edición general
247 meneos
 

Como debería de haber sido Windows Vista en el 2003

Vídeo promocional de Microsoft, en el que mostraba un avance de como sería el nuevo windows, dicho vídeo anuncia la fecha de lanzamiento en el 2003. Vean el video y comparen con Windows Vista, parece que ha habido un retroceso brutal.

| etiquetas: windows , vista
247 0 1 K 877 mnm
247 0 1 K 877 mnm
  1. Horripilantemente bonico. Cuanta ventanica bailando... ains. Tendremos que esperar a octubre del 2003.

    ups!
  2. Pues si todo lo que ofrecía LongHorn era manejar fotografías (o eso parece viendo el vídeo), me quedo con Flickr y Ubuntu (no tengo Mac).
  3. En este tiempo que se han retrasado deben haber estado pensando como hacer para ralentizarlo mas, que gaste mas ram y mas disco duro. Pobrecitos, debe ser que ya no sabian que mierda meterle para hacerlo mas rematadamente pesado y claro, por eso han tardado 5 años pero se lo han currado bien. Con menos de 2GB de ram no te pongas ni a mirarlo.
  4. pesioso, todo un timo, pero pesioso
  5. Primero sacan la versión actual.
    Luego sacan la que vemos en las imágenes de 2003 como Windows Vista Plus (Tm).
    Hoy ya tienen la de 2008.
    Y a sacar dinero. ;)
  6. Impagable el careto de los frikis comprando Windows 95 como locos xD.
  7. #3 desde luego que exagerados. yo lo estoy usando ahora mismo (el vista) con un giga, y va perfecto y eso que es la RC1, que la version final esta mas depurada(de donde narices sacareis esa informacion sin contrastar? o_0). Eso si, mucho mas bonito el que estaba programado para 2003, que el que sacan ahora casi en 2007 :-S
  8. Lo que más gracia me hace es que en el repaso que hacen de las versiones de Windows se saltan el ME a la torera... ¿por qué será?
  9. #9 sera por que ese video es mas falso que un billete de 23 dolares :-D
  10. Vaya, yo pensaba que simplemente era porque el ME era más malo que un dolor de barriga.
  11. :-D :-D vaya careto los de win 95
  12. Como siempre, Microsoft es el mayor vendedor de vaporware ¬¬
  13. Tiene gracia, solo he podido disfrutar de una interfaz así desde q me he pasado a ubuntu y me e instalado beryl.
  14. En realidad algunas de esas chorradas que hacen en el vídeo con las fotos el Vista las hace en el modo presentación del visor de galería de imágenes (las diapositivas de toda la vida, solo que ahora hay diferentes tipo de visualización). El porqué no está implementado dentro del propio explorador de Vista es fácil: requiere muchos recursos (y cuando digo muchos digo muchos, prueba a abrir tres ventanas de esas tan "mágicas" con cien o doscientas fotografías a la vez con un PC normalito) y aparte de ser muy bonito no hace ninguna función, incluso te ralentiza ver las fotos si tienes prisa y estás buscando una en concreto (tienes que esperar a que "acabe la animación").

    Y digo lo mismo que #8 , os cebáis criticando a Vista y la mayoría no habéis probado a instalarlo. No van tan lento, y de hecho los juegos (que a fin de cuentas es el pilar que sostiene al Windows doméstico) van mucho más rápido.

    EDITO: #14 Vista tiene implementadas algunas de las tonterías que el Beryl hace con las ventanas.
  15. Lo más seguro es que lo retrasasen porque no había en el mundo pc que satisfaga toda la RAM que consumía. (hablando, claro, en pcs de usuarios).

    Aunque es cierto, que algo huele mal, cuando otros sistemas operativos hacen lo mismo o más que el vista, y en cambio necesitan mucho menos pc que este, como és beryl/compiz para linux, o leopard para Mac.
  16. #15: sí, pero vista me pide una gráfica superior a la q yo tengo, una gf4ti, y con beryl va rapidisimo.
  17. Pues ciertamente, yo me instalé el otro día la RC1 en un PC con un procesador de 5 años (Pentium IV 1,6 GHz, de las primeras remesas) y 512 MB de RAM y va mejor de lo que esperaba. El famoso Windows Aero va arrastrándose bastante, pero usando menos efectos gráficas el rendimiento es muy bueno.

