edición general
518 meneos
3036 clics
Cómo funciona la alianza entre la Industria de la Alimentación y la Administración para no afrontar la obesidad

Cómo funciona la alianza entre la Industria de la Alimentación y la Administración para no afrontar la obesidad

Una de cada tres personas en el mundo padece obesidad. Pero la Industria de la alimentación dice que el problema es la falta de ejercicio físico. Un informe de Veterinarios Sin Fronteras demuestra no solo la inactividad por parte de la administración para solucionar este problema, sino cómo el Estado se ha convertido en un aliado natural de la industria para el diseño y ejecución de políticas públicas totalmente contrarias al interés de los ciudadanos.

| etiquetas: industria , alimentación , informe , veterinarios sin fronteras , obesidad
169 349 4 K 512 cultura
169 349 4 K 512 cultura
  1. #0 <Corregido>
  2. #1 Hola #0, he editado el titular, se te había colado obsesidad en vez de obesidad.
  3. Relacionada:

    El cuerpo ideal y la lucha de clases www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-49533-2005-04-10.html

    Cada sector socioeconómico tiene su propia representación del cuerpo ideal, que se corresponde con sus hábitos alimentarios. A esa conclusión llegó Patricia Aguirre, una antropóloga que investigó por qué cada sector social come lo que come. Para los pobres, dice, los alimentos deben ser “rendidores”; para los sectores medios tienen que ser “ricos”, y para los de altos ingresos, esencialmente “light”.
  4. #2 #0 Gracias, se me ha escapao!
  5. Porque la culpa no es de los gordos, es de las administraciones
  6. Veterinarios sin fronteras? Como se pasan con los gordos, no les basta con llamarlos focas que ahora directamente los representan los veterinarios :troll:
  7. Existen más personas afectadas de mala alimentación que de hambre y subnutrición

    esto tambien es "una mentira dicha mil veces" que se ha onvertido en verdad ???

    Según el Proyecto Hambre de las Naciones Unidas, alrededor de 24.000 personas mueren cada día de hambre o de causas relacionadas con el hambre
    La mayoría de las muertes por hambre se deben a desnutrición crónica. Las familias sencillamente no consiguen suficientes alimentos. Esto, a su vez, se debe a la extrema pobreza
  8. #6 Efectivamente. Cuando vas al médico y dices que a pesar de estar a dieta, que el mismo te puso, no adelgazas, entonces lo primero que hace es echarte la culpa, que si seguro te saltas la dieta, que no haces ejercicio. Es lo más fácil echar la culpa al paciente de ser un vago o no tener fuerza de voluntad.
    Pero es que el entramando esta hecho así, la industria alimentaria pagando estudios que favorecen a sus intereses para poder ser vendidos como sanísimos. El mantra que repiten una otra vez es del una caloría es una caloría para no culpabilizar a sus alimentos. O la publicidad metiéndonos por los ojos alimentos avalados por asociaciones de médicos, que están pagados por la industria. En definitiva nos venden por sano lo que no es, hasta los supuestos expertos y con el beneplácito de los gobiernos. ¿Cómo escapar de esto? Empezando por no echar la culpa a los gordos.
  9. #8 Bueno según el artículo una de cada tres personas en el mundo padecen obesidad, eso hacen 2000 millones de individuos. Que es un 23% más que en 1980, algo estaremos haciendo mal.
  10. #8 Bueno... es difícil de calcular porq no sabemos exactamente si la causa de muchas enfermedades son la mala alimentación o simplemente la genética. Pero si sumamos diabetes, ataques al corazón y un montón de enfermedades causadas por la obesidad y la mala alimentación estaríemos ahí ahí con las 24.000 personas.
    Por supuesto estoy de acuerdo que esa extrema pobreza es el principal problema de este asqueroso planeta, pero en el Norte no debemos despistarnos...
  11. #3 Muy interesante. Si no está meneado deberías enviarlo.
  12. #9 vamos a ver, lo de las calorías es cierto. Si consumes menos calorías de las que gastas, pierdes peso. Es así, el cuerpo humano es un organismo resilente que se adapta. Otra cosa es que la perdida de peso no es lineal, que no estimes correctamente tanto la ingesta como tu actividad.

