edición general
99 meneos
 

Cómo firmar mil veces en la web del PP para recoger "firmas" por la unidad de España

Puedes utilizar en un formulario muy chungo el nombre y el DNI que te de la gana. Así también consigo yo decenas de miles de votos. Por lo menos podrían detectar si se repite el mismo número de DNI, ¿no? Si es recogida de *FIRMAS*, ¿por qué no se *FIRMA*?

| etiquetas: pp , votos
  1. Pero estas firmas son válidas? Me refiero al sistema de recogida, cualquiera puede pillar el DNI de otra persona y firmar, así que ya me dirás que tiene esto de serio...
  2. Esto tiene de serio lo que yo de coreano :-)

    Es que el formulario es bastante chungo. Incluso podrían aparecer más "firmas" que españoles :-)
  3. joer al ménos podrian comprobar si el dni está metido.
    Vaya pandilla. Que digan quien les ha hecho esta página, más que nada és por saber a quien no llamar !!!
  4. Vaya por delante que estoy totalmente en contra de la postura del PP, pero por el fondo.

    Lo que pasa es que criticar el sistema de recogida de firmas sin ser cuidadoso me parece contraproducente.

    El sistema de recogida de firmas es similar al que usa, por ejemplo, Amnistía Internacional en sus campañas de apoyo. Esta es en contra de la pena de muerte para disminuidos psíquicos en los USA:

    www.es.amnesty.org/actua/eeuu_ene06/

    Además, en las recogidas de votos firmando en papel también se pueden usar nombres y DNI de forma abusiva, basta con hacer un garabato. Y también se pueden producir duplicidades de firmas.

    En estas campañas, antes de entregar las firmas, se hace necesario verificarlas, si no todas una por una al menos un muestreo.

    No sé si los del PP lo harán o no, pero no me parece bueno prejuzgar ni atacar el sistema de recogida de firmas en sí, que sirve para presionar en muchas causas, unas buenas y otras malas, según la opinión de cada uno, claro.
  5. jezabel, recogidas de firmas a pie de calle, es mucho más dificil falsificar a gran escala. Recogida de firmas online, es un circo. He ahí el problema. Toda campaña que use recogida de firmas online no tiene ninguna credibilidad, y he participado en bastantes. Pero así está la cosa. Y luego cuando uno intenta hablar sobre democracia directa a conocidos, se te rien, y te ponen estos numerosos ejemplos.

    Intentas explicarles algo de firmas digitales o posibles soluciones, y lo descartan como blablabla informático. Ellos solo saben que si grandes medios como partidos, gobiernos, periódicos son incapaces de llevar a cabo de forma fiable estas cosas, ello implica que es imposible de hacer, y por lo tanto culquier posible uso de las ideas de democracia directa.

    Y bueno, ya ni os hablo cuando ni piden el dni. Se de una asesoria legal o algo así que está recogiendo votos para proponer letra el himno de españa. Consiste en un simple voto online sin dar ningún dato, y cuya única restricción es que una misma IP no puede votar hasta pasadas 24 horas. Se de un agradable anciano que tenía la intención de venir cada mañana (despues de cantarme el himno de españa, el propuesto y uno de la época de Franco) para votar.
  6. davidcg,

    A lo mejor mejora lo de la participación directa por internet con lo del DNI electrónico: digo yo que si va a servir para realizar todo tipo de gestiones ante las administraciones públicas también servirá para identificarnos cuando opinemos.
  7. En cuanto al fondo, no quería entrar porque igual se considera off-topic, pero no me puedo aguantar. La pregunta del PP es:

    ""¿Considera conveniente que España siga siendo una única Nación en la que todos sus ciudadanos sean iguales en derechos, obligaciones, así como en el acceso a las prestaciones públicas ?"

    Y la demagogia está servida.

    Porque puede haber varias naciones en las que los ciudadanos sean iguales en...

    Porque los ciudadanos no son iguales en derechos y obligaciones nunca, si no que depende de sus circunstancias: un camionero tiene obligación de tener un tipo de carnet que yo no tengo obligación de tener para conducir mi coche. Lo que es importante es que los derechos y deberes de cada uno se establezcan de forma no arbitraria y en función de criterios razonables democráticamente establecidos y aceptados por todos. Así que ese argumento no sirve para decidir si es obligatorio saber catalán en Cataluña (yo pienos que no debería serlo de forma general, pero por otros motivos).

    Porque el acceso a las prestaciones públicas ya es desigual hoy en día (y eso me parece fatal en la mayoría de los casos, pero es otra historia). Y por lo tanto no tiene nada que ver con el estatuto ni con el que España sea una única nación o se convierta en varias naciones.

    Bueno, lo dije, que si no reviento :-)
  8. jezabel, respecto al DNI digital, mira esto:

    www.ugr.es/~aquiran/cripto/enigma/boletin_enigma_39.htm

    El apartado referente al DNI, es muy interesante. Los avances a ese respecto no provienen de gobiernos (por suerte). Sino de hackers alrededor del mundo. Desconfia de todo lo que haga un gobierno con estos temas.

    Lo he leído de casualidad de una noticia enviada por maty.
  9. Y lo del catalán, el follón radica, sino estoy equivocado (que podría ser que si), en que quieren exigir que un asalariado público (es decir un funcionario), concretamente los jueces, tenga la obligación de hablar catalán y castellano por igual. Bilingüismo vamos. :-)
  10. Esta bien el enlace. Y efectivamente su predicciòn de que podría haber problemas se ha cumplido ya al menos en Hollanda meneame.net/story.php?id=4622

    En cuanto al biligüismo, soy muy partidaria, pero según y como. Soy funcionaria y si me destinarán a un sitio con lengua propia la aprendería, pero no de forma inmediata y no sería bilingüe realmente, o por lo menos no como lo soy ahora en francés/español, me pasaría como con el inglés que lo manejo muy bien, pero está claro que no es mi idioma materno. Por otra parte, si en cada cambio de destino mis hijas tuvieran que ser bilingües en un idioma diferente en el colegio lo veo un problema: por eso justamente la gente escolariza a niños que van a desplazarse muchas veces en los liceos frnaceses que tienen la misma enseñanza a nivel mmundial. Así que convendría pensarse el tema con cuidado, porque determinadas exigencias limitan drásticamente la movilidad de las personas y eso no es bueno.

    En algunas ocasiones he defendido un modelo tipo algunos organismos internacionales, que admiten que no sepas alguno de sus idiomas oficiales siempre que adoptes el compromiso de aprenderlo en X años y que además te dan formación en horario de trabajo para lograrlo.Pero ese no es el espíritu del estatuto, creo.
  11. Yo soy de Palma y en mi colegio, si venías de algún sitio en el que no se hablara catalán creo que te daban dos años de exención en la asignatura para darte tiempo a aprenderlo.

    Respecto a la recogida de firmas, estoy de acuerdo con jezabel en que no está bien eso de sabotearla, pero ayer no me pude resistir y tuve que firmar: Edmond Dantés, Sr Conde de Montecristo.
  12. En www.pitidopopular.com/ puedes votar, y ni siquiera tienes que inventarte un DNI válido.

    Lo cierto es que esta recogida de firmas ni es seria, ni creo que quieran que lo sea.
  13. www.20minutos.es/noticia/87061/0/potter/pp/referendum/

    Hasta Harry Potter ha firmado más de una vez...y eso que es menor de edad.
comentarios cerrados

menéame