edición general
141 meneos
2065 clics
De cómo Hidacio nos salvó de la oscuridad desde el confín de la Tierra

De cómo Hidacio nos salvó de la oscuridad desde el confín de la Tierra

Los británicos llaman “dark ages” a su siglo V, no porque fuera especialmente truculento -al menos no más que otros-, sino porque no disponen de ninguna fuente contemporánea que los alumbre. De ahí esa época oscura: sin información de primera mano. En otros lugares del Imperio, esto no fue así y en Hispania aún somos más afortunados porque contamos con la Crónica del obispo Hidacio, un hombre que vivía en el confín del mundo, la Gallaecia, y cuya obra narra hasta el año 469 d.C.

| etiquetas: hidacio , tierra , oscuridad
  1. El Cronicón de Hidacio es una obra la mar de interesante, y que aporta buena luz sobre cómo se veía la situación general en el turbulento siglo V.
    Curiosamente, después de Hidacio hay un auténtico período oscuro del Reino Suevo, del cual no sabemos nada en 80 años salvo el nombre de algún obispo que participó en algún concilio.
    Todo un detalle por parte del autor del artículo el refrescar para el común de la gente lo que significa realmente "Dark Ages", que es lo mismo que llamamos aquí Período Oscuro cuando tratamos del reino Suevo, una época en la cual hay una notable escasez de fuentes documentales.

    @ewok Este meneo te va a gustar
  2. #1 A partir de la 456 hay un período oscuro hasta Carriarico (a saber, igual lo registraron en CD-ROMs que se destruyeron en 20 años :-P ) , pero la frase "destrucción del reino suevo por los godos al servicio de Roma tras la batalla del río Órbigo" hay que cogerla con pinzas... No solo no destruyeron el reino sino que siguió independiente un siglo y medio, y tras la anexión de Leovigildo siguió llamándose Galliciense Regnum y nombrando Rex a sus gobernadores hasta Witiza. La corona visigoda estaba formada por el reino visigodo, a veces llamado Hispania, más Gallaecia y la Narbonense, o fines Spanie, Gallie, Gallecie (*) o Spaniae et Galliae vel Gallitiae (**)

    Casualmente, hay otro período-bastante-oscuro referente al noroeste y nordeste a la llegada de los musulmanes en el s. VIII.

    * www.zeno.org/Geschichte/M/Delbrück,+Hans/Geschichte+der+Kriegskunst/2

    ** www.benedictus.mgh.de/quellen/chga/chga_045t.htm
  3. De Nocelo da Pena en Xinzo era el Hidacio, o como dirían los canallas de la wikipedia "de Tobillo del pedrusco en Ginzo por mis cojones"
  4. Los británicos no necesitan ninguna fuente histórica porque básicamente se lo inventan todo.
  5. #1 mi ex solía tener un montón de periodos oscuros también
  6. La cuestión es porqué eso es el confín de la tierra y no el centro...
  7. #6 Por su forma de ser, no les gusta dar la nota
  8. #5 En Galicia son los vientos. Te da y quedas tolo
  9. Me hace muchísima gracia eso de "confín de la tierra" o esa sorpresa por saber más de la Galia que de otras regiones ibéricas.
    Se ve que aquellos galaicos no eran hispanos como dios manda, preferían cabotaje una semana hasta la Galia que caminar durante un mes al Levante.
  10. #8 yo tuve una del levante y dicen lo mismo.
    Igual es que están todos locos en todos lados
  11. #6 El centro es Roma, por Júpiter!
  12. El mapa del artículo es de la Galicia actual, no de la Gallaecia sueva que era mucho más grande.
  13. La verdad es que los siglos V-VI fueron jodidos con ganas y de las peores épocas para vivir sin duda... Las pocas fuentes hablan de situaciones similares, en el mismo blog habla de la región de Norico y cómo las guarniciones romanas se desintegran simplemente por falta de pago, traslados o aniquilamiento de algún pueblo bárbaro que pasara por allí, el abandono de ciudades completas por otras amuralladas que fueran mejor defendibles con la esperanza de que los bárbaros de turno pasaran de largo y les dejaran en paz y las múltiples destrucciones, saqueos y secuestros que provocaban por tal o cual guerra entre ellos azuzadas o no por los débiles emperadores que quedaban y el papel de la Iglesia intentando poner orden o calmar a los bárbaros pues fueron la única autoridad que quedaron, germen de su posterior gran poder medieval... Luego en el siglo VI la peste de Justiniano,sus guerras góticas y las malas cosechas pusieron la puntilla... otrosí en la Britania ex romana con las invasiones sajonas... Muy jodida esa época desde luego...
  14. #1 y qué coño pasó en esos períodos para que no haya info?
  15. #14 Aislamiento respecto de los otros reinos, probable consolidación interna del reino, y se supone que un período lo bastante tranquilo como para que ningún cronista reseñase nada que estuviese pasando por esas partes.
  16. #14 Pues que o nadie escribió nada o si se escribió algo, no nos ha llegado.
comentarios cerrados

menéame