edición general
380 meneos
11569 clics
Cómo y por cuánto crear tu impresora 3D

Cómo y por cuánto crear tu impresora 3D

Por mínimas que sean las nociones iniciales, el proceso de aprendizaje es enriquecedor. Es la experiencia que ha obtenido Pepe Pérez Caparrós, un estudiante de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Jaén que ha construido una Prusa Mendel iteración 2. No es la más sencilla, nos cuenta, y además desde que él comenzó han aparecido nuevos modelos aun más fáciles de fabricar.

| etiquetas: impresora , 3d
195 185 1 K 534 mnm
195 185 1 K 534 mnm
Comentarios destacados:              
#15 Háztelo tú mismo + software libre = Progreso

Así SÍ que avanzamos como especie y no dosificando la tecnología para amortizar y lucrarse de la investigación. Menos mal que cada vez más se está apostando por colectivizar el progreso.
  1. De aqui a 20 años un nuevo microsoft
  2. Quiero una. Pero a lo máximo que llego a cambiarle las pilas al mando sin romper la tapa. T_T
  3. Y para los vagos, ¿alguien conoce algún modelo ya fabricado baratillo?
  4. A esto le añades los planos de la pistola aquella y ya lo tengo todo para ir al Congreso de los Diputados :troll:
    #3 Thx xD
  5. Le costo 600€, por un poquito más (800) le vendia yo una :-P

    PD: ya se que no es lo mismo, el construirla tiene otros alicientes. ;)
  6. #5 Y si buscas los de un guillotina y te pasas por otro lado cercano, te ganas una estatua en tu nombre. (hecha con una impresora 3d of course)
  7. ¿Las impresoras 3D son los nuevos gatitos de internet?
  8. Hombre, si luego puedes hacer muchas cosas que te sirvan para la casa, trabajo y el día a día, quizás hasta ahorres dinero.
  9. #4 por unos 900€ cincodias.com/cincodias/2013/02/20/tecnologia/1361392247_018651.html
    Algo más cara pp3dp.com/
    1800$ www.deltamaker.com/products/deltamaker-delta-robot-3d-printer
    700$ montada 650$ en kit. Está todavía en Kickstarter pero prevista para agosto de este año www.robo3dprinter.com/collections/all

    Makerbot con varios modelos, www.makerbot.com/ incluso un digitalizador 3D store.makerbot.com/digitizer.html

    Más con varias impresoras y materiales para construirlas pp3dp.com/

    Y si crees que el plástico para imprimir es caro, recicla www.eldiario.es/turing/impresora_3d-reciclaje-plastico_0_107439950.htm

    Lo mejor es buscar los planos e instrucciones de montaje de las wikis que hay y buscarlas piezas por eBay, mas que nada porque te las encuentras todas en un solo sitio. Pero al gusto, la mayoría de las piezas se pueden comprar en una tienda de electrónica/electricidad decente.
  10. #8 pues ya verás como a uno le de por imprimir con grafeno. Meneame implosiona xD
  11. Sinceramente por 600 euros me parece un poco exagerado. Nosotros hicimos una fresadora CNC (muy similar, pero en vez de cabezal inyector tienes una fresadora), mucho más grande por algo más, con motores más potentes. Eso sí, reciclamos todo lo que pudimos (incluido un ordenador):

    vimeo.com/22343598
    vimeo.com/25069633
    vimeo.com/36236779

    Lo único que se me ocurre es que los cabezales de inyección sean mucho más caros que una fresadora. Si no... es que no ha buscado bien la piezas :-P
  12. Háztelo tú mismo + software libre = Progreso

