edición general
1223 meneos
3484 clics

Como lucha la industria alimentaria en contra de la regulación del consumo de azúcar en la UE [.pdf ENG]

Documento creado por CEO (Corporate Europe Observatory) explicando las actividades del lobby de la industria alimentaria para evitar regulaciones al respecto del consumo de azúcar que puedan hacer reducir sus beneficios. Las conclusiones del estudio son que las tácticas usadas son comparables a las del lobby del tabaco.

| etiquetas: azúcar , regulación , lobby , unión europea
Comentarios destacados:                                  
#10 En los ultimos años ha habido un aumento alarmente de obesidad, diabetes y otras enfermedades relacionadas directa o indirectamente con el consumo de azúcar, pero parece que sólo importa a cuatro, y encima si dices algo te miran como si estuvieras loco.

No hay casi ningún producto procesado y envasado que no lleve azucar entre sus ingredientes. Incluso alimentos que en teoría no son dulces.
«123
  1. Lo pongo en actualidad porque es ante todo un asunto político (y en todo caso, el documento ha sido creado este mismo mes).

    En cuanto a la organización que ha sacado el estudio, es una ONG que se dedica a estudiar este tipo de comportamiento en corporaciones. Algo más de información en en.wikipedia.org/wiki/Corporate_Europe_Observatory.
  2. Hacen bien, no son idiotas como nosotros.
  3. El otro día me dio por mirar el azucar que llevaban una galletas tipo oreo !casi el 40%¡ y el chocolate con leche netsle el 50%. Así que lo que nos venden es básicamente manteca saturada de azucar y algún colorante
  4. Yo creo que hay un lobby anti-azúcar.
  5. #3 Mira la Nocilla: alucinarás.
  6. #5 Lee cualquier cosa que vaya envasada. Fliparás.
  7. #4 Por suerte.
  8. La industria alrededor del azúcar mueve millones de beneficio y no hay regulación al respecto que yo sepa. Sin embargo en el Reino Unido ya van a meter un impuesto a las bebidas azucaradas.
  9. #5 La de marca blanca que ronda por mi casa 55,7% {0x1f635}, acojonante.
    Cuando hago galletas la receta ponía un 25%, como me parecía demasiado lo bajé a un 20 y como todavía me sabian demasiado dulces lo dejé en un 15% ¿Que leches le echan para que no te empalagues al segundo bocado?
  10. En los ultimos años ha habido un aumento alarmente de obesidad, diabetes y otras enfermedades relacionadas directa o indirectamente con el consumo de azúcar, pero parece que sólo importa a cuatro, y encima si dices algo te miran como si estuvieras loco.

    No hay casi ningún producto procesado y envasado que no lleve azucar entre sus ingredientes. Incluso alimentos que en teoría no son dulces.
  11. #8 la mejor regulación es comer verduras, legumbres, pescado, carne y demás productos de forma regular y comer los productos de las malvada industria alimentaria de forma normal.

    Haces ejercicio también, y no tienes que preocuparte de los gilipollas mide azúcar, veganos y anoréxicos que toman zumos de bayas.
  12. #9 acidificantes?
  13. #9 Si miras los ingredientes de muchas cosas verás un montón de cosas más allá de lo "normal" para hacer ese producto, son decenas de químicos que echan para balancear el sabor y que sepa exactamente como ellos quieren que sepa, así pasa, que uno nunca hace algo que sepa igual en casa.
  14. #8 Hoy precisamente por estos lares he visto un cartel como este.
    Toda la razón.  media
  15. ¿Por qué no nos dejamos de regulaciones tontas y hacemos campañas informativas y educativas para que la gente elija lo que quiere?
  16. La vida sin azúcar añadido es mejor. Dejé de comer productos procesados hace más de dos años y lo puedo asegurar (evidencia científica y empírica). :-D
  17. Dejo este foto por aquí, creo que bastante vista pero siempre entre interesante y alarmante :-|

    PD Son las cantidades de azúcar de cada bebida.  media
  18. #15 Eso sería lo ideal. ¿Pero sabes cuánto se gasta la industria alimentaria para vender sus productos? Millones y millones. Solo mira quién patrocina el Mundial de fútbol o los JJOO. En la práctica ninguna campaña informativa o educativa puede derribar eso.
  19. En el episodio "El lobby feroz" de Salvados (de Jordi Évole), que habla sobre la corrupción en la unión europea, se comenta que el parlamento europeo iba a aprobar un etiquetado de los alimentos consistente en el dibujo de un semáforo, que podía ser rojo, amarillo o verde, en función de lo saludable que fuera el alimento. El lobby alimentario echó abajo la propuesta y lo sustituyó por unas indicaciones incomprensibles para la mayoría de la población.

