edición general
133 meneos
2273 clics
Cómo diseñaron los conquistadores las ciudades en América [ENG]

Cómo diseñaron los conquistadores las ciudades en América [ENG]  

Las Leyes de Indias fueron un corpus legal complejo que abarcaba muchos aspectos de la vida, incluyendo la planificación urbana. La práctica urbanística española en América se basaba en varios aspectos fundamentales que hacen que las ciudades tengan un aire similar a lo largo y ancho de Hispanoamérica. El elemento principal habría de ser la plaza mayor en la cual se situaría la iglesia mayor en uno de los lados, y donde también estarían los edificios civiles importantes: cabildo, aduana, arsenal... La trama urbana sería racional cuadriculada

| etiquetas: leyes de indias , urbanismo , historia , america , conquistadores
Comentarios destacados:              
#20 El video es interesante pero el autor tira de algunos topicazos que tienen los anglosajones sobre la conquista. Principalmente en lo relativo al oro, que siempre ponen como la principal motivación de los españoles. Lo cierto es que la economía indiana se fundamentó principalmente en la agricultura y el comercio, más que en la minería. Al respecto de la motivación de los conquistadores es muy interesante indagar en la mentalidad de los hidalgos en lo relativo a sus objetivos de vida sobre ser alguien en la vida, "el valer más" y obtener fama y honores, aparte de riquezas. Sobre las riquezas, la mayoría de soldados no se alistaban para obtener oro, sino para obtener un trozo de tierra en propiedad por sus servicios, como nos demuestra el propio brnal díaz al escribir su libro con el objetivo de, entre otras cosas, quejarse por lo poco obtenido, tanto en tierras como en honores. Es la mentalidad del hidalgo medieval que aún perdura. Luego está el tema de la motivación de los…...
  1. Definitivamente España no tenía colonias porque eran provincias.
  2. Pues muy bien, de acuerdo con sus objetivos de conquista.
  3. #1 Provincia de Nueva España, Provincia de Nueva Granada, Provincia del Río de la Plata...
  4. #3 Es curioso que mientras en el curriculum escolar de España está diseñado y desarrollado por el british council. Ellos estudian que la provincia del Río de la Plata fue conquistada por los mismo británicos.  media
  5. Me ha hecho gracia una de las últimas frases: "España hizo las ciudades para que fuesen permanentes y exitosas ..... y lo consiguieron, como resultado duraron más que el propio imperio español".

    Me ha parecido una reflexión tonta. Muchas ciudades han sobrevivido a sus imperios a lo largo de la historia, de hecho, me parece que es lo más habitual. El resto del vídeo genial, no sabía que las Leyes de Indias incluían planificación urbana. Ha simplificado mucho la relación con los nativos, pero bueno, es un vídeo sobre las ciudades.
  6. #4 Lo que es curioso es tu empecinamiento de acusar de todo mal de España a los anglosajones y los borbones y tu añoranza por las glorias imperiales pasadas.

    Pero sobre todo ello, tu incansable insistencia.
  7. #6 Achacar buena parte de los males actuales de España al Imperio Británico y a la familia Borbón no es empecinamiento sino simple sentido común de quien ha leído un poco de Historia.
  8. #7 Lo que es es ser un acomplejado y no asumir los errores propios, buscando culpables en terceros.
  9. #7 Quien ha leido un poco de historia sabe que los británicos y borbones solo supieron aprobechar las oportunidades que nosotros mismos les brindamos.
  10. Imposible solo robamos oro, plata nos follabamos a la indígenas y poco más según lo que cuentan por ahí :troll:
  11. #8 Errores propios? Estás diciendo que las desgracias políticas y geoestratégicas ocurridas durante siglos de reinado borbónico son de un ganadero de Albacete o de un agricultor de Soria?

    #9 Nosotros mismos? Quiénes? El ganadero y el agricultor que acabo de citar? El pescador de Pontevedra tal vez?
    Sí, los británicos jugaron bien sus bazas y ganaron, pero eso no les exime de responsabilidad en el hundimiento del Imperio Español. Como también pudo haber sido al revés y ser el Imperio español el responsable de un hipotético hundimiento del británico. Y ya está, no cuesta tanto asumir la realidad.
  12. #11 no no, son tuyas exclusivamente no eches el culo fuera y culpes al sector primario. Hazle caso que sabe que la culpa es tuya
  13. #1 Y los trabajadores de las minas eran freelancers.
  14. #11 Obviamente no en esos casos, lo es si hablas de cosas actuales, como es el caso.
  15. #14 Mande? Qué tiene de actual el tema en cuestión?
  16. #13 FALSO DECIR QUE LOS MINEROS DE POTOSI ERAN ESCLAVOS

    Los mineros cumplian con la Mita. Ese trabajo obligatorio por parte de todo vasallo del Inca que tenia que cumplir un año de trabajo obligatorio de cada seis, y lo establecian en cada municipio para que una parte de los trabajadores hicieran trabajos publicos.

