edición general
350 meneos
9240 clics
Cómo España logró crear la Armada más temible del mundo

Cómo España logró crear la Armada más temible del mundo

Tras la Guerra de Sucesión, y a la vista de los acontecimientos, Felipe V decidió revitalizar la flota española y reinventó una institución tan certera como imponente.

| etiquetas: historia , españa
«12
  1. #9 A España la vencieron desde dentro, cuando los anglosajones descubrieron cómo boicotear. Se conoce que pagaron para evitar que el submarino de Peral tuviera éxito o que Franco entrara en la II GM, y seguramente muchos casos más que no se conocen.

    Fíjate cómo coincide el auge de los nacionalismos con la decadencia. Divide y vencerás. El día que los españoles se den la mano de nuevo, seremos potencia mundial.
  2. #1 #6 No estoy en absoluto de acuerdo. Que haya gente de la derecha que utilice estos símbolos es una cosa, y otra es recordar la historia de España, la real, no la que nos han vendido los ingleses. Y te lo dice un votante de izquierdas, republicano y pro referéndums.
  3. #1 Llevamos más de un siglo bajo el "bartrinismo", teoría por la cual cualquier cosa en España antes del siglo XIX era mejor.

    Oyendo hablar un hombre, fácil es
    saber dónde vio la luz del sol
    Si alaba Inglaterra, será inglés
    Si os habla mal de Prusia, es un francés
    y si habla mal de España... es español.
  4. #12 Tal cual.
    Muchos estudios confirman que esa fue la estrategia de los ingleses y les funcionó y funciona todavía.

    Así que los españoles que hablan mal de España, que sepan que son víctimas de una campaña de marketing inglesa.
  5. #2 Te has equivocado de siglo. Y por más de uno.
  6. Nada, no se puede hablar de la gloria pasada de España que luego aquí se te tacha de fachuzo nostálgico y sospechoso de votar al PP o Vox por lo menos.
  7. #6 #1 la cosa es quejarse de todo lo que huela a nacionalismo español. Esto es historia igual que las dos o tres noticias sobre el franquismo que llegan a portada cada mes.
  8. #21 a los otomanos los vencieron los españoles. Los italianos nunca tuvieron flota para combatir en el mar que yo sepa. Los barcos que dieron la vuelta al mundo no fueron los venecianos. Si no quieres que esté tan apurado, quita un par de siglos y los ingleses simplemente no cuentan, sus barcos eran muy inferiores a los españoles (aunque eso no quita que se perdiesen batallas, no solo importa la máquina). Incluso Cuba durante decenas de años hacía barcos mejor que los ingleses.
    Incluso a día de hoy la armada española es una de las más potentes del mundo, muy superior a lo que nos corresponde por economía o capacidad militar (pero inferior a lo que nos corresponde por tecnología y astilleros).
    En fin, es la idea que yo tengo, tampoco entiendo mucho del tema. No he leído más que algún libro suelto...
  9. A ver chavales, un apunte: los ingleses tradujeron mal el nombre de a armada. Es realidad se llamaba la ARMADA INVICTA y no la ARMADA INVENCIBLE. Lo que pasa que somos un poco imbeciles y solo había historiadores ingleses y ellos escribieron la historia. Ah! Y son los mismos que eliminaron de los libros la victoria de Blas de Lezo ante una armada inglesa mayor que la de Felipe II en Cartagena de Indias y que supuso el dominio durante 60 años de España en el Atlántico.
  10. #1 Que 'hechen' de menos, dudo mucho que veas muchas...
  11. #6 vigila con quien te rodeas. A ver si vas a vivir encima de la sede de España 2000, porque ni yo mismo ni absolutamente todos los que conozco tienen en mente ese nacionalismo rancio que dices. Simplemente somos aficionados a la historia, y esa parte nos mola, igual que puede molarnos el Imperio Romano.

    Ooh lo siento, acabo de entenderlo, debes de ser de esos de izquierdas antifascistas y antitodoaquel que no piense como ellos. Curioso que os parezcais tanto a aquellos a los que os oponeis...
  12. España tuvo una Armada envidiable durante el siglo XVIII ciertamente, al menos mientras la dejaron. Fue por iniciativa de un sólo hombre mayormente, el marqués de la Ensenada, ministro del mojigato Fernando VI hasta que una conspiración auspiciada por ¡oh sorpresa! el embajador inglés lo apartó del poder y se redujo mucho en consecuencia la construcción naval.