    No nos representan. Representan al gran capital (la banca, la bolsa, y las megacorporaciones). Son marionetas.
  20. Siempre podemos decidir qué consumir, digo yo. Tu decides si quieres ponerte hasta arriba de azúcar.
  21. #2 Información no nos falta, ahora yo dejaría a Darwin hacer su trabajo.
  22. El azucar es probablemente la droga mas consumida
  23. #15 eso funciona bien hasta que te das cuenta que casi todos los alimentos envasados llevan azúcar como conservante. Sumas un poco de azúcar de cada producto y estás tomando mucho azúcar aunque no te tomes ni un dulce.
  24. #4 Grande Cobian fue un biólogo muy conocido hace pocos años que previo "to pay" participó en una campaña publicitara alabando el azúcar blanquilla hasta en el chorizo .
  25. Yo me estoy quitando del azúcar. Apenas consumo cosas procesadas ya (leer los ingredientes te deja "ojiplatico") y, substituyo el azúcar por una buena miel de pueblo.
  26. #5 y el Cola Cao ni te cuento, es azúcar manchado.
  27. #3 el Cola Cao está es una nada despreciable cifra del....tachán tachán...¡¡ 80 gramos de azúcar por cada 100 gramos de producto !!
  28. #16 La grasa no es tan mala como la pintan. El problema es el azúcar.
  29. #24 hace poco vi una receta para hacer horchata en casa y era chufa y azucar más o menos... así que si, bastante.
  30. #9 #5 según esta imagen el tercer ingrediente después de azúcar y grasa vegetal es un 8%, cuarto y quinto suman otro 8.5%.

    Así que podemos decir que alrededor del 80% de la nocilla es aceite de girasol o palma y azúcar  media
  31. #11 Las compañías del azúcar son las primeras que se lavan las manos cuando vas al súper a comprar algo para desayunar toda la semana, y lo único que encuentras son productos con exceso de azúcar y no hay otra cosa que poder comprar.
  32. #18 Yo ya llevo 4 meses y es una pasada lo que te cambia el paladar. El otro día bebí un trago de Coca-Cola para ver cómo me sabía y me dio tanto asco que estoy segura de que no volveré a probarla. Yo creo que todo el mundo debería intentar por lo menos reducir el consumo. Siempre he sido de esas personas que prefieren el dulce al salado y no me ha costado nada. Y 5 kg he bajado sin hacer ningún otro cambio :-D
  33. #15 Imagina por un momento que, las compañías que anuncian sus productos en televisión dejaran de hacerlo, y mostraran la información que quieran de su producto en su página web. Todos los productos que compramos saldrían mucho más baratos porque las compañías ahorrarían mucho dinero, y por lo tanto, nosotros ahorraríamos mucho dinero.
    Ahora supongamos que todo el esfuerzo que se dedica a engatusarnos y manipularnos con los anuncios de televisión, se dedicara a fomentar comportamientos beneficiosos para la sociedad... Sería el cambio.
  34. #38 Bueno, puede tener cosas buenas debido a las propiedades de la chufa, lo que pasa es que debido a la cantidad de azucar que lleva tampoco se puede abusar de ello. Pero a saber, lo mismo la horchata de verdad ni siquiera lleva azucar, algún valenciano que nos ilumine un poco este tema si saben.

    Por lo demás, si, todos los días nos venden cientos de productos y comidas como saludables y no lo son, todo procesado y lleno de cosas que no tienen nada que ver con el producto en sí (lo mal que lo paso comprando pavo loncheado, la mayoría tienen solo un 60% de pavo de media!!)
  35. #18 Si lo dice un extraño de internet tiene que ser cierto.
  36. #39 se llama marca blanca, ya tienes esa opción, no hace falta imaginarla
  37. #36 #36 Te felicito y sé de lo que hablas. Yo también era muy goloso, y lo sigo siendo. Pero también me ha pasado como a ti, alguna vez he vuelto a probar una magdalena de esas gigantes y bonitas y he dicho "¡¡¡Pero qué es esto!!!". También bajé cinco kilos del golpe y muchos más beneficios: mejora de la piel, menos enfermedades, mejor sueño... Yo no vuelvo a comer productos procesados ni aunque me paguen.
  38. #26 casi todos no es todos. Sigues pudiendo elegir, elige comprar productos sin azúcar y deja que otros elijan comprar con y si quieres, haz campaña para que la gente elija comprar solo sin
  39. #10 Hasta el Jamón Serrano de paquete lleva azucar!
  40. #42 Estoy de acuerdo, pero como te he dicho, imagina que todo ese esfuerzo y dinero se usara para explicar a los ciudadanos cual es el comportamiento más nos beneficia a todos.
  41. #20 tú has podido vencer a esa supuestamente poderosa publicidad. ¿cuanto han invertido en ti para conseguirlo?