    Ese trabajo podia ser desde rehabilitar carreteras de la Corona a trabajar en la mina y podian irse cuando quisieran siempre que cumplieran su tiempo de estancia (normalmente iban cuando se acababa la cosecha)

    Por cierto ese invento es Inca. Si esos inocentes seres de luz...
  17. Sí, sí, pero...¿Qué han hecho los conquistadores por nosotros?
  18. #5 no es tan tonta si vemos que hay ciudades que desaparecen si no son utiles. Por ejemplo, la.ciudad del motor, Detroit, ya en tiempos modernos. Simplemente dejo de tener sentido.
  19. #5 creo que se refiere a que eran más ricas y exitosas que las propias de la metrópoli en ese momento.
  20. El video es interesante pero el autor tira de algunos topicazos que tienen los anglosajones sobre la conquista. Principalmente en lo relativo al oro, que siempre ponen como la principal motivación de los españoles. Lo cierto es que la economía indiana se fundamentó principalmente en la agricultura y el comercio, más que en la minería. Al respecto de la motivación de los conquistadores es muy interesante indagar en la mentalidad de los hidalgos en lo relativo a sus objetivos de vida sobre ser alguien en la vida, "el valer más" y obtener fama y honores, aparte de riquezas. Sobre las riquezas, la mayoría de soldados no se alistaban para obtener oro, sino para obtener un trozo de tierra en propiedad por sus servicios, como nos demuestra el propio brnal díaz al escribir su libro con el objetivo de, entre otras cosas, quejarse por lo poco obtenido, tanto en tierras como en honores. Es la mentalidad del hidalgo medieval que aún perdura. Luego está el tema de la motivación de los reyes, que evidentemente buscan riquezas, no tanto minerales como de especias y comerciales con oriente, así como algo que se suele olvidar, la mentalidad de cruzada para cristianizar y salvar del infierno al "salvaje". Luego creo que no conoce del todo bien las relaciones hispanoindígenas, que acabaron en un enorme mestizaje. No fue del todo un mundo de dos castas separadas, al menos desde el siglo XVII en adelante. Los censos que se van haciendo en américa nos revelan que la población indígena, que es cierto que se había reducido por las enfermedades y las guerras (aunque la conquista quedaba ya 100 años atrás), nos revelan que se les hacía muy complejo clasificar a los indios como tales, ya que muchos eran ahora mestizos que vivían fuera de las comunidades indígenas tributarias. Cuestión a la que los españoles no les dieron mucha importancia, al venir de una tradición de reconquista religiosa donde el enemigo, una vez cristianizado, pasaba a ser censado como un cristiano más. Luego ahí está el asunto de los cristianos nuevos y viejos, que tanto obsesionaba a los hidalgos, pero eso estaba más relacionado con el judaísmo que con los moriscos.

    Matizaciones aparte el video es genial y nos revela cosas muy interesantes sobre el modelo de las ciudades, que sigue evidentemente el modelo hipodámico grecorromano pero adaptado a otras situaciones del periodo. En españa desde la edad media tenemos una abundantísima documentación sobre ordenanzas municipales que tratan de establecer un modelo ideal de ciudad y regular la vida urbana. A éste respecto un autor clásico que recomiendo, sel siglo XV, es Rodrigo Sánchez de Arévalo con su "Suma de la política". Creo que está en pdf por internet. O sino podéis encontrar los artículso del historiador Bonachía sobre su obra.
  21. Los antiguos españoles hicieron cosas bien , y cosas mal.
    Las ciudades , desde luego , cuentan entre las cosas que se hicieron bien.
  22. Así se conquista.  media
  23. #18 Quizá tonta no sea la palabra adecuada, me ha parecido una observación irreflexiva, y me ha hecho gracia y hasta quizá me ha tocado algún pequeño orgullo nacional que debo tener en alguna parte, perdido por ahí. A lo largo de la historia son pocas las ciudades que han caído junto a sus imperios. Son casos sonados de reducción a cenizas por pura revancha bélica. Pero lo habitual es que las ciudades sigan con su vida, caigan o se levanten imperios.

    PD: Detroit no ha desaparecido.
  24. #16 Es decir, esclavos a tiempo parcial.
  25. #1 Más bien reinos y virreinatos, las provincias se instauran en el XIX. Pero evidentemente es distinto este modelo postfeudal del modelo colonial que es más típico también del siglo XIX. Donde el estado apenas se implanta en el país colonizado y simplemente lo utiliza como fuente de obtención de recursos. Un ejemplo claro para distiguirlo de periodos anteriores en españa es Guinea ecuatorial.
  26. #6 definitivamente ha recordado a propaganda afrancesada.  media
  27. #23 desaparecer no ha desparecido, pero ha dejado de ser relevante, y mucho. Muchas de las ciudades españolas estan en rutas comerciales o eran salidas naturales al mar, de ahi que siguieran siendo importantes por si mismas, sin necesidad de que la metropolis la sustentara . Y otras ya estaban antes. Yo creo que lo cierto es que no se pusieron de cualquier forma.
  28. #23 Detroit está de parranda.
  29. #4 Y la tomaron, pero no duró mucho. Los pocos militares que quedaban, junto a la poblacion de Buenos aires, les dieron lo suyo. Se atrincheraron en Montevideo, donde tambien les acabaron sacando y volviendo con el rabo entre las piernas.
    Unos pocos años despues, los mismos españoles convertidos en movimientos de independencia -movidos por inglaterra todos ellos- acabaron fusilando a los dos mayores militares destacados en la defensa de Buenos aires.
  30. #16 Ajá, y los esclavos africanos estaban de Erasmus.
    Los incas eran tan hijos de puta como los españoles, pero por alguna razón no os hacéis pajas con ellos.
  31. #11 ojo, que los Austrias menores también fueron una lacra cojonuda...

