edición general
463 meneos
15079 clics
Cómo Daft Punk hizo 'One More Time' a partir de un sample que dicen no haber usado [ENG]

Cómo Daft Punk hizo 'One More Time' a partir de un sample que dicen no haber usado [ENG]  

'One More Time' es una de esas canciones que parecen haber sido insertadas en la memoria de cada humano que haya existido desde el año 2000. En este video, el productor de EDM, Sadowick Production, revela cómo Daft Punk creó la canción a partir de un sample que el dúo francés dice no haber usado. Es bastante impresionante lo fácil que ha sido de recrear.

| etiquetas: daft punk , one more time , sample , eddie johns , edicion , audio
229 234 3 K 688 mnm
229 234 3 K 688 mnm
Comentarios destacados:                  
#2 No les quita mérito, pero negar semejante evidencia si que les quita mucho crédito. Ninguna, absolutamente ninguna creación artística es 100% original y/o salida de la nada. Todo tiene un origen, una semilla, una inspiración; negarlo sólo habla de la soberbia e incapacidad del supuesto "creador" para comprender el propio arte.

Es una de las razones más importantes para evidenciar lo absurdo de los "derechos de autor", especialmente en el sentido abusivo en que hoy se entiende.
Y ojo, que lo digo precisamente como creativo y creador.
  1. Vaya máquina el tío que hace la canción a partir de un sample a priori totalmente diferente.
  2. No les quita mérito, pero negar semejante evidencia si que les quita mucho crédito. Ninguna, absolutamente ninguna creación artística es 100% original y/o salida de la nada. Todo tiene un origen, una semilla, una inspiración; negarlo sólo habla de la soberbia e incapacidad del supuesto "creador" para comprender el propio arte.

    Es una de las razones más importantes para evidenciar lo absurdo de los "derechos de autor", especialmente en el sentido abusivo en que hoy se entiende.
    Y ojo, que lo digo precisamente como creativo y creador.
  3. #3 ¿No estarás confundiendo el EBM con el EDM? Y a mi me gusta el EBM.
  4. #3 La verdad es que negar un sample siendo un duo que hace electrónica en la era post Hip-Hop es tan absurdo como ser físico y negar que las matemáticas sean una herramienta de trabajo...
  5. #3 Pues ok. Tambien apuntame al EDM. :-P
  6. Pues le da tantas vueltas a la canción original que tal vez el sample viene de otra, o partieron de cero.
  7. Salvando las distancias y el nuevo software en uso (Ableton Live); la relación entre ambos samples ya estaba documentada en el año 2007
    www.youtube.com/watch?v=OMxITRKIObY
  8. En general casi todo el Discovery se basó en samples www.youtube.com/watch?v=w8Ndijo2ysM
  9. el término edm es pura bazofia
  10. #1 Los cracks son los de Daft Punk que lo hicieron antes y se forraron
  11. #2 originalidad es el arte de ocultar las fuentes»
  12. La de canciones que hay por ahí que han copiado descaradamente el chunda chunda original :troll:
  13. #10 Claro, es lo que querían decir con Discovery: canciones que fueron descubriendo (casi todo setentas y ochentas) de chavales, haciéndolas disco.... Very Disco... Disco Very.

    Después de ver el proceso de creación de una parte, y más hace 14 años, sin medios como este programa, no puedo entender que por utilizar un sample les reste mérito. Además de la función pedagógica: mucha gente nunca se hubiese acercado a Randy Weston u otros autores poco conocidos de no ser porque Daft Punk tienen el arte de presentar buena música en un formato fácil de escuchar.
  14. #17 Yo no les quito ningún mérito, este disco me encantó en su momento ;)
  15. Vaya hombre, pensé que este post hablaba de estas mozas: m.youtube.com/watch?v=MnL1xE1WFe0
  16. Ayer vi este vídeo en finofilipino.org. veía junto a este otro parecido pero sobre una versión de Smack My Bitch Up de The Prodigy que me impresionó aún más. youtu.be/eU5Dn-WaElI