    El boca a boca puede más que la campaña más poderosa que puedas imaginar
  42. A mi me alegra ver que poco a poco se va teniendo conciencia de esto. Quizá es mi propio sesgo, pero desde hace unos años a esta parte, parece que la gente esta mas al tanto de las cantidades y el daño que el azucar nos hace.
  43. Voy a spammear un poco acerca de esta organización cuyo objetivo es concienciar y presionar a la industria sobre casos como este.
    www.eatforum.org
  44. #17 Mis abuelas no tenían ni agua corriente... así que no estoy muy a favor de "lo normal".
  45. #14 Parece que estás siendo víctima de otro lobby que quiere que consumamos un químico que cada año mata a millones... NO AL CONSUMO DE MONÓXIDO DE DIHIDRÓGENO!
  46. Yo creo que poco a poco se van a ir dando cuenta los fabricantes (creo), ya que la población es cada vez más consciente (ya ha salido el tema por aquí varias veces y creo que un 50% de los meneantes ya conocían el problema) y lo van difundiendo, como yo hice con mi familia. Es cierto es cierto que sólo con darse una vuelta por un supermercado, te caes de espaldas de la cantidad de azúcar que hay en determinados alimentos, como por ejemplo, los yogures de sabores.
    Sin embargo, se empiezan a ver una serie de productos que hasta hace poco sería impensable (Mercadona), al menos para mí:
    - Leche de soja sin azúcares ni aditivos
    - Copos de maiz integrales
    - Manteca de cacahuete (muy recomendable, un 12% azúcar, ya no es el 50% de la Nocilla, aunque sigue siendo mucha)
    - Mermelada Light (4,7%)
  47. Hace dos semanas echaron en 'La noche temática' un reportaje sobre el azúcar. Recuerdo una frase que me dejo estupefacto: Un informe creado para la UE afirmaba que no había correlación entre el consumo de azúcar y la obesidad; dicho informe estaba subvencionado por Coca-Cola.
    Por otro lado se ha demostrado con ratones que el azúcar es más adictiva que la cocaína.
    Aquí lo tenéis por si le queréis echar un vistazo: www.rtve.es/alacarta/videos/la-noche-tematica/noche-tematica-sobredosi

    En el documental Feed Up (totalmente recomendado) que está en NetFlix hay un momento en el que comparan los juicios que se hicieron a la tabacaleras hace unos años y lo que se hicieron recientemente a las industrias azucareras, es curioso ver como sus argumentos no difieren mucho.


    Si algún día váis a comprar con tiempo fijaos en los alimentos para bebés (papillas, galletas infantiles, cereales, cola-cao) y veréis la cantidad de azúcar que les damos ya desde pequeñitos. La repanocha son la galletas Dinosaurus, están cargadas de azúcar y son recomendadas por la Asociación Española de Pediatría. :palm:

    Como dato, la OMS recomienda no tomar más de 50 gramos de azúcar al día, aunque según ellos mismos proponen que lo ideal es no superar los 25 gramos (12 cucharillas de café) y un batido Puleva de Vainilla de 200mL ya contiene 20 gramos de azúcar.

    Tambíen como apunte los ingredientes que conforman el alimento vienen enumerados en orden descendente. De mayor a menor cantidad.

    Por cierto #3 las galletas Oreo son las que más azúcar tienen. Son una bomba.
  48. #36 Prueba la cola 0% sin azúcar ni cafeína del Lidl, es la cola que más se parece a la Cocacola en sabor de todas las que he probado. No la 0% secas, sino la de la etiqueta negra y dorada.
  49. #21 Creo haber visto algo así en los productos de marca blanca Eroski.
  50. #46 En los envasados realmente no hay mucho donde elegir, por ejemplo intenta comprar una lata de guisantes que no lleven azucar extra, en mi super es imposible: todas las marcas que venden incluyen azucar.
  51. #1 Pues bien hecho.