    Otra cosa es que perder peso no tiene que ser necesariamente grasa subcutánea, que es la que todos buscan perder.
  13. La cantidad de azúcar que tiene casi todo tiene mucha culpa.
  14. Los refrescos son los grandes culpables. Si la gente viera la cantidad de azúcar y calorías que llevan se lo pensarían mas. Una Coca-Cola zero o light y ya tengo mi conciencia tranquila. No coño! Bebe agua que al final acabaras diabético.
  15. #9: Lo voy a decir muy claro:

    (CuñadeitorHat: on)
    -Las dietas son una farsa. Todas.
    Una persona se 'pone' o 'está' a dieta, no 'cambia' su dieta. Es decir, tarde o pronto se quitará. No aprende porque no adapta su alimentación. Y volverá a engordar o volverá a comer mal y volverá a visitar al dietista o nutricionista o al estafador que corresponda.
    -Las dietas no se hacen para que el enfermo aprenda a alimentarse -no hablo de contar calorías, eso es una bobada de yeyés-, se diseñan para provocar el efecto más rápido y por tanto el mayor trauma, rebote garantizado.
    La alimentación no puede regirse como si fuera un manual de instrucciones. Es aquello de dale un pez a un hombre o enséñale a pescar.
    -La sociedad está enseñada a pensar que la dieta es la magia potagia que todo lo arregla. Y el gimnasio igual. Sí: vas a quemar treinta kilos nada más que haciendo aeróbicos por los *****.
    -La obesidad no es un problema. Es un síntoma. Aunque derive de algo hormonal, sigue siendo un síntoma.
    Y lo normal es que la obesidad sea un síntoma de un problema psicológico: una forma de expresar una obsesión, una depresión, una angustia...
    -Sí, los refrescos light engordan. Indirectamente.
    Si se supiera lo que hacen sobre la tiroides -y, por tanto, el metabolismo- la gente no andaría tan despreocupada bebiéndolos de a pares.
    -Un médico o nutricionista que no envía a un sicólogo o psiquiatra a una persona con obesidad mórbida -o en las cercanías o con clara tendencia- y que no está provocada por un problema hormonal es un pedazo de ****.
  16. #13 Las calorías influyen, no lo niego, pero mucho más importante son las hormonas. No son lo mismo 100 calorías de azúcar que 100 de un filete de pollo. Y debes saber que al seguir una dieta hipocalórica continuada, el metabolismo se relentiza entrado en modo inahación desactivando funciones que no sirven para la supervivencia básica. Además de perder masa muscular durante el proceso. Así pues como ves el cuerpo humano es más complejo de lo que piensas, y es simplificar todo demasiado cuando hablamos de las calorías que entran por las que salen, como una forma de contabilizar el balance energético.
  17. #17 Estoy de acuerdo contigo en todo, excepto en que es un problema psicológico la obesidad. Algunos casos serán así, pero la mayoría de obesos lo son porque siguen una alimentación que favorece la obesidad y no precisamente porque coman lo que quieran. La industria, sus estudios comprados y los médicos que no se encargan de actualizarse nos la venden como buena y saludable.
  18. #19: la mayoría de obesos lo son porque siguen una alimentación que favorece la obesidad y no precisamente porque coman lo que quieran.

