edición general
185 meneos
7992 clics
Cómo mantener a raya a los germanos

Cómo mantener a raya a los germanos

Si revisamos las correrías de Julio César a mediados del siglo I a. de C., recordaremos que el ambicioso general expandió el territorio de la entonces todavía aunque moribunda República hasta abarcar casi todo lo que ahora llamamos Francia y partes de Bélgica. Roma crecía, y lo hacían igualmente sus fronteras, pero esta vez los nuevos territorios ya no estaban protegidos por los Alpes o los Pirineos, ni por la seguridad de los mares. No, esta vez los vecinos eran más incómodos, y más peligrosos, y era necesario protegerse de ellos...

| etiquetas: fronteras , imperio romano , germanos
  1. Con rayas todo el mundo que visite las Baleares lo sabe
  2. A ver, los Germanos estuvieron dando por culo desde la época en que Cayo Mario ( + o - dos generaciones antes de Cesar ) tuvo que hacer frente a la enorme invasion de Cimbrios, Teutones y ( me se ha olvidado el nombre de la tercera tribu que se unio a la fiesta, voy de memoria ). La derrota en Aqua Sextiae de los Cimbrios fue un punto de inflexión en la política romana sobre esos pueblos que habitaban las selvas germanicas.

    De hecho el bandidaje de las tribus germanicas sobre la Galia fue un factor clave que Julio Cesar explotó durante su conquista, ya que los galos estaban un poco hartos ya de las correrias de las tribus helvecias, belgas y germanicas y Cesar prometia estabilidad. De hecho la excusa para la guerra de las Galias fue la migración masiva de los helvecios sobre la narbonense.

    El articulo esta bien, aporta buenos detalles, pero le falta un poco de enfoque y profundidad.

    #1 :-D Muy agudo :-D
  3. Los germanos llevan dando guerra mucho tiempo, jejeje ;) Muy buen aporte! #0
  4. Tomo nota, ojala lo pudieran leer tambien lso griegos la noticia
  5. La Antigua Roma siempre me ha interesado. Un artículo documentado y por lo que dice el autor es el primero de tres. Los seguiré con atención.
  6. <spoiler> Para los que no quieran esperar, los germanos exterminaron tres legiones completas.
    www.youtube.com/watch?v=RbZVrWUlJ0A
  7. #2 A mi me gustaría una buena invasión de teutonas
  8. ¿Soy yo o el artículo se queda muy corto y no responde a la pregunta de su título?
  9. #10 Joder, yo no pido un artículo de esos que te quedas dormido de largos que son (como los de jotdown, por ejemplo). Pero es que éste parece la contraportada de un libro :-S
  10. Visité un monumento a Arminius (uno de los primeros que les hizo frente a los romanos) en medio del Bosque Teutónico y es muy impresionante. En casi todas las ciudades de la zona hay una calle con el nombre de este héroe. Arminius es el nombre romano, pero también se le llama Hermann (y de ahí, los germanos). Aquí una foto:
    www.viatoura.de/images/fotoalbum/fotoalbum4/03_teuteb_denkm_hermannsde

    Y aquí una canción de los Accept (grupo alemán de heavy metal) en el que expresan su orgullo por haberles dado pal pelo a los romanos:
    www.youtube.com/watch?v=req-oDf2ZRc
  11. #2 Ambrones. En Aquae Sextiae más que Cimbrios fueron Teutobod y sus teutones y los ambrones. #6 Y luego Germánico les explicó cómo funcionaba eso de las legiones sin emboscadas.
  12. #14 Perdón, me equivoqué. Germania viene de Germanius, no de Hermann (Arminius).
  13. #15 Gracias por el apunte, la memoria me flaquea :-D, los he cambiado los unos por los otros. Y sobre Druso Germanico, lastima que palmara tan joven. Era realmente bueno como general, igual se habria romanizado Germania y hoy los teniamos apreciando más la siesta, la buena mesa y el tiempo libre.
  14. #9 Coincido, es más bien un preámbulo a un futuro artículo. No creo que merezca portada aun..,
  15. #13 ¡Vaya marcha que tienen!
  16. #18 No lo recordaba de memoria, tocó búsqueda rápida en Wikipedia, sólo para rematar el comentario. Sobre Germánico, casi seguro que hubiese podido someter la Magna Germania, pero los celos de Tiberio y ya tal...
  17. ¿Se trata de un artículo que están actualmente editando? Es que da la sensación de que se queda a medias. Además veo por ejemplo el comentario #10 que dice que en el artículo pone "continúa" y a mi esa palabra no me aparece ahora mismo por lo que diría que entre su comentario y el mío, la entrada se ha modificado.