    De todas formas la Armada tuvo siempre un problema gordo (y que aún continua) que fue la marinería: muy mal pagada, peor formada y tratada como a perros por una oficialidad sobredimensionada que sí estaba bien formada pero que miraba mayormente por su culo y despreciaba a "los de abajo".

    La marinería inglesa en cambio estaba mucho mejor formada y tenía una disciplina férrea (excesiva de hecho, lo cual motivaba muchas rebeliones como la famosa del Bounty) lo cual la hacía mucho más eficaz en combate. Se calcula por ejemplo que en Trafalgar la cadencia de fuego inglesa era casi el triple de la española...
  13. #25 los propios ingleses, en sus libros, tienen tan claro que los barcos españoles de las Armadas eran superiores a los suyos, hasta el punto que lo dan por sentado y ni siquiera entran en comparaciones ni matizaciones.
  14. #26 El Santísima no era una chapuza, era una respuesta a la necesidad en aquella época de hacer navíos de línea más poderosos. Lo que sí es cierto es que el HMS Victory de Nelson demostró que más cañones no es necesariamente igual a mejor. Pero sigue siendo el único navío de línea de cuatro puentes del mundo, y para la época, no estaba nada mal en cuanto a ingeniería.
  15. España ha tenido la armada más temible del mundo durante cientos de años (llámalo España, Califato de Córdoba o Portugal, todo queda a poca distancia).
  16. #31 Lo que no se sabe tampoco es que después del desastre de la 'Armada Invencible', los ingleses construyeron su propia 'armada invencible' todavía con más barcos que la Española, con la idea de invadirnos, pero tampoco pudieron porque fueron derrotados. Intentaron entrar por Galicia y se dieron de bruces con una heroína de la época es.wikipedia.org/wiki/María_Pita.

    Estos episodios también son desconocidos popularmente.

    Los libros de Historia españoles tienen mucha culpa de cosas que pasan en el país.
  17. #31 "Grande y Felicísima Armada"
  18. #17 puede. Admito opiniones en contra. ¿ Qué país tenía mejor flota que España desde, digamos, el 950 hasta el 1800 ?
  19. #72 Siempre ha habido pobres, en una época donde la única 'ONG' que se preocupaba por ellos eran las monjas de los monasterios y poco más.

    Pero para la época, había oro (dinero) corriendo por el imperio y la gente vivía comparativamente bien. Otra cosa son las novelas y las películas, que tienden a dar mala fama a esa época contando los problemas, porque es lo que vende.
  20. #72 ¿Y cómo vivían en el resto del mundo? ¿Dónde vivía bien la población antes del siglo XX?
  21. #23 Es que es demasiado tiempo, y me he quedado muy corto. Los españoles vencieron a los otomanos (en Lepanto aliados con Venecia, por cierto, que tenía una poderosa flota de galeras y galeazas), y viceversa. Durante siglos los piratas berberiscos hicieron lo que les dio la gana en las costas de la península Ibérica. El Imperio Otomano en cambio era intocable. Era la gran potencia del Mediterráneo. En el Atlåntico durante muchos periodos fueron los ingleses.
  22. #21 España en su época era como la EEUU de hoy, a nivel económico y militar. Los barcos españoles y su armada no tenía comparación alguna posible.

    Si no, no habrían mantenido durante siglos el control del América y el Atlántico. Por no hablar del control de media Europa y gran parte del Mediterráneo.

    Los ingleses eran los segundones, intentando alcanzarnos, pero no pudieron durante siglos, y con malas artes, pirateo, sabotajes, boicots, pagando a personas influyentes (traidores), etc.