    Eso sí, prefiero mi Guadalinex o mi Tiger.
  18. un poco mas minimalista, estaría mejor.
  19. El mundo del software libre debería tener este video en cuenta, es evidenteque vista ha tenido un desarrollo estrepitoso, pero tambien es evidente que microsoft tiene sorpresas como estas guardadas en la recamara...no han podido sacar un vista así, pero podrían hacerlo en el futuro

    Y XGL o COMPIZ no bastan para igualar a esto....XGL y compiz llevan la aceleracion al gestor de ventanas e incluso a las primitivas estándar de dibujado de los diferentes toolkits, pero lo que necesitamos es algo equivalente a XAML, algo que permita decir a los programadores decir "haz que esta imagen se funda con la siguiente" (tal como ocurre en el video), sin tener que recurrir a programar el efecto a mano...
  20. #22 /applause. Un comentario coherente que no entra en el "Windows suxxx!!! Ubuntu rules!!111"
  21. Windows suxxx!!! Ubuntu rules!!111
  22. ¿Y cual es la más fácil sabelotodo #20?
  23. Mandriva, lo ha dicho #21 y yo coincido con él.

    Entras en el "Mandriva control center", le das a "redes" luego a "configurar" y ya tienes internet o te vas al "Mandriva control center", pulsas en "compartir recursos" y luego en "servidor web" y ya tienes apache configurado.

    Fácil, fácil ;)
  24. #20 Y quién te ha dicho que lo que me atrae de Ubuntu es la facilidad de uso?

    Hay más cosas a parte de eso, por un lado el sistema de paquetes apt (Lo conozco desde que usaba debian, y me parece más comodo que el sistema RPM, aunque reconozco que no estoy al día de la actualidad Mandriva-Fedora-Suse..), por otro lado la integración con Gnome, que me parece de lejos un sistema de escritorio más usable qe KDE.
    Por otro lado #26 todas esas pijadas de interfaz gráfico no las necesito, uso siempre scripts personalizados, donde elijo EXACTAMENTE qué cosas quiero y qué cosas no quiero. Por no hablar del famoso YAST de SUSE, que te sobreescribe archivos de configuración que cambies, jodiéndote toda la personalización.

    En fin, que sí, que esto va a gustos, y mi gusto ahora mismo es Debian Sarge para servidor (por estabilidad), y Ubuntu Dapper (o Edgy) para sobremesa (por todo lo anterior y por la política de actualización), y Windows....sólo para jugar a aquello que Wine no me soporta y para programas obligatorios que uso en la facultad.
  25. #22 Hasta ahora los videos de soft libre que yo he visto (incluido el xgl hace ya bastante tiempo, que parece que es algo nuevo) los han hecho sobre los desarrollos que tienen funcionando, sobre cosas reales y no sobre algo que no tienen hecho (o en su defecto de un mac con un tema en azul) Y no me parece un desarrollo estrepitoso, recuerda que llevan 6 años desde que sacaron XP. Mejor que no aprendan nada de este video, por mi parte probe todas esas chorradas del cubo y las ventanas liquidas y transparentes (con mi maquina iban de vicio y joder si que es bonito) pero al final termina mareando y no me parece practico.

    Sobre ubuntu vs mandriva vs win: no se trata de la que sea más facil, sino de la que se adapte a tu forma de hacer las cosas (todo lo contrario que con win, que te tienes que adaptar tú a él)... por mi parte prefiero la gestión de paquetes de debian/ubuntu (apt-get rulez!) ¡ahhh! y para juegos tenemos unas consolas chulisimas que sabes que nunca te van a dar problemas con los juegos (necesito más ram, cambia la tarjeta grafica, la version de XXXXXX debe ser superior a X etc, etc)
  26. Estoy de acuerdo con Tyrbok. XGL es una novedad muy bonita... al principio. Pero al cabo de unos días a mí me resultó un poco mareante y nada útil para trabajar con el equipo.
  27. Con juegos como este youtube.com/watch?v=QL5lkZvkRXQ&mode=related&search= dudo que Vista vaya a ser un fracaso, quizas solo para los que no juegan.
  28. la ventaja de de xgl+beryl es que es totalmente configurable... es cierto que muchos efectos son cansinos cuando los usas un rato, pero otro van de muerte (el cubo y expose van tremendos)
  29. tambien MSN messenger iba a ser mas bonito y tal, y mira como es, ahora no es tan feo pero comparado con los de aqui www.newdimension-fr.net/news/1597.html pues si xD, fotos del 2004...
  30. #22 El mundo del software propietario debería tener en cuenta que el soft libre ha llegado ANTES. Y si nos referimos a Microsoft, Apple también ha llegado antes. La empresa con más dinero, trabajadores, y -según ellos- investigación, ha llegado TARDE. Quizás esto sea la tendencia a partir de ahora.
comentarios cerrados

menéame