edición general
30 meneos
463 clics

Cómo desbloquear sus cuentas bancarias cuando muere una persona

Cuando una persona fallece, las entidades bancarias en las cuáles tenía cuentas pueden tardar entre 24 y 48 horas en tener noticias de dicha muerte, a veces incluso más días o semanas. Pero en el mismo momento en que reciben la notificación de la defunción, están obligados a bloquear las cuentas y conservarlas así hasta veinte años en espera de que alguien reclame el capital que almacenan. Si tras veinte años nadie lo hiciera, el mismo iría a parar al Patrimonio del Estado. Sin embargo, se pueden desbloquear bajo algunos supuestos.

| etiquetas: herencia , defunción , derecho , transmisión , patrimonial
  1. Llamadme desalmado, pero cuando me llamaron del hospital que mi padre estaba en las últimas, lo primero que hice fue hablar con mi madre, pedirle el PIN, entrar en la web del banco y mover toda la pasta. Por supuesto antes de que el medico firmase el certificado de defuncion.
  2. #1 es lo más inteligente. Ya es una desgracia perder a un ser querido para que encima alguien te quite parte del dinero que se trabajo esa persona.
  3. #1 Espero que no tuvieras problemas porque tal como dice #2, te pueden salir con alzamiento de bienes. Pero sí, lo que está claro que en la medida de lo posible, si estamos hablando de una persona mayor, lo que hay que hacer es ir sacando la pasta poco a poco, Vamos, dejarla con lo justo para lo que necesite al mes y punto. Mejor ir sacándolo en efectivo para no dejar rastro. El momento de empezar a hacer esto dependerá de muchas cosas claro.
  4. #2 Creo que quisiste decir: Alzamiento de viernes*
  5. El banco no bloquea nada hasta que no ven el certificado de defunción, mientras tanto, para ellos es como si la persona siguiera viva. Y ese certificado que habitualmente gestiona el seguro, tarda unos 15 días.

    Una vez has pasado por el registro y el notario y tienes la declaración de herederos, ya puedes operar sin problemas. Si lo quieres hacer antes, por ejemplo para quitar domiciliaciones y demás, lo mejor es estar como autorizado en la cuenta. Si eso no es posible, tendrás que esperar. El proceso se puede llevar un par de meses fácil.
  6. Y me pregunto: si se queda 20 años por debajo de la cantidad que el banco fija como minima y despues pasa a Patrimonio del Estado, ¿Patrimonio tiene que pagar los gastos acumulados al banco?
  7. #1 Supongo que tu madre y tu padre estarían en la cuenta como titulares ¿no? Pues tuvistes suerte porque Hacienda entiende que ese dinero la mitad corresponde a cada uno independiente de quien lo haya aportado, y si transferiste todo a una cuenta a nombre de tu madre, Hacienda entiende que tu madre ha tenido un incremento patrimonial correspondiente a la mitad del dinero total, que era de tu padre y va exigir a tu madre que pague los impuestos correspondientes por ese incremento patrimonial.
  8. #6 ¿Y qué pasa con los movimientos de dinero que se producen después del fallecimiento? Por mucho que les llegue tarde el certificado, la fecha y hora están ahí. ¿No se mosquea nadie?
  9. #1 Nosotros también lo hicimos. Menos mal que tengo una hermana muy pragmática.
comentarios cerrados

menéame