edición general
21 meneos
536 clics

Cómo lidian los pilotos con una emergencia de un motor en pleno vuelo comercial de larga distancia

Bastante interesante y diferente este vídeo en el que se ve cómo en un Zurich-Shangai se dispara una alarma por exceso de temperatura en uno de los motores en un Airbus 340. Así que tómate 15 minutitos para disfrutarlo.

| etiquetas: emergencia , avión , idg , ecam
  1. El A340 tiene 4 motores, aunque salga uno ardiendo no tiene porque convertirse en una situación de vida o muerte.
  2. No me entero de lo que dicen, pero por lo visto se ponen a leer el libro de instrucciones. !Que cachondos!. Voy a seguir mirando a ver cómo se la pegan.
  3. Luego le preguntan al cuñao.
  4. #1 Exacto. Por eso emite un "Pan-Pan-Pan" y no un "Mayday".
  5. Lo que me ha dejado bastante flipado es lo de vaciar el queroseno directamente. Es cierto que lo hacen en un lugar "autorizado", pero me gustaría saber bajo qué criterios se hace, dónde y con qué frecuencia, porque no es muy ecológico eso, qué digamos.
  6. Vaya tontería, todo el mundo sabe que salen por la puerta del avión y le dan un par de golpes al motor con una llave inglesa.
  7. #8 gracias por tu aportación, me ha cambiado la vida.
  8. ¿Se puede verter queroseno a la atmósfera y sobre tierra así como así, en cualquier parte y cuando a uno le de la real gana, o hay unas normas y unos peligros a tener en cuenta?  media
  9. ¿Todos los pasajeros disfrutaron del mismo buffet libre?  media
  10. #11 eso preguntaba yo, he estado leyendo sobre el tema. Los aviones de largo alcance tienen un peso máximo de aterrizaje bastante inferior al peso máximo de despegue. Si se excede el peso máximo de aterrizaje podría literalmente partirse el avión por lo que en ciertos casos como este (siempre emergencias) hay que liberar peso.

    En el vídeo parece que le dan una zona autorizada para el vertido, lo que quería yo saber es cómo se determinan esas zonas, cómo de contaminante llega a ser y algunas cosillas por el estilo, pero aún no he encontrado nada sobre el tema.

    Eso si @bienhecho7000 me ha contestado una gilipollez gratuita, que algo es algo.

    Un saludo.
  11. #6 A esas alturas y velocidades cualquier líquido queda atomizado (y congelado) con lo que se dispersa y su cantidad por volumen de aire es insignificante, puede que el aire que respires en tu habitación esté más contaminado que el que haya a 100 metros bajo la vertical del vertido. Los aviones usados en la agricultura suelen fumigar a una altura de entre tres y cinco metros para que no se disperse el producto. Por lo tanto tu afirmación de que no es muy ecológico carece de fundamento.
  12. #16 no pretendía ser una afirmación si no una pregunta, gracias por la información. Deduzco entonces que se puede hacer práticamente en cualquier lugar dentro de unos parámetros mínimos de velocidad y altura.
  13. #17 Gracias por tu respuesta, aunque te has dirigido al comentarista equivocado.
    (Yo no mencioné la 'ecología').
  14. #15 Me apuesto una arandela a que @bienhecho7000 debe vivir justo bajo una de esas rutas de vertido. ;)
  15. #19 me he liao!
  16. #5 En un principio emitió un "Pan-Pan-Pan" ... aunque al final se tomó un chocolate:  media
  17. #21 No en vuelos locales
  18. #13 ¿Siempre te pones igual de borde con tus respuestas sin venir a cuento como con #11 y con #6?.

    Aprende un poco de #16, no cuesta nada.
  19. #21 Las partes en las que no usan el english son aquellas en las conversan (probablemente en un canal aparte) con los técnicos/mecánicos (de su aerolínea, supuestamente) acerca de los problemas del motor y del procedimiento a seguir.

    Sin embargo, en las partes en las que se dirigen y hablan con el Control de Tráfico Internacional ('la torre'; aunque no necesariamente la del aeropuerto) sí que usan el inglés (tal y como establece la Organización de Aviacion Civil Internacional).
  20. #2 Muy bueno el documental.
  21. Me alucina la tranquilidad en que se desenvuelven los pilotos.
  22. #2 Interesante documental. ;)

    "De los 11 pilotos de mi promoción, 9 han fallecido en accidente de aviación" ;) :-(
  23. Estas cosas, mi opel vestra, nunca me las haria. airbus= mierda.
  24. #3 En realidad no son 'libros de instrucciones' sino más bien listas de comprobación y procedimientos a seguir para cada caso imaginable (o casi).

    De hecho, cada modelo de avión tiene las suyas propias, con valores (cargas, pesos, velocidades, mínimos, máximos, etc.) que difieren de un modelo a otro, y que han sido comprobados y perfectamente establecidos por el fabricante. Digamos que se trata de la "chuleta oficial" de cada aparato.

    Si el piloto tuviese muchísimas horas de vuelo en ese mismo tipo de aparato, seguramente se sabría de carrerilla y de memoria todos y cada uno de los parámetros a seguir y/o a comprobar. Pero aún en ese caso, lo más seguro (y lo más profesional) es que lo compruebe y lo compare todo con el procedimiento por escrito oficial, para asegurarse de que no se dejan nada atrás.

    Es algo parecido a ir al supermercado con lista de la compra o sin ella. En el segundo caso puede que regreses con todo lo que necesitas, o puede que no.
  25. Es un detalle que el capitán informe con pelos y señales a los pasajeros de lo que ocurre, y que les advierta del gran chorro de fuel que verán salir del ala en unos segundos (para aligerar peso).

    Seguro que con ese comunicado previo se evitó alguna que otra lipotimia entre el pasaje. ;)
  26. ¿Alguien sabe qué indica o qué objeto tiene la pegatina roja colocada sobre la pantalla central ("ENG 4 FIRE LOOP A INOP")?

    ¿Es acaso una advertencia del último mecánico sobre el estado del sistema de detección/extinción de incendios del motor 4?
  27. #1 y en los aviones de 2 motores el fallo de uno de ellos tampoco es una situación de vida o muerte. Siempre pueden llegar a un aeropuerto en el que aterrizar en caso de emergencia.
  28. #6 #11 pensad que el combustible que se tira es dinero que pierde la compañía, a ellos les gusta menos que a los ecologistas el tirar combustible.

    En el caso de aviones pequeños, como el A320, no existe la posibilidad de tirar combustible y lo que deben hacer es estar volando sobre un punto hasta haber quemado combustible suficiente para poder aterrizar con seguridad.
  29. #34 los motores tienen dos detectores de fuego cada uno, el A y el B, llamados fire loop. En este caso avisa que el motor 4 tiene inoperativo el detector A.
  30. #37 Nos consta. Nos consta.

    A menos que mi pésimo inglés me engañe, el piloto informa al control de tráfico del vertido de: "approximately fifty-three tons of fuel".

    Precio máximo aproximado del galón de queroseno jet en el primer trimestre de 2012 = 2,47 €
    Galones que ocupa una tonelada de queroseno jet = 326,12

    Así pues, la compañía se vio obligada a tirar 'por la borda' aproximadamente unos (53 x 326,12 x 2,47) = 42.693 € (Euro arriba, euro abajo).

    Si comparamos ese dinero con el posible riesgo que entraña aterrizar y 'partir' el avión por sobrepeso, o con las molestias o posibles indemnizaciones a pasajeros por el retraso de dar vueltas en círculos; sin duda se ha de tratar de una pérdida irrisoria para la compañía.
comentarios cerrados

menéame