edición general
249 meneos
9209 clics
De cómo Hitler se hizo nazi

De cómo Hitler se hizo nazi

Recorrido por los extraños vaivenes ideológicos y vitales de Hitler en los primeros meses tras el final de la I Guerra Mundial, cuando aun ni era lo que fue después ni mantenía las ideas nacionalsocialistas con las que luego todo el mundo lo asoció tiempo después.

| etiquetas: nazismo , hitler , nacionalsocialismo
116 133 2 K 470 cultura
116 133 2 K 470 cultura
Comentarios destacados:                
#4 #0 "vaivenes ideológicos y vitales de Hitler en los primeros meses tras el final de la IIª Guerra Mundial,"

No se que vaivenes tendria tas el final de la II Guerra mundial, pero para mi que vitales va a ser que no... :-P
  1. Un enano moreno con bigotillo que promulgaba la pureza de la raza aria, semejante a aquel otro enano moreno y con bigotillo que promulgaba la unidad de España.. en fin.. :roll:
  2. Hitler el Hipster.  media
  3. #0 "vaivenes ideológicos y vitales de Hitler en los primeros meses tras el final de la IIª Guerra Mundial,"

    No se que vaivenes tendria tas el final de la II Guerra mundial, pero para mi que vitales va a ser que no... :-P
  4. #5 Nazi significa Nacionalsocialista.
  5. #4 Esos vaivenes serían espasmos por el veneno que se tomó.
  6. #7 Veneno en forma de plomo en la cabeza del tiro que se metió
  7. #4 Obviamente me refería a la Iª. Y ahora ya no puedo editar ?(:-
  8. #8 Exacto. El plomo es muy tóxico :-P
  9. El plan de Hitler incluía es desarrollo de un retrovirus por el que ahora la mayor parte de los europeos serían rubios y con ojos azules además de 20cm más altos y (en el caso de los hombres) unos 5cm más largos. En el caso de las mujeres, las características teutonas se ensalzarían y se premiaría el sexo y la reproducción para poder competir en número y enfrentarse a enemigos mayores que Rusia y EEUU. Estos enemigos son concretamente China, India y Sudamérica, donde la explosión demográfica (ya entonces previsible) amenaza a la sostenibilidad y por tanto la disponibilidad del denominado "lebensraum".
  10. #12 la raza aria era la primera destinada a recibir el retrovirus, por sus características genéticas. Posteriormente se ampliaría a los caucásicos, pero las dificultades para extenderlo a la población mundial se consideraban insalvables. El plan era convertirlos en esclavos. En el caso de los chinos se asegurarían de su descanso. En el caso de los indios, de su higiene y eugenesia, pues son propensos a extrañas mutaciones. En el caso de los sudamericanos, de su disciplina, evitando que se drogaran, pelearan y reprodujeran sin planificación previa. Todos salían ganando.

    La fortaleza física de los negros no suponía ninguna ventaja frente a estos otros dotados de exoesqueletos, además son una opción menos interesante por cuestiones de sostenibilidad, por lo que serian usados como sujetos de pruebas (armas biológicas, medicamentos, etc.) y entretenimiento (safaris, realities, etc.) Es decir, como ahora pero sin guerras ni hambrunas.

    Realmente el problema de Hitler fue estar siempre muy adelantado a su época y por tanto ser un gran incomprendido. Ahora estaríamos todos mucho mejor.
  11. Muy interesante, sobretodo chocante lo del funeral del judío, me lo pongo a favoritos para leer luego con más atención.
  12. Una cosa llevó a la otra, y se dijo un día: "cojones, vamos a invadir Polonia aybalaostia"
  13. "Vamos a tratar de resumir y explicar todo este ladrillo. Antes de la Primera Guerra Mundial, Hitler era un fracasado y un muerto de hambre"

    llegue a ese parrafo y deje de leer
  14. #4 Igual eran los bandazos que iba dando el camión que llevaba el ataúd...
  15. #14 los poderosos del mundo le dieron crédito y negocio al menos hasta que empezó la guerra y probablemente incluso una vez empezada. Y los de su país le apoyaron desde un principio y pactaron un modelo industrial de economía de guerra con el. No digamos imprecisiones históricas del tamaño de la catedral de Burgos, por favor. Ha llovido lo suficiente ya como para conocer muchas cosas de cómo, por qué y con qué ayuda ascendió el nazismo al poder en Alemania, los datos históricos ya realidad es tozuda como para seguir construyendo otra paralela (o para alelaos).