    El trabajo es sencillamente impresionante.
  17. Yo para estas cosas siempre he usado www.whosampled.com que es una maravilla.
  18. Una canción hecha en base a tres putas notas es normal que se parezca a otras canciones hechas con 3 putas notas...
    La música tiene límites, y salvo que te vayas a géneros experimentales todas las canciones se parecen a algo hecho con anterioridad, y el que no se lo crea que escuche la obra Los planetas, de Holst: www.youtube.com/watch?v=1-zhdU4GSBA a ver a cuantas bandas sonoras de película le suena xD
  19. #8 Si que es EDM(Electronic dance music). O como lo llamamos nosotros, electronica. ¿Es una forma modernilla de llamar a lo que llevamos escuchando desde hace 50 o 40 años? Pues si.
    Han surgido tantos subgeneros a partir de los que conocemos de toda la vida, se ha ramificado tanto que nos puede resultar hasta descarado. Pero en realidad como bien dicen por ahi todo tiene una inspiración, una base. Hasta el dubstep, que por cierto los niños de ahora confunden sonidos aleatorios con dubstep. Pero bueno... ignorantes los hay por todos lados.
    Hay muchos mas generos que no aparecen en wikipedia, nunca te fies al 100% de esta. En mi caso por ejemplo a mi me gusta mas el liquid dnb, que es un subgenero del drum and bass.
    #20 Este ejemplo es mucho mejor. Increible.
  20. No me parecen muy impresionantes estos videos en los que se destripa como se hicieron clásicos de la música electrónica empleando Ableton Live. Live y los ordenadores actuales no existían, el proceso era mucho más largo, lento, tedioso y con menos ayuda por parte del ordenador, además de que los creadores originales sólo tenían en su cabeza el resultado, mientras que en estos videos el que los hace ya sabe de donde sacar las muestras y el resultado que quieres obtener.
    Respecto al tema de la autoría... Daft Punk ha reconocido el uso de samples en sus discos y se han pagado los royalties correspondientes (en las contraportadas o libretos de sus discos se mencionan muchas veces las fuentes originales) , el caso concreto de no reconocer el uso de esta muestra es un poco raro, quizá nunca se pusieron de acuerdo con los propietarios de los derechos y lo acabaron negando.
  21. #8 Creo que hay un diferencia entre lo que los americanos llaman EDM, que es más o menos ese mix que has puesto de yotube y que empiezan a llamarlo así con el boom de esa especie de mezcla entre dubstep/trance/techno/dance que hacen gente como Skrillex o Steve Aoki con una orientación muy comercial y basado en los "subidones" y lo que en Europa se conocía como EDM en los 80/90.
  22. Cuando copias el 100% de la canción te llaman pirata, cuando copias el 95% te llaman Artista.
  23. #20 justo lo iba a poner. Cuando lo vi aluciné, no se como pueden pensar en hacer cosas así a partir de sonidos que originalmente no tiene nada que ver (para un ignorante como yo claro)
  24. #14 No lo tengo tan claro. Este hombre está haciendo el equivalente a la ingeniería inversa. Ha destripado lo que otros hicieron sin ver los pasos que les llevaron a ello.

    Haciendo una analogía, muchas veces es mucho más difícil hacer ingeniería inversa para conocer los detalles de un protocolo que simplemente diseñarlo.
  25. Ya...con el resultado visto, todo el mundo es listo... Puede que no quieran admitir que usaron el sample por un tema de derechos, como comentais más arriba, o puede que incluso hayan parido la canción de otra manera y estén diciendo la verdad pero, sea como sea, los genuinos y auténticos creadores del pelotazo que todos conocemos fueron ellos, y para mí el contenido del meneo no les resta ni un ápice de ese mérito.
  26. #29 Eso es un subgenero del trance. También esta el hard dance por ejemplo.
    Igual que los terminos dark, epic o intelligent que se puede encontrar no solo en electronica, si no tambien en el metal o el rock por ejemplo.
    Hay una burrada de subgeneros.
  27. #8 Os dejo una guía de la música electrónica que, no sé si será la más completa y fiel a la historia pero es bastante extensa, y además incluye algunas muestras de canciones de cada subgénero para hacerse una pequeña idea de por dónde van los tiros en cada caso.
    techno.org/electronic-music-guide/
  28. Siguen siendo una basura el tema y el grupo. :-D
  29. #2 ley de conservación de la materia, ni se crea ni se destruye, se transforma.
  30. y esto se sabe desde 2007, www.youtube.com/watch?v=OMxITRKIObY vamos que el pavo este no ha descubierto nada...
  31. Aquí aprendiendo inglés los chavales: www.youtube.com/watch?v=DCkBQJQKrEQ :-D
  32. la magia de lo analogico... y lo acustico... los pobres querian una orquesta entera para recrear el sample pero era mas facil cogerlo de otro disco
  33. Yo no llamaría copiar a pillar 3 notas sueltas en medio de una canción y convertirlo en un sample cojonudo. La música electrónica, cuando está bien hecha, tiene un mérito enorme. Es como el chiste del mecánico que cobra 100 euros por apretar una pieza y desglosa la factura así: "Apretar la pieza: 1 euro; saber qué pieza apretar: 99 euros".
  34. #2 #5 #8 #11 #15 #23