    Así SÍ que avanzamos como especie y no dosificando la tecnología para amortizar y lucrarse de la investigación. Menos mal que cada vez más se está apostando por colectivizar el progreso.
  13. ¡Ese Pepe chulo ahí! Jejeje.
  14. Las impresoras 3D junto con el grafeno son la revolución, es cuestión de tiempo. En unas décadas se estudiará la implantación de esta tecnología en cada casa y el avance que supuso.
  15. #14 Sip, seguro que es eso. Me llama la atención la impresión 3D, pero lo que quiero hacerme es una fresadora CNC de 4 ejes.
    Los planos son muy fáciles de encontrar y, como tu dices, las piezas no son demasiado caras, desde la estructura hecha con perfiles de aluminio a los motores paso a paso.
    Es el cabezal de calentamiento-inyección en lo que se abusa un poco, pero hay alternativas más baratas, por ahí he visto algo de hacerla uno mismo.
  16. #20 En el caso de 4 ejes ¿que software utilizas para pasar los modelos a código G? Nosotros para nuestra fresadora hemos utilizado tanto Inkscape (para dibujos "un en un plano") como algunas herramientas para vaciados con profundidad, pero la verdad, para controlar un cuarto eje no hemos visto nada (tampoco hemos buscado demasiado).
  17. #21 Todavía lo tengo en "proyecto", pienso en una tipo esta www.ebay.es/itm/220819118126?ssPageName=STRK:MEWAX:IT&_trksid=p398 Que tiene un eje que gira la pieza para que los otros tres ejes haga su trabajo y que utiliza MACH3, wen tai, y otros softwares CNC.
    Un controlador para motores para cuatro ejes www.ebay.es/itm/SainSmart-CNC-4-Axis-TB6560-Stepper-Motor-Driver-Board
    Aquí más www.ebay.es/sch/i.html?_trksid=p3984.m570.l1313&_nkw=cnc+4+axis&am

    También hay pequeñas (170x170x20) y baratas www.ebay.es/itm/151039220637?ssPageName=STRK:MEWAX:IT&_trksid=p398
  18. #24 Echa un vistazo a aliexpress, por 3040 UK

    Ejemplo esta, aunque no tiene tanta altura la envían desde UK y no te van a clavar en Aduanas.

    www.aliexpress.com/item/CNC-3040Z-DQ-Router-4-axis-4th-axis-router-Upg
  19. #13 y si imprime gatitos de grafeno?
  20. #24 Pero por lo que veo casi que lo que se muestra son 4 ejes, pero usarías básicamente 3 ¿no? El cuarto eje podría usarse como para tornear piezas, pero en ese caso el eje Y no lo usarías ¿no?.

    Y bueno, controladoras y software estilo match3 si que conozco que pueda soportar mas de 3 ejes. Lo que no veo tan claro es el software que pase de un modelo 3D (por ejemplo en blender) a los 4 ejes.
  21. Dos cosas:

    Primero, me parece a mí que esto es un poco como eso de que a veces necesitas internet para poder buscar como conectarte a internet en algunos sitios o descargarte lo que te hace falta para hacerlo.

    Segundo, ¿Por qué hay una llama en medio de todo el cableado? Los de seguridad laboral se van a cablear como lo vean.
  22. Casi todos los avances en el mundo de la impresión 3D, por no decir todos, se están haciendo gracias a la comunidad, y son open source. Debido a ello en cuestión de 2-3 años se ha avanzado muchísimo, y al existir arte previo estamos consiguiendo que las empresas no puedan patentar nuestras ideas.

    Tuve el placer de estar con Juan González, de el que hablan en la noticia, en la Universidad Carlos III. Junto con Alberto Valero (iearobotics.com/alberto/doku.php?id=home) hicieron talleres y seminarios de robótica, electrónica, algoritmos e impresión 3D desde 2011, quedándonos todos los jueves de 19:30 hasta las 21:30 en la universidad fuera de su horario laboral y sin cobrar un duro. Hicimos mucho y aprendimos mucho gracias a ellos, siendo la primera universidad del mundo en utilizar impresoras 3D RepRap para la docencia. De allí salieron concursos, proyectos de fin de grado, robots, etc. Y plantó una semilla en todos nosotros.

    No le voy a dar méritos a la universidad, porque lo único que hizo fue poner trabas a todos estos proyectos, y al final, por los recortes de presupuesto acabaron dejando ir a Juan y Alberto. Todo aquello tan maravilloso ya no es posible en la universidad.