    Otra cosa son las películas de piratas, que te hacen pensar lo contrario, porque son productoras anglosajonas.
  23. #32 La inquisición era muy cabrona, pero mucho menos de que lo que nos venden
  24. Ya debía correr los sobres por esa época.
  25. #12 Tu lo has dicho, dar la mano, nada que ver con el agarrar el cuello actual.
  26. #31 ellos la llaman la gran armada o la Spanish Armada.
    Lo de armada invencible es aporte nuestro, la famosa retranca. Y no es para menos: mejores barcos, mejores soldados, el enemigo un país subdesarrollado y ni siquiera se desembarca por estar a tonterías en vez de a lo que hay que estar.
    Pocas veces se han hecho las cosas tan mal como esa. ¿ Se puede decir esto ? ¿ Decir que se hace algo mal es ser anti-español ?
  27. #15 Ingleses se estarán partiendo de risa cuando leen noticias sobre independentistas.
  28. Talando media Cantábria...
  29. #4 leyenda urbana al canto, también se culpa de lo mismo en León, Toledo, Almería, Sierra de Cazorla, Tineo, los Montrose, y Huelva que a mi me conste.

    Ejemplo

    www.elmundo.es/andalucia/2015/11/05/563a2d94268e3e7c598b463f.html

    m.facebook.com/Corona.Daragon/photos/a.265076223636957.1073741826.2650
  30. #53 Mejor que los ciudadanos que no pertenecían a ningún imperio.

    El dinero en esa época no es como hoy, que son números en un ordenador y puedes lo crear de la nada imprimiendo billetes. A más oro y plata dentro de las fronteras, más rico eras.
  31. #25 Los de los piratas, no tiene nada que ver con tener una gran flota o ser potencia naval, es solo que España tiene muchos kilometros de costa a defender.
  32. #64 No querian instalarse en españa porque las noticias que les llegaban eran atroces. Una de las primeras guerras de propaganda que fue a llamarse la "leyenda negra".
  33. #15 y por eso ser titiritero en España es una profesión de riesgo. Tenemos que recobrar nuestra grandeza y buscando errores para solucionarlos nunca lo vamos a conseguir. Se deben esconder.
  34. #10 ¡Mis hogos! ¡Y sin poderlo corregir!
  35. #12 Me recuerda un poco a lo que pasa hoy. Los propios políticos están vendiendo España y su riqueza a precio de saldo.
  36. #61 Sí, en el siglo XVI, y repuntó en el XVIII, que es de lo que trata este artículo, aunque en esa época el poder naval de otras potencias (empezando por Inglaterra) aumentó mucho. Pero me parece una gran exsgeración decir que el poderío naval español fue hegemónico desde 950 hasta 1800.
  37. #6 Pues esa bandera mola mucho más que la actual o la republicana, así estéticamente, para qué nos vamos a engañar.
  38. #19 En buena parte de ese periodo Gran Bretaña. Llámalo Inglaterra. En otros momentos el Imperio Otomano o incluso Italia (llámalo Venecia, Génova...).

    Nadie mantuvo la hegemonía tanto tiempo.
  39. #76 No sé si fue hegemónico durante tanto tiempo, lo que pasa también es que las películas y los libros de historia solo te cuentan hazañas inglesas y desastres españoles, y parece lo contrario.
  40. Que la revitalicen ahora, que los trabajadores de los astilleros de Ferrol y Cádiz (entre otros) están deseando carga de trabajo como antaño :->
  41. #34 No, MNM sólo es el reflejo de una parte de su sociedad, que además coincide con la más crítica.
    Lo curioso es que cuando criticamos a España no vamos a buscar los datos para compararlos con los países de nuestro entorno. Y eso que justamente nosotros somos los que los tenemos más a mano.
  42. #66 Partiendo de la base de que en algunas comunidades ni se da historia de España...
  43. #16 Ya será menos.
  44. #68 Pues España ha tenido siglos de Oro y ha tenido un imperio, pero creo los españolitos nunca pasaron de pobres en ninguna de esa épocas. Es más diria yo, que aún se les exprimía más a impuestos para sufragar las guerras.
    Quizá habría más oro y riqueza en un imperio, pero me da en la nariz, igual que pasa hoy, que las grandes riquezas se reparten entre unos pocos, y la sobras al ciudadano de a pie.
  45. #75 la masiva deforestación que sufrió la montaña pasiega durante los siglos XVI, XVII y XVIII. El balance: 10 millones de árboles talados y 50.000 hectáreas de bosque arrasado.
    www.elmundo.es/ciencia/2014/10/28/544e9f28e2704e841d8b4599.html
  46. #81 buscaría más culpables en la ganadería que en los astilleros, desde hace más de 400 años existía un plan de reforestacion (de los primeros del mundo, aunque por motivos poco Altruistas y más pragmaticos) fue precisamente el fin de los armadores madereros los que supusieron el final del bosque, con gran alegría de los míticos pastores pasiegos.
  47. #53 Que haya cientificos no mejora la calidad de vida del populacho en nada ;)
  48. #11 pues para ser esa historia real de España está muy sesgada