    "Los grandes artistas copian, los genios roban."
    es.wikiquote.org/wiki/Pablo_Picasso

    "Todo es un Remix": www.youtube.com/watch?v=O7-DlOaCsjU
  35. #3 Pues sinceramente "Bittersweet Symphony" se parece a "The Last Time" como un huevo a una castaña.
  36. #0 me has hecho poner Discovery en spotify!!
  37. #17 Hace 14 años ya existían programas que te hacían eso, tampoco nos pasemos que estamos hablando del año 2000 donde todo ya estaba prácticamente inventado.

    El 99% de las cosas son pura actualización sin mayores de lo que ya había en el año 2000.
  38. #23 Positivo por mencionar la sinfonía de los planetas. Siempre he dicho que esta sinfonía hoy en día sería una banda sonora. Por cierto, mi favorito es Saturno.
  39. #17 14 años!!!? Estoy hecho un viejuno
  40. #8 Hardcore? Un hardcoreta en menéame?
    Se me cae el alma a los pies jajaja.

    Gabber or die! Thunderdome!

    Uhm y estoy viendo que como ejemplo de Trance te has puesto una sesión de Radical (pokazo un poco antiguo, pero hardhouse al fin y al cabo). En tiempos anteriores del Radi si que se pinchó trance de mucha calidad.
  41. #50 Te lo juro que lo estoy flipando con los comentaristas aquí poniendo sesiones de Napo, Xavi BCN, etc.
    Que grandes sois, coño!
  42. #47 Rectifico, son 13, salió en 2001.
  43. #8 Gracias por hacerme descubrir más música y grupos, que ultimamente estaba estancado xD
    #49 Alguien con ese nick hablando de hardcore(electronico) eso tampoco es muy común! xD
  44. Yo he visto el vídeo y me ha parecido tan enrevesado que entiendo por qué nunca seré DJ.
    Lo harán por los royalties, porque hayan o no utilizado el sampler, si lo han hecho tiene un mérito de la leche.
  45. #50 Efectivamente, por ejemplo esta www.youtube.com/watch?v=iNSsdVUK4HI la incluiría dentro del "eurotrance" al estilo de Milk Inc o Lasgo y no en un "happy hardcore". Al igual que esta www.youtube.com/watch?v=qHy8Iqggr9o en un "progressive trance", ya que los bpms no llegan a un "hardcore".
  46. #41 Buen documental. Gracias por el enlace.
  47. Vaya, hacemos una remix de las notas y tenemos una copia ¿?¿?¿? :-S
  48. #57 De la misma manera que yo he de dar gracias al colega que me lo puso, gracias Mr. Barnés!

    Una curiosidad: A principios de los ochenta, precisamente por evitar problemas de royalties, todas los sellos de rap tenían bandas de estudio con arreglistas e ingenieros en el mejor de los casos, y regrabaron o más bien hicieros sus covers de los temas de funk y disco que pegaban en la época.

    En su día encontré la información que apuntaba a Doug Wimbish como bajista de estudio en SugarHill Records, y me resulta coherente después de haber escuchado y transcrito algunas cosas que grabó para el sello. Hay sutiles diferencias en la línea de bajo de Rapper's Delight (D. Wimbish) y la original de Chick (Bernard Edwards). En el tema SugarHill Groove por ejemplo toca la línea de bajo original del tema Glide de Pleasure (Nathaniel Phillips), y también la varía hasta con más licencias. Pero esto es una locura mía...


