edición general
426 meneos
5513 clics

Cómo defenderte si trabajas sin contrato

En los últimos meses se ha detectado en Laboro que en Españistán han aumentado bastante los casos de trabajadores que no disponen de contrato laboral ni de alta en la SS. Al contrario de lo que muchos creen, trabajar sin contrato no supone perderlo todo. Lo que supone perderlo todo es trabajar sin contrato, sin molestarse en recoger pruebas y sin molestarse en demandar o denunciar. Trabajar sin contrato ni alta en la SS puede ser una situación favorable para el trabajador y perjudicial para la empresa.

| etiquetas: trabajo , derechos , denuncia
184 242 1 K 573 mnm
184 242 1 K 573 mnm
Comentarios destacados:                
#2 El trabajar sin contrato laboral firmado, implica que es un contrato verbal y que tiene la validez de un contrato indefinido.
  1. Desgraciadamente, imprescindible en los tiempos que corren...
  2. El trabajar sin contrato laboral firmado, implica que es un contrato verbal y que tiene la validez de un contrato indefinido.
  3. #2 Si puedes demostrarlo ...
  4. yo ya voy con la grabadora a todos lados...
  5. #3 Con que te pille trabajando la inspección ya queda demostrado
  6. #5 Verbal o escrito el empresario tiene que cotizar por el trabajador en la SS, así es más facil demostrarlo así por parte del trabajador. Como te pille una inspección de trabajo a un trabajador sin tenerlo dado de alta ya puedes decir que el contrato es verbal o telepático, que el marrón te lo tragas como empresario.
  7. #6 Eso es evidente, el caso aquí es como demuestra el trabajador que esta trabajando sin contrato (y sin dar de alta claro)
  8. #7 Lo detalla claramente el artículo: pagos, grabaciones ocultas en las que intervenga el trabajador, testigos, algo relativamente sencillo.

    Claro que la situación ideal es que la Inspección levante acta, que tiene presunción de certeza, pero en el 2013 es sumamente difícil que la inspección actúe con todas las denuncias. Ni tienen medios ni instrucciones precisas, por eso es necesario que el trabajador inicie una acción con sus propios medios.
  9. Acaba de llegarme a la newslist: muy bueno, y sí, ahora mismo hace muchísima falta que la gente sepa esto.
  10. y a los que han echado para que se hagan autónomos y se paguen ellos solitos los seguros sociales mientras siguen haciendo exactamente lo mismo que por cuenta ajena pero sin los beneficios de ésta?
  11. #6 pues, por lo que veo, la inspección de trabajo es extraordinariamente incompentente porque conozco infinidad de empresarios que hacen lo que les da la gana y parece que todo el mundo lo sabe menos ellos.
  12. Cito:

    En los últimos meses se ha detectado en Laboro que en Españistán han aumentado bastante los casos de trabajadores que no disponen de contrato laboral ni de alta en la SS. Varios artículos se han publicado en prensa e internet al respecto. Por ello, es conveniente escribir un artículo explicando lo que puede hacer un trabajador que se vea en esta situación. Al contrario de lo que muchos creen, trabajar sin contrato no supone perderlo todo. Ya quisieran algunos.

    Del código fuente de la web:
    SI VAS A COPIAR EL CONTENIDO PUBLICADO EN LABORO SIN AUTORIZACIÓN Y CREES QUE NO TE PUEDE PASAR NADA, lee esto antes de hacerlo: * La reproducción no está autorizada AUNQUE CITES LA FUENTE, te guste o no. * Reproducir sin autorización es ilegal aunque sea citando la fuente. * Con Google fácilmente se pueden encontrar los contenidos reproducidos con sólo hacer búsquedas entrecomilladas de frases textuales. * Los autores de un contenido reproducido sin autorización (citando o no la fuente) podrían, cuando quisieran, demandar por lo civil e incluso por lo penal si hubiera rendimiento económico de la reproducción, por ejemplo por publicidad de AdSense. * El juzgado encontraría FÁCILMENTE a los autores de las reproducciones no autorizadas y en el mejor de los casos acabarían con antecedentes penales y/o pagando derechos de autor. * Google penaliza en el ranking a las webs que copian contenidos ajenos, con lo que tu web bajará en el listado de resultados de búsquedas. Por supuesto, si quieres puedes difundir el contenido de esta web o cualquier otra, pero de forma legal y respetando el trabajo ajeno. Por ejemplo escribiendo en tu web un post en el que digas que en otra web hay un artículo que habla sobre tal y cual e incluso si quieres haces un resumen o una interpretación completa con tus propias palabras y si quieres pones un enlace al artículo original. Pero lo que no puedes hacer es aprovecharte del trabajo ajeno y es de esperar que no haga falta que un juez te lo demuestre.