    Por qué la armada era tan misérrima en España desde hacía algunos siglos?

    pues aunque suene a tópico la inquisición española tenía lo suyo

    España no quería invertir en artesanos y por ello no tenía apenas hornos de fundición, cosideró que esos artesanos, de existir debían estar a la órdenes férreas del rey, y éstos artesanos a parte de ver sus oportunidades completamente sesgadas, tenían miedo de que sus ideas foráneas no fueran del gusto de la inquisición y acabaran en la hoguera.

    Cuando la conquista de Flandes, España encargó a toda prisa, otra de esas cosas que les caracterizaba la fundición de un montón de cañones, al no querer mantener la infraestructura de los hornos, casi la totalidad de la producción se hacía por encargo y sin supervisión y con prisas.

    Resultado de esta petición, que la mayor parte de los cañones no funcionaban

    Carlo Cipolla - referencia
  49. #77 "tachuelas musculadas" "panchitos mercenarios"

    ¿De qué cueva has salido? :palm:
  50. #7 sí, o "cualquier tiempo pasado fue mejor"
  51. #15 los nazis andaban sobre sus patas traseras
    yo ando sobre mis patas traseras
    ergo, yo soy nazi

    :facepalm
  52. ¿La que hundieron los ingleses un siglo después en Trafalgar?
  53. #55 pues era una de las dos razones por las que los maestros cañoneros, relojeros y otros especialistas europeos no se querían instalar en España. Había "inquisiciones" por toda europa pero es curioso que no quisieran instlarse en España.
  54. #96 Esos estudian historia-ficción.
  55. #110 Claro, porque la energía solar produce independentismo.
  56. #113 El independentismo produce corrupción, así que es absurdo.
  57. Patriotismo barato.
  58. Me llama la atención estos artículos ensalzando la antigua "gloria" de España, siempre son en clave bélica: imperios, conquistas, ... Cuando tendremos la gloria de que los habitantes de España no eran pobres, no se les esquilmaba y era un país próspero?
    Cuando éramos un imperio el españolito de a pie tenía buenas condiciones de vida?
    Si es así bien, sino quítsme imperios y dame prosperidad y científicos.
  59. #35 Eso no es cierto, cada cual uso las armas que pudo en cada momento. En el caso concreto de España y Gran Bretaña se apoyó a pretendientes reales católicos, se apoyó a rebeldes irlandeses incluso con al menos un desembarco en la isla y por supuesto en periodos de guerra los mercantes ingleses eran atacados por corsarios españoles.
  60. #58 Otomano, Británico, Ruso, Romano, ahora USA etc...
  61. Pa ná, mira ahora países como Francia que nunca fueron un imperio mundial tiene de territorios de ultramar por todo el mundo.
  62. #33 ¿como todos los navíos de línea?
  63. #47 Bueno eso se sebe en gran parte a nuestros grandes amigos y aliados estadounidenses, con lo de la guerra de Cuba, los mismos que después con sus empresas apoyarían a Franco, y después apuntalarían el régimen poniendo sus bases militares en España. Patriotismo de boquilla, por lo que se vio el de Franco, cediendo soberanía dejando que se instalaran fuerzas militares en territorio español.
  64. #64 Claro hombre, los relojeros suizos no venían por la inquisición.
  65. #6 Te ha jodido que un articulo pinte a Felipe V como bueno ¿eh?
  66. #31 Nunca se llamó Armada Invicta. Se llamaba Grande y Felicísima Armada.

    Por cierto, que la contra-armada británica que apenas un año después atacó La Coruña, Lisboa, Las Azores,... era bastante más grande, y salió mucho peor parada que la Armada española.
  67. #83 La pradificacion en Cantabria es relativamente reciente. No es hasta mediados del siglo XIX cuando se produce la especialización ganadera y precisamente de la mano de los pasiegos.