    Si no comes lo que tú quieres tienes un problema muy particular, diría yo. Puedes estar enfocado, manipulado o engañado por una industria que tiende a favorecer el azúcar o lo que sea, pero la propensión a enfermedades como la diabetes no es ningún secreto.
    Aparte que los españoles tendemos a la obesidad por comer en exceso no por comer mal -ej. comer frituras habitualmente-, la dieta mediterránea es bárbara por ser buena y estar buena.
  19. #20 Bueno desde que en los años 70 el departamento de agricultura, si agricultura de EEUU impuso la famosa pirámide nutricional en la cual el 60% de nuestra alimentación deben ser hidratos, la obesidad y la diabetes se han disparado. No es cuestión de comer lo que quieras, es cuestión de vendernos algo sano muy arraigado en nuestra sociedad que resulta ser contraproducente para la salud. Y la dieta mediterránea se basa en la pirámide nutricional, por cierto.
  20. #9 Si estas gordo, come menos y haz mas ejercicio. Si no pierdes peso, come aun menos y/o haz mas ejercicio. Repetir hasta que estes flaco. Es tan simple como eso
  21. #15 Cualquier persona si deja de comer se muere, gordo o no, pero ante un deficit de calorias el cuerpo quema grasa y eso es cierto para la inmensa mayoria de la poblacion.

    Y si, estar en deficit calorico no es agradable, y no creo que nadie haya dicho que adelgazar sea facil.
  22. #14 Y el gluten, no te olvides del gluten
  23. Muy curioso que sean "Veterinarios Sin Fronteras" los que denuncian verdades como puños sobre la alimentación humana, aunque yo de ellos me ocuparía de destapar la relación que existe entre las empresas de piensos y el gran empeño que ponen los veterinarios en que los animales consuman esos piensos en detrimento de una alimentación mas natural, en procurar unas condiciones de vida mas dignas a los animales de granja y de paso con menos empleo de hormonas, antibióticos etc.
  24. En las fotos de los años cuarenta no había nadie fo gordo.
  25. El tema de la alimentación es un problema de educación y de juicio crítico. Alimentarse mal, salvando las excepciones de la necesidad, tiene idénticas causas que otra multiplicidad de problemas de la vida, auspiciados todos por el desconocimiento, la falta de interés y la incapacidad del sujeto para contradecir a su entorno.
  26. Qué hijos de puta son los capitalistas. !Nos obligan a comer para estar tan gordos como ellos!
  27. #12 Tiene más tela de lo que parece y lo he comentado tanto que creía haberlo enviado xD
  28. Yo fui hace un mes y pico al médico, ya que después de dejar de fumar engordé 20 kilos (vergüenza...) y le pedí que me hiciera una dieta o me mandase al especialista, ya que yo pensaba que comía sano y había dejado de comer en cantidades industriales, pero seguía con los 20 kilos de más.
    ¿Os imagináis lo que me dijo? Que comiese menos, con dos cojones.
    Ya me estoy gastando yo 20 euros todas las semanas en una dietista para que me vigile el peso y me diga qué, cómo y cuándo comer, y poco a poco estoy volviendo a mi peso.
  29. #23 Qué triste que aún haya tanta gente que piensa que es así de fácil...
  30. #13 Ese es el tema, que la gente dice "perder peso" donde debería decir "perder grasa". Si haces dieta y ejercicio de cualquier manera, lo más probable es que pierdas más músculo que grasa, relentices tu metabolismo, y acabes acumulando más grasa y sintiéndote peor.
  31. #17 De hecho es lo que dice Montignac en el libro "Comer para adelgazar". Esto no es una dieta, es una manera de alimentarse correctamente de por vida y controlando las desviaciones con cabeza. Si vas con la idea de que en algún momento vas a volver a la forma anterior de "alimentarte", mejor no empieces porque no te va a servir para nada.
  32. #20 Lo de que "las frituras" son malas por ser frituras es una chorrada. Las patatas (por ejemplo) son igual de perjudiciales estén fritas, cocidas o en puré, porque el problema es el almidón por vena, no el aceite.

    El pescado frito es cojonudo en todas sus formas, especialmente frito en aceite de oliva.