    Algunos ejemplos de robots hechos con impresoras 3D:
    plus.google.com/photos/116650762107185724094/albums/575917614232080268
    plus.google.com/photos/116650762107185724094/albums/578185251857118139

    Concurso de Los Autos Locos (Wacky Races) 2011, en el que teníamos que diseñar vehículos con herramientas libres y hacer una carrera. Esto es lo que salió:
    plus.google.com/photos/116650762107185724094/albums/567933854287353848

    Hay que tener en cuenta que un 95% no teníamos ni idea de modelado 3D y menos de impresión 3D. Estábamos en 2º de carrera. Es una pena que la creatividad no se explote de esta manera en las universidades.

    Lo que queda es que una gran mayoría de los que participamos en esos seminarios con ellos ahora tenemos impresoras 3D (e incluso montado empresas: leapto3d.com/) y seguimos creando con ellas.

    Os recomiendo que os metáis en el mundo de las impresoras 3D. La comunidad es enorme, y no vamos a reparar en gastos en ayudaros o incluso donaros piezas si hace falta.

    Más info:

    www.reprap.org/wiki/Proyecto_Clone_Wars

    plus.google.com/photos/109138697406392447933/albums
    plus.google.com/photos/116650762107185724094/albums
  23. #27 Por lo que creo el 4º eje gira la pieza a la posición adecuada para que los otros tres ejes hagan su trabajo, no solo para tornear. Lo que no he visto si el trabajo es continuo o hace una parte por una cara del tocho de madera, gira la pieza 30ª(o 45º o 90º ???) y hace otra y vuelve a repetir la operación hasta tener la pieza completa.
    Todavía es "proyecto", no te extrañe que al final elija la opción cara y termine comprando una aunque sea en kit para montar, como la que señala #25 aunque buscando características he encontrado esto www.tools-super.com/new-updated-3040zdq-router-engraverengraving-drill
  24. #2 , #4 , #9 una impresora 3D facilitaría mucho la construcción de tu propia impresora 3D.
  25. #14 Es que eso no es una impresora 3D, es una fresadora controlada por ordenador. Huevos != castañas
  26. #29 Eso es un escáner 3d. Muy útil para duplicar objetos, pero no imprime, sólo "lee" el objeto.
  27. #34 Desde el punto de vista de la construcción es prácticamente lo mismo. La única diferencia es sustituir la fresadora por el inyector. Así que la única diferencia que debería de haber de precio es el que haya entre la fresadora CNC y la impresora 3D es la misma que entre el cabezal y la fresadora. Y de eso estábamos hablando, del precio.
  28. #28 Jaja no es una llama es un led rojo.
  29. #37 ¿Seguro? Mira que he puesto el video dos o tres veces y hay un par de fotogramas en los que jugaría que fluctúa como una llama. De todas formas, ya lo había pensado pero necesitaba hacer el chiste.
  30. #35 Cierto, me he colado de enlace. :-P
  31. #0 Este si, que en #29 te he enlazado un scanner goo.gl/8NVaW El primero pone USD 399, pero está a USD 299.
    /cc #35
  32. #36 No, en una impresora 3D el proceso es aditivo, en un fresadora es sustractivo. Es una diferencia importante que afecta tanto a la forma de operar de la maquina como a la forma y material de las piezas que puede crear. La única similitud entre ambas es que sirven para crear piezas bajo demanda a partir de un modelo 3D.

    Vamos, es como comparar un coche y un barco y decir que la única diferencia es que uno en vez de ruedas tiene hélices.
  33. #41 O no te quieres enterar o no has leido correctamente: la forma de construir las máquinas es casi idéntica, y lo que se necesita para construir las dos es prácticamente lo mismo, salvo el cabezal inyector y la fresadora. Por lo tanto construir una u otra es casi igual DE CARO (PRECIO) salvo por el cabezal / fresadora. Así pues, ambos son prácticamente idénticos si hablamos de precio. Que sirven para cosas distintas, totalmente de acuerdo. Que funcionan de manera muy similar (salvo el cabezal), pues sí.
  34. #42 Que funcionan de forma muy similar, claro que sí chaval. ¿Sabes como funciona una impresora 3D? Porque parece que no.

