edición general
350 meneos
9240 clics
Cómo España logró crear la Armada más temible del mundo

Cómo España logró crear la Armada más temible del mundo

Tras la Guerra de Sucesión, y a la vista de los acontecimientos, Felipe V decidió revitalizar la flota española y reinventó una institución tan certera como imponente.

| etiquetas: historia , españa
12»
  1. #74 La gente vivía comparativamente bien con quien? Como te han dicho anteriormente ese oro que "corría" por el imperio era para una élite que invertía mucho en guerras y poco en mejorar el pais, la mayoría de la población veía poco de ese dinero.
  2. #6 Pues esa bandera mola mucho más que la actual o la republicana, así estéticamente, para qué nos vamos a engañar.
  3. #72 ¿Y cómo vivían en el resto del mundo? ¿Dónde vivía bien la población antes del siglo XX?
  4. #101 Comparativamente con el mundo capitalista actual donde casi todo el mundo tiene smartphone.

    Comparativamente con países pobres de la época.

    Comparativamente. Que hubiera una élite, como hoy, no implica que la gente, en general, viviera en la miseria.
  5. #96 Esos estudian historia-ficción.
  6. #93 ay, pobre, ¿por tan poca cosa te acomplejas?
  7. #105 Lo se de primera mano.
  8. #107 Una pérdida de tiempo contraproducente, porque tarde o temprano la mayoría se dará cuenta de que los han engañado a posta para manipularlos.
  9. España nunca supo pasar de potencia militar a potencia industrial, siempre ha despreciado la ciencia y tecnología, nosotros de pinturas y libros no pasábamos como si el resto no tuviese algo similar.

    Pasa lo que pasa unos siguen siendo potencias y otros como nosotros revivimos viejas glorias pensado que así dejaremos ser un país del montón, ya apenas tenemos influencia incluso en latinoamerica, que jodido ejemplo puede ser además un país con un 20% de paro.


    Las potencias que perviven son como China que desaparecen y renacen donde la invención siempre ha sido prioritaria, aquí poco de eso.

    España tenía potencial yo ahora dudo que sacarlo como toca con ese nivel en la política, prensa y sin quitarse de encima el famoso cortijo empresarial-económico empotrado desde hace siglos y que se terminó de enquistar en el franquismo, es la famosa casta o las élites extractivas. Se legisla a favor de estas empresas a un nivel mucho mayor que lo que se hace por fuera, así complicado despuntar.
  10. #20 Y se parten de risa cunado leen noticias sobre la energía solar en España, y luego entienden a los independentistas.
  11. #110 Claro, porque la energía solar produce independentismo.
  12. #15 Cierto que esa estrategia les funciona todavía, fue la que usaron contra Argentina en la guerra de las malvinas, y contra un país como Argentina usar una estrategia así es realmente fácil y es la estrategia más barata.


    En el caso de España El ministro Zoria no es parte del márketing de una campaña inglesa. Hay gente a la que ser un judas le sale de adentro.
  13. #111 La corrupción de España produce independentismo.
  14. #12 ¿Se conoce?.
  15. ¡Viva España, viva el rey, viva el orden y la ley.
  16. #113 El independentismo produce corrupción, así que es absurdo.
  17. #117 No es verdad, y además, toda la corrupción del Pp no tiene nada de independentismo.
  18. #35 Eso no es cierto, cada cual uso las armas que pudo en cada momento. En el caso concreto de España y Gran Bretaña se apoyó a pretendientes reales católicos, se apoyó a rebeldes irlandeses incluso con al menos un desembarco en la isla y por supuesto en periodos de guerra los mercantes ingleses eran atacados por corsarios españoles.
  19. #79 y por el otro motivo, porque el rey no permitía talleres autónomos y tenían que ser todo hornos reales en los que los maestros no podían desarrolarse más que a las órdenes de la administración, eso también pesaba mucho
  20. #94 relojeros había por toda europa y además el negocio de los relojes fué uno de los grandes aliados de las compañías de las indias orientales, porque eso, curiosamente, máquinas de relojería grandes era lo que se expoetaba a la Índia y a China

    España no quiso importar manufactureros, entre la inquisición y las condiciones que les ponían por eso no aprovechó bien la "carrera" de las índias orientales
  21. #95 pues si, tengo patas, pero una sofisticación cultural las lleva a llamarlas piernas.

    lo que no puedes hacer es que como alguien dice algo, todos lo que dian lo mismo son iguales que el primero, ... no hay un sólo manual de lógica que avale tu postulado
  22. #73 las condiciones de libertad que permitían las ciudades germánicas a ciertas personas o las tutelas reales en el resto de reinos dejaban al menos a cierta gente un grado de libertad mayor, en España el problema es que ni ahí.

    esta última afirmación no la puedo aseverar tan bien como las anteriores, no tengo las referencias
  23. #68 a más oro y plata , más rico eres :facepalm

    España experimentó la inflación aun sin conocerla teóricamente

    el oro llegaba a España desde el s XIII-IV por la ruta marroquí de Tombuctú en mayor cantidad que el que llegaba de las américas.

    como no tenían teóricos, ni economistas, de alguna manera contra más oro y plata importaban (saqueaban) más pobres eran
  24. #119 pues mira , a mi me hubiese gustado alistarme, pero teniendo en cuenta que era un niño de bullyng y mis ideas de izquierdas sabía que en el ejército iba a recibir muchos palos desde dentro y por eso decidí no alistarme
  25. #6 Te ha jodido que un articulo pinte a Felipe V como bueno ¿eh?
  26. #125 Si bueno, 25.000 mujeres por brujería por ejemplo en Alemania. La noche de San Bartolomé en Francia creo que fueron más de 2.000 y así un largo etc, etc.