    Traducido al español:
    No te dejo el boli porque es mío. :troll:

    Parece mentira que a día de hoy todavía haya gente en modo paranoico. Lo único que consigue esta web al evitar que los usuarios copien y peguen, es incordiar al lector.
  13. Además, según la web, esta entrada está incumpliendo las normas del sitio web acerca de su contenido, ya que copia literalmente parte de sus textos. Y aunque cita las fuentes, en el sitio web dice claramente que nanai de la china. En otras palabras: esta entrada es ilegal.
  14. #13 Léete lo que has pegado: "Por supuesto, si quieres puedes difundir el contenido de esta web o cualquier otra, pero de forma legal y respetando el trabajo ajeno. Por ejemplo escribiendo en tu web un post en el que digas que en otra web hay un artículo que habla sobre tal y cual e incluso si quieres haces un resumen o una interpretación completa con tus propias palabras y si quieres pones un enlace al artículo original"

    Lo que te esta diciendo es que copiar un párrafo y que lean el resto en su web no es problema, pero que no le fusiles los artículos al completo.
  15. #13 Vais a ir todos a la cárcel. Tú también! por leer algo ilegal! Oh wait!
  16. #14 ...resumen o una interpretación completa con tus propias palabras... no vale copiar y pegar. El que ha escrito este post o tiene el documento original o ha mirado el código fuente, en cuyo caso habrá visto la advertencia inicial y se la habrá pasado por el forro.

    El problema es que si haces un resumen o una interpretación te pueden echar la noticia abajo por microblogging.
  17. #16 "Por ejemplo".
  18. #17 "Por ejemplo" es de uso común. Todo el mundo dice "por ejemplo" y no existe norma alguna que evite que uses esa expresión. Sin embargo, esta frase:

    En los últimos meses se ha detectado en Laboro que en Españistán han aumentado bastante los casos de trabajadores que no disponen de contrato laboral ni de alta en la SS. Al contrario de lo que muchos creen, trabajar sin contrato no supone perderlo todo. Lo que supone perderlo todo es trabajar sin contrato, sin molestarse en recoger pruebas y sin molestarse en demandar o denunciar. Trabajar sin contrato ni alta en la SS puede ser una situación favorable para el trabajador y perjudicial para la empresa.

    Se ha copiado literalmente de la web. Y no es de uso común ni puede surgir de la casualidad. Se demuestra intencionalidad en cuanto a que se ha copiado y pegado de forma ilícita, contraviniendo la licencia de uso de la web. Con lo cual la entrada es ilegal. Es más. Este mensaje es ilegal :troll:
  19. #19 soy delegado sindical y estoy casado con una abogada laboralista...
  20. #21 actualicese.com/actualidad/2009/03/24/contrato-verbal-3-condiciones-qu

