edición general
151 meneos
2027 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Cómo Franco influyó, entre otras cosas, en el nombre de mi madre"

Mi abuela, Berta, decidió ponerle Alma de nombre. Así quedó en el registro. Y no la bautizó. La llegada de Franco al poder supuso, entre otras cosas, la recuperación del poder de la Iglesia católica en España, que durante la Segunda República había tenido fuertes conflictos con el Estado. Entre otras cosas, el gobierno estableció que para escolarizar a los niños, estos debían tener una partida de bautismo. Así que mis abuelos tuvieron que bautizar a mi madre porque si no, no podía ir al colegio.

| etiquetas: franco , , nombre , madre , influyó
  1. Una triste y emotiva historia pero verdadera, puesto que situaciones parecidas ocurrieron en muchas familias españolas.

    Es verdad que los que tuvieron que exiliarse lo pasaron mal, pero los que se quedaron aquí también y además sin levantar sospechas.
  2. Eso lo cuenta alguien que apenas vivió en la dictadura.

    Los que vivimos en la dictadura y ahora nos damos cuenta que la dictadura aún persiste podemos contar muchas mas cosas.
  3. Mis abuelos se casaron durante la República, en el 35, y sólo lo hicieron por lo civil. Cuando terminó la guerra ya tenían dos hijos y tuvieron que casarse de nuevo por la iglesia porque no le reconocían a los hijos como legítimos. Mi abuelo bromeaba diciendo que él se casó dos veces y tuvo la mala suerte de que las dos fue con la misma... xD
  4. Eso pasó en mi familia, una tía mía se llamaba Libertad y luego se lo cambiaron por Dolores.
  5. Efectivamente no hay ningún nombre que sea "Alma" (nepesh) en.m.wikipedia.org/wiki/List_of_biblical_names_starting_with_N

    En ese tiempo la única forma que había de librarse de tener un nombre católico (no todos lo eran, los comunes, no bíblicos eran admitidos) era ser judio o protestante (y te los españolizaban encima)

    Un chorrada como un templo, todo sea dicho. Si se hubiera llamado "Libertad" (precioso nombre), pero "Alma" (que mira que es bíblico...)
  6. #3 Un cachondo tu abuelo, se lo supo tomar con humor, que remedio le quedaba.
  7. La izquierda y su nostalgia por la dictadura franquista otra vez más. Que no pare hoy el día de las historietas del abuelo cebolleta.
  8. No es por quitar dramatismo a la historia, pero tengo 2 tías con el mismo problema y una vez bautizadas siguieron usando sus nombres de verdad y el oficial solo para trámites.
  9. Me encantan las bellas y hermosas cosas que hace la querida y moderna Iglesia en cuanto le dan poder...
  10. Mi abuela se llama Heriberta porque Libertad no molaba nada...
  11. #7 Tienes razón, hablemos de JESUCRISTO que es más moderno y actual!
  12. Lo mejor lo de mi madre: Mi abuela (su madre) quería ponerle Carmen (por ser gallega y lo de la patrona de sus hermanos, marineros. El secretario del ayuntamiento (republiacano) la inscribió con el nombre de Libertad.... cuando llegaron los falangistas-fascistas-franquistas le tacharon el nombre en el ayuntamiento y le pusieron Inmaculada Concepción. ¡Toma ya! Y luego dicen que para gusto los colores...
  13. Afortunadamente gracias a estar en democracia ahora puedes llamar a tus hijos Jonathan, Jessie, Kevin o Brenda. Menuda diferencia, donde va a parar.
  14. Vaya noticia mierder que provoca cagalera.
  15. #4 Dos nombres que dicen mucho del antes y el después.
  16. Fue una época de infinita placidez, o algo así, ¿no?
  17. Tampoco hay que irse tan lejos. Mis compañeros de clase, mis hermanos y yo mismo tenemos un nombre en castellano por culpa de Francisco (Patxi) Franco cuando se nos conoce por su traducción en euskera. Kepa, Pello, Gorka...
  18. #7 Siempre que la gente normal hace cosas sensatas tiene que aparecer un subnormal dividiendo el mundo en blanco y negro.
  19. #5 Si los cristianos hubiesen seguido ese sistema desde el principio habría cuatro o cinco nombres para elegir. Por otro lado, el capellán ese que tanto se indigna parece olvidar que la mayoría de nombres de santos (dejando a un lado los repetidos), evidentemente no eran nombres de santos antes de que se les declarase santos. Y en teoría no sólo eran cristianos, sino que lo eran en tanto grado que en esa España había que elegir entre sus nombres para que fuese aceptado legalmente.
  20. Lo bueno es que el resto de los españoles, recíprocamente también influimos notoriamente en el nombre de su madre, de tanto mentarla.
  21. #19 si lo ponía es por casos personales que conozco.
    No he mirado si lo son exactamente, pero ni Manolo, Antonio, Sergio, Aitor... Me suenan que sean bíblicos, solo son comunes y se dejaban sin más
    En el link que busqué antes (wiki) hay más de 2.500 creo recordar
  22. #14 Mejor las tuyas ¿no?, donde vas a parar. www.meneame.net/m/dmnm/ex-jorge-lorenzo-va-rossi xD
  23. #11 No me interesa hablar de Jesucristo, a mi me interesa hablar de los problemas de hoy y del mañana, no el recordar y rememorar dictaduras pasadas. La izquierda, 40 años después, y todavía tienen que seguir dando matralla de la dictadura.

