edición general
7 meneos
167 clics

Cómo detectar un melanoma en tres minutos

Tres minutos. Ese es el tiempo que tarda un dermatólogo en diagnosticar un melanoma con un 90% de fiabilidad. Así lo han anunciado hoy los expertos en la presentación de la Campaña del Euromelanoma, coordinada por la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV).

| etiquetas: melanoma , cancer , tres minutos
  1. 90 % de fiabilidad....

    El Clear Blue tiene más fiabilidad.
  2. ¿A que conmigo no hay huevos? el del chiste de: hijo tu pecas? si hasta en el culo, era yo
  3. No es para tomárselo a broma: el melanoma es un cáncer que está a la vista, no necesita reconocimientos complicados para diagnosticarse, y que mata, y mata a personas jóvenes. A personas de la edad de la gente que lee meneame. Y que su incidencia está aumentando mucho en los últimos años.
    Pero su pronóstico es muy, muy bueno si se diagnostica en estadíos iniciales.
    Por eso es importante mirarse los lunares y darse cuenta de si cambia alguno en semanas, meses o aparece alguno nuevo.
    Hay que fijarse sobre todo si una mancha tiene varios de estos signos:

    -- A --La manchita es asimétrica (una mitad es diferente a la otra)
    -- B-- Los bordes son irregulares
    -- C--Tiene más de 3-4 colores (negro, marrón, rojo, azulado...)
    --D--Su diámetro mide más de 5 mm.

    por-la-salud.blogspot.se/2012/01/lunar-o-melanoma-como-distinguirlos.h


    #2 pues si tienes tantas pecas y son todas más o menos iguales, puedes estar tranquilo, pero si son muy diferentes deberías ir a un derma, para que te dijera si hay que vigilar algunas en especial, operar alguna o puedes estar tranquilo simplemente usando una protección solar más alta de la que usas o protegiéndote por otros medios del sol. Los melanomas son totalmente diferentes a las pecas a los ojos de un especialista.

    #1 El 90% de fiabilidad solo con un examen clínico "mirando". Si a eso le sumas el seguimiento que se hace a muchos "nevus displásicos" la fiabilidad aumenta. Diagnosticar un melanoma es muy fácil cuando el melanoma tiene un grosor suficiente, pero en sus estadíos iniciales se puede confundir con otras manchas. Por eso es muy importante que cada persona "conozca sus manchas". Por ejemplo, #2 que tiene muchas: tal vez todas sean "pecas"... . Esas no son peligrosas y se reconocen facilmente cuando alguien te explica un poco.

    Si una mancha empieza a cambiar rápidamente, pica, sangra...hay que ir al dermatólogo y no tomárselo a broma. Un melanoma puede matar si se diagnostica tarde y sobreviven prácticamente todos si se opera en sus estadíos iniciales.
  4. #3 Tengo mas de 2000 pecas y lunares de todos los tamaños y/o colores (me falta el azul) hace ya muchos años me preocupe por el melanoma y me pasaba todo el día mirando los que me salían nuevos y controlando los "sospechosos", la conclusión es que me pasaba todo el día mirando mi piel hasta que dije: mira si me muero ya se por qué es pero no voy a pasarme la vida mirando manchas cutáneas.
    De hecho con el solazo de ayer me han salido 2 nuevos de momento triangulares y de color rojo, es lo que tiene ser pelirrojo en el sur, que o confías en los protectores solares o te amargas.
    Pero vamos que no está demás estas recomendaciones para la gente no informada, gracias por tu aporte
  5. #4 Precisamente es a la gente como tú a la que más puede ayudar un buen examen de un dermatólogo. Para que no te preocupes como esa temporada en que te pasabas todo el día mirando tus manchitas, pero para que no bajes la guardia porque tienes más riesgo que otras personas precisamente por tener una piel con menos protección natural contra el sol que la mayoría.
    Si fuiste en su día al dermatólogo, seguro que te aclaró que la mayoría de tus manchas son pecas (efélides en términología médica) que no hace falta ni mirar con un dermatoscopio para saber que son "buenas". Entre ellas habrá también algunos lunares de menos de 5mm, algunos elevados, otros no. La mayoría con uno o dos matices de color marrón, pero bien limitados y más o menos simétricos en algún eje. Esos también es fácil saber que no son peligrosos. Puede que haya algunos (los menos) que sean un poco menos simétricos, más grandes y con más colores, con bordes menos definidos o más irregulares...esos son los que hace falta mirar con el dermatoscopio para ver qué aspecto muestran con aumentos. Y de esos no tienes 2000, seguro seguro ;) . Un dermatólogo sabría perfectamente en bastante poco tiempo si tienes alguna mancha pigmentada que hay que vigilar o no. Y te indicaría cómo hacerlo.

    Esas dos que notaste ayer seguro que dentro de una semana están más o menos igual: no tendrás entonces que preocuparte más. Pero si hay alguna que ves que crece solo por una zona, se hace más asimétrica o aparecen más colores...sería muy triste que se te escapara porque "no puedes pasarte la vida mirando tus manchas". No hace falta mirarse todos los días.
    A los que tienen muchas, como tú, a veces se les recomienda hacerse fotos con la cámara digital y guardarlas en el ordenador con la fecha (mejor escrita "del revés", que así es más fácil que se guarden ordenadas, por ejemplo, los tres últimos años: 20100101 --20100301--20100601--20101201 --20110101 2011030120110601-20111201 -- 20120101 --20120301--20120601

    Vale con una foto del cuerpo por delante, una por detrás, una de las piernas por delante y una por detrás. Se comparan las fotos y ya está. Al principio puede que cueste más, porque todavía no "te conoces" todas tus manchas, pero al cabo de un tiempo, ves directamente si ha cambiado alguna...y al cabo de más tiempo, no necesitas ni hacerte fotos.

    Un melanoma no mata si se quita cuando es muy finito. Pero sí que lo hace cuando es grueso y por supuesto que no hace falta estar obsesionado, pero sí mirarse un poco y no banalizar el problema, sobre todo si se tiene una piel especial como la tuya (que seguro que has dicho que "no te preocupas" pero te miras de vez en cuando y sabes cómo son tus manchas: de hecho has visto que "ayer te salieron dos" ;) --eso no lo ve alguien que no mire-- )

    Para todos: mirad un poquito ese cuerpo serrano que tenéis, usad protección solar y procurad no quemaros. La luz solar es una forma de radiación, que daña el DNA de las células como cualquier otra radiación si se abusa de la exposición a ella.
comentarios cerrados

menéame