    Ya sabemos que hay muchos documentales al respecto, pero no hay todavía demasiada concienciación al respecto, si tenemos en cuenta de que cada vez más productos tienen azúcar, el lobby azucarero sigue haciendo lo que le da la gana en Bruselas y en cada uno de los estados miembros y que hay pocas plataformas sociales luchando contra todo esto.
  52. #5 y el nesquik? 70 u 80% es azucar, flipa.

    Lo mejor que podemos hacer es, como consumidores, bajar nuestra cantidad de azucar ingerida, yo he empezado a hacerlo en serio hace casi 2 meses, no en plan taliban anti azucar, pero si que me habré quitado el 60-70% de lo que tomaba y lo noto en la salud, he perdido tambien 5 kilos (no solo por el azucar, ya que al empezar a cuidar un poco mas la alimentacion, la cuidas mas en todos los aspectos). Tomo muchos menos zumos, refrescos azucarados muy esporadicamente, como mas fruta para desayunar en vez de solo galletas , etc... nada drastico y me ha resultado muy facil de llevar, animaros a hacerlo.

    pelicula documental muy interesante sobre el tema: That sugar film.
  53. #37 vamos que te da igual que venden mierda. Total tu eres listo y los demas que se jodan
  54. #3 ¿Y el müsli y los yogures con frutas? Los dos son supuestamente alimentos sanos. Algunas marcas llegan a tener hasta un 54g de azúcares por 100g de producto. :-S

    Vamos, con las veces que he comido müsli con yogur, no se como no tengo la diabetes del siglo. Los he desterrado ya de mi cocina.
  55. #56 ¿El azúcar más adictivo que la cocaína? ¡Ja!, esa afirmación es un insulto para la gente que las está pasando canutas en los programas de desintoxicación.
  56. #56 Sobredosis de azúcar, excelente documental para abrir los ojos. Recomiendo además: That Sugar Film, Supersize Me y Feed Up.

    Agradeceré cualquier otra sugerencia de documentales al respecto.
  57. #21 Se echó abajo la propuesta entre otras cosas para no perjudicar a la industria del jamón, que es colesterol puro y hubiera debido llevar un semáforo en rojo como una catedral. Se lo contaba un diputado sociolisto al Jordi.
  58. #57 El caso es que después de dejar de tomar bebidas y alimentos con azúcares añadidos, el sabor dulce es algo que el cuerpo ya no me pide, así que ya no me importa que haya Coca-Cola sin azúcar (antes sí que tomaba la Zero). Es más, ahora me tengo que obligar a comer fruta de vez en cuando porque sé que ese tipo de azúcar es necesario para el cuerpo.
  59. #49 Esa poderosa publicidad (de supuesta nada) engañó a mis padres durante toda mi infancia y me siguió engañando después. Más del 90% de toda mi vida, con las consiguientes enfermedades y efectos negativos. Así que ya ves...

    Que yo me haya dado cuenta ha podido ser solo casualidad, o no. Pero seguro que me hubiera hecho bien haber consumido menos azúcar y productos procesados durante mi infancia, adolescencia y vida adulta.

    Por cierto, en el mundo occidental se consiguió algo legislando contra las tabaqueras, a parte de la concienciación social. Y en México, donde este tema es un gran problema, se ha conseguido algo legislando en contra de estas bebidas. A los hechos me remito.
  60. #25 Qué insulto para la gente que se está esforzando por salir de las drogas en programas de desintoxicación comparar el azúcar con lo que les tiene a ellos enganchados...
  61. #10 Aquí dejo un interesante aspecto sobre el consumo de azúcar escondida y su efecto en la caries infantil.

    guiaparapapasnovatos.wordpress.com/2015/06/29/mi-hijo-no-come-chuches-
  62. #25 Vaya insulto para la gente que se lo está peleando en programas de desintoxicación el comparar el azúcar con las sustancias que ellos intentan dejar...
  63. #61 Yo he hecho lo mismo y he perdido siete kilos en cuatro meses.