    Dos nombres: Bush y Thysen.
  16. #9 Cuando los números romanos se usan con valor ordinal, no deben acompañarse de letras voladas: tomo vi.º, II.ª Guerra Mundial.
    buscon.rae.es/dpd/?key=ordinales&origen=REDPD

    Para expresar abreviadamente los ordinales, se utilizan dos sistemas: la numeración romana (→ números, 3.1a) y la numeración arábiga seguida de letra volada (→ números, 2e); así, puede escribirse tanto la XXIII edición del Festival de San Sebastián como la 23.ª edición del Festival de San Sebastián. Cuando se utiliza el segundo procedimiento, hay que tener en cuenta que, salvo en el caso de las formas apocopadas primer y tercer, que llevan voladas las dos últimas letras del ordinal (1.er, 3.er, 23.er), en el resto de los casos únicamente va volada la última letra: 1.º, 2.º, 3.ª, 28.ª, etc. No son aconsejables, pues, abreviaciones como 1.ero, 2.do, 7.mo, 8.vo, 9.no, etc., usadas a veces en el español americano, probablemente por influjo de las correspondientes abreviaciones inglesas (1st, 2nd, 3rd, 7th). Como se ve por los ejemplos, se escribe un punto entre el número y la letra volada (→ abreviatura, 6d).

    buscon.rae.es/dpd/?key=ordinales&origen=REDPD

    Palabra del Señor, ¡te adoramos, óyenos!
  17. #12 "ario" es algo muy diferente a las patrañas que vendían los nazis sobre lo que era un ario. La swastika significó en la historia para muchos pueblos algo muy diferente a lo que los nazis pretendieron vender como símbolo. El socialismo era y es algo muy diferente lo radicalmente opuesto a lo que los nazis vendían como socialismo, el cual realmente jamás aplicaron ni tuvieron intención de aplicar.

    Lo triste es que aún haya gente dando pábulo a las películas que se montaba en la cabeza este embaucador. Él fue un don nadie con labia y la cultura general suficiente para lo que era la élite cultural alemana de la epoca, un pelele convertido en un instrumento de los poderes económicos alemanes ayudados después por poderes financieros norteamericanos y británicos para evitar la ascensión de los espartaquistas comunistas y socialistas tras el derrumbe en 1929 de todo el sistema económico capitalista a nivel global. En esas circunstancias, se temía en ciertos despachos la repetición de eventos como los que dieron lugar a la unión sovietica. La justicia poética vino cuando el monstruo amenazó a sus amamantadores y aquellos poderes debieron ayudar a su "bestia negra" para acabar con él.
  18. Resumen del artículo (los Simpson ya lo hicieron)  media
  19. #23 nah tu ni caso, era nazi. Es decir, una patraña.

    A mi comentario #21 añadiré que también el pensamiento completo Nietzsche era algo muy diferente a lo que los nazis pretendieron vender. Llegaron a manipular todas las ediciones de sus obras para eliminar lo inconveniente y torcer a la medida de su paja mental lo conveniente de su pensamiento.
  20. Interesante artículo.
    Una de mis mayores referencias sobre el tema es Ian Kersaw, al que cita al final del artículo. Genial su biografía sobre Hitler.

    Lo cierto es que era un pobrehombre al que le salvó la guerra.
    Antes no era nadie y cuando esta acabó, quiso seguir perteneciendo al ejército porque no tenía otra manera de ganarse la vida.

