edición general
388 meneos
4420 clics
Cómo Neil deGrasse Tyson está cambiando la divulgación científica

Cómo Neil deGrasse Tyson está cambiando la divulgación científica  

'El astrofísico estadounidense ha llevado a un nivel más elevado el uso de medios masivos tradicionales y digitales con un estilo muy personal. Sus polémicas, llenas de humor y opiniones contundentes, lo han convertido en un rockstar de la ciencia. Hoy, goza de una gran credibilidad entre una congregación de personas que verdaderamente disfrutan el conocimiento en esta área.'

| etiquetas: neil degrasse , astrofísic , divulgación , ciencia , humor
155 233 3 K 448 cultura
155 233 3 K 448 cultura
Comentarios destacados:              
#8 #6 en qué te basas para decir que es un pésimo científico? has leído su trabajo? tienes algún artículo donde refutas su investigación?
y yendo al fondo de lo que dices, creo que un buen científico ha de ser buen divulgador, es más, un científico es bueno cuando sus descubrimientos lo son y los sabe comunicar. Normalmente las buenas ideas se convierten en excelentes cuando el que las explica lo hace de tal manera que la gran mayoría del público (más o menos informado) lo puede entender.
Y al revés, en mi campo de trabajo conozco ideas pésimas que parecen la leche simplemente por lo enrevesado de su explicación
  1. Este señor no sólo es un buen divulgador. Es un buen generador de memes.  media
  2. Siempre me lo imaginé divulgando ciencia al estilo "sexy" del cocinero de South Park
  3. Si alguna vez te abducen los aliens, tráete lo primero que pilles a mano. Un cenicero tío, un cenicero me vale
  4. Es el Julio Anguita de la ciencia :-)
  5. #6 en qué te basas para decir que es un pésimo científico? has leído su trabajo? tienes algún artículo donde refutas su investigación?
    y yendo al fondo de lo que dices, creo que un buen científico ha de ser buen divulgador, es más, un científico es bueno cuando sus descubrimientos lo son y los sabe comunicar. Normalmente las buenas ideas se convierten en excelentes cuando el que las explica lo hace de tal manera que la gran mayoría del público (más o menos informado) lo puede entender.
    Y al revés, en mi campo de trabajo conozco ideas pésimas que parecen la leche simplemente por lo enrevesado de su explicación
  6. #7 a éste le hacen caso
  7. Pues a mi me dejó un regusto amargo con Cosmos. Estaba demasiado encorsetado. Querían parecerse demasiado a Sagan y Sagan es único. Hubiera sido mejor si Neil hubiera sido más él mismo porque tiene una personalidad arrolladora.
  8. #8 Quien se rebaja a explicar la ciencia a la plebe es porque no tiene hueco en la élite. Así de claro.
  9. Prefiero a brian cox
  10. #13 Mi mujer también ¬¬
    Por cierto, lo nuevo de Cox, Human Universe, mola bastante.
  11. #4 Detrás del Chef de South Park había un genio tan grande como el de DeGrasse-Tyson

    en.wikipedia.org/wiki/Isaac_Hayes
  12. #6 Carl Sagan era un notable científico.
  13. solo hace falta verlo en la nueva Cosmos, genial.
  14. #14 Es cierto, la última serie de programas que han emitido son muy muy buenos. Es increíble la cantidad de divulgación científica que crea la BBC.
  15. Para abrir debate; ¿Creéis que al igual que los estudiantes de ciencias vamos progresivamente desde la infancia añadiendo "carga" numérica a la ciencia, los programas deben hacer lo mismo con los espectadores? Es decir, ahora que está empezando a cuajar la ciencia y a ser "cool", de aquí a unos años se podría meter más matemática para ver mejor la relación entre variables o ver mejor la raíz de lo que se habla.

    NaCl-U2
  16. #17 Excelente Cosmos, incluso si la ciencia no te provoca admiración, Neil te lo hace entender de manera fácil.
  17. no entiendo a quien critica a este señor... es feo solo :-P
  18. #12 Sin embargo los genios también necesitan divulgación ya que de lo contrario muy pocos conocerían sus descubrimientos
    Ahora se me ocurre Tesla (aunque quizá no es el mejor ejemplo)