    A ver si se enteran, que la gente que hemos nacido en democracia, nos interesa un pimiento las historietas del abuelo cebolleta de épocas que no vivimos, que lo que nos importa son los problemas que nos afectan ahora y no lo que pasó hace 40 años hacia atrás.
  24. #21 No, si no estaba diciendo nada de tu comentario, te citaba a ti porque mencionabas lo de que era una chorrada y yo, que estoy de acuerdo, comentaba a partir de ahí. Simplemente estaba diciendo que lo de obligar a que sean nombres de santos no tiene mucho sentido porque esos santos (de entre los que hay que elegir nombre) no tenían un nombre de santo antes de que fuesen proclamados santos. San Juan antes de ser proclamado santo era simplemente Juan, que no era nombre ni de santo ni de nada. Y no se duda de que fuese mejor o peor cristiano por ello, pues de hecho llegó a ser santo. Y si desde el principio se hubiese obligado a los cristianos a llevar nombres de santos, todos tendrían los mismos 4 o 5 nombres.

    Dicho esto, sobre lo que dices de Manolo, Antonio y demás. Lo que se exigía no es que fuesen nombres bíblicos, sino nombres que formasen parte del santoral católico. No sé si también admitían algún que otro nombre bíblico, pero lo tradicional era que fuese del santoral. Y Manuel, Antonio y Sergio son nombres de santos. Aitor no, pero quizá al ser un nombre de otro idioma (creo recordar que viene de aita, que es una forma de llamar a un padre, si no estoy equivocado) sí se permitiera.
  25. #13 en cierto hospital ha llegado a haber dos Shakiras ingresadas simultáneamente.

    Lo que hubiera podido causar problemas porque con ese nombre es fácil no fijarse en los apellidos y pensar "no puede haber otra Shakira así que..."
  26. #22 En mi noticia aparecen tetas.
  27. Ah bueno, en ese caso me callo.
  28. #7: Algunos no necesitan recordar nada porque nunca olvidaron. Y otros tampoco porque siguen viviendo en ella.

    Y no necesitamos eufemismos: la dictadura fue fascista, no franquista.
  29. #7 venga, tranquilo, ya estoy aquí, te puedes desahogar tranquilo.

    {0x1f6a8} {0x1f691} {0x1f6a8}
  30. #4 Conocía una señora llamada Violeta que luego fue Carmen.
  31. #24 Ah, pues que formaran parte del santoral católico no sé. Alguno habrá por ahí que no lo sea. No sé sinceramente (nombres más nórdicos)

    No obstante y como cristiano (protestante) lo de los nombres de santos o bíblicos o todo lo que sea obligarte a algo tan personal como esto me parece una completa idiotez: que cada uno se llame como le salga de la nariz

    Nota: así acordándome una de las peores cosas que hizo el franquismo (más allá de la masacre de la guerra, la persecución en la postguerra, los desaparecidos y los "clásicos") especialemente en el entorno familiar fue la nulidad de los matrimonios civiles, las consecuencias de los divorciados habidos en la República.... cuando lo descubrí alucinaba en colores :palm: www.boe.es/datos/pdfs/BOE/1939/278/A05574-05575.pdf (aquí hay algo más, pero es más técnico hispanianova.rediris.es/7/dossier/07d006.pdf Tiene muy buena pluma, no obstante: "La destrucción del Orden Jurídico Republicano")
  32. #23 A la gente que hemos nacido en democracia nos interesa el periodo amarniense, por lo singular que resultó en el aspecto artístico y teológico respecto al resto de dinastías, y yo en concreto estoy especialmente preocupado por el ojo perdido del famoso busto de Nefertiti del Neues Museum. Es un problema actual ya que es una preocupación que perdura.
  33. #23 Algunos de los problemas que nos afectan ahora tienen su origen hace más de 40 años.
    Y tú, por suerte, habrás nacido "en democracia", pero deberías conocer la historia de tu país, y respetar que muchos "abuelos cebolleta" sufrieran todo tipo de consecuencias de esa época oscura de España.
    No te sientas orgulloso de ignorarlo.
comentarios cerrados

menéame