enfermedades que e mencionado anteriormente). Nosotros educamos a las futuras madres des del principio del embarazo ofreciendo evidencia cientifica para que puedan decidir libremente. Y una vez tienen a sus bebes, ofrecemos mucha ayuda con la lactancia materna. De echo, tenemos profesionales en los hospitales y en la comunidad que ayudan a las madres, telefonos de ayuda con 24h de servicio, y profesionales que van a las casas de los pacientes a ayudarles en caso de necesidad. Sabemos que no es lo mismo teoria que practica, por esto tenemos este despliegue. Y nuestras tasas de lactancia materna son muy elevadas. Todo esto es muy importante a nivel de salud publica, pq a la larga todos estos bebes que han tomado leche artificial gastaran mucho mas dinero publico con sanidad (la sanidad de todos). Estas ayudas en Espana no existen, ni tampoco profesionales formados, ni se da toda esta informacion a las madres. Por esto, a la practica muchas de ellas dejan de amamantar, y esto es unicamente por falta de un buen soporte professional y una buena educacion sanitaria.
  29. #129 Pues yo lo diré de otra forma: no te enteras de nada. No estamos discutiendo si la leche materna es mejor que la de fórmula. Estamos diciendo, QUE NO TODAS LAS MUJERES PUEDEN DAR EL PECHO, ni con soporte profesional, ni que venga san pito pato a hacer milagros. A ver si te enteras hombres.
  30. #130 www.mibebeyyo.com/bebes/alimentacion-bebe/todas-mamas-dar-pecho-3783
    blogs.20minutos.es/madrereciente/2010/04/14/el-90-las-madres-pueden-da
    albalactanciamaterna.org/lactancia/respuestas-rapidas-a-las-dudas-mas-

    Yo creo que la que no se entera eres tu, ya que no estoy diciendo que todas las mujeres pueden dar el pecho, sino que la gran mayoria de ellas puede. Repito, las mujeres lo dejan por desinformacion y falta de soporte, no por falta de leche!!! Deberias creer mas en tu cuerpo...
  31. #131 Vaya, vamos mejorando...antes decías que todas menos las que reciben quimio podían dar el pecho, ahora dices la gram mayoría... un poco más y reconocerás que no todas pueden. ¿Falta de información? La mayoríade los hospitales desde hace años tienen programas de lactancia en España. Veo que andas desconectado.
  32. #124 Y yo también. No todas las mujeres tienen leche suficiente para alimentar a sus hijos. Por mucho que existan grupos de apoyo a la lactancia. Te pueden ayudar con tus dudas o problemas pero no pueden hacer que puedas dar el pecho si tu cuerpo no produce leche suficiente.
12»
comentarios cerrados

menéame