    Con la desmovilización que siguió al conflicto del 14-18 en el que dejó de ser pobre para convertirse en militar, el tipo vió su futuro negro.
    Tenía fama de buen orador e intentando quedarse en el ejército para no volver a la indigencia,lo metieron de infiltrado en el DAP "partido de los trabajadores". Un grupo de izquierdas. De izquierda nacionalista alemana, hay que entender esto. No eran marxistas.

    Lo que pasó es que al poco tiempo Hitler con su gran oratoria desbancó totalmante al DAP y lo refundó como el NSDAP. Es decir, el partido de los trabajadores nacional-socialista. Partido nazi, para entendernos.

    Anton Drexler, líder del DAP le cedió el trono a Hitler y se quedó calladito hasta su muerte.

    Resumiendo. El ejército le encargó a Hitler infiltrarse en un grupo de izquierdas. Hitler triunfó con sus discursos, el agitador de cervecería. Desbancó a los izquierdistas y refundó el partido de los trabajadores (DAP) como el partido de los trabajadores nacional socialista NSDAP.

    El resto es historia...
  21. #23 Es que ser fascista lleva implícito ser nacionalista y socialista. ¿De dónde te crees que salió Mussolini?

    El fascismo es una escisión nacionalista del socialismo. No me cansaré de repetirlo.
  22. Aprovecho el hilo para preguntar: ¿alguien sabría decirme la diferencia que hay entre el socialismo nacional (nacionalsocialismo) y el socialismo internacional?

    Gracias de antemano.
  23. #25 Hay que decir que definir el DAP como partido de izquierda es acertado en parte (sobre todo en la que se exhibe cara a la galería por sus miembros), un partido teóricamente de izquierda nacionalista en lo social, lo cual no es de extranar cuando el concepto de estado social era ya una idea bastante extendida entre la población, pero totalmente conservador en lo cultural y económico ya que concede el poder a una élite, élite que ellos creían ser. El partido es el engendro (que evolucionaría con Hitler) de la Sociedad secreta de Thulé, una organización antisemita, etnocentrista y fascista formada por jóvenes (mayormente) de la alta burguesía alemana y algunos miembros relacionados directa o indirectamente la nobleza bávara. Esta sociedad secreta, se movía en una cosmología mística donde encontraba razónes o argumentos para instaurar una nueva forma de poder en Alemania, para lo cual el vestir a un hombre y sus ideas de una manera u otra no era precisamente lo relevante. Así en una Alemania donde la idea bismarkiana del Estado Social muy asentada en la sociedad durante la era Stresseman, con un amplio activismo sindical multicolor, con un espectro de izquierda variadísimo que aglutinaba la sensibilidad política de gran parte de la población más joven (Comunistas, Espartaquistas, Socialistas, Socialdemócratas) y que en posible coalición constituía la alternativa más fuerte a Zentrum, con un espectro editorial e ideológico muy diverso (no había en aquel momento en Europa otro país con más tabloides que Alemania cada uno tirando metafóricas piedras cada semana en lo que Jason Lutes define muy acertadamente como "un enorme lago en tensa calma" en su comic-book Berlin), para una sociedad secreta con aspiraciones de poder político era lo más conveniente tomar posiciones en teoría de izquierda, pero ese sólo era su disfraz, porque la realidad era otra, el objetivo era el lebensraum, el pangermanismo, el etnocentrismo, la supremacía racial y el capitalismo de estado, o mejor dicho de partido, o de "amigos" como diríamos hoy.
  24. #26 A mí me gusta más esta definición de la wiki que es la correcta:

    El proyecto político del fascismo es instaurar un corporativismo estatal totalitario y una economía dirigista,1 2 mientras su base intelectual plantea la sumisión de la razón a la voluntad y la acción, aplicando un nacionalismo fuertemente identitario con componentes victimistas o revanchistas, lo que conduce a la violencia (ya sea por parte de las masas adoctrinadas o de las corporaciones de seguridad del régimen) contra aquellos que el Estado defina como enemigos mediante un eficaz aparato de propaganda; todo esto aunado a un componente social interclasista y una negación a ubicarse en el espectro político (izquierdas o derechas). Esto no impide que diferentes enfoques ideológicos proporcionen diferentes visiones del fascismo: los ejemplos más comunes se dan en la historiografía, la politología y otras ciencias sociales, al ubicar al fascismo en la extrema derecha, vinculándolo con la plutocracia e identificándolo algunas veces como una variante del capitalismo de Estado,3 o bien de orientación liberal, identificándolo como una variante chovinista del socialismo de Estado.4

    Conclusión, el fascismo no fue de izquierda o derecha, fue de ambas o de ninguna, o mejor dicho en cada sociedad o contexto fue lo que tuvo que ser para llegar al poder y aplicar el programa final que es otro muy diferente al que presentaron normalmente como disfraz.

    Hoy existe el neofascismo o neonazismo, cuyos seguidores tildan de anticapitalista, social, nacionalista, democrático etc. Nadie sabe si esto es verdad, aunque viendo la estafa de sus predecesores es normal que no tengan mucho éxito, más que por las circunstancias puntuales. Los países donde más triunfó el Fascismo o alguna de sus variantes quedaron fuertemente acomplejados por ello y es donde menos futuro tendría la neo-ideología de este corte en este momento.
  25. #3 Hipsler
  26. Esto no ha salido en el canal Historia?
  27. Es que la obra de Ian Kersaw es, a día de hoy, la mejor que existe. Indispensable lectura para aquellos realmente interesados en saber sobre el tema, además es de lectura amena y fácil...a pesar del volumen de la obra (o volúmenes)
  28. Me pregunto que habría sido de toda la historia si no le hubieran rechazado en bellas artes cuando era estudiante.
  29. este artículo sale ahora por el tema PODEMOS?
    #34 o si alguna chica le hubiese dicho que sí... Pero bueno, lo mismo pasa con que hubiera pasado si a rajoy no le hubiesen pegado collejas de pequeño en el colegio.
  30. #5 Tienes toda la puta razón (te van a pulir a negativos) xD xD xD
  31. #35 No, con las tías no le iba mal.... La cosa va más pro el lado de que lo hubiesen admitido en bellas artes. Tampoco pintaba tan mal el paisano para un examen de ingreso, joder...

    Si dijeras que esto lo pintó después de hacer la carrera, pues vale, a lo mejor es flojo, pero antes....  media
  32. #29 Joder, pero para estafa de sus predecesores tienes a los comunistas, y van tirando.

    La razón por la que se persigue especialmente al nazismo es que operativamente hace más daño a las grandes empresas que el comunismo.

    Es cuestión de dar más hostias al enemigo más peligroso. como era de prever...
  33. #26 Lo es, indudablemente. Hay quien prefiere no verlo, pero es justa y exactamente eso.

    No existe fascismo de derechas. Las derechas manejan otras mierdas (véase Suramérica) pero el verdadero fascismo los pone negros (véase cómo los caciques dieron por culo a la Falange, por ejemplo, por puro miedo...)
  34. Me gusta mas este
    ¿Por qué Ford, GM y Esso armaron a Hitler?
    www.rebelion.org/noticia.php?id=269
    "Pauwels demuestra que :
    1. Un gran parte de la patronal estadounidense era pro-Hitler en los años 30 y 40.
    2. Esto sólo cambió en el momento en el que las ventas de las firmas estadounidenses se vieron en peligro a causa de la agresividad comercial alemana en América latina y en otras partes. Y por las ocupaciones japonesas que confiscaban todo el comercio en Asia."