    La principal causa de la deforestación de los montes cántabros, especialmente en el valle del Miera y norte de Burgos, viene de la mano de la Real Fábrica de Artillería de La Cavada. Se arrasaron bosques y se talaron un número ingente de árboles para crear carbón vegetal con destino a los hornos para la fundición de cañones. Cañones que se enviaron a todos los rincones del Imperio español.

    Solo tienes que ver los mapas de las dotaciones de montes de uso exclusivo de la fábrica de La Cavada, casi media Cantabria. Los lugareños tenían prohibido talar árboles bajo severos castigos.
  68. España era un imperio pero los españolitos no pasaron de pobres... pues como en todo el punto mundo en esa época.
  69. #125 Si bueno, 25.000 mujeres por brujería por ejemplo en Alemania. La noche de San Bartolomé en Francia creo que fueron más de 2.000 y así un largo etc, etc.

    Y vi por ahí otra cifra, que creo que por cada muerto que ordenaba la inquisición, los tribunales "civiles" ordenaban 100. Ojo, en toda Europa.

    Que a lo que me refiero, es que a pesar de lo terrible que fue en España en especial con Torquemada, no fue ni de lejos comparado con otros países en ese tiempo.
  70. #132 es que tu argumento deja caer, que era por culpa de la Inquisición.
    Habría que hacer una investigación de que si la Inquisición tenía más inquina a ese gremio en concreto.
    Pero, vamos que si en algún sitio en especial había que tener miedo a la Inquisición, España no era el más terrible
  71. Felipe I
  72. es verdad, nosotros nunca malmetimos a ingleses o franceses con sus problemas de nacionalismos allá en el pasado. tendríamos que haberlo hecho.
  73. #24 y dale, que yo paso de izquierdas, derechas, comunistas o centristas. Solo me parece una nostalgia que no viene a cuento.
    Y lo del franquismo me cansa ya, porque me parece que seguimos divididos.
  74. #51 vaya, lo siento :-(
    Escribí con la mejor intención, naturalmente.
  75. #83 Si, cada uno ve los culpables donde quiere...
  76. España tuvo una Armada envidiable ciert {0x1f628}
  77. #46 Hombre, algo sí que tiene que ver.
  78. #20 Y se parten de risa cunado leen noticias sobre la energía solar en España, y luego entienden a los independentistas.
  79. #15 Cierto que esa estrategia les funciona todavía, fue la que usaron contra Argentina en la guerra de las malvinas, y contra un país como Argentina usar una estrategia así es realmente fácil y es la estrategia más barata.


    En el caso de España El ministro Zoria no es parte del márketing de una campaña inglesa. Hay gente a la que ser un judas le sale de adentro.
  80. #111 La corrupción de España produce independentismo.
  81. #117 No es verdad, y además, toda la corrupción del Pp no tiene nada de independentismo.
  82. #18 No, el retroceso en los derechos es generalizado. Y hay que luchar para que no vayamos hacia atrás.
    No es una cosa de España ni tiene nada que ver con los ingleses, más bien con los EE.UU.
  83. #15 Siguiendo tu teoría, MNM sería una arma inventada por ingleses y Galli el hombre de paja usado para disimular el origen :troll:
  84. #26 El Santísima Trinidad en su época era como si hoy un solo país tuviera un portaaviones o un super acorazado y el resto no más que fragatas.
  85. #69 Nazi ni es lo que yo te llamaría justamente. :-D
  86. #101 Comparativamente con el mundo capitalista actual donde casi todo el mundo tiene smartphone.

    Comparativamente con países pobres de la época.

    Comparativamente. Que hubiera una élite, como hoy, no implica que la gente, en general, viviera en la miseria.
  87. #107 Una pérdida de tiempo contraproducente, porque tarde o temprano la mayoría se dará cuenta de que los han engañado a posta para manipularlos.
  88. #12 ¿Se conoce?.
  89. #134 Pero era un super-barco de la época, el buque insignia de la Armada Española y el único que se construyó con 4 puentes en todo el mudo.
  90. #126 Qué comentario más absurdo.
  91. #144 Y qué? siempre hay fluctuaciones en los precios, el dólar hoy día no vale lo mismo que hace 40 años.
«12
comentarios cerrados

menéame