    Toma, bocachancla, mira el 3º punto

    Pero sí, sé a lo que te refieres cuando dices que la gente habla sin tener ni puta idea...
  21. #23 Me he ido a buscar una fuente para apoyar mi argumentación, por que de nada vale entrar en un debate de yo sí sé, tú no sabes... Si ahora por quedar como el culo quieres ir de troll, pues tú mismo, deberías haberte limitado a agradecer el aporte y punto... Pero eres como mi tío... Tú siempre sabes más, aunque no tengas ni puta idea de lo que hablas... En fin, si así eres feliz, vale, no lo sabía, de chiripa he dicho que el contrato verbal es indefinido y de chiripa resulta que hay páginas en las que dicen lo mismo... De acuerdo...
  22. #21 Las cosas se pueden decir de muchas maneras, optaste por la manera despectiva.
  23. #4 Aquí dejo una para Android que va de vicio por si alguien la necesita: play.google.com/store/apps/details?id=name.markus.droesser.tapeatalk
  24. #3 Más bien es si la empresa puede demostrar que NO trabajas ahí.
  25. #31 El derecho laboral es (en teoría al menos) tuitivo... Es decir, es la empresa quien tiene que demostrar que yo no trabajo para ella... O cual es el motivo de mi despido o etc...
  26. #31 Para una empresa no debe ser dificil demostrar que una persona no trabaja en ese lugar. Suele haber cámaras de vigilancia, otros empleados, clientes habituales...

    Eso si, me parecería totalmente justo que una persona que se invente un trabajo como el que dices y resulta ser falso, pague gravemente las consecuencias. Golpe de remo mínimo.
  27. #34 www.losrecursoshumanos.com/contenidos/324-derecho-del-trabajo-concepto

    Caracteres

    * Es un derecho nuevo, en formación: se trata de un derecho dinámico y en constante evolución que surge de la realidad social.
    * Es un derecho de integración social: sus principios y normas obedecen al interés general.
    * Es profesional: se ocupa del hombre por el hecho del trabajo.
    * Es tuitivo: protector, tutelar del trabajo que es la parte más débil de la relación laboral.
    * Es un derecho especial: se aplican las normas de derecho del trabajo sobre las del derecho civil.
    * Es autónomo: tiene autonomía científica, legislativa y didáctica que le permite resolver de motu propio el objeto de la materia. Esa independencia no es absoluta ni se trata de un derecho de excepción: la autonomía es relativa, ya que el derecho está interrelacionado entre sus distintas partes.


    Advierto, por la próxima consulta cobro xD
  28. #34 Excepto dos o tres trabajillos, siempre he trabajado en PyMes. Pymes que por cierto, en NINGUNA me hicieron contrato laboral, todo sea dicho.
  29. #37 Es TUITIVO, la empresa tendrá sus medios, sus testigos etc... Para probar que jamás ha existido una relación laboral.
  30. #37 Que yo recuerde, si. Eran pubs/bares/discotecas. Y si en 8 años he trabajado en unas 20 empresas distintas (grandes y pymes) en 15 de ellas fue sin contrato. Sólo las grandes empresas me lo han hecho.
  31. #41 Eso es fácil de responder ahora, pero en su momento hubiera sido complejo. Mis razones:

    1. Muchas veces conocía al empresario y sabía que las estaba pasando putas. Denunciarle hubiera sido hundirle en la miseria.

    2. De haber denunciado hubieran cerrado y todos tenemos facturas que pagar. E incluso comer.

    3. Desconocimiento puro y duro. No sabía entonces (y no recordaba ahora) que sólo trabajar ya es un contrato. No lo he estudiado eso hasta hace apenas un año.

    4. Miedo a ser rechazado por el gremio y no encontrar más trabajo en ese sector.

    Etc.

    No es la mejor actuación, lo sé. Hoy día seguramente le echaría más huevos.
  32. #43 En ciertos círculos, basta que algún empresario "reputado" diga "A ese no lo contrates, te trinca de la caja y a la mínima te denuncia" y se acabó el trabajo para ti. Por mucho que demuestres lo contrario, ya estás manchado. Suerte que no fue mi caso, pero alguno conozco. Los círculos tampoco son tan cerrados y los empresarios no son tan gilipollas.

    No era por el gremio en si (por los compañeros, pues estábamos todos igual) sino por las personas que podían contratarte o no. Bueno, "contratarte", ya me entiendes.