    El mito de la guerra buena (EEUU en la Segunda Guerra Mundial) Jacques R. Pauwels
    rebelion.org/mostrar.php?tipo=5&id=Jacques R. Pauwels&inicio=0
    catastu.blogspot.com.es/2012/03/el-mito-de-la-guerra-buena.html
    www.hiru-ed.com/COLECCIONES/LAS-OTRAS-VOCES/El-mito-de-la-guerra-buena

    Aparte de eso me pregunto quienes eran los dueños de los medios de comunicación con mas audiencia de la epoca (supongo que periodicos y a partir del 25 la radio theblogthatrockeddotcom.wordpress.com/2011/12/09/breve-historia-de-la- ) y como utilizaban el poder de difusión de las ideas y la propaganda para "convencer" a las masas de cualquier tipo de mensaje. ¿eran públicos?¿eran privados?¿quienes eran sus dueños y jefes?
    ¿quienes eran los José Manuel Lara Bosch, los Vasile, los Polanco, los Juan Luis Cebrian, los Alierta, los Ybarra, de la epoca?
    ¿Y tambien los Leopoldo González-Echenique o José Antonio Sánchez, o los Julio Somonano o José Antonio Álvarez Gundín?
    ¿y los bancos, corporaciones y empresas anunciantes que tenian detras?
    Como esto para la España actual.
    ¿Quién está detrás de los medios de comunicación en España? Infografía actualizada (2012)
    contralaimpunidadya.wordpress.com/2012/12/02/quien-esta-detras-de-los-

    El parametro dueños de losmedios de comunicación de masas es uno de los de mayor importancia y que menos he visto tratar en masa ¿habeis visto algun documental del tema en canal historia?. Si hitler segun se lee en este envio, un hombre sin unas convicciones ideologicas fuertes, se arrimaba a la ideologia del arbol que mas calienta con tal de tener trabajo y despues era convencido por el mensaje de numerosos ideologos con los que se encontraba, ¿que no pasaria cuando millones de ciudadanos eran "convencidos" por los ideologos que lanzaban sus mensajes en los periodicos mayoritarios de la epoca (justo cuando estás sufriendo la doctrina de…  media   » ver todo el comentario
  35. #27 Basicamente en lo radical de la idea, la inflexibilidad y el importarle los demas una mierda.

    Aqui tuvimos el nacionalcatolicismo durante 40 años.

    Es como decir que el Partido Popular tiene algo que ver con el Frente Popular, porque contienen las palabras Popular.

    A mi me gusta fijarme mas en los hechos que en las palabras, utilizar y prostituir las palabras para beneficio propio, con el fin de sacar ventaja ideologica/politica me parece aberrante.
  36. #21 #24 #29 Estás intentando desmontar la versión popular basada en clichés del nazismo. Y si intentas sacar la definición de fascismo de la wikipedia es que ni siquiera partes de una visión objetiva.

    Un hacendado saludo.
  37. #12 Yo soy bajito (apenas llego al 1.70), moreno y tengo pelo en pecho. Pero lo más impresionante lo guardo en la entrepierna. A menudo me hablan en caló, porque piensan que soy gitano, pero en realidad no lo soy ni tengo antecedentes gitanos, que yo sepa.

    Si Hitler era moreno, rubio, alto o bajito me trae absolutamente sin cuidado. Eso si, más alto que Paquito si que lo era.
  38. #5 nazi es nacionalsocialista.

    Este sistema fascista aspira a quebrantar el capitalismo que según ellos es un invento de los judios y pretende establecer ciertas medidas que vistas desde la perspectiva tienen mucho de socialistas (nacionalizacion de la banca, organización de los medios materiales para los fines del Estado, etc...). Eso si muy bien ordenado por razas, para ello la mitad de Europa pertenece a a la raza aria...
  39. O sea, como Pío Moa.
  40. #25
    #28
    Buen comentario. No quería extenderme demasiado en el mío pero es exactamente lo que quería decir cuando dije:
    Un grupo de izquierdas. De izquierda nacionalista alemana, hay que entender esto. No eran marxistas.