    "Not unlike Motown, most Sugarhill Records releases were recorded in a studio run by the label - Sugarhill Studios. There was an in-house producer/arranger in the form of organist Clifton "Jiggs" Chase and an in-house engineer, Steve Jerome. Likewise, there was an in-house band, including members from bands on the Robinsons' other labels. The studio, based in New Jersey, was not only for recording but was the center of all label operations. It burned down in 2002."
    musicians.about.com/od/indielabels/p/sugarhillrecord.htm

    P.D.: Estoy viendo otro que sale en los vídeos relacionados: "Good Copy, Bad Copy." y ya me ha sacado alguna carcajada el nigeriano con su: 'don't give a fffffff...' allá por el minuto 27
  49. Lo difícil de las cosas no es hacerlas la segunda vez, es hacerlas la primera.
  50. Sinceramente, llevo un rato comparando ambas canciones: la resultante del experimento del video, y 'One More Time', y encuentro bastantes diferencias. En electrónica, conseguir un sonido similar a otro es muy fácil si eres ingeniero de sonido. Lo que si que me parece que tiene mérito por parte del autor del vídeo es encontrar un beat que suena similar que el utilizado por Daft Punk. A lo mejor no es que digan que lo crearon ellos, sino que sencillamente, no fue ese el sample que usaron, sino otro que a lo mejor es de la misma serie: o a lo mejor ni se acuerdan.

    No es que quiera defenderles ciegamente: a lo mejor sí lo cogieron, pero aun así encuentro bastantes diferencias entre ambas canciones en los matices del beat.

    Por otro lado, no sé qué pretende demostrar exactamente con este video el autor. ¿Que Daft Punk copian? ¿Quiere que se reconozca al autor original? Me parece que la obra creada por Daft Punk está lo suficientemente cambiada para reconocerles el esfuerzo de crear aquella canción, que es un mito de las salas de baile. ¿Quiere que Daft Punk reconozcan que han sido cazados? Porque lo único reprobable es que no reconocen el sample como fuente, lo que me parece algo absurdo para ser recriminado, porque hace 13 años o más desde que la compusieron, y a lo mejor se debe más a mala memoria que a un acto de falso orgullo.

    #2 Me parece que les juzgas muy rápido, por algo que realmente es una minucia
  51. Muy guapo, por desgracia no demuestra absolutamente nada.
  52. remezclar y reinterpretar es la manera de llegar a maravillas como esta:
    www.youtube.com/watch?v=3MteSlpxCpo
  53. Una buena canción, bajo mi punto de vista la calidad que consiguieron con city nights no la llegaron a alcanzar en este álbum, a pesar de el éxito comercial, la variedad melódica era o baja comparada con las harenses canciones del funk.... OS dejó el enlace ... .www.youtube.com/watch?v=rxaoHqApQbg
  54. #48 No sé yo de tus vertientes no controlo jaj. Pero por lo menos para hacerse una idea de la variedad que existe y conocer cosas está bien. Yo en electrónica soy de la vertiente Industrial, EBM y derivados, ruidos insufribles, ambientes oscuros y tal, principalmente, aunque también le doy a alguna otra cosa más: big beat, dubstep, psytrance...
  55. #8 El electro vendría más bien a ser algo como esto: www.youtube.com/watch?v=JGPjILTAyQc

    Lo que pasa es que hace unos años volvió a estar de moda, lo fusionaron con otros estilos y le llamaban electro a cualquier cosa :-)
  56. #33 Curiosa Web, gracias por ponerla

    Aunque podríamos estar una vida comentado si tal grupo o cantante corresponde al estilo que indica, he visto varios curiosos

    FAITHLESS lo ponen como Anthem House, ¿...?, yo lo veo mas un Trip House, música electrónica comercial y un poco de hip-hop

    2 Unlimited también como como Anthem House, no es Eurodance?

    The KLF, idem, no sería Pure Trance, o Vocal Trance?

    Snap como TechnoDance, los veo más con estilo euro dance
  57. Editado.
comentarios cerrados

menéame