edición general
262 meneos
2369 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Cómo hacer desaparecer del mapa un montículo de 18 metros catalogado en Galicia (gallego)

Cómo hacer desaparecer del mapa un montículo de 18 metros catalogado en Galicia (gallego)

Unha das mámoas, duns 18 metros de diámetro, foi practicamente arrasada por maquinaria pesada, producíndolle enormes sucos que ocasionaron que perdera case toda a masa tumular. A outra, duns 17 metros de diámetro, tamén sufriu o paso da máquina, producíndolle profundos fendas coas rodas.

| etiquetas: mámoas , arrasadas
112 150 28 K 348 cultura
112 150 28 K 348 cultura
Comentarios destacados:                  
#3 #2 mejor que lo deje en gallego.

muchos españoles están que si el catalán y el gallego son dialectos y luego no entienden un texto en esos idiomas.

Yo no soy gallego y he entendido la entrada y la noticia perfectamente.
  1. Total abandono por parte de la administración de los yacimientos.

    Si algo es realmente de interés público, ha de catalogarse e intentar llegar a un acuerdo con el propietario para comprarle para así poder mantener y proteger con dinero público.

    Es muy fácil pedir des de la administración pagando otro.
  2. A entrada en castelán. por favor.
  3. #2 mejor que lo deje en gallego.

    muchos españoles están que si el catalán y el gallego son dialectos y luego no entienden un texto en esos idiomas.

    Yo no soy gallego y he entendido la entrada y la noticia perfectamente.
  4. #3 ya has hecho tu punto, pero ahora solo queda recordar que meneame es una comunidad en español y que aunque las otras, lenguas tambien, son cooficiales tambien en distintos territorios del estado, no lo son en meneame.
  5. #4 vaya, ahora resulta que vamos a seguir las reglas oficiales de meneame...

    Aquí no se ha hecho boicot nunca a medios AEDE...
    Aquí la gente no vota negativo para mostrar su desacuerdo con algo aunque no incumpla las normas
    Y no le hagas hablar del gatillo fácil de los admins. Que me banean...
  6. #4 Pero de qué hablas? Si a Meneame se suben cientos de artículos en inglés.
  7. #5 Vale, venga, como alguien ha votado negativo mal a ti te permitimos escribir en la lengua que te parezca mejor.
  8. #6 Pero de que hablas tu? Si todas las entradillas estan escritas siempre en español.
  9. #0 "Cómo hacer desaparecer del mapa un montículo túmulo de 18 metros catalogado en Galicia (gallego)" Yo lo cambiaría, el significado no es el mismo, de hecho se podría poner mámoa es.wikipedia.org/wiki/Mámoa
    Gracias por el envío.
  10. #7 " alguien" dice....
  11. #3 Yo también lo he entendido pero también pienso que está fuera de lugar cuando la comunidad es de habla hispana.
    De hecho, soy valenciano parlante, y no subiría ninguna noticia en Valenciano.
    Es más, no soy alemán pero entiendo y hablo alemán, y tampoco subiría una noticia en alemán.

    Vamos, que no seguiría el juego estúpido de los idiomas que algunos se empeñan en hacer... Los idiomas son una herramienta, no un arma.
  12. #2 ¿Por qué?
  13. #11 ¿Hablas catalán y no subirías ninguna noticia en catalán? :troll:

    Para que luego digas que "son una herramienta, no un arma" :-D
  14. Dos euros de multa y ya.

    Les tendrían que empapelar y confiscar la maquinaria, y después de eso, pocas empresas se atreverían.

    Pero aquí, cargarse patrimonio sale muy barato, y si encima eres institución pública, ni te cuento :ffu:
  15. ¿Aun quedan mamoas en Galicia ?
  16. #4 Joder con el aprecio a la riqueza lingüística... Menuda urticaria os da a algunos...
  17. #4 Menéame no obliga, solo aconseja. Eso significa que no se ha saltado ninguna regla.
    Meneaetiqueta:
    El idioma utilizado por defecto es el español; aunque no es obligatorio, es aconsejable que el título y entradilla de los envíos en otro idioma sean traducidos al español, para facilitar su comprensión a los lectores de Menéame (en su mayoría, hispanohablantes). Tampoco es erróneo utilizar vocabulario poco frecuente en España pero sí habitual en otras regiones, puesto que el español no termina en sus fronteras.