    Gracias por la comprensión :-)
  33. #46 Ya...si ya lo sé. Y hace no mucho tuve un caso en el que debería haberle sacado hasta los ojos y que denuncié por aquí por MNM. Pero bueno, supongo que va con el momento en el que te pille. Ya te digo que ahora mismo no me rozan ni la funda de las pelotas xD
  34. Trabajar sin contrato es un acuerdo entre dos partes. Si no quieres trabajar sin contrato no empieces a trabajar sin contrato en una empresa.
  35. #19 Eso lo dice el estatuto de los trabajadores y el derecho laboral. Algunos hablan y hablamos con conocimiento de causa, en tu caso lo mejor es callar y aprender.

    #31 Es simple demostrar tanto que se trabaja como que no se trabaja, no lo veo tan descabellado.
  36. #39 busca el significado de tuitivo y también información sobre la carga probatoria en derecho laboral... Ya me he cansado de buscar enlaces, la ley es la que es, no la que creemos...
  37. #16 #18 pues nada, enviadle un email y que os diga el mismo lo mucho que le molesta salir en meneame.

    Pero permitidme dudarlo.
  38. #52 ale, zas, en toda la boca, la próxima vez googlea tú!
    www.gerencie.com/carga-de-la-prueba-cuando-se-alega-un-contrato-de-tra

    Edit, me acabo de dar cuenta que es una page colombiana, pero en españa es igual, si no te lo crees, búscalo tu mismi
  39. #52 ¿Qué pruebas dices que aportas de que has trabajado? Por algo he puesto las dos cosas. Ni siquiera sabes dónde vivo, tu acusación caería por su propio peso.

    En cualquier caso, tengo cámaras de seguridad (muy a mi pesar) en la comunidad :-P

    En cualquier caso, es que estás intentando negar algo que está recogido en el derecho laboral como uno de las pocas protecciones que nos quedan, que la ausencia de contrato firmado implica contrato indefinido por considerarse verbal (siempre que claro, se pueda demostrar esa relación laboral...una factura o pago podría valer, o un trabajador contratado que testifique a tu favor).

    Y sí, en España hay muchas cuestiones del derecho laboral que ante denuncias o discrepancia empresa-trabajador la carga de la prueba cae sobre la empresa.
  40. #52 De hecho, hasta antes de la reforma laboral del año pasado era la empresa la que debía demostrar que el despido no era improcedente, por poner un ejemplo.
  41. #58 Te estaba entendiendo mal pues. En cualquier caso, creo que estábamos diciendo lo mismo.
  42. #60 ¿Nucleares? ¿Independentismo Cataluña? ¿Intel vs AMD? Me amoldo a cualquier postura contraria a la tuya xD
  43. #20 Veras no es por faltarte al respeto ni nada de eso... pero no crees que con tu gran cargo te pasas muchas horas delante del ordenador escribiendo en meneame?O es que escribes desde tu movil en la interminable lucha callejera?
  44. #63 hay una cosa que se llaman "Vacaciones" y a lo único que faltas el respeto, es al sentido común al juzgar a una persona que de nada conoces haciendo uso del tòpico común de que los sindicalistas estamos para tocarnos los huevos... Yo en concreto estuve despedido por querer montar un comité de empresa, me enfrente a una multinacional gracias a un sinsicato y a unos compañeros qje siempre estuvieron ahí y te aseguro que todo eso no se hace por tener el culo sentado navegando poor internet... Pero sí, sigue pensando que todos los sindicalistas somos unos vagos que sólo piensan en si mismos, alimentalo entre tus allegados y sigue dando fuerza a la burguesía y debilitando a la clase obrera... Seguro que los patrones hacen lo mejor para nosotros como históricamente ha ocurrido.

    Borroka da bide bakarra
    La lucha es el único camino.
  45. #62 Con cebolla siempre, desconfío de quien la pida sin.
  46. Haciendo pucheros, no te puedes defender ni con contrato...
  47. #67 ¡Qué vergüenza!
comentarios cerrados

menéame