    Ahora los dulces ya no me gustan, han dejado de apetecerme.
  64. #10 el azúcar es un potenciador del sabor, no tiene que ser un alimento dulce... Otra cosa es pasarse...
  65. #61 igual que tu llevo 3 meses y he perdido 9 kilos mirando el indice glucemico de lo que consumo y desterrando el azucar y todo lo que la lleva cosa harto dificil por otro lado, igual la culpa la tiene algun looby deeesos
  66. #46 No voy a contradecirte simplemente te voy a pedir que hagas una cosa:

    1. Vete al frigorífico de tu casa.
    2. Mira las etiquetas de los productos que tienes allí y cuenta todos los que tienen azúcar añadido y los que no (haz una lista).
    3. Entre los productos que no tienen azúcar añadido rodea los que tienen más de 50g azúcar por 100g de producto.
    4. Ahora subraya de entre los productos que no tienen azúcar añadido y que no los has rodeado los que no tienen ningún tipo de fibra o almidón.

    Los azúcares de los productos de la lista con azúcares añadidos, y los de la otra lista que subrayaste son los que estás absorbiendo directamente, sin necesidad prácticamente de procesado, y si su consumo supone más de ocho cucharaditas al día, están sobrecargado tu hígado y tus riñones, eso por no hablar de las posibilidades de desarrollar diabetes y caries.

    Los alimentos con más de 50g por 100g tienen una proporción elevadísima de azúcares, que a no ser que tomes cantidades irrisorias te predisponen a lo mismo descrito con anterioridad.
  67. #30 Prueba con Cola Cao 0%, eso sí, al no ser 70% azúcar se disuelve peor.
  68. #71
    Quería decir éste, aunque el otro que puse tampoco está mal:

    evidientemente.wordpress.com/2014/08/18/mi-hijo-no-toma-chuches/
  69. #34 Te confirmo que es palma (ya lo ponen desde hace unos meses), y de todas las marcas que he visto también (incluyendo la del Lidl). La única que no tiene aceite de palma es la Nutella, que tiene grasa del palma, que es aún peor.
  70. #61 #73 Si entra mono de chocolate/cacao un bote de cacao puro Valor viene bien y disuelto en leche está bien bueno.

    Si entra mono de dulce, la fruta es lo más socorrido, pero si aún se necesita más también se puede echar mano de frutas secas/pasas, ciruelas, dátiles, uvas.

    Un helado muy sencillo de hacer es un pillar un plátano congelado en trozos y batirlo con cacao puro.

    #63 La mayoría de los cereales de desayuno son azúcar puro. Si se quieren cereales lo mejor son los copos de avena de toda la vida. Con leche y fruta, o pasas están bastante buenos.

    #29 #51 A lo de la miel añadir que la gente se piensa que por sustituir el azúcar por miel ya está comiendo sano y no es cierto. La miel básicamente es azúcar y agua, y el resto de elementos que puedan ser beneficiosos no compensan en cantidad.

    Sobre la fruta es cierto que tiene mucho azúcar, pero no es lo mismo consumirla completa, con la fibra que trae que retrasa la digestión y sacia, que meterse un vaso de zumo.
  71. #79 grasa y aceite son equivalentes.
    La palma no es peligrosa si no esta quemada.
  72. #80 Hay muchos müsli que están hechos de granos naturales (avena entre ellos) y de frutas secas (pasas, orejones, etc) que te asustaría la cantidad de azúcar que tienen. Por cierto la avena que consumes, técnicamente no es "la de toda la vida" ya que también está procesada.

    Dije que había desterrado el müsli de mi cocina y lo he sustituido con avena, pero tal y como está el patio, ni de esto me fío.
  73. #35 ¿qué no hay otra cosa? Venga...no te calientes.

    Obviando el hecho de que tienes frutería, vivimos en la época del healthy donde, practicamente, cualquier producto tiene su equivalente con menos azúcares (o sin ellos) y, además, una tanda enorme de empresas que sólo comercializan productos sin azucar o de dietas especiales y que encuentras en cualquier super.

    No, si va a ser que no se sabía hasta ahora que el azúcar en exceso es malo...
  74. #81 La mayor diferencia es que a temperatura normal el aceite es líquido, mientras que la grasa es un sólido. Además, un exceso de grasa se convierte directamente en reserva del organismo, por lo que puede generar obesidad, mientras que un exceso de aceite, aunque se destinase para lo mismo, requiere de un proceso de solidificación en el cuerpo, por lo que al final es una cantidad menor.
  75. #84 la temperatura ambiente =/= temperatura corporal.
    La grasa de palma es liquida a 35º
  76. #9 Manejar tu hipotálamo, por lo que leo. Como sabes, el hipotálamo es el encargado, entre otras cosas, de regular el apetito. Pues bien, mediate componentes de la comida, como las dietas altas en grasa, el hipotálamo se daña, y de esa forma deja de regular correctamente, lo que significa que puedes tener el estómago lleno y no sentirlo de esa forma, comiendo más, por ejemplo.