    Pero oye, si así eres más feliz pues sí, son iguales.
  35. #42 Salvando muchas diferencias, tu para una impresora en 3D de este tipo (por fusión) no necesitas que el mecanismo sea muy resistente, ya que las cargas que tiene que soportar son mínimas, sin embargo en una maquina de CNC si que necesitas que todo sea ademas de preciso, muy resistente, los motores tienen que ser mas potentes, la estructura tiene que ser mas fuerte, como los motores son mas potentes los "drivers" o controladores necesitan mas amperios y por lo tanto ser de mayor calidad.

    La impresión en 3D esta muy bien, pero los consumibles son caros y la precisión en las piezas se paga con maquinas mas caras, aun así los objetos resultantes son de materiales plásticos. A mi eso de pillar un trozo de madera, plástico o de aluminio y convertirlo en un objeto me parece mucho mas practico.

    Hace tiempo vi a un chico que monta prototipos de aparatos voladores muy pequeños, y después de años de probar historias, impresoras 3D con Naylon, etc. llego a un resultado perfecto usando una combinación de moldes tallados usando un material especial en un router CNC y posteriormente vertido de una resina especial sobre el molde.

    Para el que le interese la robótica y las CNC es un un gran recurso.
    lcamtuf.coredump.cx/rstory/

    Aquí hay un ejemplo de uno de los programas mas usados para preparar objetos a maquinas de CNC, en este caso se ve una simulación con una maquina de 5 Ejes.

    MasterCAM X5
    www.mastercam.com/Default.aspx

    www.youtube.com/watch?v=dBpwSmfwXK8

    Que las impresoras 3D van a tener un futuro?, por supuesto, pero ahora es comparado a los televisores, podemos pillarnos uno en blanco y negro y los ricos pueden comprar los de color.

    www.youtube.com/watch?v=rjYA1w1uuAw
  36. #43 Salvo por el tema del inyector, dime donde ves tu las diferencias enormes. Lo mismo es que no entiendo como funcionan. Pero me gustaría salir de mi error. Tenía entendido que básicamente son una serie de ejes que con unas varillas roscadas mueven un cabezal (o la mesa donde se va a depositar el material, a la postre es lo mismo).
  37. Pasar todos los controles de seguridad ""no tiene precio""
  38. #45 Básicamente lo que ha dicho #44, la fresadora soporta esfuerzos mecánicos mucho mayores y necesita estar construida de forma mas robusta para poder ser precisa.
    Estas en lo cierto, en la impresora 3D el cabezal se mueve sobre unas guías depositando el material donde corresponde. Pero no necesita nada más, ni un mecanismo para sujetar la pieza, ni para desplazarla, ni para rotarla. Tampoco necesita poder variar el angulo del cabezal, ni poder cambiar entre distintos cabezales dependiendo de que operación se necesite. Por ultimo el proceso de impresión en si es mucho más uniforme, el cabezal simplemente barre linea a linea y capa capa hasta que termina.
  39. Una aplicación interesante es imprimirse uno a si mismo y crear un modelo 3d para un juego, al estilo matrix.
  40. #12 La SBOT es una nueva impresora española (gallega), que se acaba de presentar hoy al público. 995€, muy portable y cómoda (no necesita conexión al pc, puedes escoger el modelo de una tarjeta SD). www.staticboards.com/ Se vende montada y próximamente en un kit de montaje, e incluso venden la placa controladora genérica: www.staticboards.com/sbotcontroller.html
  41. #4 La que presentó hoy un colega en la party Xuventude14: www.staticboards.com/

    100% made in Galicia y por 995€.
  42. #2 Si se te rompiera la tapa del mando, podrías hacerte otra con tu impresora 3D.
  43. #47 Si fuera así, deberían ser más baratas, no más caras...
  44. #14 Después de ver tus vídeos, me parece que la resolución de una fresadora de estas no se ni puede comparar a la que necesita una impresora 3D.
  45. GENTUZA que me vota negativo por decir la verdad que todos saben en Europa: Espana solo para putas, bebidas baratas y un poco de sol.
  46. #47 Gracias. Por lo tanto yo estaba en lo cierto. El precio que se manejaba estaba inflado.
  47. #4 Si no quieres gastarte las pelas en una impresora, que todavía son caras y muy complicadas de manejar, siempre puedes acudir a un servicio de impresión 3D como shapeways.com o you3dit.com
comentarios cerrados

menéame