    P.d. ¿Y con el artículo se supone que podremos mantener a raya a los actuales germanos? :-P
  18. #24 ah, vale, entendí que decías que al final ponía "continuará" o algo así, y el verbo continuar no aparecía en el texto. Pero vale, ahora aclarado, nada, el artículo está completo por hoy (mañana sigue).
  19. La respuesta buena es "de ninguna manera", porque tarde o temprano te acaban dando por el culo.

    Y los romanos lo saben...

    xD
  20. #11 Historia por entregas. Hay que rentabilizar el curro, el blog y al bloguero.
  21. #2 Para mí el problema germano fue un factor bastante importante en el posterior declive imperial. Y es que los romanos, que siempre habían seguido una política de "conquistas por defensa" no supieron -o no quisieron- manejar a los pueblos más allá del Rin. Quiero pensar que siempre rondó un miedo supersticioso sobre esas tierras (mucho más hostiles que la Galia y menos adecuada para el despliegue de las legiones) pero los pocos intentos de asentarse fueron bastante endebles. Y así les fue, por muy fuerte que seas aguantar años y años de presión paulatina acaba por desgastarte.

    Creo, además, que César había planeado cómo acabar con ellos pero no pudo llevarlo a cabo debido a su asesinato. A saber qué habría sido de Roma entonces.
  22. Eso es que los romanos no entrenaron a suficientes legionarios. En mi partida del Rome II, yo conquisto la galia, toda germania y todavía me queda tiempo para mearme sobre todos los imperios helenos, la península hispánica y toda persia.
  23. #28

    Sip, los germanos fueron el problema posterior, pero se mantuvo bastante bien con la estrategia de Limes durante los años de la dinastía julioclaudia.

    Cesar antes de palmarla con sus amigotes del senado, lo que estaba preparando era una expedición para ajustar cuentas con los Partos por lo de su amigo Craso, que le hicieron beber una infusión de oro fundido. Seguramente ahi habría agotado su carrera por edad.

    Pero Augusto, alumno muy aventajado, tras un golpe de fuerza en Partia que los calmó una buena temporada, volvió grupas para resolver el problema germanico, aunque los tenian bastante clavados tras los repasos que dio julio cesar a lo largo del Rhin.

    Las campañas de Druso Germanico y otros generales fueron efectivas hasta cierto punto, consiguiendo consolidar la cabeza de puente en la orilla oriental del Rhin y la región de Alsacia, pero llego el gobernador Varo y perdió las 3 legiones que tenia encomendadas en la emboscada de Arimino en el bosque de teutoburgo ( Arimino era ciudadano romano y jefe de un ala de auxiliares en el ejercito romano y se pasó al otro bando ( bueno, los suyos, realmente, porque el era germano ).

    Luego el hijo de Tiberio y otro general de nombre Germanico, en este caso sobrino de Tiberio lanzaron una campaña de castigo sobre el area de Teutoburgo que por lo visto dejó a los germanicos bastante maltrechos, pero no se trataba de realizar una conquista, sino una venganza y recuperar las aguilas de las legiones que se perdieron ( los romanos no olvidaban jamás... con Cartago el senador Catón el viejo todos sus discursos los terminaba recordando que Cartago debe ser destruida... y así siguió hasta que la arrasaron hasta los cimientos ).

    Como se reforzó bastante la frontera del Danubio y la del Rhin, y el sistema de campamentos fronterizos funcionaba bastante bien, lo de los germanos fue un tema puramente de escaramuzas fronterizas hasta bien entrado el siglo III, en que la presión de otras tribus del oriente de europa, a su vez empujadas por horas de asia central, hizo que los germanos salieran corriendo de sus bosques hacia la Galia.
  24. Y al final fueron los propios germanos los que se hicieron cargo de (lo que quedaba de) el imperio y expandieron la peste cristiana por todo el mundo para finalmente inventar el protestantismo y tras él, el capitalismo. Gracias Roma. Gracias Sajonia.
  25. Esto no es nada. De quien realmente tenían que protegerse era de una aldea gala, allá por Armórica, que seguía resistiendo al invasor...
  26. #28 #31 yo diría que el problema de conquistar germania era sobre todo económico.

    Las legiones romanas eran muy caras de crear y mantener y el sistema económico romano se basaba en los botines y la explotación de recursos de los territorios conquistados para su mantenimiento. Hispania y la Galia eran muy ricas, pero Britania y Germania no, de ahí que les resultara económicamente ruinoso establecerse allí y prefirieran la estrategia de los limes.

    De hecho cuando las invasiones marcomanas de finales del siglo II las legiones en sus incursiones de pacificación llegaron al sur de Alemania y bohemia estableciendo campamentos de los que existen restos. Pero no lo hicieron de forma permanente por lo mismo, tierras pobres en todos los sentidos y poco que saquear. De ahí que en cuanto tenían sobre población los pueblos germánicos intentaran migrar al sur.
  27. Leí gérmenes, iba a decir: con antibióticos :-D
comentarios cerrados

menéame