    CC #4 #2 #7
  18. #1 La administración sí se preocupa por los yacimientos.
    m.youtube.com/watch?v=huzlrt5Ex8M
  19. #2 Estamos en el S. XXI  media
  20. #16 Si le tuviesen el mismo aprecio al legado histórico no se distraerian del tema principal.
  21. #4 No fallan los adalides del castellano que tienen el vocabulario de un berberecho. "Hecho tu punto" no es una expresión en castellano, es un fromlosttotheriver del inglés "made your point". Podrías decir "ya has presentado tus argumentos", por ejemplo.
  22. #8 Lee a #17 y trata de digerirlo... El Almax va bien.
  23. #15 Ahora una menos
  24. El gallego que subió una colina, pero bajó una llanura

    :troll:
  25. #15 estimadas alrededor de 5000 xD xD
  26. Por aqui por Vigo, en el monte de la guia hay una ruta de senderismo donde la única alternativa es pasar por encima de petroglifos, con sus correspondientes grafitis juveniles. En Galicia, lo de la conservación de la naturaleza y el patromonio histórico es de traca :palm:
  27. #13 Sí, hablo valenciano y no subiría una noticia en valenciano.

    Valenciano y catalán son el mismo idioma, pero a algunos les salen sarpullidos cuando lo llamamos valenciano :troll:
  28. #13 ha dicho valenciano, no catalán
  29. #4 se puede enviar una noticia en inglés descartando las noticias en castellano por duplicadas porque no son la fuente original, pero como se envíe una noticia en gallego ¡sacrilegio!
  30. #21 hoy, más que nunca, la oficina del español de Toni Cantó es necesaria!
  31. #24 corrijo: el gallego que no se sabía si subía una colina o bajaba una llanura
  32. #8 Las entradillas y los títulos sí, pero no los artículos. Se suben cientos de artículos en inglés, alemán, francés, sueco…
  33. #17 Pues yo he visto hundir noticias por estar el título y la entradilla en inglés. Que me da igual en qué idioma esté escrito, pero el criterio debería ser igual para todas las lenguas.
  34. #7 Por curiosidad, ¿en qué idioma escribes? Castellano no es, eso está claro.
  35. #4 Ya has dejado clara tu posición. Ahora, solo queda recordar que menéame es una comunidad en español y que, aunque las otras también son oficiales en los distintos territorios del Estado, no lo son en menéame.

    Lo primero: si vas a hablar de lengua, escribe bien.
    Lo segundo: las lenguas son oficiales o no lo son. Se habla de la cooficialidad porque ambas lo son. No uses cooficial como oficial... Pero de segunda.
    Lo tercero: me acabo de enterar de que menéame tiene el español como lengua oficial. Anda que no hemos leído noticias y noticias en inglés xD
  36. #33 A mí tampoco me importa la lengua en que esté escrita una noticia, siempre se aprende algo.

    Supongo que lo que buscan las "reglas de etiqueta" es no discriminar ninguna lengua oficial española, que es lo que tendríamos que hacer todos. Nuestras lenguas sí que son un patrimonio cultural (que debemos preservar) y no los toros.
  37. Esto es "El Inglés que subió una colina y bajó una montaña", pero al revés y el galego?

    es.wikipedia.org/wiki/El_inglés_que_subió_una_colina_pero_bajó_una_
  38. #17 vale, no es obligatorio, es una comunidad en español y se aconseja hacer algo, pero por si acaso no lo hacemos.
  39. #3 Se puede ser más ilógico?
    Si el objetivo del que sube la noticia es que le llegue a la mayor cantidad de gente posible, lo lógico sería poner la entrada en castellano...
  40. #22 ya veo quien anda ardido por aqui.
  41. 0 no ha dado señales de vida. Yo no voy a cambiar la entradilla habiendo polémica. Así que procedo a votar errónea.
  42. #21 no faltan los pedantes que vienen a argumentar en base a los sobrados que van en la lengua.
  43. #28 Ha dicho "son una herramienta, no un arma" :-D
  44. #16 es una cuestión de lógica, no de riqueza lingüística... Si tu quieres que la noticia que subes le llegue a la mayor cantidad de gente posible ponesel título y la entrada en castellano al menos...
    Ahora que si lo que quieres es que sólo le llegue a tus colegas de tu región pues lo pones en gallego no sea que le vaya a interesar a uno de Albacete...
  45. #3 el lunes en Instagram los de Cerabella (una de las empresas de velas más importantes de nuestro país) hicieron un comunicado en tres idiomas: catalán, español, inglés.
    Su fábrica se había quemado entera y avisaban de que toda la producción quedaba parada.
    Bueno, pues ante esa situación mogollón de personas les escribieron para quejarse de que el comunicado no se entendía porque estaba en catalán (el primer párrafo, el segundo en español, el tercero en inglés).
    Es decir, ante una situación de fuerza mayor y un drama para muchas personas, hay gente que no ve ni va más allá.
    Tiene huevos que venga alguien de Villafáfila a decirle a una empresa catalana que su drama le importa un cojón, que lo escriba en español primero.
    :palm:

    Que yo venía a darte las gracias por tu comentario y por fomentar que la gente haga un esfuerzo por saber si las palabras le suenan y por contexto consiguen entender.
  46. #35 lo primero: escribo como me sale de los huevos. A ver si ahora pones tu el nivel minimo para poder comentar en este foro.

    Lo segundo: son lenguas cooficiales en sus respectivos territorios, como he dicho, es decir, oficiales como el español. Lo de segunda te lo inventas tu para soltar tu rollo.

    Lo tercero: es una comunidad en español y las noticias, aunque enlazadas en otros idiomas, se escriben en español por cortesia.
  47. #21 Y tú podrías hablar en latín, que es más puro y elegante y no en castellano, que no deja de ser una deformación del latín.
    Y ya puesto puedes escribir un libro donde nos digas a todos qué expresiones prefieres tú que usemos los hablantes del castellano y así duermes tranquilo por las noches...
  48. #32 pues de eso hablamos, de una entradilla en otro idioma.
  49. #29 no se escriben las entradillas nunca en ingles.
  50. #3 Qué menos que la entradilla en castellano... y ya está indicado que el artículo está en gallego y si no me apetece leer gallego ya haré lo que quiera.
  51. #49 El gallego es una lengua oficial en España, las normas de MnM permiten que la "entradilla" esté en gallego, punto. Otra cosa es que me digas que el que envió la noticia pudo traducirla y así evitar hacer click derecho en traducir al español., yo lo hubiese echo, pero cada uno es libre.
  52. #51 porque por cortesia hacia una comunidad en español todo el mundo traduce. Es normal que la gente tumbe noticias en otras lenguas puesto que no todo el mundo habla en otras lenguas.
  53. #44 yo no soy gallega y entendí perfectamente. Me interesó la noticia. No tuve problema ninguno, no hay drama (solo los que queréis drama lo tenéis)
  54. #8 #44 Entiendo que se debe escribir el título y la entradilla en español para que el lector sepa al menos de qué va el artículo. Yo la verdad que no hablo gallego, pero tengo suficiente léxico español y una gramática lo bastante rica como para entender la entradilla. El que no la entienda, el problema lo tiene con el español, no con el gallego. Y el que la entienda sin el más mínimo problema y aún así le enerve que esté en gallego, entonces tiene un problema ideológico con cierta deriva psicológica. Pues creo yo que aquí la cosa va de entender(se) y lo demás sobra.
  55. #36 Pero sí que es verdad que el título al menos debería estar en español, para evitar que alguien ponga un título en euskera y tengas que hacer click solo para saber de qué va la noticia. Sería una forma cutre de conseguir visitas a una página.
  56. Que envidia me dan los españoles del siglo xv, que eran capaces de llenar un barco con mas de 100 marinos de Galicia, Asturias, Cataluña Pais Vasco, Castilla y algun Aranes y aun así, eran capaces de entenderse y surcar los mares.
    Hoy en dia toda la tripulacion acabaria tirada por la borda, excepto los madrileños.
    ¿O tal vez se entendian bien porque no iban embarcados Madrileños?
  57. #47 a mí no me cuentes bro, cuéntale a los que lloran por leer una entradilla en gallego.
  58. #4 ,,,,,Meneame es una comunidad "española"....no en español.
  59. #58 no es española, el idioma principal de meneame es el español, las normas del foro aconsejan escribir en español.
  60. #44 Claro, porque el gallego es más difícil que el coreano. Y ojalá inventansen algo que poniendo un texto en un idiona, te lo pasara a otro. Yo le llamaría traductor, y sería la hostia.