    Leyendo los comentarios veo que hay mucha gente confundida.
    Si, queridos amigos. Los nazis de antaño y de hoy se consideran socialistas. Y lo son en muchos sentidos. Pero desde luego no son comunistas, ni lo que entendemos como "izquierda". Son otra cosa.
    Hay que tener mucho cuidado porque su discurso (fascistas en españa también) es muy social. Así es como engatusaron a la gente. Léase el cartel de #5.
    Y no me extiendo mas.
    Gran comentario el de #26, que lo define en un par de frases:

    Es que ser fascista lleva implícito ser nacionalista y socialista. ¿De dónde te crees que salió Mussolini?

    El fascismo es una escisión nacionalista del socialismo. No me cansaré de repetirlo.


    Pues si. Aunque suene raro Mussolini venía de la izquierda marxista de toda la vida. "Es una escisión nacionalista del socialismo" Gran frase.

    cc. #27
    #33 Si te ha gustado Kersaw te recomiendo los libros Stalingrado y Berlín, la caida 1945 de Antony Beevor. Grandes y amenos.
  41. #34 #38
    Lo rechazaron 2 veces, creo.
    Yo no se mucho de arte pero en mi ignorancia la verdad es que malo, malo no me lo parece.
    Creo que 20minutos es AEDE, asi que vosotros mismos.
    listas.20minutos.es/lista/las-mejores-obras-de-arte-de-hitler-262091/
  42. #49
    Mussolini fue llamado Benito en honor al revolucionario mexicano Benito Juárez de quién su padre era ferviente admirador.
  43. buaaaa tíos. ¿Pero cómo habláis con esa ligereza del personaje más importante del S/XIX?
    Muchos tendríais que aprender de su determinación e ideales, es que buaaaaa.
  44. #29 #26 Vamos, como la CUP o Bildu :troll:
  45. #39 los comunistas tienen una evolución ideologica similar a los liberales aunque un siglo despues. Cada uno en su visión diferente pero el proceso es muy similar. No es lo mismo el comunismo de hoy que el de hace cuarenta años o el euro comunismo que el Leninismo igual que no es lo mismo el liberalismo francés que el norteamericano o el renano. Ni es lo mismo Rousseau, Danton, Robespierre y Marat que Adam Smith o el liberalismo en sus distintas etapas desde el nacionalista liberal T. Roosevelt hasta el liberal social F.D. Roosevelt, Keynes y Wallace... El comunismo no fue una estafa para nadie, salvo por existir a menudo aplicado en un sistema politico inmóvil anclado en la autarquía y a veces prrsonalista, como también lo han sido democracias presidencialistas de sistema capitalista cuyos presidentes se han intentado perpetuar en el poder o las partidistas donde un partido manipula la ley para igualmente perpetuarse en el poder. No, un sistema politico comunista o liberal es eso, un sistema en el que se elimina el espectro politico que eesé fuera de esa ideología. Aceptando, eso sí cuando no hay personalismos, las diferentes variantes ideologicas de comunismo o socialismo. Un sistema político justo es el democrático, aquel en el que un comunista o socialista o socialdemocrata, un liberal sea social liberal, neoliberal o un conservador (incluso un fascista) tienen el mismo derecho a erigirse como candidato pero sometiéndose a escrutinio público cada cuatro años e incluso aquí hay grados.

    La estafa nazi fue una estafa ideológica y politica. El nazismo es una patraña basada en una paja mental. El neonazismo? Gobiernan algún que otro pueblo en Alemania y supongo que habrán tenido una evolución pero me teml que toda su ideología sigue basada en complejos y pajas mentales y muy conectada exclusivamente con la reacción violenta hacia lo que no se comprende. No es racional.
  46. #44 no te gusta la Wikipedia verdad? Es una referencia perfectmente citada y uno de los pocos artículos sobre política en la wiki española sin vandalismo, dale un chance.
  47. #14 Las corporaciones alemanas y no alemanas le lamieron el ojete al Führer pero bien.