    "Modelos de roedores de obesidad inducida por consumo de dieta alta en grasa (HFD) se caracterizan por la inflamación tanto en los tejidos periféricos y en las áreas hipotalámicas, críticos para la homeostasis de energía. Aquí mostramos que a diferencia de la inflamación en los tejidos periféricos, que se desarrolla como consecuencia de la obesidad, la señalización inflamatoria hipotalámica fue evidente tanto en ratas y ratones dentro de 1 a 3 días del inicio HFD, antes de la ganancia sustancial de peso. Además, tanto gliosis reactiva como marcadores indicativos de lesión de la neurona eran evidentes en el núcleo arqueado del hipotálamo de ratas y ratones dentro de la primera semana de la alimentación HFD."
    www.jci.org/articles/view/59660

    Otra forma en que se daña el hipotálamo, y su capacidad de regular el apetito, es mediante el muy presente potenciador de sabor Glutamato Monosódico

    es.wikipedia.org/wiki/Glutamato_monosódico  media
  77. #65 Más adictiva para una rata...
  78. #16 La mayoría de grasas de origen natural son perfectamene saludables (desde la mantequilla, hasta el aceite de coco, aceite de oliva o la grasa en pescados como el salmón).

    El problema es el azúcar, que aunque parezca contraintuitivo, engorda y se transforma en grasa mucho antes que la propia grasa.

    Es muy curioso por ejemplo con ciertos yogures que anuncian como 0% grasa, y en cambio para compensar el sabor y textura incluyen todo tipo de azúcares.

    En definitiva, comprad el mínimo número de productos industriales, evitad especialmente los productos light, y no os obsesionéis con dejar la grasa, todo lo contrario.
  79. #77 Y qué mierda lleva en su lugar?
  80. #62 pues si tú lo dices...
  81. #68 Ah, entonces has aborrecido el sabor. Yo es que no podría vivir (a gusto) sin él, aunque venga de otro origen :-P
  82. Yo venía a ver si se mencionaba el episodio de los Simpson pero parece que estáis discutiendo cosas serias sin mencionar ese capítulo: www.youtube.com/watch?v=8pnCvKib-t0
  83. #82 Los copos de avena que consumo ya supongo que algún procesado llevan, no son los granos competos. Como mínimo están pelados y "chafados". Para copos no me gustan los integrales, aunque serían mejores no me va encontrarme tantas cascaras. Para harina no me importa porque está mucho más fina y no se nota.

    Según la tabla de composición de la caja sólo tienen 0,7% de azúcares.
  84. #18 Me uno al club. Llevo un mes sin azúcar blanco, edulcorantes, productos procesados... Y la vida mejora una barbaridad. Los 3 primeros días pasé un mono de la hostia, quería tirarme por la ventana, pero una vez pasados esos días críticos, la vida cambia radicalmente.
    El otro día fui con una amiga al Starbucks y pedí un pequeño bizcocho de chocolate. Me sentí fatal. Me dio como una especie de taquicardia, me dolía el estómago, tenía ganas de vomitar... no me lo pude terminar. Y esa cantidad de azúcar me la metía antes x20mil cada día y ni me coscaba.
  85. #21 ese sistema está implantando en Reino Unido desde hace tiempo
  86. #31, bueno, el colacao es algo para echarle a la leche, sigue llevando menos azúcar que si echaras las mismas cucharadas de azúcar.
  87. #90 no, los has dicho tu
  88. Los muy joputas habian prohibido la planta de la stevia en Andalucia , me dijero una vez que pregunté por ella .. un herbolario las traia pero se vendian como materia de decoración , me dijo el trabajador , que era la única opción para poder tenerla , venderla como material decorativo .. ahora la estoy volviendo a ver , igual es la gran demanda .
  89. #91 Es fuerza de voluntad. Yo solía beber bastante Coca-Cola y comía bastantes dulces, pero me sigue sorprendiendo la facilidad con que lo deje.
«123
comentarios cerrados

menéame