    En serio, dais bastante cosica los que os ponéis así porque 4 palabras no estén en castellano.
  61. #56 Los madrileños serían los primeros en caminar por la plancha, claramente.
  62. #51 Pots tenir raó, però no crec que sigui l' oportú, sense menysprear a el gallec, a el basc o a el català/valencià/mallorquí.
  63. #51 Hemen ezin dugu guztiok hizkuntza desberdinetan hitz egin. Beste gauza bat da azpikanalak hizkuntzek sortzen dituztela
  64. Que triste noticia, y que pena q los comentarios se queden en la anécdota del idioma de la entradilla.

    La verdad es que la administración debería expropiar, comprar o compensar a los propietarios de yacimientos.
  65. #59 La lengua oficial de España es el Castellano. (Articulo 3 C.E.)
  66. #65

    Castellano(RAE)

    9. m. Lengua española, especialmente cuando se quiere distinguir de alguna otra lengua vernácula de España
  67. #66 La RAE puede decir misa. la Constitución está muy por encima de ellos.
    Artículo 3 · El castellano es la lengua española oficial del Estado. · Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades ...
  68. #67 Claaaaro, quien va a decir mas sobre el uso de la lengua que un grupo de politicos reunidos en un congreso, sobre todo si hablamos de la instución de mas alto nivel encargada de recoger el uso de la lengua. Pero nada, tu sigue con lo tuyo e intenta seguir imponiendo tu ideologia a los demas. Ale.
  69. #54 A mí no me enerva, pero entiendo un 90% en este caso. Si fuera otro caso, igual con gallego que con catalán o euskera, podría no entender nada, o llevarme a equívocos.

    Si queréis convertir menéame en un sitio en el que título, entradilla y comentarios estén en distintos idiomas, conmigo no contéis, porque es un atraso. Y lo es no porque yo no respete esas lenguas, sino porque no es práctico hablar en 20 idiomas que la gente no conoce, lo he debatido largo y tendido por aquí, y dificultar sin provecho el uso del sitio a la mayoría de lectores, para perseguir unos fines que no se deben perseguir así, es ridículo y contraproducente.

    Y yo en particular, me defiendo relativamente bien leyendo unos cuantos idiomas, pero si se quiere hablar en otro idioma, que saquen un apartado para las noticias en gallego, otro en catalán, etc.

    Querer mezclar idiomas en la misma portada, es ridículo, y una mala forma de promocionar ninguna lengua.
  70. #53 Hay cosas que se entienden, y cosas que no. Esta entradilla se entiende mayormente, pero pensar que sabiendo castellano se entiende todo el gallego o el catalán, es no entender de idiomas.

    "Herbas de prata e de sono
    cobren a valeira lúa.

    Olla a choiva pol-a rúa,
    laio de pedra e cristal.
    Olla o vento esvaído
    soma e cinza do teu mar."

    Habrá cosas que te suenen, y cosas que te pueden llevar a malentendidos. Yo amo los idiomas, y los de este país en particular, pero no es forma de reivindicar las lenguas hablar en 7 idiomas distintos en el mismo sitio, cuando la gente no tiene competencia lingüística en esos idiomas.
  71. #60 te remito a mi comentario en #70, es una cuestión de práctica, nada más, no tiene que ver con el cariño a los idiomas patrios.

    Hay párrafos en gallego o catalán que puedes entender, y habrá otros que no, o que te lleven a confusión por palabras parecidas o iguales que se usan de distinta manera.

    Y si permites el gallego y catalán, ¿ por qué no el resto ? ¿ Por qué no el euskera, por ejemplo ?

    Lo de los traductores está muy bien, pero ni son la panacea, ni son el colmo de la ergonomía.
  72. #70 pues vale... Que quieres que te diga estamos en el 2021 donde existen los traductores.
    No hablo, ni gallego ni catalán soy consciente que a veces cuando leo en esos idiomas necesito una ayudina y la uso. El que se obceca en dramas inexistentes y en la comodidad pues bien por ellos. La flexibilidad para mi es el camino.
    Cada palo que aguante su vela.
  73. #46 Tu escribes "como te sale de los huevos" y el resto también. La cortesía se quedó en el siglo XV. Cortesía le manda el tío xD
comentarios cerrados

menéame