    Entre ellas, IBM, Ford, WolksWagen y Hugo Boss.
  48. #49 El comunismo no entiende de racismo, ni de igualdad entre clases ni corporativismo.
  49. #49 Sí, lo tengo, y los demás suyos...bueno, bien, pero no termina de convencerme, muy interesantes y amenos pero noto algo en falta que no sé qué es. Me gustan más los de Atkinson o Hastins, por ejemplo. Sobre todo los de este último.

    de ese tema tengop muchos, me apasiona el tema. Y de la Guerra de Independencia también. :-)
  50. Los extremos se tocan.
  51. #54 Muy interesante tu aporte en cuanto al comunismo, y estoy bastante de acuerdo con él.

    Tengo, no obstante, algunas objeciones: el comunismo sí fue una estafa en tanto en cuanto prometió democracia y se convirtió en una dictadura de partido único. En el sentido económico la estafa fue aún peor, pues en lugar de dar al pueblo los medios de producción se convirtió en un férreo capitalismo de Estado en régimen de monopolio. Me parecen dos graves estafas flagrantes.

    En cuanto al liberalismo, es una estafa terrible, pues ofrece absoluta libertad y se alimenta luego de trabas, prohibiciones, mercados cautivos y subvenciones públicas tendentes a preservar el dominio de las capas dominantes. Una vergüenza sin nombre.

    El sistema democrático parte de la libre información de los votantes. Como eso es palmariamente falso, mejor dejarlo ahí.

    El neonazismo no me molesto ni en comentarlo. Es una payasada. El nazismo sí era una ideología y si contaba con un sistema económico propio (el sistema chino es lo más parecido que puedas encontrar en la actualidad), pero su derrota militar le hizo transmitir una imagen aún más negativa de la que, de por sí, podría tener con sus propias porquerías.

    Yo así lo veo.
  52. #60 El comunismo prometio, en todo caso la dictadura del proletariado y quizá en concepciones leninistas y trotskistas se acercó pero luego se convirtió en la dictadura personalista de un megalómano para terminar convertirse en un sistema de esado corporativista con una economía cpitalista pero estatal.

    Eso es lo que creo, no obstante, el comunismo no promete nada en mi opinión. Hay tantas concepciones del comunismo o socialismo como te puedas imaginar, son las ideas de un filósofo convertidas erróneamente en doctrina.

    En un sistema socialista como el de la URRS la RDA o CUBA hay democracia pero en un único espectro en el que caben sólo "algunas" concepciones comunistas y socialistas. Eso no es democracia, pero claro, los aparatos que se perpetúan en el poder te dirán lo contrario evidentemente. El error es pensar que debe haber otro sistema que no sea el democrático en el que todas las ideas contribuyan constructivistamente. Probablemente la democracia puede evolucionar mucho y mejorar pero hoy por hoy no conozco ningún otro sistema político mejor, y dudo que haya muchos comunistas que no piensen lo mismo que yo.
  53. #42 nazismo y nacionalsocialismo son sinonimos, o mejor dicho la prmera es el acronimo de la segunda.

    Nazismo es la contracción de la palabra alemana Nationalsozialismus, que significa nacionalsocialismo, y hace referencia a todo lo relacionado con la ideología y el régimen que gobernó Alemania de 1933 a 1945 con la llegada al poder del Partido Nacionalsocialista Alemán de los Trabajadores de Adolf Hitler (NSDAP, Nationalsozialistische Deutsche Arbeiterpartei), el autoproclamado Tercer Reich y Austria a partir de la Anschluss, así como los demás territorios que lo conformaron (Sudetes, Memel, Danzig y otras tierras en Polonia, Francia, Checoslovaquia, Hungría, Holanda, Dinamarca y Noruega). La Alemania de este período se conoce como la Alemania nazi.
  54. #61 A ver, yo suelo asimilar el concepto democracia con pluralismo. Un sistema no puede ser democrático si no es plural. Lo contrario, no obstante, también existe: hay sistemas plurales no democráticos, como el reino de León, en la Edad Media.