    Y vi por ahí otra cifra, que creo que por cada muerto que ordenaba la inquisición, los tribunales "civiles" ordenaban 100. Ojo, en toda Europa.

    Que a lo que me refiero, es que a pesar de lo terrible que fue en España en especial con Torquemada, no fue ni de lejos comparado con otros países en ese tiempo.
  27. #131 y cuando te he dicho yo lo contrario, yo sólo he hablado de que ciertos estratos en esos paises o condados si que estaban protegidos y en cambio en España no, lee un poco el comentario antes de responder, no? es muy cansino que argumento y contrargumento digan lo mismo
  28. #132 es que tu argumento deja caer, que era por culpa de la Inquisición.
    Habría que hacer una investigación de que si la Inquisición tenía más inquina a ese gremio en concreto.
    Pero, vamos que si en algún sitio en especial había que tener miedo a la Inquisición, España no era el más terrible
  29. #63 Solo que el en aquella época el Santísima Trinidad no era precisamente el único navío de línea de la armada española.
  30. #31 Nunca se llamó Armada Invicta. Se llamaba Grande y Felicísima Armada.

    Por cierto, que la contra-armada británica que apenas un año después atacó La Coruña, Lisboa, Las Azores,... era bastante más grande, y salió mucho peor parada que la Armada española.
  31. #48 Ten cuidado con el punto de referencia que eliges.

    En Trafalgar, la armada española había perdido su marinería hacía menos de un año por una epidemia creo que de cólera, y tuvo que ser sustituida con cualquier cosa con dos patas que se encontrase por ahí, borrachos, presidiarios, levas obligatorias, lo que fuese. Y todo ello sin tener tiempo para entrenarlas.

    Por eso los marinos españoles no querían salir del puerto. El problema era que esa batalla, que se produjese independientemente del resultado, era estratégica para alguien a quien España le importaba un mojón (como es lógico): Napoleón.

    Si quieres saber cómo era la marinería española en igualdad de condiciones, dale una leída a la última singladura del Glorioso, por ponerte solo un ejemplo.
  32. #77 Que digo yo que sabes cuál es el porcenataje de extranjeros formando parte de las fuerzas armadas, ¿verdad?
  33. #133 he perdido interés en la nula argumentación para que respondas con el mantra que nadie te niega, sólo respondí para que tuvieras la ocasión de decirlo de nuevo
  34. #131 Pero qué haces. Que estás menospreciando la leyenda negra española, hombre, vete a escribir a otro sitio.
  35. #138 Nula argumentación? Si acaso la tuya, que mentas a la Inquisición y luego te diluyes para ir de perdona-vidas y de digno por la vida.

    Pero vale, para ti la perra gorda.
  36. #134 Pero era un super-barco de la época, el buque insignia de la Armada Española y el único que se construyó con 4 puentes en todo el mudo.
  37. #126 Qué comentario más absurdo.
  38. #142 puedes ir directamente al apartado de conclusiones, de nada

    es.wikipedia.org/wiki/Revolución_de_los_precios
  39. #141 Mi comentario no iba sobre el Santísima Trinidad, que por otra parte tenía problemas de navegación y maniobra, sino por lo que ha dicho sobre el resto de la armada que lo acompañaba.
  40. #144 Y qué? siempre hay fluctuaciones en los precios, el dólar hoy día no vale lo mismo que hace 40 años.
  41. #145 El Santísima Trinidad era el mejor buque de su época, buque insignia, y envidia de los ingleses, que lo intentaron capturar en dos ocasiones para remodelarlo y hacerlo suyo. Toda la armada era la mejor del mundo en su época.
  42. #130 Pues eso cuentaselo a los nacionalistas, lo de las fronteras interiores y tal, a ver que te responden.
  43. #64 Pues anda que no llegaron a Cantabria familias de Flandes para fundir cañones destinados a la Armada española...


    "La instalación de la Fábrica [de Artillería] de La Cavada supuso la llegada de técnicos provenientes de Flandes con el fin de difundir e instruir a los operarios españoles autóctonos la experiencia que aquellos tenían en el arte de la fundición. Estos grupos de especialistas fueron los que pusieron en marcha entre 1617 y 1628, con el decidido apoyo de la Corona, la fábrica de Liérganes y a cada dificultad o progreso en Europa se procuraba traer el personal más capacitado."

    es.wikipedia.org/wiki/Real_Fábrica_de_Artillería_de_La_Cavada
  44. #83 La pradificacion en Cantabria es relativamente reciente. No es hasta mediados del siglo XIX cuando se produce la especialización ganadera y precisamente de la mano de los pasiegos.

    La principal causa de la deforestación de los montes cántabros, especialmente en el valle del Miera y norte de Burgos, viene de la mano de la Real Fábrica de Artillería de La Cavada. Se arrasaron bosques y se talaron un número ingente de árboles para crear carbón vegetal con destino a los hornos para la fundición de cañones. Cañones que se enviaron a todos los rincones del Imperio español.

    Solo tienes que ver los mapas de las dotaciones de montes de uso exclusivo de la fábrica de La Cavada, casi media Cantabria. Los lugareños tenían prohibido talar árboles bajo severos castigos.
  45. #150 gracias, yo solo me refería al mito de la madera de la Armada Invencible, pero desconocía ese dato :hug:
  46. #153 Siempre hay un imperio, tú crees que los Incas lo los Mayas formaron su imperio con un referéndum? Los romanos, griegos, ingleses, etc.? La diferencia es que los españoles llegaron más lejos que nadie, en un mundo paralelo quizás un maya cruzó el atlántico en sentido contrario en el momento adecuado y conquistó parte de Europa. Basta de auto complejos.
12»
comentarios cerrados

menéame