    - Felipe III el ludópata
    - Felipe VI el putero
    - Carlos II el hechizado, por no decir el estéril.

    Por no hablar de sus validos. Entre el duque de Lerma y el conde duque de Olivares... Lo raro es que no acabáramos de colonia británica o francesa.

    A la gente se le llena la boca con los Austrias. Si no fuera por la consanguinidad galopante de los Augsburgo, no nos hubiesen caído encima los Borbones. (Felipe II, Felipe III y Carlos II primos carnales de sus respectivas madres; los padres de Felipe VI primos en segundo grado...)
  32. #29 básicamente solo querían la fragmentación de la realidad hispánica para el control de la divisa global. Además de llevarse el oro. Porque había más oro que en la península.

    ** Los ingleses ayudaron a los ''libertadores'' (traidores) Simón Bolivar, San Martín y compañía y después saquearon las haciendas de los territorios "liberados".
    ** En el año 1806 se llevaron 40 toneladas de oro de la Real Hacienda de Buenos Aires.
    ** En el año 1811 saquearon la Casa de Moneda de Potosí y se llevaron 550 mil barras de plata.
    ** En 1822 , San Martín, después de tomar Lima, embarca el tesoro de la Real Hacienda y se lo lleva a Inglaterra.
    ** En 1822 los ingleses se apoderan también del tesoro de la Real Hacienda de Bogotá y se llevan 10 toneladas de oro , y en Méjico ocurre lo mismo.
    Este texto está sacado del libro: “Grandes Traidores a España“ de Jesús A. Rojo Pinilla.
  33. #15 vuelve a leerte lo que has escrito en #7
  34. #18 ¿Dónde está Portobelo?
  35. Los invasores.
  36. Una buena defecación sobre las caras de todos los antepasados "conquistadores".
  37. #34 A ver, que no es mi intención generalizar a todas las ciudades que se fundaron. Sin duda habrá de todo y eso de "fundar ciudades" tiene sus peligros, de ahí que es de reseñar que muchas de esas ciudades ciudades hayan sido exitosas. Para mi es una balanza entre errores y aciertos.
  38. #1 el que se considerarán provincias es independiente de cómo se construyen. Justamente en la época se contraponen los barrios de calles estrechas y sinuosas, con sus ventajas para protegerse del calor con la mentali renacentista que impone esquemas geometrícos.
  39. #31 Por no hablar de Carlos I, que sacrificó los intereses de Castilla y hasta a su propia madre con tal de saciar sus ansias imperiales.
  40. #31 Un inciso, donde pones Felipe VI debiera decir Felipe IV. ¿o no? xD xD
  41. #24 no, eran trabajos comunitarios. Tipo como hacer la mili...
  42. #30 no. Por favor lee un poco antes de abrir la boca
  43. #24 la mita castellana estaba remunerada y regulada. Que yo sepa el trabajo esclavo no, por ejemplo, en el caso de la mita incaica.
  44. #44 Remunerada, entre otras cosas, con la obligación de evangelizarlos.

    Seguro que los incas estaban encantados.
  45. #43 ¿Y qué debería leer exactamente? ¿Algún panfleto procolonialismo en particular?
  46. #45 La alternativa a la evangelización católica eran religiones como la inca que se basaba en el sacrificio infantil, o en Mesoamérica aquellas que además del sacrificio tenían como eje central el canibalismo.

    Además, esos que llamas incas eran una parte mínima de la sociedad quechua y que eran las casas gobernantes asentadas en Cuzco. Los demás, es decir, todos los pueblos sometidos por estos, desde los cañaris, a los huancas, pasando por los aymaras, sí estuvieron encantados de luchar del bando castellano para acabar con los incas.
  47. Malditos romanos! Viriato vive la lucha sigue!
  48. #46 si no fuera por los españoles estarian todavia adorando a un trozo de madera al que nombraria con muchas consonantes seguidas y al que sacrificarian virgenes para obtener una buena cosecha de maiz (el unico cereal que conocian)

    O mejor habrian sido colonizados por hijos de Albion o los gabachos que esos si que no dejaban titere con cabeza....

    Da gracias que fuimos los españoles que fuimos alli les dimos la religion que teniamos (buena o mala eso lo dejo a tu eleccion) y nos mezclamos con ellos sin ningun rubor
  49. #41 ah joder, tienes razón xD el despiste... :troll:
comentarios cerrados

menéame