    Cuando hablas de la multitud de concepciones de comunismo y socialismo, creo que en el fondo vacías el concepto, o al menos lo desdibujas. Hay muchas concepciones, desde luego, pero todas pasan por un punto en común: la asunción de los medios de producción por parte de entidades colectivas. Ahí es donde surge la duda, por ejemplo, de si el cooperativismo es comunista o no. Y como bien sabes, eso da lugar a verdaderas guerras, como sucedió en Rusia con bolcheviques, mencheviques, socialdemócratas, etc.

    En general estoy contigo: el comunismo que conocemos hoy es en su mayoría democrático. El problema reside en que despojar a la gente de su propiedad privada es imposible hacerlo por las buenas, y partir de esa violencia inicial es imposible detener la espiral.

    Ese es el reto: comunismo sin violencia.
  55. #63 No hay sistema con una unica etiqueta ideológica, ni político ni económico que funcione siempre, es más no hay sistema que funcione siempre, pero la economía mixta es decir que el estado tenga su poder de influir en ella y preservar los intereses estratégicos compitiendo en un mercado con el resto de empresas privadas, es en mi opinión lo más inteligente y minimiza si es transparente y si es democrático a gran nivel muchos males que la economía tiene en si misma. Las crisis son ciclicas y cuando una llega si el país no esta preparado está más expuesto a ellas, el neoliberalismo despoja al estado y con ello a la ciudadanía de armas para frontarlas condenando países a la miseria de gran parte de su población y con ello a la del país entero.

    El comunismo no será un sistema político ni económico reinante nunca más para cualquier país moderno, su evolución natural es, una vez alcanzada la mayoría de la clase media y la democracia (de mayor o mejor calidad) diluirse en el amplio espectro político democrático. El mismo capitalismo habrá de cambiar tarde o temprano para ocurrir lo mismo, que se diluya en lo que es lo que todos los países democráticos aspiran a conseguir: Un estado social, de derecho con una economía diversificada y próspera y que prevalezaca la soberanía de los pueblos que lo integran. Un estado podrá nacionalizar un banco si toca, o asegurarse poder de decisión en algun sector estratégico comprando partes de alguna empresa importante, o liberalizar el sector energético poniéndolo (en buena parte) en manos de los propios consumidores gracias a la autogeneración o la autoproducción, eso no significa ser comunista o ser socialdemócrata o ser conservador o más o menos liberal, si lo hace, sea quien sea, será política real, política que tiene en cuenta los tiempos, los cambios, el sustrato social en el que esta se aplica, politica inteligente.

    El reto hace tiempo que está conseguido para muchos comunistas. Los sistemas sectarizados sin violencia no pueden existir, en la medida de que se valen de la represion para hacerlo siemre indiferentemente de la doctrina política y económica que estos planteen, dado que si no hay pluralismo es porque hay amenaza y si hay amenaza es que hay violencia. Por ejemplo, hasta el cubano más opositor a su régimen tiene en su adn el socialismo, sabe qué es, sabe qué virtudes tiene, pero sabe que un sistema de economía dirigista y antiliberal acaba con lo mejor que ofrecen las ideas socialistas (igualdad y derechos de la clase trabajadora) y lo mejor que ofrecen las liberales (libertad individual de pensamiento y los derechos del hombre), cosas que planteadas en el papel llevan muchísimos anos.
  56. Si ha alguno le tienta decir que comunismo y fascismo es lo mismo, que lea "El marxismo y la cuestión nacional" de J. Stalin, donde explica porque el nacionalismo es un movimiento burgues y donde hace una sobervia definición de nación.
  57. #63 el pluralismo de la democracia, es todo lo que se someta a la democracia burguesa. Tienes que aceptar las normas impuestas, constitucionales. Es un falso pluralismo, porque si quieres presentarte como alguien que va a destruir la democracia burguesa para acabar con las clases sociales por medio de una revolución y vas a usar el electoralismo como arma de poder te van a llamar terrorista.
    La tolerancia de la democracia es una tolerancia limitada, limitada a todos los que se someten a estos principios, al capitalismo.
comentarios cerrados

menéame