    Las grasas, al contrario de lo que nos han hecho creer no son lo que hace que alguien engorde, sino la harina, el pan, las patatas, la pasta, el azúcar (muchas veces escondido) y similares, y lo cojonudo es que la mera presencia de estos alimentos en una comida hace que ya no digieras igual las cosas por el subidón de la glucemia. Por no hablar de la desaparición progresiva de la fibra en la dieta (llegando a absurdos como el pan sin corteza), que moderaba mucho este tipo de problemas.
  33. #41 El problema no está (como piensan los gañanes profesionales) en comer mucho o poco, o hacer mucho o poco ejercicio (que influye poquísimo), sino en comer bien o mal. Y hoy día es muy difícil comer bien, y suele salir más caro en tiempo y/o dinero. Hay sobreoferta de mierda.
  34. #15 el hambre y la saciedad está controlado por hormonas. Hay muchas formas de evitar sentirse letárgico o pasar hambre en una dieta hipocalórica: aumentar la proteína, tomar cafeína para aumentar las catecolaminas, tener unos horarios de comida fijos para que la grelina se regule, hacer comidas más grandes (mayor volumen), romper la diera y hacer un refeed de carbohidratos para aumentar la leptina...
  35. #18 Sí, de ahí mi segundo párrafo, hay que tener en cuenta las hormonas que son las que controlan la lipolisis, la oxidación de estas en la mitocondria, etc. El modo de inanición al que te refieres (bajos niveles de leptina) lo puedes evitar haciendo un refeed de carbohidratos de vez en cuando. Eso y jugando con los macronutrientes, que no por comer menos vas a perdee máa grasa.
  36. #49 Hambre con 100 kg de más. No, eso no es hambre verdadera, es adicción. Y si comes muchas veces al día o no mantienes unos horarios la grelina no se regula bien, y tienes hambre a cualquier hora.

    Hambre si algún día llegas a hacer dieta para ir del 10% de grasa en adelante. Eso sí que lo tienes que planificar.
  37. #53 Resulta que yo si la he estudiado, tanto en la facultad como por mi cuenta. Y la nutrición es una ciencia que evoluciona, y los postulados de hace 20 años se vuelven obsoletos o son erróneos. No hay nada de malo en aprender.

    Lo de más comidas a lo largo del día es menos importante que respetar los horarios de comida. Hormonalmente hablando, claro.
  38. #52 Es que es así, tengo en mi familia varios diabéticos y sé cómo comen. No comen por necesidad, la mayoría de las veces van a por la comida que más sensaciones les provocan. La palatabilidad de la comida basura es bastante grande y las empresas del mundillo lo saben.
  39. Es aún mucho mas sutil. Ahora impera la Seguridad Alimentaria (Food safety) incluso tiene su propia ISO 22.000 y sus desarrollos técnicos TS-1, 2, ... La seguridad alimentaria es lo opuesto a la soberanía alimentaria, a la variedad en el consumo, a la biodiversidad y a la sostenibilidad alimentaria.
    Por otro lado, nos gusta que las fresas sepan a fresas y sean dulces, pues bien para hoy conseguir lo que la naturaleza nos da gratis, hay ingeniería de los alimentos que edulcoran y aromatizan cualquier sustrato haciéndolo mas sabroso que los propios alimentos en sí mismos.
  40. #3 #9 #10 #13 #15 #17 ....

    En la Grecia clásica, Hipócrates proclamó el principio “que tu alimento sea tu medicina”. Veinticinco siglos después, un médico joven se queja de que en la Facultad ni siquiera le han enseñado nutrición.

    ¿Esto no resulta sospechoso? Ellos no quieren que sepamos y utilizan la educación para filtrar lo que debemos y no debemos saber. Forman a los médicos como adeptos de una secta cuyo dios no es la salud, sino la corporación de laboratorios farmacéuticos... y las industrias de alimentación.


    egotuussum.com/2015/04/06/el-negocio-de-la-enfermedad-ellos-no-quieren
  41. #64 No pienso traducirlo
  42. #46: Dije "comer frituras habitualmente".
    Pues nada, a no comer hidratos. Allá cada cualo.
  43. No entiendo la mitad de los comentarios
  44. #66 Y la culpa es ..... tachan!
    No sé de culpas, solo sé de responsables y estos son los accionistas que quieren mas y mas por sus dineros, hoy los alimentos se parecen mas a los piensos compuestos que a los alimentos auténticos y eso tiene costes sociales y medioambientales para todos
comentarios cerrados

menéame