    No me parece mal el papel de Neil deGrasse, creo que tiene un nivel de conocimiento suficiente como para ser respetado por los expertos y entendido por los inexpertos
  19. #19 En principio no suena mal la idea, pero veo un problema gordo. Los estudiantes siguen un recorrido marcado, con lo cual puedes asumir lo que ya saben. Si te diriges al público general, no puedes asumir lo que ya saben, te ves obligado a quedarte en el mínimo común, y el mínimo común es muy dificil subirlo.
    Y para gente que ya sabe y quiere más nivel, hoy en día es muy fácil encontrar esa información en internet.
  20. Lamentablemente se ha convertido en una marioneta de Monsanto. RIP Neil.
  21. la gente se cago y meo en el nuevo Cosmos, a mi me gusto, el unico pero que le encuentro es que iba demasiado enfocado a los yankis
  22. #25 ¿en qué sentido iba ese enfoque?
  23. #27 perdia mucho tiempo en darle a los creacionistas y tal, cosas que en europa no pasan (tanto)
  24. #6 Neil deGrasse Tyson ha trabajado en a Universidad de Maryland, la Universidad de Princeton, el Museo Estadounidense de Historia Natural y el Planetario Hayden, trabajó en la Comisión para el futuro de la industria aeroespacial de Estados Unidos y en Comisión presidencial sobre la implementación de la política de exploración espacial de Estados Unidos. Recibió el premio Medalla de la NASA al Servicio Público Distinguido, el mayor honor a civiles concedido por la NASA, fue el impulsor de cambiar las calsificaciones astronómicas por las que Plutón no es planeta humano y es presidente y director de la Sociedad Planetaria.Tiene, además de su carrera, un Master of Philosophy en astrofísica y un Ph.D. en astrofísica, además, de una medalla de oro con el equipo de danza de la Universidad de Texas en bailes de salón latinos.

    Pasemos a Sagan, otro gran divulgador: contribuyó con su informe al descubrimiento de las altas temperaturas de Venus, trabajó en el Programa Mariner que mandó sondas a dicho planera. Primero en plantear que Titán podía albergar océanos de agua subterráneos. Contribuyó a la mejor comprensión de las atmósferas de Venus y Júpiter y de los cambios estacionales de marte. De los primeross en advertir sobre el calentamiento global. Conocido por sus investigaciones sobre la posibilidad de la vida extraterrestre, incluyendo la demostración experimental de la producción de aminoácidos mediante radiación y a partir de reacciones químicas básicas.

    Uy, buenos divulgadores, buenos científicos.
  25. #29 no conocias a #6 ? es uno de nuestros trolls de guardia, no te preocupes, al final le echamos lo que sobra del plato y hasta da la patita :-)
  26. #28 ah, pues es verdad, pero en el fondo me resultaba divertido
  27. #31 a mi una perdida de tiempo.
  28. #30 Lo conozco, lo conozco, llevo ya mis añicos aquí, no obstante, cumple una función. Es como el método socrático ofensivo, lanza una afirmación falsa y ofensiva y uno se esfuerza en rebatirle y por el camino, aprende.
  29. #33 yo admiro la dedicacion a decir la gilipollez mas gorda, es hasta tierno.
  30. #8 #12 pues díselo a Feynman que no se enteró muy bien de eso y se dedicó a ser uno de los mejores físicos del siglo XX y el mejor divulgador en su ámbito...
  31. #29 fue el impulsor de cambiar las calsificaciones astronómicas por las que Plutón no es planeta humano

    ¿¿¿????
  32. #36 No es humano, digas lo que digas :(. Jaja, me colé. ;)
  33. #29 Medalla de Oro en danza de Bailes Latinos o_o :-O
  34. Nunca un boxeador retirado hizo tanto por la ciencia. Gracias Tyson.
  35. #12 #33 Cierto, como Hawking, que pringao, no se entera de la misa la media. Quién saca a pasear al troll hoy? que mira que si no luego se pone muy pesado.
  36. #38 www.youtube.com/watch?v=XsWUe2wkz1Q Una muestra de que sabe como bailar.
  37. Neil DeGrasse con un traje de grafeno,eso si que cambiaria la divulgación científica.
  38. Otro gran divulgador y premio Nobel en física es Feynman, aunque no tuvo programa en la tele sus libros son muy divertidos y amenos.
  39. Es un cabron.

    www.youtube.com/watch?v=KeyvDJPY8tk

    Como cargarse ilusiones infantiles y guiones de peliculas con un pequeño discurso cargado de razon.

    Y ademas esta lo de Pluton, claro...

    PD: ironia, claro. No es culpa suya que la realidad sea como es.
  40. #25 Teniendo en cuenta que es una serie producida por estadounidenses, emitida en EEUU, y presentada por un estadounidense...
  41. #47 menos mal que no sabian que iban a venderlo a todo el mundo... ains...
    'esta fue la primera vez en que un programa debuta en una transmisión global y simultánea en sus canales.9 A través de los capítulos regionales de Nat Geo se transmitió en 181 países y 45 idiomas.'
  42. Pues es muy cierto que se disfruta la divulgación científica hasta el punto de necesitar saber más y querer más.
  43. #6: No tiene sentido.
  44. Este señor no sale en big bang theory? :troll:
comentarios cerrados

menéame